Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 horas
Transcripción
00:00Para funcionar correctamente, las células en nuestro cuerpo necesitan oxígeno y nutrientes,
00:06que son transportados por la sangre mientras circula por los vasos sanguíneos.
00:11El sistema circulatorio está compuesto de vasos sanguíneos de diferente estructura y función
00:17que garantizan un suministro de sangre continuo y eficaz.
00:22Las arterias y las venas son los vasos sanguíneos que tienen un diámetro más grande.
00:26Las arterias llevan la sangre desde el corazón, mientras que las venas transportan la sangre al corazón.
00:35Su nombre no depende de si llevan sangre rica en oxígeno o pobre en oxígeno.
00:40Bueno, 9 con 18 minutos, este video explicativo realmente muy bueno.
00:45Lo que tratábamos era nada más de dejar de pensar que normalmente cuando hablamos de la función del cerebro,
00:50los pulmones o el hígado, también como lo observamos en este fragmento,
00:55las venas y las arterias, también fundamentales, son fundamentales con otros órganos
01:01o cualquiera de los órganos que estuvimos viendo justamente en lo que comenzó en esta entrevista.
01:07Así está, y si hoy queremos que usted se lleve alternativas no invasivas
01:12para mejorar la calidad de su vida en general a partir de las venas de las arterias.
01:18Y para ello hemos invitado a don Jorge Chavarría, don Jorge cirujano muscular,
01:22a quien agradecemos su compañía aquí en la casa.
01:24Buen día, don Jorge, ¿qué tal?
01:25Buenos días, muchas gracias por la invitación.
01:27Gracias a usted por acompañarnos, es un enorme placer.
01:29Y para ampliar mejor el tema, ¿cuál es la función de las venas, doctor?
01:34Claro, nosotros tenemos, si lo vemos desde un punto de vista de una bomba,
01:37imaginemos que el corazón es una bomba que sale sangre y llega sangre.
01:42Entonces, el corazón lo que hace es bombear sangre a través de las arterias
01:45y después de que esa sangre entrega nuestra gasolina, que es el oxígeno,
01:49esa sangre se devuelve a través de las venas al corazón.
01:53Entonces, lo que tenemos que imaginar, que yo siempre les explico,
01:55es cuando sale, sale a muy alta presión sobre conductos muy gruesitos
02:01y la sangre se devuelve a través de las venas a muy baja presión sobre conductos muy delgados.
02:07Entonces, eso es importante porque eso nos explica la fisiología normal
02:12de lo que pasa en nuestro cuerpo y por qué sucede el problema en las venas y en las arterias, principalmente.
02:18¿Cuáles son los problemas más comunes?
02:20Yo sé que esto lo hemos abordado varias veces, pero siempre es bueno repasarlo.
02:25Los problemas más comunes que enfrentan problemas que tienen,
02:28que enfrentan personas que tienen problemas en su circulación en las venas.
02:31Todos los días, te lo juro que todos los días y principalmente ahora después de la pandemia,
02:35la consulta principal es, doctor, se me hinchan las piernas, me duelen las piernas.
02:39Son las dos consultas que normalmente nosotros vemos todos los días.
02:43¿Qué pasa con esto?
02:44Y aquí es donde es la parte importante que la gente tiene que entender.
02:48Nosotros somos bípedos, tenemos dos piernas, no tenemos cuatro patas.
02:53Si nosotros cambiáramos nuestra posición hacia cuatro patas, por ejemplo,
02:58nuestra circulación o nuestras piernas no se van a ver tan recargadas como nuestra posición.
03:04Nosotros al estar sentados o al estar de pie, nuestro peso genera más presión sobre las venas que vienen de las piernas.
03:11Entonces, la sangre le cuesta subir más porque viene contra gravedad y tiene que luchar contra nuestro peso.
03:17Entonces, nosotros tenemos que hacer, bueno, o nuestro cuerpo tiene que hacer un esfuerzo mayor para que esa sangre suba.
03:23Con los años, las personas, también tenemos que entender que nuestras venas, al igual que el resto de nuestro cuerpo, envejecen.
03:30Entonces, las venas, al igual que todo nuestro organismo, ya no va funcionando igual.
03:35Entonces, al final de cuentas, podemos decir que todos nosotros vamos a padecer en algún grado de esto, mayor o menor.
03:41¿Qué pasa en las mujeres?
03:42En las mujeres, por un problema hormonal, es un poco mayor o se presenta de manera mayor que en los hombres.
03:47Entonces, esto es lo que genera que la sangre tiende a estancarse en las piernas, no suba, no bombee de manera adecuada y esto es lo que conlleva al aumento de los edemas o la hinchazón.
03:59¿Por qué?
03:59Nosotros normalmente imaginemos que las venas es un conducto que es semipermeable.
04:04Semipermeable lo que quiere decir es que permite salida de líquido afuera de las venas.
04:08Si nosotros, no pasará esto en nuestro cuerpo y las venas se revientan.
04:14Entonces, este líquido que sale de las venas es lo que genera los síntomas, hinchazón, pesadez, adormecimientos, calambres.
04:22¿Por qué?
04:22Porque este líquido donde se acumula genera inflamación.
04:26Entonces, lo que nosotros, desde el punto de vista, y es lo que yo siempre trato de decirle a mis pacientes,
04:31lo que nosotros queremos hacer es, porque una de las prácticas comunes, que es un error, es que a la gente le dan diuréticos.
04:37La gente le dan un medicamento que es para orinar, porque le dicen, usted está acumulando líquido, vamos a botar ese líquido.
04:43Y realmente esa no es la solución y más bien puede empeorar el problema.
04:46Lo que nosotros queremos es que usted no acumule líquido.
04:49O sea, en otras palabras, la solución no es botar el líquido, la solución es no acumularlo.
04:53Entonces, lo que nosotros buscamos con esto es mejorar el retorno venoso para que no haya mayor acumulación de líquido en las piernas.
05:01Y para que podamos mejorar ese retorno venoso que usted lo está diciendo, nosotros vamos a hablar de tres soluciones o quizás alternativas, ¿verdad?
05:09La terapia física, queremos hablar también de las medidas de compresión, que es una terapia neumática.
05:14Y la tercera también, que tiene que ver con medicamentos, eso sí, bajo prescripción.
05:18Comencemos con los masajes, con esas terapias físicas.
05:22Bueno, yo le dije masajes, pero ¿qué tipo de terapia realmente es la que utilizan para este retorno venoso?
05:26Como te decía, uno de los principales factores, imaginemos que nuestros músculos de las piernas, cuando vos ordeñas una vaca, lo que haces es estripar para que salga la leche, ¿verdad?
05:37Entonces, en otras palabras, las piernas funcionan igual.
05:40Lo que hace el músculo es estripar la vena para que la sangre suba.
05:44Entonces, ¿qué es lo que nosotros ocupamos con la terapia?
05:47Estimular el músculo para que nos ayude a ordeñar nuestras venas y que la sangre suba y no se quede estancada en la pierna.
05:55Entonces, básicamente, el terapista lo que ayuda es a estimular eso.
05:59Bueno, dos cosas.
06:00Uno, esa parte muscular y, número dos, la parte linfática.
06:05Nada más para aclararte ese punto, el líquido que sale, o sea, como te decía, la membrana es semipermeable y entonces eso permite salida de líquido.
06:12Eso es lo que genera la hinchazón.
06:14Esa hinchazón es recogida o ese líquido es recogido por nuestro sistema linfático.
06:19Entonces, ¿en qué se basa la terapia física?
06:21O sea, estimular la bomba muscular para que mejore la circulación de las venas y lo otro, estimular la reabsorción de los linfáticos para que ese líquido se absorba y no tener que botarlo, más bien que se absorba en nuestro cuerpo.
06:35Ahora, doctor, ¿en qué casos funciona este tipo de terapias?
06:38Claro. Normalmente, como les decía, últimamente nosotros tenemos mucho aumento en la consulta de se nos hinchan las piernas y demás.
06:46¿Por qué? Con la pandemia lo que pasó fue que la gente empezó a hacer más teletrabajo, empezó a hacer menos ejercicio y esto conlleva a menos bombeo de la sangre.
06:55Entonces, esto genera mucho edema.
06:56Entonces, ¿en qué funciona? O ¿en quién funciona?
06:59Principalmente en estas personas.
07:00En estas personas que han disminuido su actividad física, en estas personas que tienen mucha sintomatología y el problema es que esto es como un círculo vicioso.
07:09Entre menos ejercicio hago, más me hincho, más me duele, vamos empeorando el problema.
07:14Entonces, ¿en quién sirve este tipo de terapias?
07:16En estas personas que normalmente tienen poca actividad física, ya personas mayores que lamentablemente caminan poco, están mucho tiempo.
07:26Es normal la persona que está todo el día en una silla de ruedas.
07:29Entonces, todo el día en una silla de ruedas hace que se hinche mucho.
07:32Entonces, aquí es donde empezamos con este tipo de terapias para mejorar, como te decía,
07:37o estimular tanto a las venas como a los linfáticos para mejorar el retorno venoso y linfático.
07:43Bueno, otro de los tratamientos es uno ya muy conocido, las medias de compresión,
07:51que también tenemos una imagen de botas de compresión.
07:55Claro.
07:56Esto es muy recomendado.
07:59Estamos observando.
08:00Estas son las botas de compresión.
08:01Estas se llaman botas de compresión neumática.
08:04Ok.
08:04Básicamente, esto lo que hace o lo que estimula es el mismo ejemplo.
08:07Esa presión, si vos la ves, esto lo que hace es una presión segmentaria.
08:13O sea, lo que hace es primero una presión en el tobillo, pantorrilla, hacia rodilla y muslo.
08:19¿Por qué?
08:19Porque lo que va haciendo es bombeando de abajo para arriba.
08:21Lo que yo ocupo es que la sangre suba y el líquido linfático suba.
08:25Entonces, este tipo de terapias son muy buenas.
08:27¿Y qué es lo que pasa?
08:27Digamos, por ejemplo, los deportistas.
08:29Esto lo usan mucho para recuperación.
08:30¿Por qué?
08:31Porque cuando haces mucho ejercicio, recargas mucho.
08:34Hay mucha inflamación muscular, hay mucha inflamación con respecto a lo que es la salida de líquido que te decía.
08:40Y entonces, este tipo de presión lo que hace es mejorar ese retorno venoso.
08:44Pero puede ser para personas que no son atletas.
08:47Como te decía, digamos, esto lo usan mucho los atletas para recuperarse, pero igual esto se está vendiendo mucho y se está comprando para las personas.
08:53Como te decía, imaginemos que tú tienes a tu abuelo, tu papá en tu casa, que es una persona que camina poco, que realmente está todo el día sentado.
09:01Este tipo de terapias le ayuda mucho a hacer mejor el retorno venoso.
09:06¿Cuántas son necesarias de estas terapias en estas botas que estábamos viendo justamente, verdad?
09:11¿Cuántas sesiones y qué momento ya la persona va a sentir alivio?
09:14Como yo le digo a las personas, esto en sí es indiferente.
09:16Vos tenés esas botas, las puedes usar dos, tres veces al día sin ninguna indiscriminación.
09:20O sea, eso no te va a generar.
09:21Las quiero yo y me las llevo para mi casa.
09:23No es que tengo que ir a un lugar y ahí me las explico.
09:25Tú puedes hacer, digamos, normalmente siempre este tipo de terapias es bueno estar acompañado por, obviamente,
09:31tanto un especialista en terapia física, que son los que ponen este tipo de dispositivos,
09:35y obviamente la recomendación médica.
09:37Pero sí lo que te quiero decir es que las dos opciones, lo importante es tener algún acompañamiento,
09:43pero como te digo, las personas que, por ejemplo, yo les he recomendado que lo compran
09:47y van con un acompañamiento con un terapista físico, sienten mucho alivio,
09:52sienten mucha disminución de la hinchazón y, por ende, mejora su calidad de vida.
09:56Claro.
09:56Bueno, ahora conversemos, doctor, si le parece, sobre los tratamientos venotónicos,
10:01que en realidad, esa es la palabra, pero son medicamentos bajo prescripción.
10:06¿En qué caso funcionan estos medicamentos?
10:10Y si es con receta.
10:12Vamos a ver, esto es una pregunta súper importante, porque a mí me gusta mucho aclararlo,
10:16porque, a mi gusto, se está un poco abusando del medicamento.
10:21¿Qué es lo que pasa?
10:22Los venotónicos, como estos que vemos acá, estos son ejemplos simplemente de varios medicamentos que hay en la calle,
10:29lo que pasa es que, como su nombre lo dice, venotónico, o sea, lo que hace es darle tonicidad a la vena.
10:34Entonces, en otras palabras, lo que hace es mejorar la fuerza de la vena para mejorar el retorno venoso
10:39y tiene dos funciones más.
10:41Ayuda a mejorar el retorno del drenaje linfático
10:44y lo otro es que tiene un efecto desinflamatorio.
10:46Pero, ¿cuál es el problema?
10:49Aquí lo más importante es hacer un diagnóstico acertado.
10:52Entonces, el punto es que una persona se presenta, dice que tiene dolor en las piernas
10:56y lo primero que hacen es mandarle un venotónico, porque eso es lo que nosotros vemos todos los días.
11:01Entonces, todos los días, la persona consulta con quien sea, hasta con el vecino,
11:06y le dice, tome esta pastilla que a mí me ayudó mucho.
11:08Entonces, el problema es que la pastilla, como yo le digo a la gente, los venotónicos en general
11:14están indicados para cierto grado de pacientes y principalmente está indicado para los síntomas.
11:21Entonces, ¿qué es lo que te quiero decir?
11:23Que si vos no tenés síntomas, o sea, hay gente que dice, es que voy a tomar esto para mejorar mi circulación.
11:26Si vos no tenés ningún problema, el medicamento no te va a ayudar.
11:29Y lo otro es que el medicamento ayuda si vos, como te decía, el problema es que esto es algo crónico,
11:35que es algo que vos vas a padecer y con el tiempo puede empeorar.
11:39Entonces, en otras palabras, si vos no lo acompañas de otro tipo de cosas,
11:43como yo les digo a la gente, el manejo de las venas es algo integral.
11:46No es que vas a tomar un medicamento y listo.
11:48El medicamento es un coayudante.
11:50Si vos haces un buen trabajo desde el punto de vista de que te cuidas y lo acompañas con un medicamento,
11:57en ciertos casos, el medicamento te va a ayudar.
12:00Si vos no lo haces de esa forma, el problema es que el medicamento, la gente te dice,
12:05es que tomo esto y sigo igual.
12:07Porque no te va a ayudar si no te cuidas en otro aspecto.
12:09Y esto para todos los padecimientos que uno puede llegar a tener,
12:13también hay que acompañarse de ciertos hábitos.
12:15Doctor, muchísimas gracias.
12:16Le agradecemos muchísimo sus contactos y su número de teléfono
12:20para que si usted desea agendar una cita con el doctor, han aparecido en pantalla.
12:23Y esta conversación queda disponible en teletica.com.
12:26Extraordinario. Gracias, doctor, por acompañarnos.
12:28Nos esperamos pronto.
12:29Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

50:22
Próximamente