- hace 3 días
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30La participación de las niñas en diferentes actividades de las áreas STEM, de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática,
01:35para aportar nuestro granito de arena para intentar cerrar las brechas de género en las carreras STEM.
01:40Entre ellas se encuentran Jada y Ruth, dos niñas que a su corta edad les fascina la ciencia y quieren transformar las cosas que ven.
01:55La experiencia sinceramente me gusta desde muy pequeñita, porque siempre hay algo nuevo que descubrir.
02:06Desde pequeñita me ha gustado preguntar por qué ocurrió esto o de dónde nació esto.
02:11Es una forma que hago para poder encontrar la respuesta a mi pregunta.
02:17He aprendido demasiado desde que entré, hace tres años, en el año 2023.
02:22A mí me fascina la ciencia.
02:28¿Y por qué a mí me gusta la ciencia?
02:30Desde muy pequeña me encantaba por las áreas a veces preguntar por qué sucede esto.
02:37Y también me encanta la ciencia.
02:41Uno de mis experimentos favoritos es la pasta de elefante, que con esa se puede hacer un volcán.
02:48Uno de los experimentos clásicos, donde hace erupción.
02:53Y eso tiene una reacción térmica.
02:58Todas estas niñas se despidieron con el corazón lleno.
03:01Tal vez mañana vuelvan a sus cuadernos, a sus clases, a sus juegos, pero algo cambió.
03:05Ahora saben que pueden construir, inventar, descubrir.
03:08Que el conocimiento también es suyo.
03:15Javi, una de las niñas que estaba participando de este bonito proyecto, esta bonita iniciativa,
03:20estaba comentando que ella quiere ir a la NASA y además quiere descubrir un nuevo elemento de la tabla periódica.
03:26Imagínese usted el cerebro de esa niña.
03:28Así que bonito.
03:29Con ese esfuerzo lo va a alcanzar, Vianita.
03:31Yo digo que sí, ¿verdad?
03:32Demasiado talento tiene esa niña.
03:34Orgullo costarricense, que siga adelante y no solo Javi, sino todas las chicas que participan de este proyecto.
03:39Les enviamos un saludo y también felicitar a los papás.
03:42Ay, sí, porque sin ellos, ¿verdad?
03:43Ellas las apoyan muchísimo.
03:45Dianita, ¿es el turno de una de las secciones preferidas de las personas?
03:49¿Cuál será?
03:49El recetario de Más Que Noticias.
03:52Yo me fui hasta Desamparados, acá en San José.
03:55Sin embargo, creí que estaba en Guanacaste.
03:58¿Por qué? ¿Qué hicieron?
03:59Vamos a verlo.
04:00Hola, buenos días.
04:08Mi nombre es Rita Contreras.
04:11Chiquillas, la reuní aquí hoy porque vamos a hacer una receta de la gallina chotada que mi abuelita me enseñó a mi mamá,
04:21le enseñó a todas mi familia, me enseñó a mí, me los enseñó a mi hermana.
04:28Yo les estoy enseñando a mis hijos.
04:31Así que también quiero que ustedes me acompañen a hacer la receta hoy.
04:41Así que vamos, manos a la obra.
04:43Bueno, chiquillas, hoy vamos ya a empezar a hacer lo que es la gallina chotada.
05:02Ya les tengo todo listo, nada más de que me ayuden a picar todo esto.
05:07Y ya Marujita, que está hace la gallina, para ponerla a cocinar.
05:14Usted puede ir picando la cebollita, usted el culantro.
05:18¿Entero en uno?
05:19No, hágalo en dos.
05:21¿Cuántos recuerdos le trae a hacer esta receta?
05:41Muchos, muchos, muchos.
05:44Que me dan ganas de llorar más bien.
05:47Sí.
05:49Ya, ya no están.
05:51¿Le recuerda también la provincia?
05:53Sí, mi provincia, que ya casi nunca voy a vacances.
05:57Casi nunca voy allá, pero cuando voy allá, pues yo comparto con ellos.
06:02Y ellos hacemos allá la gallina chotada y muchas cosas más.
06:06Le echamos el agua, culantro coyote.
06:09Así más.
06:09Entero.
06:10Más.
06:11María le va a echar el chile, cebolla.
06:14Entera, ¿verdad?
06:16Le echamos culantro de este, castilla.
06:19No.
06:19Crema de ajo.
06:20Pimienta negra.
06:22Y ahora le vamos a echar una cucharada de sal.
06:26Así, un poquito generosa, ¿verdad?
06:29Y listo.
06:31Ahora le ponemos la tapita a la olla y va para el fogón.
06:38Usted la ha cargado al fuego.
06:45Ahí.
06:45Es una receta grupal, ¿verdad?
06:47Es una receta, sí, grupal.
06:49Sí, ahí.
06:51¿Cuánto tiempo acá en el fuego?
06:52Ahí queda de 45 minutos a una hora.
06:56Y aquí disfrutando un poquito del baile típico, mientras la gallina se cocina para ir a almorzar.
07:18Pues ya estamos con hambre todas.
07:21Aquí moviéndolos un poquito, ¿verdad?
07:24¿Qué le ha parecido a usted toda la experiencia?
07:25Muy bonito.
07:26Pasamos una buena mañana y comimos rico, aprendimos a cocinar también y bailamos.
07:32Bueno, ya la gallina estuvo, ya estuvo una hora en el juego.
07:51Ahora vamos a cambiarla de olla para hacer el otro proceso que hay que hacer.
08:00¿Ya no dejan de trabajar?
08:02No, ya no.
08:03Bueno, chicas, entonces ahora hay que echarlo ahí, por favor.
08:08Vamos a echar la gallina aquí.
08:11Ay, me pucha, tenía agua y no le importa.
08:16Bué, que lo me amor más.
08:20¿Listo?
08:21Ahora la dejamos aquí, procesándose.
08:25Cuidado el pingo.
08:27¿Ven?
08:32Doña Rita, llegó el momento de probar esta receta.
08:51Espero que de verdad les guste.
08:55Está riquísima.
08:57Qué dicha, gracias a Dios, que todo salió bien y que todas mis compañeras están aquí conmigo.
09:01Me faltó el cholete, ¿verdad?
09:04Ah, no me dije, está sacando viento.
09:09Pero sí, muchas gracias.
09:10Será la próxima.
09:11Provecho.
09:12Gracias.
09:12Chao.
09:13Chao.
09:13Chao.
09:18Juanca, yo le quería traer gallina chotada, sin embargo, nuestro compañero asistente, Fernando,
09:24toda se la voló.
09:25Ah, qué mal dejaron a Don Fer en Televisión Nacional.
09:29Qué bárbaro.
09:29Yo le creo 50-50, ahí la mitad.
09:32Yo creo que usted también comió bastante.
09:34Pero ya usted tiene la receta para que la haga en casa.
09:36Qué habla, Sebastián.
09:38Qué bárbaro.
09:39Nunca trae nada a este muchacho, le vamos a creer hoy.
09:41No, hombre, vamos a un corte mejor que con Ron.
09:47Con tan solo siete años, Juan Pablo de Turrialba ya vive su sueño entre toros, caballos y el floreo.
09:53También conoceremos a la chef italiana que llegó a Costa Rica para enseñar auténtica comida romana.
10:01Ya volvemos.
10:16Campeón, cuénteme su nombre completo y cuántos años tiene.
10:19Yo soy Juan Pablo Bonilla Chinchilla, tengo 12 años.
10:23¿Le puedo pedir un favor?
10:24Ajá.
10:25Hágase así, para que la gente lo vea en la casa un poquito.
10:28¿Ah?
10:28¿Todo bien?
10:29Bien, pura vida.
10:30Pura vida.
10:31Cuénteme usted cómo se ha ido metiendo de lleno en ese mundo del floreo.
10:38¿Hace cuánto tiempo?
10:40Alrededor de dos o tres años.
10:49¿Cómo a los dos años?
10:50¿Es en serio?
10:51A los dos o tres.
10:52¿Y por qué?
10:53¿Qué le llamó la atención?
10:54¿Qué se acuerda?
10:56Me llamó mucho la atención.
10:58Yo siempre andaba con el ganado y me llamó la atención los frucos y todo eso.
11:04¿A quién veía usted?
11:05¿A quién le ayudaba con el ganado?
11:07¿Su papá?
11:08A mi abuelo.
11:09¿Su abuelo?
11:09¿Ese fue el que lo embarcó?
11:11¿Acá, el que está allá?
11:12Sí.
11:13¿Y qué le decía usted, abuelo?
11:15Yo quiero ser floreador.
11:16Sí.
11:16¿O andar a caballo?
11:17¿Qué le gustaba más en ese entonces?
11:19Los dos, andar más a caballo.
11:21¿Y no le da miedo?
11:22¿Nunca le dio miedo?
11:22No.
11:23¿Y todavía anda a caballo?
11:24Oigo, siempre.
11:26¿Y le ayuda, abuelo?
11:27Sí, también.
11:34Aquí estamos con el abuelo.
11:36¿Cómo se llama el abuelo?
11:37Juan Bautista.
11:38¿Cómo está?
11:39Sí, gracias a Dios.
11:40¿Pura vida?
11:40Sí, pura vida.
11:41Vea, que este fue entonces el que lo empezó a meter a usted en ese mundo de los caballos y todo.
11:45Sí, él fue.
11:46¿Sí?
11:47¿Usted andaba detrás de abuelo?
11:49Sí.
11:50¿Para arriba y para abajo?
11:52Y sigo adiendo igual.
11:54¿Y cómo se porta?
11:55¿Desde chiquitillo era así?
11:56Sí, sí, claro.
11:57¿Sí?
11:57Sí, sí, con todo, con los caballos y andando conmigo y...
12:01Pero sí, desde chiquitillo.
12:03Dice que a los dos años ya empezó con ese gusto por el programa.
12:05Sí, era que desde los dos años ellos agarraron el mercado y ya comienzan a travesiarlo y hasta el momento.
12:12Y lo que ha aprendido, lo ha aprendido solo.
12:14Bueno, yo quería que alguien me lo contara porque vea, yo no le tenía...
12:17Yo no le estaba creyendo eso, amigo, pero ya veo que sí es cierto.
12:21Y entonces, como familia, ¿qué piensas de ver?
12:24Porque esto es el reflejo de una pasión, pero también de la disciplina, de practicar todos los días para que todos los trucos salgan.
12:30Sí, no, y yo también tiene que tener uno como él, yo que tiene paciencia para estar, ya mejor así, practicando.
12:40Y él, si le sale algo mal, él lo vuelve a repetir y hasta que le salga bien.
12:44¿Y qué es lo más difícil de ser un floreador?
12:55Cuando uno...
12:57O sea, cuando no le salen a uno los trucos y tienen que empezar a practicar y a practicar.
13:04¿Y cuánto tiempo le dedicas a la semana o al día? ¿Cuánto tiempo?
13:09¿Lo haces muy seguido?
13:11Sí, más o menos, sí.
13:12¿Cuántas horas?
13:13Tal vez como una hora y media.
13:17¿Por día?
13:18O una hora.
13:19Wow, usted tiene buena dedicación, muchacho.
13:22¿Y qué le dice a la gente cuando lo ve haciendo todas las suertes?
13:29Dino que sigan adelante, porque todo en la vida se puede.
13:35¿Si uno le pone?
13:37Todos pueden.
13:39Ganas, si uno le pone ganas.
13:40Y como familia, como nieto, bueno, nos sentimos muy orgullosos toda la familia, porque yo digo que no es cualquiera el que se pone a hacer eso.
13:50¿Y solo?
13:50Y solo, yo digo que nos sentimos muy orgullosos y dale gracias a Dios que ahí está echando para adelante.
13:57Muchas gracias, soy yo, lo felicito.
14:01Pórtese bien, siga estudiando y siga entrenando bastante.
14:05Gracias.
14:05Juanca y amigos televidentes, has visto qué curioso este, no sé si decir fenómeno, pero son chiquillos de muy corta edad que tal vez tienen esta convivencia en las fincas con el ganado, con sus papás o sus abuelos, que terminan enamorándose del arte del floreo.
14:24Yo recuerdo también otro chico que conocíamos en Guapiles y como este que acabamos de ver acá de Santa Cruz de Turrialba.
14:30Usted ya tiene 13 años de sacar bastante de esto, muchachos.
14:32Ya tiene que aprender, Agus.
14:33Un día se le traemos el lazo.
14:35Podría ser que más bien terminemos todos marcados por el chilillo.
14:40No, pero ¿sabes a dónde sí?
14:41Porque sé que te gusta comer igual que yo.
14:42Pues sí.
14:43Comida italiana.
14:44Mi comida favorita, las pastas.
14:45Ve a esta chica que se las trae.
14:47Véala.
14:47Hoy vamos a viajar hasta Roma, la ciudad italiana, casa de una de las gastronomías más famosas y gustadas por todo el mundo.
15:00Como tal, no vamos a ir hasta Europa, pero venir a este restaurante en San José es como viajar hasta el viejo continente.
15:08Estamos en Aroma Roma, el restaurante de Roberta Cipri.
15:13Sí, la chef más famosa de TikTok.
15:17Hoy estamos en una cocina 100% italiana aquí en Costa Rica con la chef Roberta.
15:30¿Cómo está, chef?
15:31Gracias, muy bien. ¿Usted?
15:32Bien, por dicha, chef.
15:34Preséntese con la audiencia. Además, ¿qué noticias?
15:37Hola, hola, Costa Rica. Bienvenido en mi restaurante Aroma Roma.
15:40Yo soy el chef Roberta y estoy muy feliz y orgulloso de vivir aquí.
15:45Muy bien.
15:46Hoy vamos a cocinar pizza con piña en el restaurante.
15:50Absolutamente no.
15:53Es broma, pero solo le hicimos esa bromilla a la chef para que usted pueda entender lo comprometida que ella está con la cocina italiana.
16:01Aquí se cocina y se come solamente la cocina italiana de verdad.
16:06Ya lo vieron. Y la chef Roberta es bien estricta con eso. Tanto así que no me deja ponerle pizza a la piña.
16:11No.
16:12No se le puede poner.
16:13No.
16:13No.
16:13No se puede hacer.
16:15No se puede comer.
16:16No se puede comer.
16:17No.
16:17Y la carbonara con crema dulce se puede.
16:20No, absolutamente no.
16:22Tampoco.
16:22¿Y el cappuccino en la noche?
16:24No, el cappuccino no.
16:25Tampoco.
16:25Solo la mañana.
16:26No, no, no, no, no, no.
16:27Ya casi vamos a cocinar comida auténtica de Italia.
16:36Ella nació en 1974 en el puro centro de Roma, en Italia.
16:41Allá se dedicó a ser chef. Se casó, tuvo dos hijos y un día decidió que las vacaciones familiares las iban a pasar en Costa Rica.
17:05Así fue como se enamoró de nuestro país.
17:08Vendió todo en cuestión de cuatro meses.
17:10Se mudó para Costa Rica y montó su cocina italiana.
17:13Pero ahora en nuestro país.
17:14Y su familia allá en Italia, ¿qué le dijo cuando usted les dijo que se iba a venir a Costa Rica?
17:20¿La apoyaron? ¿No la apoyaron? ¿Cómo se lo tomaron ellos?
17:24Que soy loca.
17:27¿Le dijeron eso, que estaba loca?
17:28Sí.
17:29¿Y cómo se sintió usted?
17:32Nada, a mí me gustaba Costa Rica.
17:35Con mi hermano no habló por dos años porque me soy llegada aquí.
17:40¿En serio?
17:41Sí.
17:41¿Y ya habla con él o no?
17:44Ahora sí, hablo con él después de cuatro años.
17:48He llegado aquí dos meses antes y le gustó.
17:51Y ahora quiere vivir aquí.
17:55Hoy, ella nos invitó a su cocina para preparar una pasta carbonara 100% auténtica.
18:01Esta es la carbocrema que se hace con la yema, pecorino romano y pimienta negra.
18:10Nada más.
18:10¿No tiene mi abuela leche a crema dulce?
18:13¿Y tu abuela no hace la carbonara?
18:15¿Y mi abuela también le pone a la carbonara tocineta?
18:21No.
18:22No.
18:22¿No?
18:22Se pone guanciale.
18:24¿Guanciale?
18:24¿Es esto?
18:25Esto es guanciale, mira.
18:27Ah, y es como el cachete del cerdo.
18:29Absolutamente sí, esta parte aquí.
18:31Ah, y sabe diferente a la tocineta.
18:34Sí, el guanciale tiene un poquito de más grasa que se disolve con el calor.
18:39Ah, y así se hace una carbonara italiana.
18:42Hace esa carbonara italiana sin crema.
18:44Ah, ok.
18:46¿Nada de nata?
18:47¿Crema?
18:48No.
18:48¿No es italiano?
18:49No es italiano.
18:52Mientras la pasta está lista, le quiero contar que la chef Roberta es un personaje muy a la italiana.
18:58Tanto así, que por eso es tan famosa en TikTok, donde acumula 900 mil seguidores.
19:08Y ahora sí está, como llaman, al dente.
19:11Al dente.
19:12¿Y cómo podemos saber que ya está al dente?
19:14Sí, pruébala.
19:15Hay que probarla.
19:16La mejor cosa es probarla.
19:17¿Y cómo tiene que saber esa pasta?
19:19Suavecita, con sabor, ¿cómo se?
19:23Una textura que no es muy suave, una leggera textura dura, leggera.
19:29Ok, bueno, vamos al colador entonces.
19:44Un poco de pimienta negra y la carbonara está lista.
19:58¡Uy, qué rápido, chef!
20:08¡Molto bueno!
20:10¿Lo dije bien?
20:11Molto.
20:12Molto.
20:13Buono.
20:13Buono.
20:14Similar.
20:15Molto bueno.
20:16Con la U.
20:16Exacto.
20:17Molto bueno entonces.
20:18Gracias.
20:18Hoy conocimos a la italiana más romana de todo Costa Rica.
20:23Si se antoja de visitar este personaje, Aroma Roma queda a un costado de la Universidad de Ciencias Médicas, en La Sabana.
20:31Con lo que yo amo, la comida italiana, una pasta.
20:38Todo se veía riquísimo, Yanita.
20:40Qué bárbara.
20:41Y ella con su talento, no se lo deja solo para ella, lo comparte con todos los chicos, ¿verdad?
20:45Me gusta bastante también el tema de la superación, ¿verdad?
20:49Porque vino acá, abrió su localcito y ahora hay que ir a apoyar.
20:53Sin miedo a nada.
20:54Así es.
20:54Adelante, así me gusta, mujeres empoderadas.
20:56Nos vamos a una pausa.
20:57¿Está bien?
20:57Ya volvemos.
21:01Hace muchísimos años, un grupo de duendes llegaron a las cataratas de Naoyaca,
21:18las que están escondidas entre las montañas y forman lagunas donde el agua canta.
21:23Ahí permanecieron un día, dos, incluso perdieron la cuenta del tiempo.
21:28Dicen que no se dejan ver, en cuanto escuchan voces desaparecen en el paisaje.
21:34Se esconden detrás de las cascadas, recorren los senderos, trillos y brincan sobre las piedras que están en los ríos.
21:41Pintan las copas de los árboles de mayo con tonos de fuego.
21:46Hablan en silencio y juegan con las hermosas mariposas jaspe azul.
21:50Sí, allí viven, se mezclan con el aire y la neblina, roban musgo para sus abrigos y recogen flores para dejarlas en las puertas y ventanas de las casas.
22:02También se rumora que un día de verano, el viento del norte llegó y trajo consigo la inspiración y el amor,
22:09y con el amor, la felicidad para todos los habitantes del bosque.
22:13Esta hermosa leyenda tiene cierto misterio, ya que personas que han visitado la zona dicen haber experimentado una sensación en el aire,
22:22como si tuviera color y forma.
22:24Dicen que se percibe el amor y que hay muchos más secretos encerrados ahí.
22:29Fragmento de la leyenda El secreto de Naoyaca, de la escritora teniense Beatriz Arguías Rodríguez.
22:34¡Vamos!
22:36¿Cómo estás?
22:38Bien.
22:38Tomemos asiento.
22:39Primero te quiero decir algo antes de empezar la entrevista.
22:42Me encanta tu traje.
22:42Muchas gracias.
22:43Espectacular, lindísimo.
22:44Luz, tenés 11 años, ¿verdad?
22:46Sí.
22:46Y sos de Atenas.
22:48Correcto.
22:48Estás en la Escuela Central de Atenas.
22:50Con 11 años y con tanto talento, imagínese usted.
22:53Luz forma parte del Festival Estudiantil de las Artes,
22:55que se realiza en diferentes instituciones y centros educativos,
22:59y que por supuesto fomenta el talento costarricense que tenemos acá.
23:04Específicamente, como decías ahora en la leyenda, es de una escritora ateniense.
23:10Contanos un poquito de ella.
23:11Bueno, ella se llama Beatriz Arguías Rodríguez y trabajó 41 años para el Sistema Nacional de Bibliotecas en Atenas
23:19y ha publicado varios libros.
23:22Y este es una leyenda de su libro Cuando miras más allá.
23:26Le agradecemos montones y le mandamos un saludo muy especial a ella, de verdad.
23:31O sea, tenés otros talentos por ahí guardados que también han participado,
23:35o participaste más bien en el Festival Estudiantil de las Artes.
23:38Hablamos de ellos.
23:39Este año participo en dos categorías muy especiales.
23:43Participo en la categoría de diseño textil.
23:46Desarrollé una propuesta artística inspirada en la canción La Guaria Morada,
23:50símbolo nacional de Costa Rica.
23:52Como producto final, confeccioné cartucheras escolares y bolsos pequeños,
23:57combinando creatividad, funcionalidad y el orgullo de nuestras raíces.
24:01Me encanta, Luz.
24:02Felicitaciones para vos, para tus papás.
24:04Estás increíblemente talentosa.
24:06Gracias por estar aquí en Más que Noticias.
24:08Nos vamos a despedir.
24:09Ya terminamos el programa, pero ¿qué te parece si le decimos adiós a la cámara?
24:13¿Te parece?
24:13¡Gracias!
Recomendada
23:48
|
Próximamente
24:58
24:23
24:08
25:46
22:39
24:12
24:14
24:55
24:30
25:01
23:27
24:16
24:38
22:52
24:36
24:37
24:44
23:45
25:02
24:44
23:16
24:55
23:58
24:24
Sé la primera persona en añadir un comentario