Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 17 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
01:32¡Suscríbete al canal!
01:34¡Suscríbete al canal!
01:36¡Suscríbete al canal!
01:38¡Suscríbete al canal!
01:40¡Suscríbete al canal!
01:42¡Suscríbete al canal!
01:44¡Suscríbete al canal!
01:46¡Suscríbete al canal!
01:48¡Suscríbete al canal!
01:50¡Suscríbete al canal!
01:52¡Suscríbete al canal!
01:54¡Suscríbete al canal!
01:56¡Suscríbete al canal!
01:58¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:04¡Suscríbete al canal!
02:06¡Suscríbete al canal!
02:08¡Suscríbete al canal!
02:10¡Suscríbete al canal!
02:12¡Suscríbete al canal!
02:14¡Suscríbete al canal!
02:16¡Suscríbete al canal!
02:18Ubica en la primera parada de la Carpio en la Uruca y trabaja por la mística de seis mujeres y voluntarios.
02:25Puedes colaborar haciendo un SIMPE al 8760-1986 o bien trayendo los artículos aquí a la comunidad de la Carpio en Casa y Loria.
02:39Ojalá todos ustedes se puedan de verdad apuntar a esta iniciativa y a las diferentes que existen en partes del país porque Diana en todo lado se están desarrollando ese tipo de iniciativas porque ya estamos en noviembre y la gente ya está buscando cómo llevarle los regalos a los niños.
02:55Y en este caso que son kits de higiene como cepillos de dientes, peines y todo, qué importante porque a veces no pensamos en regalar eso.
03:02¿Sabe dónde? Buscar en las iglesias, en los templos, en los diferentes, de las diferentes religiones porque siempre se unen para darle regalitos o ayudar a algún niño de escasos recursos.
03:11Así que podemos hacerlo entre todos. Vamos a cambiar un poquito el tema, Juanca, porque yo conocí, bueno, conocimos a una señora muy bonita que se llama Doña Rosa, que lleva muchísimos años de dedicarse a la panadería y es todo un personaje en el área de la Garita de la Juela.
03:25Mucha gente la conoce en su comunidad. Vamos a conocer su historia.
03:32¿Qué está haciendo ahí, Doña Rosa?
03:39Unas rosquillitas dulces de Royal.
03:43Ajá.
03:45Muy tradicional eso, se las hace siempre.
03:48Sí, muy tradicional y ya ahí es casi que fue lo que primero aprendí en chiquitilla con mi mamá y muy rápido también porque no es de levadura, sino de Royal.
03:58Entonces, al momentito ya uno, después de que la masa, ya ella da la consistencia.
04:06Desde chiquita, desde muy chiquita, ya en mi pueblo de Sarcero, vi a mi mamá hacer pan.
04:11Y luego ya en años después que me casé, ya con los hijos tenía que hacer pan, inventé hacer pan para ellos.
04:18Entonces, para mí es algo, o sea, yo creo que no podría hasta el último día que Dios me triste dejar de inventar, dejar de inventar algún pan o así, porque es como mi pan y yo.
04:34Mi mamá, pero espérese, me tiene que dar chance porque no es que yo soy muy lenta.
04:42¡Qué bárbara!
04:44¡Ay, Dios!
04:44Yo quiero aprender a hacer las rosquillitas.
04:46Bueno, esto nada más, usted ya la toca aquí en la masa para que vea que ya está, no se le pega en su mano, no se queda pegada, esa es la ciencia.
04:53Si ve que está, usted dice, ay no, se me está pegando, entonces usted pone un poquito de harina, un poquito en las manos y usted corta ahí.
05:02¿Corto así como a ojo?
05:04Sí, sí, a ojo.
05:05Ok.
05:05Que usted como calcule, como calcule, exacto, así.
05:08¿Y hago como bolita?
05:09Una bolita si quiere, yo lo voy poniendo así.
05:11Ah, bueno, así.
05:12Sí, la pone ahí, ahora la hacemos las bolitas.
05:14¿Desde hace cuánto que tiene la panadería usted?
05:16Sí, como 30 y, 30 y, será como más de 30 años, ¿verdad?
05:24No, de tiempo.
05:25Más de 30 años.
05:26Ahí le van a soplante, ¿cuánto es?
05:2830, sí, ¿verdad?
05:2935, por ahí.
05:3030, como 30, sí, como 33.
05:32¿Y cómo inició, cómo empezó?
05:34Ya, primero abrimos supermercado y ya estando ahí en el supermercado yo vi que, ay, que no, que como hay que empezar y no voy a hacer.
05:46Es muy bueno, no se vende mucho, entonces yo no puedo estar como de bagaces.
05:51Pero explíqueme cómo tengo que hacerlas, porque usted va a una velocidad que es increíble, doña Rosa, me está dejando botada.
05:58Hágalo, sí.
05:58Ok.
05:59Lo estiro, pero primero tengo que hacerlo como así, ¿verdad?
06:01Sí, si quiere, si quiere.
06:02Oiga, y es porque yo estoy viendo, pero doña Rosa va volada.
06:16Ahora ya terminamos.
06:18¿Sí?
06:18Al horno.
06:19Al horno.
06:20Pero es que esa parte me da como mía, doña Rosa.
06:22No, no pasa nada.
06:24Solamente abre, lo pone y se encarga.
06:27Claro, que lo tiene que cuidar, porque si no le sale todo.
06:29Y si me quema, ay, Dios.
06:31No se quema, porque vamos, yo le digo.
06:34Vamos, vamos juntas, vamos juntas, porque qué va.
06:36Usted tiene que enseñarme, porque usted es la experta aquí.
06:39¿En cuál es, doña Rosa?
06:40¿Está listo, Cris?
06:41Sí.
06:42Está listo, sí.
06:43Sí, entonces, a ver.
06:44Sangre de Cristo, está muy caliente.
06:46Sí.
06:47Ay.
06:48Está muy caliente.
06:49¿En cuál lo pongo?
06:50En el único.
06:50En este.
06:51En ese único.
06:53Ah, sí, está bien caliente.
06:54Cuando es pan de levadura, tiene dispersión de agua, entonces hay que hacerle para que le eche el agua, para que suba.
07:01Pero como es de Royal, simplemente lo ponemos y ya.
07:06Dianita, póngase esto, porque usted me va a sacar ese pancito.
07:14¿Qué?
07:15Si, nada le va a pasar.
07:15Ay, me da miedo, doña Rosa.
07:17Si se quema, le voy a tomar tu manteca.
07:20Oiga, qué solución.
07:21Venga, Cristi, ábráselo a ella.
07:23Quédeme, ustedes, que son las especies.
07:24Ah, bueno, usted me lo va a abrir.
07:25Muchas gracias, Cristina.
07:27Y espérese para que vea, todavía no me trae la mano.
07:29Dios Cristo.
07:30Se me avisa, la cuenta de que.
07:31Ya hay que se salga eso, Cristi.
07:34Ya.
07:36¿Ya lo puedes sacar?
07:37Ya.
07:37Con cuidado, pónganlo.
07:39Pónganlo, que después la quemo.
07:40Voy.
07:41Delicampo aquí.
07:42¡Ah!
07:47Ay, si está caliente.
07:48¡Ah!
07:51Ay, ya me está quemando.
07:53¡Ay!
07:53No, mentira, mentira.
07:56¿Dónde lo pongo?
07:57La sangre que viene.
07:58Aquí, aquí.
07:59Aquí.
08:00Ay, ay, ay, ay.
08:04Y ahí está para venderse.
08:06Ah, ok, ya, muy bien.
08:21Y aquí está un pancito para que se lleve.
08:23Ay, ¿qué salva?
08:23¿Para el café?
08:24Para el café.
08:24Ay, qué rico, doña Rosa.
08:27Se lo lleva.
08:27Ah, por supuesto.
08:28Gracias.
08:29Yo siempre agradezco.
08:30Vea, hasta que se ve el vapor aquí de lo calientito que está.
08:33Calientito, calientito.
08:34Dios me la bendiga.
08:34¿Me permite darle un abrazo?
08:36Sí.
08:36Pues claro.
08:37Gracias, mi amor.
08:37Bueno, Dios mío.
08:39Gracias.
08:40Ha sido muy lindo conocerla.
08:41Que Dios me la bendiga y me la conserve esas manos que cocinan deliciosas.
08:45Gracias, Anita.
08:46Dios la bendiga a usted por estar aquí con nosotros.
08:47Hasta luego.
08:48Bueno, chao.
08:48Pero falta usted que se lleve una.
08:50Espíjese.
08:50Más que noticias.
09:20Hemos llegado hasta la comunidad de Chilamate en Zarapiquí.
09:24Y con nuestro guía hoy, Felipe, vamos a hacer un recorrido que nos va a llevar a descubrir
09:30hermosos paisajes y a vivir la naturaleza que ofrece este cantón.
09:33¿Cómo estás?
09:34Pura vida.
09:35Mucho gusto, Felipe.
09:36Todo bien.
09:36Su guía.
09:37Gracias, gracias.
09:38Cuénteme, ¿qué nos espera el día de hoy?
09:40Hoy nos espera un recorrido por calles de piedra, potreros.
09:44Vamos a cruzar ríos.
09:46También vamos a subir y bajar lomas.
09:48Es una experiencia de aventura.
09:51Correcto.
09:51¿Cuánto más o menos puede tardar este recorrido?
09:54Aproximadamente dos horas está durando.
09:55Bueno, entonces vamos a empezar de una vez.
09:57Vámonos.
09:57Me decías fuera de cámara que tu vida ha sido prácticamente estar con los caballos,
10:09la finca, el trabajo hacia el aire libre.
10:10Cuéntame por qué razón.
10:12Sí, de hecho, toda mi vida me quedé entre los caballos.
10:17Nací en caballos.
10:18Mi mamá dice que ella nos dejó de andar que como los ocho meses a caballos, siete meses.
10:23De verdad.
10:24¿Y cómo hacían?
10:26Y ya los que al año y medio, dos años, ya nos andaban a caballos solos y nos amarraban de acá, de los pies,
10:34y anden con los caballos mansos de la casa, ahí nos andaban detrás de ellos.
10:38¿Qué representan entonces para vos estos animales?
10:41Yo siento que esto no es mi trabajo.
10:44Es como un hobby, un placer de la vida estar entre los animales y servir a las personas para que ellos aprendan y se distraigan también con los caballos.
10:55Precisamente de eso quiero preguntarte, los tours.
10:58¿Cómo se llama el proyecto de ustedes y hace cuánto que asumiste esta responsabilidad de hacerlos?
11:03Ya la empresa tiene que alrededor de más de 22 años, por ahí anda, no recuerdo bien, sinceramente.
11:11Yo tengo que como desde 2017, de estar con los caballos, a cargo de los caballos, velar por ellos y hacer los tours a caballo.
11:24Cuénteme con este tour, ¿hacia dónde nos dirigimos? ¿Hacia dónde llegamos? ¿Qué vamos a poder presenciar?
11:34Ok, de aquí vamos a pasar el río, el río Vijagual.
11:38Ajá.
11:39Sí, son varios, varios trayectos de pasada del río, el cual el río se llama el Vijagual.
11:46Tu misión como encargado de este proyecto no solo es hacer un tour, es hacer que la gente se enamore de una zona y que pueda vivir una experiencia diferente.
11:55¿Cómo tomas esa responsabilidad? Porque es muy bonito, ¿no?
11:57Claro, de hecho, se trata de que vengan a conocer a Zara Piquí y se vayan enamorados, porque nos ha pasado que vienen una vez y siguen viniendo,
12:08porque les encanta Zara Piquí, la naturaleza que tiene es excelente.
12:12¿Cuánto significa poder seguir un legado que empezaron sus papás? Usted me decía, toda la vida he seguido en esto, me ha tocado y lo disfruto.
12:20Entonces, mantenerse en esto, ¿qué ha significado para usted?
12:24Bueno, para mí significaba algo porque, de hecho, yo estoy, como dice uno, fuera de las canchas unos tiempos, porque yo soy transplantado de hígado.
12:33De verdad.
12:34Entonces, me tuvieron fuera, por obligación estuve fuera, pero de ahí me logré meter otra vez y aquí estoy.
12:42Y hasta que Dios me lo permita, estar acá, seguiré haciendo el tour a caballo.
12:47Contanos un poquito más de esa situación de salud, porque el trasplantado de hígado se dice fácil, pero complicado, ¿no?
12:53Sí, fui el trasplante en el Hospital México, yo estaba en el de niños y me trasladaron para el trasplante en el México.
13:01A lo que entiendo es que fui el trasplante número 100 de Costa Rica, entre jóvenes, creo que sí, y adultos.
13:08Fue algo duro porque a mí me desahuciaron.
13:12En el hospital de niños yo estuve 24 horas, que ya no duraba las 24 horas, y de ahí boté el hígado, como decimos, vomité el hígado, y en 24 horas me saciaron, ya despidí de la familia y todo eso.
13:30Y de ahí apareció un donante cadavérico, muerte neurológica, y de ahí pidieron que somos compatibles del hígado, entonces me trasladaron al México.
13:40O sea, esto es un milagro vos.
13:42Sí, en pocas palabras, un milagro, un trasplante.
13:49¿Estás seguro?
13:50Sí, sí, no hay problema.
13:51¿Qué hago?
13:52Póngala la pierna acá, como montaste el caballo, yo soy el estribo, hablemoslo así.
13:56Eso.
13:58¿Estoy montado en?
14:00Black.
14:01Black.
14:02¿Cuánto pesa este animalón?
14:03750 kilos está montado.
14:05Imagínese usted.
14:06La experiencia, me imagino, cierra con esto y la gente se vuelve loca.
14:09Sí, es algo también que es fuera de serie.
14:12Sí, sí.
14:13Una cosa es ver un búfalo de largo y otra es estar cerca y tocarlo y montarse.
14:18Esta es como la otra mascota suya, usted tiene perros, caballos, de todo.
14:22Sí, esta es la mascota mía, el chineado de la casa.
14:26De ese encuentro, ¿cuándo se jala sus tortas?
14:28Ahí vamos, ahí vamos, hay que aceptarlo.
14:30Oye, qué bonita experiencia, felicidades por este esfuerzo.
14:33De verdad que se disfruta montones.
14:34Y para la gente que esté interesada en venir a vivir esto, ¿de qué forma se pueden contactar?
14:39Claro, nos pueden contactar por WhatsApp o llamada al 6264-0346 o vía Facebook como Wilson Horseback Rider o en Instagram también como Wilson.
14:52O en Google Maps nos ponen ahí, nos ubican como Wilson Horseback Rider.
14:55Y llegan directo a vivir una experiencia que vale la pena.
14:59Estimado amigo, muchas gracias.
15:00Es un placer.
15:01Gracias por compartirnos esa historia y nos fuimos.
15:04Chao.
15:04Vamos, y ahora queda segundo.
15:12Aquí tiene esta recomendación para que aproveche y vaya a conocer esta hermosa zona de nuestro país.
15:19Continuamos con más información y ¿escuchan eso?
15:21Claro, es la móvil que conecta con las historias de Más que Noticias.
15:25¿Para dónde vamos hoy?
15:26Vamos a descubrirlo.
15:27Viví tranqui con Telecable, la móvil que te conecta con las historias de Más que Noticias a Pocosol en San Carlos para conocer los jabones de Doña Elena.
15:49Es más, vea, salúdelas, están por allá.
15:52Vamos a conocer cómo el Internet las ayuda a potenciar su negocio.
15:55Vamos a conocerlas.
16:01Chiquillas, ¿cómo están?
16:02Muy bien, usted, bienvenido.
16:04Permiso, ¿cómo les va?
16:05Pase, muy bien usted.
16:06Qué placer, qué gusto.
16:07Qué gusto.
16:07¿Cómo están?
16:08Bien, usted, pase adelante.
16:09Estas son las jabonosas, ¿verdad?
16:11De jabonarte.
16:12Nosotros somos los que nos encargamos de poner a la gente a bañarse.
16:15Muy bien.
16:16Este es un espacio de trabajo, el laboratorio que llaman.
16:25Este laboratorio, este es nuestro espacio de trabajo y nuestro entrenamiento en realidad.
16:31Este es un emprendimiento familiar que él inició por medio de Elina, que nos vino a capacitar, digamos,
16:38medicina natural.
16:39Él nos enseñó cosas naturales, pero con medicinas, con plantas.
16:44Y de ahí el instructor también quiso meter jabones, pero lo hacía con jabón neutro.
16:51Y le poníamos la especie ahí, fuera manzanilla, lo que fuera.
16:54Nosotros vimos más allá y dijimos, este, queremos hacer algo muy, muy nuestro.
16:59Mi hija hizo un curso y nos vino a capacitar y ahora trabajamos con aceites naturales y todo lo que es, es jabones de carbón, jabones de avena, arcilla.
17:11Usamos arcilla blanca, arcilla oscura.
17:13¿Y qué tal fue recibir clases con su hija?
17:15Buena profesora.
17:16Muy buena profesora, muy buena profesora, porque en realidad, pues, aprendimos muy bien.
17:21Aprendimos muy bien.
17:22De hecho, que mi hija, ella es profesora.
17:24Ah, esto es, cuidado pierde, ¿verdad?
17:27Sí, ella es profesora de turismo allá en Guanacaste.
17:30Entonces, vino y nos capacitó, sí.
17:32Y, por supuesto, que ella todo lo natural, ella es, le encanta.
17:40Y es que qué bonito, vean, en medio de la naturaleza, de la paz, están estos aromas que cargas.
17:47Chiquillas, estos son los jabones.
17:49Es que, vean, me llama poderosamente la atención los diseños, los estilos, los moldecitos, pero estos jabones hay de diferentes materiales, ¿verdad?
17:58También, este negrito es de carbón.
18:01Este es de carbón activado.
18:02Este jabón es muy especial porque este le quita todas las impurezas a uno de la cara.
18:07Y también tienen velitas, ¿verdad?
18:08Estas son velitas.
18:09Estas son velitas.
18:09Y este es de arcilla blanca.
18:12Además, vean qué preciosas las velitas.
18:14Estas velas son aromatizantes también.
18:17Estas son buenas para relajar.
18:18Hasta dan ganas de ni prenderlas, ¿verdad?
18:20Sí, exactamente, exactamente.
18:22Da lástima prenderlas porque en realidad se van a consumir y ya no se va a ver lo bonito.
18:27Y usted me estaba explicando que estos jabones tienen un proceso diferente,
18:30que se hacen en Guanacaste y que duran muchos meses, ¿verdad?, en lograr esta figurita.
18:35Porque ellos son en frío, estos son en cocinado.
18:41Ajá.
18:41Y también hacen pulseritas, ¿verdad?
18:43Sí, estas pulseritas son con colores de la bandera de Costa Rica muy típicos.
18:50Y en la sangre, perdón, ¿usted siempre entonces ha hecho como artesanía desde pequeña?
18:54Cuénteme, ¿cómo eran esas épocas de colegio?
18:56Sí, en realidad esto a mí me ha gustado todo el tiempo.
18:58¿De verdad?
18:58Todo el tiempo, desde joven.
18:59Vea, yo joven aprendí a coser sola.
19:03Cuando ya yo sabía coser, hice un curso.
19:08Entonces yo hago tanto ropa, digamos, de personas y blusas, de agua y todo,
19:13y hago ropa interior también.
19:15Por medio del internet hemos logrado llegar a hacer nuestros pedidos hasta Monteverde,
19:20Guanacaste, San José, a muchos lugares que el acceso es increíble.
19:28Entonces por medio de eso nos contactamos con las personas.
19:33Venga, venga, Rubén, venga, vea lo que me encontré acá.
19:38Vea, me encontré huevo, pero acá las gallinas son medio agañosas, ¿verdad?
19:43Uno les hace los nidos y ellas vienen y ponen donde quiera.
19:46Entonces yo...
19:47¿Son bandidas?
19:47Sí, son bandidas.
19:48Yo le traje entonces y le hice el nidito y yo digo, si usted quiere aquí, aquí va a ponerlo.
19:53Y ahí lo puso.
19:54Y ahí lo puso, ahí está el huevito.
19:57Qué bonito.
19:58Doña Elena, qué bonito porque esta es su oficina al final, entre los sonidos de las gallinas,
20:04vea los árboles, está muy privilegiada de que esta sea su oficina en medio de la naturaleza.
20:08Yo vivo muy agradecida con Dios en realidad porque ya yo tengo 30 años de vivir en esta comunidad.
20:13Y vive tranqui.
20:15Vivo, feliz, tranquila.
20:16Vea, acá este lugar es, bueno, el privilegio más grande.
20:23Ay, doña Elena, qué bien se siente el jaboncito, ¿verdad?
20:25Ah, sí, claro.
20:26Estos jabones son muy, muy buenos.
20:30Compañeros, continuamos con más de Más Que Noticias.
20:32Yo me quedo aquí, voy a seguir exfoliándome la cara con los jaboncitos de doña Elena.
20:37¡Chao!
20:37¡Chao, adiós!
20:38Viví tranqui con Telecable, así como la historia que acabas de ver en Más Que Noticias.
21:02Muchísimas gracias por continuar con Más Que Noticias.
21:04Les quiero contar que mañana en El Coyol hay un reinado muy bonito.
21:09Vamos a ver de qué se trata.
21:23Bienvenidos a las fiestas y al reinado, señora Santa Cecilia 2025-2026.
21:29Vamos a dar inicio y vamos a empezar a decirle a las candidatas que empiecen a desfilar.
21:36Vamos a iniciar con la señora Odilí Vargas.
21:40Odilí lo representa al bloque 5.
21:45Ahí tenemos a doña Odilí.
21:47Seguidamente tenemos a la señora Patricia Gutiérrez.
21:53Ella representa al bloque 7.
21:56Después tenemos a la señora Silvia Chávez, que representa al bloque 8.
22:04Del 15 al 23 de noviembre, el distrito del Coyol de Anajuela se vestirá de fiesta.
22:13La comunidad celebrará con una variada de agendas y actividades entre religiosas y culturales,
22:19como por ejemplo el reinado.
22:20Sus participantes están muy emocionadas.
22:23Me siento muy bien, gracias a Dios.
22:25Muy bendecida de estar participando en este reinado.
22:29Creí que era una experiencia nueva, algo bonito para colaborar también con la iglesia del Coyol.
22:36Muy bien, encantada de poder estar en el reinado.
22:41Era algo que deseaba desde el año pasado y se me dio la oportunidad este año.
22:45Bastante, porque es una experiencia muy nueva para mí, bastante nueva, pero muy orgullosa de representar al bloque 7.
22:53Los fondos recaudados tienen una misión muy importante.
22:58Los gastos específicos que se cubren es el mantenimiento de la iglesia, pagan salarios de secretaria, de la casa cural, pagan la muchacha que limpia, la luz, el agua, todos los servicios de nuestra parroquia.
23:13Tenemos que la necesidad de todo el año trabajar con ese dinero y de ahí por eso le decimos a toda la comunidad y a toda la gente que nos quiera venir a apoyar, que vengan y participen.
23:27Además, habrá deliciosas comidas y mucho entretenimiento.
23:31Dese la vuelta y colabore con una buena causa.
23:33Usted va a poder disfrutar de deliciosas comidas, entretenimiento y además va a ayudar a una buena causa que, por supuesto, es a la parroquia del Coyol de Alajuela y súper cerca aquí, chiquillos.
23:48Así que no hay excusa.
23:49Por ahí me contó un pajarito, cuando se va a grabar esa nota, que uno de ustedes va a estar ahí.
23:55Y va a estar acompañado, una vez he hecho al agua.
23:58Voy a estar en el reino.
23:59Les va a estar ayudando, ¿verdad?
24:00Sí, les va a estar ayudando.
24:01El reino.
24:02El reino, sí.
24:03Y que mañana hay algo muy chido en Sábado Feliz.
24:05Vean, sí, que bueno, quiero invitarlos porque ustedes que no bailan nada igual que yo, aprovechen Piratas del Ritmo, que está en Sábado Feliz.
24:14Y la verdad que vieran el nivel de los participantes, bailan cinco géneros, minuto por género, aprende uno a bailar salsa, cumbia, todo esto que nosotros tratamos de hacer aquí, bueno, ustedes lo pueden ver en Sábado Feliz, Piratas del Ritmo, es sábado dos de la tarde, acá por Teletica, para que nos acompañen y puedan disfrutar de este concurso que le ha gustado muchísimo.
24:35Buenísimo.
24:36Johnny, pero tiene que aplicar lo que aprende ahí, ¿verdad?
24:38Vamos a un cuarto.
24:39Vamos a un cuarto.
24:40Vamos a un cuarto.
24:40Vean lo bueno.
24:44Este lunes a las seis y veinticinco de la tarde en Más que Noticias, don Félix tiene más de seis décadas de cortar cabello y dice él que está lejos de pensionarse.
24:54Además, a este señor que ve en pantalla lo conocen como el rey del granizado y dicen que en Guapiles endulza con algo más que los copos.
25:01Los esperamos a las seis y veinticinco de la tarde en Más que Noticias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario