Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 minutos
Transcripción
00:00Hola, ¿cómo están? Gracias por acompañarnos en un nuevo episodio de Su Salud. Yo soy Su y Su Salud es lo que más nos importa en este programa.
00:26El día de hoy vamos a hablar sobre los errores más frecuentes con las pastillas anticonceptivas y sobre todo cómo solucionarlos, porque estoy segura para todas las mujeres que nos están viendo que por lo menos alguna vez en la vida les ha pasado que olvidan tomarse una de esas pastillas.
00:40¿Qué tengo que hacer? ¿Me tomo dos seguidas? ¿Ya es peligroso? ¿Tengo que utilizar algún otro método de anticoncepción? Precisamente el doctor Josué Vargas, quien es ginecólogo, se encuentra con nosotros y nos va a responder a esa pregunta, doctor, que es muy frecuente, pero a muchísimas otras con respecto a las pastillas. Bienvenido.
00:55Muchas gracias. Gracias por la invitación. Siempre un gusto estar por acá.
00:58Muchas gracias, doctor. Antes de empezar a enumerar estos errores que ya tenemos ahí como mapeados, las pastillas, los esquemas de las pastillas son diferentes.
01:09¿Eso tiene algo, influye en algo en el tema de los olvidos, en otros temas de eso o no?
01:14Claro, sí. De hecho, de lo que son pastillas anticonceptivas existen tres principales esquemas, ¿verdad?
01:21Existen esquemas que son conocidos como esquemas 21-7, ¿verdad? Que esto significa que dentro del paquete de pastillas van a haber 21 pastillas activas,
01:29o sea, que son aquellas que pueden ejercer un efecto anticonceptivo y se hace un descanso de 7 días usualmente para permitir que el útero descanse y haga un sangrado de deprivación en esos 7 días.
01:41Existen otras pastillas que, de acuerdo a la dosis que tengan y los componentes, tienen un esquema que es conocido como 24-4.
01:49Este esquema de 24 pastillas son 24 activas y 4 pastillas o 4 días de descanso que son para permitir también ese efecto.
01:56Y existen también otros esquemas que son de uso continuo, ¿verdad? Que es una pastilla que usualmente contiene solo progesterona
02:04y esta pastilla se utiliza de forma continua, ¿verdad? Con el efecto anticonceptivo e inclusive es una de las pastillas que tiende a tener un efecto de que corta la menstruación.
02:14La realidad es que cada uno de los esquemas de pastillas no solamente están diseñados para poder definir cuál es el tiempo máximo de descanso
02:23y que no pierdan su efecto, sino que también va a depender de la dosis de estrógeno que usualmente tengan,
02:29porque existen pastillas combinadas, que usualmente son las que tienen los descansos de 7 y 4 días
02:36y existen, como dije anteriormente, las pastillas que no son combinadas, que son solo de progesterona
02:41y ellas usualmente son unas pastillas que no se les hace descanso y hacen que la menstruación se corte por lo general.
02:48Entonces, para tenerlo claro, los errores que vamos a comentar ahora, vamos a hablar de generalidades,
02:53pero lo correcto sería que si usted tiene alguna de las dudas, le consulte directamente a su médico,
02:58sobre todo con la marca de pastillas que usted toma, para tomar en cuenta estas características.
03:02Claro, lo que es importante también es definir que tal vez las recomendaciones usuales, o las que vamos a dar ahora,
03:10son como una regla general para que no se cometa un error anticonceptivo,
03:15porque también hay que tomar en cuenta que existen cambios o situaciones que pueden hacer que las pastillas
03:20que se estén utilizando como tratamientos, también tengan ciertos efectos.
03:24Pero lo más importante es tal vez darles una guía general de todas las pastillas que existen,
03:29podríamos decir que todas las vamos a poner en un solo saquito y vamos a dar instrucciones de qué hacer
03:35con cada una de ellas en circunstancias específicas.
03:37Porque eso que usted menciona es importante, estamos hablando de si, digamos, la pastilla pierde su efecto anticonceptivo o no,
03:44pero también muchas mujeres lo usan para regular el ciclo, entonces pueden tener alteraciones en ese ciclo.
03:48Claro, correcto. De hecho, las pastillas anticonceptivas, uno de los principales objetivos es tratamiento, ¿verdad?
03:55De hecho, las pastillas cuando se empezaron a utilizar, se utilizaban con el objetivo de tratar algunas enfermedades.
04:02Ellas nacieron a partir de la necesidad que existía en los años 50 de cubrir estas pacientes que tenían problemas de fertilidad.
04:09Se les utilizaba medicamentos con progesterona y se dieron cuenta que más bien tenía un efecto contrario, ¿verdad?
04:15Hacía un efecto anticonceptivo y no les ayudaba de ninguna forma en la parte de fertilidad.
04:19Pero conforme fue avanzando el tiempo, se fueron diseñando diferentes moléculas en laboratorio con diferentes propiedades selectivas para tratar enfermedades.
04:29Podríamos decir que la gran mayoría de las pastillas anticonceptivas se conocen por lo general como planificación familiar,
04:37pero el principal objetivo para el cual fueron diseñadas fue para tratar enfermedades distintas.
04:42Perfecto, eso es muy importante tenerlo en cuenta. Y ahora sí, doctor, vamos a ir al primer punto de esta lista de errores que hemos enumerado,
04:49que me imagino que es uno de los más frecuentes, los olvidos de pastillas.
04:53Porque a veces nos pasa que puede ser que se me olvidó un día, pero a veces pasa más de un día.
04:59Exacto.
04:59Entonces, yo he escuchado, al menos popularmente entre las mujeres, a veces dicen, se me olvidó un día, no importa,
05:05tómese dos el día que sigue.
05:07Claro.
05:07¿Esto es correcto o no es correcto?
05:08De hecho, eso es una de las cosas más usuales, ¿verdad?
05:12E inclusive va tal vez a crear un efecto, lo que voy a decir con las pastillas, cuando hay olvidos.
05:18Y es que por regla general, la pastilla anticonceptiva, cuando hay un olvido que dura más de 12 horas,
05:23esa pastilla ya, en la buena y sana teoría, pierde su efecto anticonceptivo como tal.
05:28El hecho de volver a reponerlas, ¿verdad?
05:30Lo que hacen es que se vuelva a cargar un poco la hormona que hizo falta, pero no podemos quedar eximidos de que la pastilla no pierda su efecto en ese momento.
05:40Porque por regla general, cuando una pastilla tiene un olvido de más de 12 horas, ya uno tiene que pensar en que ella puede perder su efectividad.
05:47Ahora, si se repone una o dos pastillas en olvido, no suele haber problema en general para que continúe el paquete,
05:56pero siempre que existen estos cambios o estos olvidos mayores a 12 horas, se debe buscar un método adicional.
06:03Que en este caso, lo que casi siempre se recomienda es el método de barrera, o idealmente, tener abstinencia durante al menos 5 a 7 días.
06:11Eso es lo que se debería de hacer cuando existe un olvido.
06:14Por eso es que a veces, tal vez, somos un poco estrictos en el tema de que no existan olvidos en general,
06:20porque la pastilla ya a partir de ese tiempo puede comenzar a fallar.
06:24Pero, por ejemplo, si yo me tomo las pastillas todos los días a las 9 de la noche,
06:28ese día me fui a dormir y me levanté, no sé, a la una de la mañana y me acordé que no me la tomé.
06:32Si me la tomo, todavía está en el tiempo en que podría funcionar.
06:36Todavía está en el tiempo prudente.
06:37Y podríamos decir que eso es tal vez un tema teórico, ¿verdad?
06:42Abiertamente, uno entiende que hay ciertas cosas muy estrechas, digamos, en términos de efectividad.
06:49Entonces, por eso es que tal vez los prospectos y las casas farmacéuticas son tan estrictas.
06:53Es muy difícil que una pastilla falle tan fácil después de 12 horas.
06:57Pero lo ideal es que sí, en este caso, por ejemplo, si la paciente se toma las pastillas a las 9 de la noche,
07:03de las 9 de la noche a las 9 de la mañana todavía tiene tiempo de reposición.
07:09Entonces, eso responde también la otra pregunta.
07:11Si me olvido de dos pastillas, ¿puedo reponerlas?
07:13Ya más de un olvido, si efectivamente tiene que continuar con un método de barrera,
07:18tal vez no significa que no pueda continuar con la pastilla, la puede continuar.
07:23Puede o no hacer las reposiciones.
07:24De hecho, a veces hay pacientes a las que uno les dice, vea, no se preocupe, nada más use método de barrera 7 días completos.
07:31No hace falta que reponga ni una ni la otra, ¿verdad?
07:34Sino que retome el paquete y siga.
07:37Lo único que también es importante avisar es que cuando existen olvidos en esta forma,
07:41puede que la paciente manche antes de tiempo y comience a tener sangrado durante el uso de la pastilla en reposición.
07:47Pero entonces, el uso de un método de barrera como el condón sería 7 días, al menos 7 días después de ese olvido.
07:54Al menos desde los primeros 7 días, por ejemplo, si la paciente tiene su olvido hoy y se pasó más de las 12 horas,
08:01digamos, volvemos al ejemplo anterior, la paciente tenía las pastillas para tomar a las 9 de la noche,
08:06se le olvidó retomar la pastilla antes de las 9 de la mañana del día siguiente,
08:10entonces no pasa nada que recontinúe con el medicamento, pero sí a partir de ese momento,
08:16idealmente método de barrera durante 5 a 7 días y lo otro también, o si no, abstinencia durante esos 7 días siguientes.
08:23Pero no se recomienda cortarlo ni eventualmente no reponerse, puede continuar con esa salvedad.
08:30Tomando en cuenta que, por ejemplo, si hay una paciente que no utiliza las pastillas como un método anticonceptivo,
08:36sino que es para el tratamiento de enfermedades, ¿puede tener algún problema por ese pequeño olvido?
08:40Sí, de hecho depende de la enfermedad.
08:42Porque hay pacientes, por ejemplo, que tienen enfermedades como endometriosis,
08:47hay pacientes que tienen enfermedades como las que se llaman adenomiosis, ¿verdad?,
08:51que son enfermedades en las cuales la parte interna del útero, que es el endometrio,
08:55se incrustan las paredes del útero y el músculo,
08:58estas pacientes son tendientes a tener sangrados muy fuertes.
09:02Entonces, hay una variabilidad grandísima en estas pacientes,
09:04porque algunas de ellas con un olvido así de unas cuantas horas comienzan a manchar.
09:10Otras, pues puede que duren uno o dos días que tuvieron el olvido
09:14y al segundo o tercer día comienzan a manchar de nuevo.
09:17Lo que es importante es que si esto sucede,
09:19lo que va a suceder en la gran mayoría de los casos es que hagan un manchado fuera del momento esperado.
09:24Y es importante recordar o avisar que ese manchado no debe de influir en la continuidad de las pastillas.
09:33Eso usualmente es un manchado que es transitorio, dura dos o tres días máximo
09:37y en ese sentido, pues nada más es de darle continuidad al medicamento aunque se haya olvidado.
09:43Avanzamos ahora al segundo tema de nuestra lista que es el alcohol.
09:47Y la pregunta que yo me hago, doctor, es si estamos tomando pastillas anticonceptivas
09:50y tomamos alcohol, ¿se pierde el efecto?
09:54De hecho, no se pierde por completo.
09:57Las pastillas anticonceptivas y las casas farmacéuticas usualmente tienen ese cuidado
10:01y es que diseñan las pastillas con dosis y con elementos dentro de sus excipientes
10:07que puedan ser resistentes a muchas cosas, no solamente al alcohol, por ejemplo,
10:11en términos de que se mezcle la pastilla con el alcohol, por ejemplo.
10:15Tienen excipientes que son resistentes al ácido del estómago,
10:19tienen excipientes que son resistentes a las interacciones con otros medicamentos
10:23que se tomen al mismo tiempo, pero para efectos de absorción.
10:27Ahora, cuando se toma mucho alcohol, y eso es importante tomarlo en cuenta,
10:31cuando existe el uso de más de tres a cinco tragos regulares en un solo momento,
10:38a veces ese alcohol puede competir en el hígado con las mismas enzimas
10:42que se encargan de metabolizar el anticonceptivo.
10:47Pero la regla general es que están diseñadas ellas para poder soportar estos cambios.
10:54¿Qué puede pasar?
10:55Que eso es algo también que muchas veces me preguntan, ¿verdad?
10:57Y se asustan un poco.
10:59Esa paciente, si tomó mucho alcohol durante una noche o en un momento, puede manchar,
11:04porque empiezan a hacer algunos cambios en el nivel de estrógeno principalmente,
11:08que es el que se encarga a veces de hacer manchados, pero el efecto anticonceptivo en general
11:13no se pierde por completo.
11:15Usualmente todas están diseñadas para poder soportar ese tipo de situaciones.
11:19Estoy hablando, digamos, de que la persona tome en cantidades, digamos, controladas,
11:24pero si es algo muy recurrente y es una cantidad muy grande, ahí sí podría haber problema.
11:28De hecho, sí.
11:29Y, por ejemplo, hablemos de una persona que es alcohólica.
11:32La definición de alcohol es cuando se toman más de dos tragos en un solo día continuo, ¿verdad?
11:37Durante más de 10, 30 días corridos.
11:40En este caso ya esta paciente se convierte en una paciente que inclusive podría tener
11:44contraindicaciones para el uso del medicamento.
11:47Va a perder su efecto anticonceptivo si es algo continuo.
11:50No solamente eso, sino que también el tema del hígado va a contribuir el anticonceptivo
11:56a que hayan algunos cambios que se puedan exacerbar de enfermedad por alcohol directamente.
12:01Entonces, eso sí es importante, el uso continuo o en alcoholismo.
12:05De hecho, las pastillas anticonceptivas se buscan eliminar y se busca utilizar otro tipo de método de planificación.
12:12Me parece que esto es muy importante saberlo porque generalmente uno cuando, por ejemplo, toma antibiótico,
12:17sabe, durante el antibiótico no puedo tomar.
12:20Y a uno se lo advierte, pero generalmente con las pastillas nadie menciona el tema del alcohol, ¿verdad?
12:25Claro, correcto.
12:26Y es una de las cosas que uno tiene que tomar en cuenta principalmente las interacciones que existen.
12:30Porque si bien es cierto, el alcohol es una sustancia que es prácticamente un medicamento, ¿verdad?
12:36De hecho, hay pastillas que tienen un efecto muy similar al que ejerce el alcohol y pues sí tienen sus interacciones por ahí.
12:43Nos vamos a quedar en este tema de interacciones, pero ahora vamos a avanzar al tercer punto de la lista,
12:48que es interacción con otros medicamentos.
12:51Si yo estoy tomando antibiótico, ¿puede ser que se disminuya el efecto de la pastilla?
12:56Sí, de hecho, la mayoría de las veces que se usa antibióticos a la hora de tomar pastillas anticonceptivas,
13:03hay que tomar en cuenta dos posibilidades.
13:05Los antibióticos hay un sinnúmero, ¿verdad?, de grupos,
13:09pero como regla general se dice que cuando se usa antibióticos,
13:13siempre se debe utilizar método de barrera durante el tiempo que esté utilizándose el antibiótico
13:18y llega a ser tan estricto de que se utilice todavía hasta 10 días después de haber finalizado el antibiótico.
13:24Normalmente los antibióticos hay de diferentes tipos.
13:27Hay algunos que sí interactúan y compiten con el anticonceptivo en el hígado para poder activarse,
13:33entonces limitan la activación del método anticonceptivo.
13:36Y los otros, la otra forma por la cual puede afectar es mediante la absorción,
13:40porque hay que recordar que los antibióticos pueden hacer que la flora intestinal se lave, por decirlo de una forma,
13:46y la flora intestinal tiene un cierto efecto o una cierta función en el tema de absorción de las pastillas.
13:53Entonces, de una u otra forma, casi todos los grupos de antibióticos deberían de tener esa cobertura.
13:59En el caso de otros medicamentos, hablemos, por ejemplo, antidepresivos, anticonvulsivos,
14:04o algunos que son de uso más común, como las pastillas para el dolor de cabeza, la migraña,
14:10podrían tener un efecto.
14:12Sí, de hecho, los antidepresivos ya se han venido eliminando, digamos, las necesidades de hacer cambios, ¿verdad?
14:19Porque los antidepresivos que se utilizan actualmente,
14:23la mayoría de ellos no interactúan con las pastillas anticonceptivas directamente,
14:28interactúan con el efecto que tenga sobre el útero.
14:31Algunas personas pueden manchar usando un antidepresivo,
14:34pero no quita el efecto anticonceptivo, la gran mayoría de ellos.
14:37Entonces, en términos de uso de antidepresivos, no debería haber problema.
14:42Ahora, existen, por ejemplo, algunos otros medicamentos que se utilizan,
14:46por ejemplo, suplementos naturales que se utilizan para mantener el,
14:52como uso, digamos, antidepresivo o emocional, digamos, que sea más, más,
14:58que no sea alopático, digamos, que sea más natural.
15:01Hay que tener cuidado porque, por ejemplo, la hierba de San Juan es un,
15:05es un suplemento que se usa con frecuencia en estos casos,
15:08y ese sí puede interactuar con el anticonceptivo.
15:12También la valeriana es otro que tiene un efecto sobre esto.
15:16Entonces, si se usa valeriana y hierba de San Juan,
15:18hay que tratar de recordar que el anticonceptivo puede dejar de funcionar.
15:22Con el tema de los anticonvulsivantes,
15:25sí es importantísimo que se sepa que cuando se usa anticonvulsivante,
15:29los anticonceptivos vía oral, ellos pueden cambiar su función.
15:33Entonces, de hecho, muchas de las personas a los que se le utiliza anticonvulsivantes,
15:37se les contraindica el uso de anticonceptivos orales.
15:41Se utilizan otros métodos porque puede perder su efectividad principalmente.
15:45En el caso, por ejemplo, lo recomendado, digamos, sería que si me prescriben un medicamento nuevo,
15:53le pregunte al ginecólogo para ver cuáles son las posibles situaciones
15:57que se pueden dar con los anticonceptivos.
15:59Claro, de hecho, eso es uno de los errores más frecuentes,
16:02que tal vez se inicia algún medicamento nuevo
16:06y con frecuencia tal vez las pacientes no consultan eso
16:11y el anticonceptivo falla.
16:14Entonces, sí, no se limiten en preguntar esas cosas.
16:18Si necesitan ir a una cita, es mejor que hagan eso
16:20y que tengan esa dirección, ¿verdad?
16:24Porque sí es frecuente que hayan medicamentos,
16:26muchos que pueden interactuar con las anticonceptivas.
16:30Por ejemplo, los medicamentos antiobesidad
16:33están generando un efecto también en el cual puede cambiar los niveles de estrógeno en el cuerpo
16:38y esto puede hacer que las pastillas tal vez no cambien su efectividad,
16:42pero sí que la paciente comience también a manchar,
16:45a tener sangrados desordenados y estas cosas.
16:47Hay que hablar mucho ahora sobre lo que llaman los bebés CEMPIC, ¿verdad?
16:50Claro, de hecho sí existen y pasa por dos efectos.
16:54La persona que tal vez no está planificando
16:57y empieza a utilizar estos tipos de medicamentos antidiabéticos o antiobesidad,
17:04comienzan a reducir, comienzan a cambiar su composición corporal
17:07a favor de que el eje hormonal se regule de una forma más natural.
17:11Entonces, muchas de ellas comienzan a tener sangrados o manchados en el proceso.
17:16Por ejemplo, las pacientes que tienen dispositivos liberadores de hormonas,
17:20ellos también a veces pueden comenzar a desestabilizarse y comenzar a sangrar.
17:24Pero no solamente eso pasa,
17:25sino que a veces la paciente también comienza a ovular con más facilidad
17:28y a veces ovulan uno o dos veces en un mismo mes
17:31porque están regulando de nuevo sus ciclos
17:33y esto hace que a veces hasta cambie el tema de la fertilidad.
17:37En el punto número cuatro, doctor, nada más quiero agregar,
17:40ya usted lo mencionó, los suplementos naturales,
17:42únicamente los que ya dijo o hay algún otro tipo de pastillas,
17:46no sé, ahora es muy común usar magnesio, ese tipo,
17:49alguno podría tener o habría que prestarle un poquito de cuidado.
17:52Sí, tal vez el que le haría un poquito de warning, por decirlo de una forma,
17:57es al uso del resveratrol.
18:00El resveratrol es un medicamento que tiene ciertos efectos proestrogénicos,
18:04o sea que tiene ciertos efectos similares al estrógeno.
18:08Entonces puede interactuar con las pastillas en el caso de que se estén utilizando
18:11para tratamiento o para planificación.
18:14Hay una ventaja, el resveratrol no va a reducir el efecto anticonceptivo,
18:19pero volvemos al efecto anterior,
18:21puede haber cambios en el ciclo menstrual,
18:24a pesar de estar usando pastillas,
18:26o pueden comenzar a tener sangrados excesivos
18:28o manchados también entre ciclos.
18:31Otro que tal vez hay, metiendo la cuchara, como diríamos nosotros,
18:36es cuando se usa la pastilla del día después,
18:38que eso también pasa muy frecuente.
18:41Algunas personas tal vez usando pastillas anticonceptivas,
18:44tienen alguna relación sexual casual
18:46y les queda como cierto temor con respecto a si debería utilizar o no la pastilla del día después.
18:53Principalmente si ha tenido algún olvido cercano o alguna cosa así.
18:56La pastilla del día después, si se utiliza en medio de un paquete de pastillas,
19:00es muy probable que en los siguientes siete días tenga un sangrado.
19:05Y eso a veces las alarma un poco.
19:07Es importante que no suspendan el método anticonceptivo que están usando en el momento,
19:12y que simplemente esperen a que se termine el paquete de ese mes o de ese periodo,
19:18y inician el siguiente con normalidad.
19:20Si a partir del siguiente, que iniciaron con normalidad, siguen manchando,
19:25entonces siempre es mejor revisar de una vez, o sea, no esperarse mucho tiempo.
19:29Si eso les sucede, mejor sacar una revisión ginecológica para ver con ultrasonido,
19:34cómo está el endometrio y definir hacia dónde va ese efecto.
19:37Y durante ese tiempo, digamos, después de utilizar la pastilla al día después,
19:41¿se recomienda algún método de barrera por seguridad?
19:44No, regularmente no.
19:45Eso es porque tal vez es frecuente que la paciente quiera tomar un doble método,
19:50como tal vez cubriendo por varias aristas,
19:54y la realidad es que si las pastillas las hay que están utilizando con la normalidad regular,
20:00no debería afectar el efecto anticonceptivo,
20:02inclusive no debería ser necesario utilizar la pastilla al día después.
20:06Claro.
20:07Ahora, doctor, quisiera hablar del otro punto de la lista,
20:10que es el riesgo de coágulos,
20:11que es una de las dudas más frecuentes que se hacen las mujeres,
20:16porque está dentro de los efectos adversos,
20:19pero uno no sabe qué tan frecuente pasa realmente, ¿verdad?
20:22O si hay algunas personas que son más propensas a o no.
20:26Entonces, ¿qué pasa con los coágulos?
20:28Claro.
20:28Lo de los coágulos es uno de los principales miedos que usualmente hay.
20:33En realidad, la probabilidad de que una persona,
20:36utilizando pastillas anticonceptivas, en general, tenga un coágulo en las piernas,
20:41o inclusive genere un tromembolismo pulmonar,
20:43es de menos del 0.5%.
20:45Y es curioso esto, tal vez que voy a decir,
20:49porque inclusive desde el punto de vista de riesgo,
20:53aumenta más el riesgo de producir coágulos en las piernas o hacia el pulmón,
20:57una mujer embarazada,
20:58que una persona que utiliza pastillas anticonceptivas.
21:01Ahora, casi siempre estas cosas se agregan o se hace como una montañita de riesgos, ¿verdad?
21:10Porque ese es uno de los riesgos que puede suceder,
21:12pero por sí solo las pastillas no producen el coágulo como tal,
21:16sino que hay otros factores que la persona llega a tener.
21:19Por ejemplo, la paciente que es fumadora,
21:21la paciente eventualmente que tiene mal estilo de vida,
21:24la paciente que eventualmente está sometida a mucho estrés,
21:27o inclusive que han tenido antecedentes familiares de enfermedades de coagulación,
21:31ellas pues obviamente ahí ya se les va agregando un cheque adicional
21:35a la posibilidad de que hagan coágulos.
21:37Pero sí existe esa pequeña posibilidad de 0.3 a 0.5%,
21:42o sea, estamos hablando de una tercera parte de paciente,
21:45cada 100 por decirlo de una forma,
21:47que puede producir los coágulos.
21:49¿Cómo se previenen?
21:50Evitando la parte del tabaco, ¿verdad?
21:53Haciendo ejercicio regular, evitando azúcares eventualmente y grasas.
21:58Y lo otro que es importante es que se tome en cuenta el tema
22:02de evitar todo lo que es la parte de fumado pasivo y activo,
22:08es como lo más importante.
22:09Doctor, ya en uno de los últimos puntos quisiera que habláramos del cáncer de mama.
22:13¿Hay alguna relación entre pastillas anticonceptivas, cáncer de mama o esto es un mito?
22:17Sí, hay una relación que se ha venido encontrando en los últimos años
22:24que también, volvemos a lo mismo,
22:27el principal riesgo para producir un cáncer de mama es el factor genético.
22:32Tal vez ese es uno de los que uno le puede poner un rótulo gigantesco
22:36cuando existe cáncer de mama.
22:37Pero hay un cúmulo de factores adicionales,
22:42el cáncer de mama es una enfermedad multifactorial
22:44que pueden agregar un poco más de riesgo a la probabilidad de cáncer.
22:48Entonces, si nos vemos en orden,
22:53el antecedente familiar es el más importante,
22:57el fumado es importantísimo, ahí le va agregando un check,
23:00el tema también de la alimentación es importantísimo,
23:03la falta de ejercicio, el nivel de estrés,
23:05exposición a algunos factores medioambientales
23:08y las pastillas anticonceptivas agregan un check más a la lista.
23:12Pero no es que las pastillas anticonceptivas
23:15son las responsables de que el cáncer de mama pase.
23:17Eso también es algo que, inclusive en los últimos dos semanas,
23:21la FDA comenzó a retirar warnings
23:23con respecto también al uso de terapia de reemplazo hormonal en la menopausia,
23:27porque había existido en algún momento un estudio gigantesco
23:31que había hecho una relación directa entre el cáncer de mama
23:34y el uso de las pastillas de reemplazo hormonal,
23:38que es prácticamente algo similar, solo que en la edad menopáusica,
23:41las pastillas anticonceptivas y esas son muy similares
23:43y ya se ha venido retirando ese warning principalmente
23:46porque es eventualmente una estratificación de riesgo.
23:51¿Qué es lo que sí es importante?
23:53Que cuando alguien va a tomar pastillas anticonceptivas,
23:56si tiene la necesidad de iniciarlas inmediatamente sin una asesoría médica,
24:00lo puede hacer, pero que en los próximos tres meses
24:02tenga esa asesoría para poder hacer ese checklist
24:05y definir si el riesgo se aumenta muchísimo
24:08con los factores que tenga la persona.
24:10Doctor, yo creo que en este tiempo hemos abordado
24:12los errores más frecuentes y también las preocupaciones más frecuentes
24:16que tienen las mujeres que toman estas pastillas,
24:19pero quisiera tal vez como manera de cierre
24:20para que podamos terminar de hablar.
24:23Generalmente una mujer que toma pastillas,
24:25toma pastillas por mucho tiempo, ¿verdad?
24:27Y pongo mi caso, yo tengo, no sé, 8, 9 años
24:31al vez de usar las pastillas.
24:32¿En qué momento yo debería consultar, digamos,
24:36como para decir, llevo 9 años, no me ha pasado nada,
24:38todo está bien?
24:39¿O cuándo debería decir, doctor, no sé,
24:41deberíamos reevaluar la marca, deberíamos cambiar algo?
24:46¿Cómo decirle a las mujeres cuál es la forma correcta
24:48de abordar un tema cuando ya la pastilla es parte,
24:51digamos, de la rutina?
24:52Correcto, ¿cómo abordar esa parte tal vez de decisión?
24:56Lo primero, primero es que siempre es importante recordar
24:59que hay que hacer siempre una revisión ginecológica
25:01una vez al año.
25:03Entonces, en cada una de esas valoraciones
25:05se va abordando también la necesidad de hacer algún cambio
25:08de componente o dependiendo de los planes de fertilidad
25:13que tenga la persona, también ir viendo si es necesario
25:16cambiar de componente o de esquema, inclusive.
25:19Lo otro que es importante es que si las pacientes están utilizando
25:22la pastilla anticonceptiva también como tratamiento,
25:25pues reevaluar cada cierto tiempo, una vez al año es lo usual.
25:29Si la enfermedad que se está tratando de fondo ha mejorado
25:32y está muy estable, pues también inclusive la necesidad de retirarlas,
25:36¿verdad?
25:36Porque muchas veces las pacientes tal vez no tienen la necesidad
25:39de planificación en el momento y quisieran entrar en estado natural.
25:42Siempre va a ser mejor estar en el estado más natural posible,
25:46pero exceptuando aquellas personas que tienen una enfermedad de fondo
25:50que su eje reproductivo se encuentre alterado.
25:53Entonces, cuando tienen una enfermedad, eso es importante,
25:56llevar sus controles óptimos.
25:57Si la enfermedad está estable, tiene buena alimentación,
26:00el ejercicio está bien, eventualmente vemos que la paciente
26:03ha evolucionado bien en, por ejemplo, un ovario poliquístico,
26:06que los niveles de insulina se han regulado y demás,
26:08uno podría eliminarlo.
26:09Y el otro panorama importante es definir el tema
26:13de cuándo ya tienen deseos de fertilidad.
26:17Un mito también que puede andar por ahí es que las pastillas anticonceptivas
26:20pueden reducir la fertilidad, pero el fenómeno más común en eso
26:25es que tal vez el tiempo de uso se acerca mucho al tiempo
26:28en el cual los ovarios ya tienen menor cantidad de reserva.
26:32Entonces, muchas veces pasa que las pacientes han usado pastillas
26:35anticonceptivas durante mucho tiempo y al acercarse a la edad de 35,
26:3938 años, ya la fertilidad por naturaleza se reduce.
26:43Entonces, muchos estudios han tratado de señalar las pastillas
26:47como causa de pérdida de fertilidad,
26:50pero la realidad es que es el tiempo de uso extenso
26:53que se ha necesitado en cada caso.
26:56Muy rápido, si uno quisiera buscar un embarazo,
26:58¿cuánto tiempo antes debería quitar las pastillas?
27:00Usualmente unos tres meses previos, ¿verdad?
27:02Ya después de los tres meses la ovulación se reanuda a lo normal.
27:06Inclusive hay personas que tal vez en esos tres meses
27:08no es que no se puedan embarazar, sino que tal vez el útero
27:11no está muy bien preparado.
27:12Y la otra, y la contraparte, es aquella que ovula dos o tres veces
27:16en un mes, entonces hace un embarazo que es múltiple
27:19durante esos tres meses.
27:20Entonces, tres meses antes es importante quitarlo,
27:23iniciar suplementos, definir con el ginecólogo o ginecóloga
27:26que tengan qué factores de riesgo tienen para mejorar
27:29en esos tres meses y ya empezar el proceso.
27:33Doctor, quiero agradecerle muchísimo por el tiempo.
27:35De verdad que yo sé que la conversación fue muy provechosa
27:37para todas las mujeres, que a veces uno toma las pastillas
27:40como automático, ¿verdad?
27:41Y pocas veces se detiene como a pensar en este tipo de detallitos
27:46que vimos al día de hoy, así que le agradezco.
27:47Totalmente, con muchísimo gusto, como siempre para servirles.
27:50Estábamos conversando con el doctor Josué Vargas,
27:53quien es ginecólogo.
27:54Recuerde que esta conversación puede repasarla
27:56en nuestro canal de YouTube, Teletica Costa Rica,
27:59además de todos los temas que hemos abordado aquí
28:01en el programa Su Salud.
28:02Si hay alguno que a usted le interesa que toquemos,
28:04bueno, puede escribirme a mi correo electrónico
28:06s.pena.teletica.com
28:09Muchísimas gracias por habernos acompañado.
28:10Nos vemos la próxima.
28:11Gracias.
28:12Gracias.
28:13Gracias.
28:14Gracias.
28:15Gracias.
28:16Gracias.
28:17Gracias.
28:18Gracias.
28:19Gracias.
28:20Gracias.
28:21Gracias.
28:22Gracias.
28:23Gracias.
28:24Gracias.
28:25Gracias.
28:26Gracias.
28:27Gracias.
28:28Gracias.
28:29Gracias.
28:30Gracias.
28:32Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada