- hace 5 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:30¡Suman la música y que ya no se pide otros pasillos!
00:32A ver cómo es.
00:33¡Ven, Yanita! ¡Ven! ¡Ven!
00:35¡Eh! ¡Eh! ¡Eh!
00:37¡Se prende el esfuerzo!
00:41Lo intentó, es lo importante.
00:43Diana lo intentó.
00:44¿Cómo están? Muchísimas gracias por acompañarnos hoy
00:46en Más Que Noticias.
00:47Volvimos, ¿verdad?
00:48Volvimos.
00:49Ayer hubo fútbol, pero estamos felices de acompañarle aquí
00:53por Canal 7.
00:54Estamos listos para sacar sonrisas.
00:55Así es, recuerden que a las 6 y 25 siempre le acompañamos.
00:58Así es, ¿y qué tal si comenzamos con la primera historia?
01:00Claro.
01:01Quiero bancar ustedes que están en casita sobre una ventanita
01:03que encontramos en Turrialba.
01:05Una ventanita de venta de quesos, de esos deliciosos
01:07que cuando uno va a visitar la zona tiene que comprar un montón de bolsitas
01:09y traérselas aquí a la capital.
01:11Resulta que es de una familia que gracias a esta ventanita
01:13pues sale adelante.
01:14Tiene una historia de emprendimiento muy bonita detrás de ella.
01:26Hola a todos amigos de Más Que Noticias.
01:27Mi nombre es Joan Zúñiga, tengo 28 años
01:29y este es mi emprendimiento desde hace 4 meses,
01:32tienda de quesos en santacruceño.
01:36En Santa Cruz de Turrialba, tierra de agricultores y ganaderos,
01:39nació una nueva iniciativa que huele a queso, pan y a tradición.
01:44Detrás de ella está Joan Zúñiga, un joven de 28 años con un sueño muy claro.
01:49Aquí venden los quesos que produce su suegro, los helados que prepara una prima,
01:54cajetas hechas por su tía y pan casero que amasa otro familiar.
01:58Un esfuerzo que sin duda ha transformado este negocio.
02:01Johan, cuéntanos qué es eso, antógenos, antógenos.
02:03Estos son helados de queso.
02:05Esto es muy difícil de encontrar por acá.
02:07Esto es algo innovador acá en la zona.
02:09Claro.
02:10Esto lo hace una prima, ¿verdad?
02:11Esto hay de queso y de tricoqueso, ¿verdad?
02:13Que lleva de tricopilia y queso.
02:15Esto es algo que no va a encontrar aquí en ningún lado, ¿verdad?
02:20¿Y qué dice la gente del helado de queso?
02:22Esto, bueno, lo metimos hace poco, ¿verdad?
02:24Encontraríamos cuatro meses y se han ido rapidísimo porque sí es algo diferente.
02:28Despierta como la curiosidad, ¿verdad?
02:30Entonces ahí la gente se llevan hasta dos o tres y repiten.
02:33Eso es lo mejor, ¿verdad?
02:34¿Qué es eso que está ahí?
02:35Y esto es el famoso chicharrón de queso, ¿verdad?
02:38Mucha gente lo conoce, muchos no, ¿verdad?
02:41Es de leche condensada.
02:42Es como un postre, o sea, es dulce.
02:44Es como un postrecito, sí, exactamente.
02:46Este es dulce y es dulce y bacana.
02:48La tienda no solo es un proyecto de familia.
02:50Para Johan se ha convertido en la forma de apoyar sus estudios universitarios.
02:54Está en la recta final de la carrera de licenciatura en terapia física.
03:00Johan, ¿qué significado tiene este negocio para vos?
03:02Bueno, esto nos ayuda mucho, como contaba, a nivel familiar y a mí también
03:07lo que es como a seguir, como siguiendo para estudiar, ¿verdad?
03:11Yo soy estudiante de terapia física y ya estoy terminando la licenciatura.
03:14Entonces, ahí le echa uno como ese empujoncito, ¿verdad?
03:17Que a veces cuesta.
03:18Claro.
03:19Y no es tan simple porque hay que trabajar y estudiar.
03:22O sea, contame cómo haces para manejar con las dos cosas.
03:24Sí, por dicha, bueno, los salidos son una noche, entonces me desplazo hasta allá.
03:29Lo que es la noche, aquí abrimos hasta las 5 de la tarde.
03:31Y cuando no puedo, igual otra prima, la que hace el pan casero, ella viene y me ayuda acá, me cubre.
03:37Sí, también por ahí seguimos entre familia y apoyándonos.
03:40Claro, cuénteme por favor el número de teléfono, si hay redes sociales y cuál es la dirección.
03:43Ajá, sí, estamos 300 norte del clonagropecuario sobre la carretera principal, el número es 6357-2386 y nos puede encontrar en Instagram, en Facebook y en TikTok como tienda de quesos el santacruceño.
03:55Excelente, muchas gracias por toda la información.
03:57Pura vida, gracias a ustedes.
04:01Hace algunos días iba manejando por el sector de Tibás cuando de repente observé una cabrita con su dueña.
04:08Me llamó sumamente la atención y de pronto se hizo viral en redes sociales.
04:13Es por eso que viajamos hasta su casa para conocer su historia.
04:17Por estas cosas es que amo reportear. ¿Cómo estás señora?
04:30Bien, gracias.
04:31Qué bueno, me alegra. ¿Esa es su mascota?
04:34Una de mis mascotas, sí.
04:36¿Cómo se llama?
04:37Él es tarot.
04:38¿Y desde hace cuánto tiene esta cabrita?
04:41Hace un año y dos meses lo tengo desde que tenía 15 días de nacida.
04:45¿Todos los días le da un paseo por Tibás?
04:47Todos los días porque si no, él me destroza las paredes de la casa.
04:51¿Cómo llegó a su vida?
04:53Básicamente me lo regalaron.
04:55Ellos en las granjas de producción de leche de cabra, los machos no son tan valiosos.
05:01Y básicamente me salió gratis.
05:03Y sin intercambio me lo fueron a dejar hasta la casa.
05:06Llanet, me sentí acá porque le tengo miedo.
05:21Tienes, o sea, te felicito más bien por tenerle miedo.
05:26Sí.
05:27Te digo, hay mucha gente imprudente que más bien se acerca más.
05:29Y a veces cuando...
05:30Tiene de tocarlo.
05:31Sí, cuando él tiene mucha fuerza, mucho impulso.
05:33Hay días en los que el día anterior no lo pude sacar y sale y ahí sí quiere dar de topes.
05:37Entonces, más bien con este tipo de animales es muy recomendable tenerle cierto cuidado.
05:42¿Cómo es el cuidado de ellos?
05:44De él en granjas no sabría decirte.
05:47Yo te puedo decir mi experiencia.
05:48¿En su casa cómo lo han hecho?
05:50Él se despierta a las cuatro y media de la mañana.
05:53Empieza a hacer bulla.
05:54Yo medio dormida me despierto y le echo una bolsa de zacate que yo misma recojo aquí en Tibás.
06:00Tengo mis lugares ya donde los corto.
06:03Porque a través de eso le gusta fresco, no le gusta heno o pacas de heno seco, no le gustan.
06:08Le limpio y luego lo saco a caminar.
06:12Él ocupa por lo menos, y yo lo considero poco, por lo menos dos, tres horas de caminata.
06:17Un día le estaba masticando zacate y yo me le acerqué por este lado como a hacer esto, digamos.
06:23Pero él tenía hambre y donde se volteó son muy rápidos, son muy muy rápidos.
06:29Entonces, donde él se volteó, estaba un poco más pequeño, se volteó y me corneó dos veces aquí en la rodilla.
06:35Amigos, buenos días. ¿Qué significan para ustedes encontrarse con una cabra en pleno parque de Tibás?
06:53Pues yo diría que me ve maravilloso y felicitarla a ella, que siempre la vemos en la mañana salimos a caminar.
07:00Y aún así sorprende porque no es normal.
07:04Claro, se ha convertido en un personaje igual que la dueña.
07:07Sí, sí, claro, la felicito. Muy lindo el animalito.
07:12Este amigo fue el primero que se sorprendió. ¿Qué significa para usted?
07:17No, es que uno se extraña en un parque ver una cabra.
07:21Generalmente, pues la mayoría trae sus perritos, etc.
07:25Y uno llegar y ver una cabra, pues sorprende ver eso porque no es cotidiano ver esta situación, digamos.
07:33Y se ve que es mansa porque si no me diera...
07:37Y es atacado.
07:38Atacado, sí, sí, sí.
07:40Chane, ¿cómo es el día a día suyo?
07:49También le toca cruzar calles.
07:51¿La gente qué hace cuando los ve? ¿Le dan campo?
07:55Normalmente nos dan campo porque les causa mucha curiosidad.
07:59Sin embargo, hay que tener mucho cuidado porque hay muchas personas que se acercan.
08:06Más de la cuenta.
08:08Aunque sea para saludarnos y así.
08:11Eso sucede también.
08:13¡Ay!
08:15¡Ay!
08:16¿Usted con qué sueña?
08:18¿Con qué sueño?
08:19Sí, ya la tiene.
08:21Es la cabra de la capital, así es como le conoce la gente.
08:24Pero quiere llevarle a otros lados.
08:26Ok, hay dos planes que yo tengo para mi vida.
08:29Uno de ellos es camperizar una buseta y viajar por el mundo, sino por América por lo menos.
08:35Y rescatar animalitos, por decir, maltratados o abandonados.
08:40¡La debo porque ya va para la casa!
08:41¡Chao!
08:42Juanca, tuvimos el honor de hacer este reportaje.
08:45¡Juntos!
08:47¿Cómo vivió la experiencia?
08:51Juanca, tuvimos el honor de hacer este reportaje juntos, ¿cómo vivió la experiencia?
09:13A mí en realidad me dio miedo.
09:15A mí no me dio miedo, pero sí debe decir que le di la espalda y no tenía que ver la espalda y me envistió, no tan fuerte.
09:24Obviamente no es como algo común que suceda, hay que resaltar.
09:26Me pasó casi parecido.
09:27También casi le da.
09:28Es que a ver, son animales.
09:29Es que los aceptamos mucho.
09:30Exacto, hay que tenerles cuidado, respeto.
09:32Sí hay que decir que ella lo cuida bastante, entonces no es como común que él vaya a vestir a alguien.
09:35Es que estábamos grabándolo, obviamente nos acercamos más de lo que debíamos y el cabrón huyó y nos tiró.
09:41Pero bueno, estuvo muy bonito y qué lindo que ella tenga ese amor a los animales.
09:45También la experiencia que ella comparte de cómo lo cuida en una casa normal, ¿verdad?
09:50Sí, sí. De locos, debe ser de locos.
09:51Bonita historia, claro.
09:52Bonita historia. Vamos a un corte, ya volvemos.
09:58Cada vez más mujeres se abren camino en la tecnología en Costa Rica.
10:02Al volver conoceremos las historias de esfuerzo, pasión y perseverancia que hay detrás de cada una.
10:15Ustedes han escuchado decir la palabra STEM, bueno, significa ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
10:27Eso por sus siglas en inglés.
10:29Yo he preparado una serie de reportajes porque en el mundo existe una brecha muy marcada de género.
10:35Esto quiere decir que menos mujeres están estudiando, graduándose y dedicándose más bien a este tipo de carreras.
10:42Así que vamos a ver qué está pasando aquí en Costa Rica.
10:44¿Qué están haciendo también las mujeres por disminuir esa brecha desde que son muy niñas hasta que deciden estudiar una carrera como esta?
10:51Veamos la primera parte de este par de reportajes.
10:54¿Qué está pasando en Costa Rica?
11:24Las mujeres son las que ocupan este tipo de puestos y cuando analizamos con mayor profundidad,
11:29hay muchas que están incorporadas en el sector tecnológico, pero siempre haciendo funciones no propias de ingeniería.
11:36Entonces son parte también de las brechas que tenemos que ir cerrando.
11:40Los números son claros.
11:42Aún hoy, las mujeres tienen menos acceso y participación en las carreras STEM.
11:47Costa Rica no escapa de esta realidad, pero ¿qué hay detrás de esta brecha?
11:52Escuchemos las voces de quienes viven esta experiencia en primera persona.
11:58Buenos días, Fabi. ¿Cómo vas?
12:00Hola, Laura. Buenos días.
12:01¿Todo bien? ¿Me puedes ayudar un toquecito? Necesito revisarles a este microscopio un toquecito.
12:09Laura, ¿qué estás haciendo ahí exactamente?
12:12Aquí estoy revisando uno de los circuitos embebidos que nosotros utilizamos en nuestro laboratorio.
12:18Si quieren lo pueden ver, un circuito embebido es algo que se ve como así.
12:23Y yo los utilizo junto con la inteligencia artificial para tratar de hacer la inteligencia artificial más humana,
12:30censando con esto a las personas.
12:32¿Esa es parte de tu trabajo como investigadora aquí en el teléfono?
12:34Esa es mi parte de investigación en ingeniería en electrónica,
12:38pero también desde la parte de inteligencia artificial es parte de lo que hago yo.
12:41Esas áreas, por lo general, sí están más dominadas por hombres,
12:45pero habemos bastantes profesoras, investigadoras, etc.
12:50Y ahora estudiantes que están tratando a la medida de lo posible de demostrar
12:55que la ingeniería no tiene que ser solo una cosa de hombre.
13:07Antes de iniciar la carrera estaba buscando algo que me permitiera hacer lo que a mí me gustaba,
13:13que era como encontrar por qué se hacen las cosas, por qué algo falla, ¿verdad?
13:17Entonces de ahí yo dije, bueno, una ingeniería es una buena opción.
13:20Desde el primer año de colegio te dicen, bueno, estas carreras dicen que son como más enfocadas para hombres o así, ¿verdad?
13:27Tienen como ese estereotipo, pero aún así yo siento que lo más importante es como seguir ese pequeño presentimiento
13:34que uno tiene, ¿verdad? Investigar también, tanto investigar la universidad,
13:38las oportunidades que te va a dar la universidad e investigar cómo es la carrera, el área laboral que te va a dar.
13:50Hola, mi nombre es Fabiana Tabash y estudio Ingeniería en Biotecnología aquí en el TEC
13:59y hoy estamos en el LIMETEC cultivando células animales.
14:04¿Cómo viven ustedes la realidad de que en el mundo hayan más hombres estudiando, graduándose y trabajando en carreras estén?
14:12Bueno, nosotras aquí en Biotecnología lo vivimos un poco con esto llamado techo de cristal.
14:19Somos muchas mujeres en el área de salud y eso es una ventaja para nosotras,
14:24pero para acceder a puestos y directivos altos es mucho más complicado.
14:28Entonces no hay muchas mujeres liderando industria, que eso es lo que nos falta.
14:32Realmente en otras carreras siento que es un desafío bastante grande,
14:37porque a veces a pesar de que nosotros estudiamos y nos esforzamos igual que los hombres,
14:41vemos que nuestras opiniones no les importan mucho
14:45y dichosamente en Ingeniería en Biotecnología somos una mayoría de mujeres,
14:51entonces se ve que es un gran progreso, un gran desarrollo.
14:54El primer desafío que yo diría es, como somos muy pocas mujeres en esta área,
14:58es el poder estudiarnos, hacernos campo acá, porque mucha gente piensa que yo no tenemos la capacidad de o de más,
15:05sin embargo, sí se puede, es romper esos estereotipos e ir contra marea, por decirlo de cierta forma.
15:11Entonces siento que el desafío más grande es eso, es como uno sentirse cómoda y segura de lo que está haciendo,
15:15sin importar lo que la demás gente piense, por todos esos estigmas que hay en la sociedad.
15:18Pero sí puedo sentir como que no se sienten cómodos que una mujer estudia en la Ingeniería,
15:24más que ciencia es como la Ingeniería Antal.
15:28El Tecnológico de Costa Rica impulsa diversas iniciativas para aumentar la participación femenina en las áreas STEM.
15:36Mentorías, campañas y ajustes en sus procesos de admisión han logrado que cada vez más niñas y jóvenes
15:41vean las carreras STEM como una opción real de estudio y desarrollo profesional.
15:46El Tecnológico de Costa Rica ha venido desarrollando diferentes acciones con incorporación de mujeres en carreras STEM
15:53y una de las más importantes se aprobó en el año 2024, donde se aprueba una reserva de cupos para mujeres en aquellas carreras con mayores niveles de exclusión.
16:05Para ese entonces, para el año pasado, el año 2024, entraron ahí carreras como lo que es electrónica, mecatrónica, computación, computadores y mantenimiento industrial,
16:16que fueron las carreras que entraron dentro de esta acción.
16:20Este es un equipo interdepartamental conformado por varias dependencias del Tecnológico de Costa Rica
16:25y este grupo lo que buscamos es generar acciones en la atracción, permanencia y graduación de nuestras estudiantes en carreras STEM.
16:35Todos los días hacemos ciencia, todos los días hacemos ingeniería, sin importar la edad que tengamos.
16:42Entonces, que si tienen ese sueño, pues que luchen por él, que a veces nos entran temores, sin importar lo que queramos hacer
16:49y que esos temores los más bien los canalicen como esas emociones tan bonitas que nos pueden llevar a grandes rumbos de ciencia y tecnología.
16:58Y aunque los números no son tan alentados de Rubén, para nosotras las mujeres en este tipo de carreras,
17:10hay muchísimas chicas que desde jóvenes y también ya graduadas que se dedican a esto, que están rompiendo un poco esta brecha.
17:17Y el objetivo de esta serie de reportajes es eso, darles un impulso, darles como esa motivación para que se puedan decidir,
17:24porque a veces dicen, no, es que eso solo lo estudian los hombres y entonces lo dejan de lado.
17:30Pasa un montón, ¿verdad?
17:31Que justamente eso es lo importante, que se dé esa visibilidad de mujeres que están agarrando la cancha y lo están empoderando.
17:38O sea, son mujeres muy empoderadas y eso es muy bueno, muy bonito y muy positivo.
17:42Hablando también de empoderamiento, vieras que hace unos días en Belén de Heredia conocí a Samuel, un chiquito de nueve años,
17:48que vieras qué lindo y él se siente tan empoderado con el violín que se volvió en uno de los violinistas más pequeños de su comunidad.
17:55Vamos a conocer su historia.
17:56Vamos.
18:08Samu, ¿cómo estás?
18:10Bien, ¿y tú?
18:12Bien, por dicha. Oiga, ¿qué carga? ¿Qué está tocando?
18:15Estoy tocando el pajarillo.
18:17¿Ese se llama la canción?
18:20Sí.
18:20¿Y con qué instrumento? ¿Eso es un violín?
18:22Sí.
18:23Oye, no me digas que se toca violín.
18:25Sí, yo toco violín.
18:27¿En serio? ¿Hace cuánto tocas el violín?
18:29Hace tres años.
18:31¿De verdad? ¿Y cuántos años tienes ahora?
18:35Como mil.
18:38¿Cuántos años tienes, Perón?
18:40Ocho.
18:41Ocho añitos.
18:42Usted aprendió desde muy pequeñito a tocar violín.
18:45Sí.
18:45¿Y te gusta tocar violín?
18:46Sí, me gusta.
18:47Ay, qué carga. Y ahorita vamos para ensayo, ¿verdad?
18:50Sí.
18:53Samu es un niño pequeño que vive en el cantón de Belén.
18:56Dos veces por semana viene aquí, a la Casa de la Cultura, porque su pasión es el violín.
19:01Antes de entrar a violín, hace tres años, yo nací para tocar algún instrumento, pero no sabía cuándo.
19:15¿Y cómo descubriste que era el violín?
19:16Porque empecé, porque empecé como a buscar una aguja en un pajar y después la encontré después de tanto.
19:32Samu es un niño muy inteligente.
19:33Samu es un niño muy inteligente. Se expresa como todo un señor. Es muy amable, desenvuelto y muy talentoso. Hasta nos confesó que amaba jugar ajedrez también. Su padre, Don Minor, es uno de sus principales apoyos.
19:45Nosotros descubrimos que Samu tenía como una afinidad musical desde bien pequeñito. Le gustaba andar haciendo sonidos con las cosas y todo. Entonces él siempre como que estaba en eso, ¿verdad?
19:59Entonces decidimos meterlo a un curso que daba acá, en Guapinol, de percusión. Pues en realidad nosotros sabemos que Dios nos da los talentos para la vida, ¿verdad?
20:19Que puedo hacer cualquier cosa con el violín menos romperlo, claro.
20:29Puedo tocar cualquiera de las canciones.
20:33Samu aprende y toca violín en una orquesta que nace del voluntariado de Don Sergio Herrera, un ex profesor retirado y músico.
20:41Queremos que los niños, los jóvenes, además se acerquen a la música, a los grandes maestros, a Beethoven, a Johan Paquebel, a Mozart.
20:52Samuel es uno de los tantos chicos que se benefician aquí. Es más, escuchémoslos.
21:001-2-3-4
21:14Además le quiero contar que Samuel junto con sus compañeros se presentaron en el Teatro Nacional.
21:44Cuando tocas violín, ¿cómo te sentís?
21:50Siento en el corazón algo que me siente alegre.
21:55¿De verdad?
21:56Sí.
21:57Y tus papás veo que te ayudan mucho. Tu papá te acompaña a los ensayos, ¿verdad?
22:02¿Cómo te sentís con el apoyo de tus papás?
22:04Muy bien, muy seguro.
22:06Él es el pequeño Samuel, un gran soñador con un inmenso corazón.
22:14Hey, antes de irnos a la pausa comercial quiero contarte algo.
22:18Con Volaris, decíle adiós a las escalas con el primer vuelo directico a Honduras.
22:23Solo dale viaje con Volaris, tan auténtica como vos.
22:26Reserva en volaris.com
22:44¡Gracias!
22:46¡Gracias!
22:47¡Gracias!
22:48¡Gracias!
22:49¡Gracias!
22:50¡Gracias!
22:51¡Gracias!
22:53¡Gracias!
22:56¡Gracias!
22:57¡Gracias!
22:57¡Eso! ¡Eso! ¡Qué chiva! ¡Qué interesante es ver este aporte de la Escuela General José de San Martín, que se ubica en el barrio San José de Alacuela.
23:24Yo creí que eran estatuas, de verdad, ustedes, muchachos.
23:27Una imagen vale más que mil palabras. ¡Qué bonito la historia de la Escuela de Costa Rica! Y con ellos, ¿verdad? Voy a aprovechar para consultarte. Buenas tardes. ¿Cuál es tu nombre?
23:39Naomi Jarrín Carranza.
23:40Naomi, ¿qué significa esa canción para ustedes?
23:43Que la escuela antes era rígida, repetitiva. Y como vieron las etapas que tenemos ahí, entre más adelante más la tecnología va avanzando, igual evolucionó la educación.
23:55Mateo, yo quiero saber, ¿cuánto duran ustedes maquillándose, poniéndose toda esta ropa? Porque debe tomar bastante tiempo.
24:01Bueno, es un proceso diferente porque hay unos días que se pinta la ropa y se espera que se seca.
24:08Y cuando ya el día de la presentación, tenemos un tiempo como de una hora para pintarnos.
24:15¿Y no pica?
24:16Sí, sí pica.
24:18¿Y han presentado eso en su escuela, pero también en otros lugares?
24:21Sí, hemos pasado nosotros durante tres etapas, que es la de la nuestra escuela, la circuital y la regional.
24:30Huayca, lo que me llama la atención es que cada detalle está pintado. Por ejemplo, este celular y también la computadora. Muy lindo. En serio que sí.
24:40No, hombre, es que cargas. Y es que justamente eso es lo que queremos mostrar con todo ese tema del Festival Estudiantil de las Artes y es el esfuerzo que hay detrás de cada uno de estos muchachos y también de los padres de familia, de los profesores.
24:51Y que al final, lejos de verse como una competencia, es un tema de participación donde todos disfrutan, aprenden y por medio del arte, pues nos aleja de los malos pasos y nos ayuda a recrear.
25:00Y es el compañerismo también.
25:01Y es el compañerismo también.
25:03Chiquillos, podemos despedirnos viendo esa cámara que está ahí ahorita, pero se me van a despedir como si fueran estatuas, así bien tiecitos. ¿Está bien?
25:12Una, dos, tres. ¡Hasta luego!
Recomendada
48:56
|
Próximamente
24:56
24:30
25:01
24:38
24:55
25:46
23:16
24:37
24:50
24:44
23:48
24:23
24:36
24:08
23:06
23:46
24:31
22:52
22:39
24:33
24:58
23:15
Sé la primera persona en añadir un comentario