Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué pasará con el sospechoso de asesinar una pareja en Alajuelita?
00:16El Estado de la Nación revela caída en construcción de obra pública, proyectos en mal estado y sobrecostos.
00:24Investigan a supuesto policía de fuerza pública que se grabó mientras profanaba la bandera de Costa Rica.
00:32En dos años, cerca de 130 plazas de especialistas médicos de la caja quedaron desiertas.
00:39Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:46Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias. Les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:49El Ministerio de Seguridad Pública investiga un supuesto policía de fuerza pública que se grabó mientras profanaba la bandera de nuestro país.
01:01El Ministerio de Seguridad Pública confirma a Telenoticias que abrió una investigación de oficio para determinar si el hombre que aparece en este video pertenece a la fuerza pública.
01:11Hubieron, hubieron.
01:12En las imágenes se observa al supuesto oficial tomar la bandera de su uniforme, arrancarla, arrojarla al suelo y seguidamente recogerla para frotarla contra el piso de manera irrespetuosa.
01:35Telenoticias consultó al Ministerio de Seguridad Pública que informó que el objetivo principal de la investigación es determinar la veracidad de los hechos mostrados en el video y de confirmarse identificar a la gente de la policía involucrado.
01:48Además, la institución señaló lo siguiente, en caso de que se comprueben los hechos, se abrirán dos líneas de investigación, una administrativa para evaluar la conducta del funcionario público en el marco de sus obligaciones y deberes,
02:02y una penal con el fin de investigar el posible delito de menosprecio a los símbolos nacionales.
02:07Según trascendió, el video habría sido grabado luego del partido de la Selección Nacional en la que Costa Rica quedó fuera del Mundial Norteamérica 2026.
02:20En lo que llevamos de este año, 52 conductores han chocado contra el tren en nuestro país. El caso más reciente ocurrió ayer mismo en San Pedro y quedó grabado por una cámara.
02:29Este es el momento en el que una conductora se le mete al tren en San Pedro de Montes de Oca. Ocurrió el miércoles minutos antes de las 7 de la noche en este cruce, diagonal al Liceo José Joaquín Vargas.
02:43El carro fue arrastrado varios metros y colisionó contra un hidrante, provocando además una fuga de agua.
02:50Por dicha, no hay pérdidas humanas, pero podría haberse dado. Una persona pudo haber estado caminando.
02:57Y ahora que estamos trabajando mucho la caminabilidad en esta zona y que de hecho se va a habilitar ese espacio para salida en las próximas semanas, también van a haber más vehículos pasando por esta zona.
03:09Es que por más señalización que ponga, si no hay conciencia, si no tenemos eso en la mente, en el chip, de que tenemos que siempre detenernos cuando hay una línea del tren, en cualquier momento podría pasar un accidente de este tipo.
03:21Pero no es la primera vez que ocurre un accidente en ese cruce. Esta otra emergencia ocurrió en junio anterior.
03:28Un conductor que se incorporaba de la calle paralela no se percató de la llegada del tren y fue arrastrado por varios metros.
03:36Desde la municipalidad buscan innovar con inteligencia artificial en el monitoreo y analizan también pedirle al Incofer colocar agujas en ese sitio para prevenir más emergencias.
03:47Tuvimos una reunión para aplicar inteligencia artificial en nuestras cámaras del centro de monitoreo, lo que nos va a permitir también detectar este tipo de incidencias de forma más rápida.
03:55Incluso si hay un vehículo que vaya a mucha velocidad cerca de líneas del tren y obviamente lo ideal sería empezar a utilizar las famosas agujas, que eso es un tema que bueno, le toca al Incofer, pero por qué no podríamos pensar en hacer convenios y buscar que instituciones podamos ponerlas pensando en la seguridad de las personas.
04:18Y es que el Incofer reporta este año ya 52 colisiones contra el tren, 5 personas que resultaron heridas en estas emergencias y un lamentable fallecimiento.
04:29Uno de esos casos ocurrió el pasado 14 de noviembre en Tibás, cuando un tráiler impactó los vagones del tren en el que viajaban decenas de personas.
04:48La emergencia dejó a 12 pacientes trasladados a recibir atención médica.
04:55Por su parte, el fallecimiento que contabiliza al Incofer este año fue lo ocurrido aquí, en Río Segundo de Alajuela, donde una mujer de 29 años perdió la vida tras ser arrollada por el tren.
05:06Hemos sido vehementes en hacer un llamado a los conductores para que por favor respeten el paso del tren, hagan los altos respectivos en cada paso y que además respeten la señalización ferroviaria que está ubicada en cada uno de estos puntos.
05:21Y es que el país se acerca ya a las 58 colisiones que se presentaron en todo el 2024.
05:26Se le recuerda que en los cruces ferroviarios el deber es detenerse, fijarse y luego cruzar.
05:34No confiarse a las barras que evitan el paso de los vehículos porque éstas pueden fallar si no hay electricidad.
05:41A los peatones estar pendientes al paso del tren evitando dispositivos como los audífonos, los cuales pueden impedir escuchar que el tren está advirtiendo su paso.
05:52También tenemos que tener muy presente que también hay trenes de mantenimiento, los cuales circulan en horarios que no son los habituales para el paso de los trenes de pasajeros.
06:03En caso de situaciones de emergencia, por favor llamar al 911.
06:08El llamado de las autoridades busca prevenir este tipo de incidentes para que la cifra de heridos o fallecidos no siga en aumento.
06:16El Hospital Nacional de Niños confirmó que el bebé abandonado en un basurero gatillo fue dado de alta en perfecto estado de salud.
06:25Mientras tanto, el OIJ continúa con la investigación para encontrar a la madre del menor.
06:30Hace más de una semana esta imagen conmovió al país.
06:53Este bebé recién nacido fue abandonado en un basurero en Atillo.
06:56Tras su rescate y una semana de hospitalización, el menor fue dado de alta y, algo muy importante, en perfecto estado de salud.
07:04Gracias a Dios, este es un bebé que todos los exámenes que se le practicaron, tanto físicos como el laboratorio de gabinete,
07:11salieron dentro de límites normales, por lo que podemos decir que es un niño completamente sano.
07:16Se podría llamar Francisco por el nombre del policía que lo rescató.
07:20Entonces, tiene menos de 15 días de nacido y es muy probable que la investigación determine la fecha de su nacimiento con exactitud,
07:28pues se cree que este bebé nació en una maternidad.
07:31Al momento de ser encontrado, aún portaba la pinza del cordón umbilical y presentaba la prueba de tamizaje.
07:37Cuando nos llegó a nosotros, este era un bebé que sabíamos que tenía menos de cinco días.
07:43Este niño ahora puede tener un poquito más de una semana, pero es un niño que, dichosamente, como dije, va evolucionando muy favorablemente.
07:54Durante su estadía en el hospital de niños, el teléfono no paraba. Muchas personas quieren adoptarlo.
07:59Eso es correcto, sin embargo, esa es una potestad que el hospital ni la Caja Costalicense de Seguro Social tenemos.
08:06Eso es potestad del Patronato Nacional de la Infancia.
08:09Mientras tanto, el OIJ continúa buscando a la madre.
08:12Los investigadores publicaron estas fotografías. Podrían ser clave para ubicarla.
08:16Al momento de ser hallado, vestía un mameluco.
08:19Un mameluco, el cual le aportamos la fotografía con la finalidad de que los ciudadanos sean particulares,
08:25o sean de algún centro de salud o centro médico, si tienen información o se le reconocen esta vestimenta,
08:31que coincida con los hechos denunciados, se puedan comunicar al Centro de Información Confidencial del OIJ al 808.645.
08:39De manera confidencial nos puedan dar información que nos lleve a la ubicación de los padres de este menor.
08:46El abandono es agresión infantil. Sin embargo, el jerarca del Hospital de Niños invita a no juzgar a la madre.
08:52Dentro de lo negativo que tiene todo este acto, yo rescato a esta mamá, número uno, que no lo abortó,
09:02número dos, que tampoco lo mató una vez nacida.
09:09Creo que tenemos que ser muy cuidadosos en no juzgar a su progenitora,
09:16porque no sabemos qué condiciones son las que median.
09:20Y normalmente, ¿qué es lo que nosotros visualizamos?
09:24Visualizamos madres jóvenes, madres sin redes de apoyo familiar ni apoyo social,
09:32a veces mujeres que están en una condición socioeconómica precaria.
09:37Recuerden que en Costa Rica, cerca del 48% de las madres o de las familias,
09:43más bien, son monoparentales.
09:45Por ahora, el bebé está bajo la tutela del pane.
09:50Familiares y vecinos esperan darle el último adiós al vendedor de flores que fue asesinado en Los Guido.
09:56A él me le decían cupido, era el cupido de todos.
10:04Le compraban muchas flores, muchos señores lagos, los querían mucho, le ayudaban.
10:09Cuando vino el vecino y me dice,
10:12mami, alíste, ¿qué pasa?
10:14Y me dice, vamos, mataron al varito.
10:17Él no le robaba a nadie, muy trabajador, me decían los vecinos de aquí.
10:21Qué muchachos tenían un corazón, que dicen que mucha madre habla bonito cuando se muere.
10:29Y no, él toda una vida puede hablar bonito desde que estaba pequeñito.
10:35Así es como Doña Vera Isabel Hernández, una adulta mayor, recuerda a Álvaro Monge Hernández,
10:41su hijo asesinado tras negarse a darle a un hombre 200 colones.
10:45Monge era vecino de Los Guido de Desamparados y, según sus allegados, muy querido por la amabilidad que lo distinguía.
10:53Desde hace 40 años se dedicaba a la venta de flores.
10:57Sus familiares aseguran que era común verlo ofreciendo sus productos en comercios de San José, San Pedro e incluso en Cartago.
11:05En otras ocasiones ayudaba a su comunidad recogiendo basura o realizando mandados.
11:10Sin embargo, la violencia que ha incrementado en los últimos años le arrebató la vida.
11:15Solo a Alvarito le decíamos, él ha sido una persona servicial, no porque ya él esté donde esté y aún no habla bien de él, no.
11:23Pero él siempre fue servicial, si se ocupaba un favor él corría, él lo que fuera, él trabajaba para su mamá, él ayudaba a su mamá.
11:30La mamá, muy bella persona también, eran ellos dos, ellos vivían ahí, ellos se alquilan.
11:37Son personas de verdad de muy buenas costumbres.
11:45Pues lo podrían ver que él andaba por arriba, andaba por abajo, pero él andaba trabajando.
11:48Yo siento como que si fuera, fuera algo mío que se me está yendo, ¿verdad? Y donde me enseñaron ahí la foto y todo eso.
11:56Y nos parece mentira. Todavía ayer, vea, todavía ayer me recuerdo donde él iba para abajo y a él le gustaba que yo le regalara macarrones cuando yo así.
12:05A veces pasan cosas y uno dice, ¿a dónde están? Y ellos nunca llegan.
12:10Como el asunto de la ambulancia, que llamaron casi como 15 veces y nunca llegó y él estaba con vida.
12:17Pero la verdad es una noticia muy impactante para todos.
12:21El OIJ confirmó la detención del sospechoso tras el ataque.
12:25El aprendido, de apellido Zamora, fue remitido al Ministerio Público.
12:29Hoy, esta familia doliente pide la colaboración de la ciudadanía para poder darle el último adiós a este querido vecino de los Guido.
12:37Quienes deseen colaborar pueden hacerlo al 6259-4526, a nombre de Diego Espinosa.
12:46Este no fue el único homicidio reportado en las últimas horas.
12:49En Sarapiquí también se informó de un asesinato.
12:52La víctima es Whit Bermúdez Gamboa, de 49 años y conocido como Gato.
12:57La principal sospechosa es una mujer con quien al parecer mantenía una relación.
13:02Supuestamente, la mujer lo atacó con un arma blanca tipo punzón y él falleció en la vía pública.
13:09Además, en San Felipe de Alajuelita, un joven de apellidos Ugarte Balto Dano, de 18 años, murió tras recibir varios balazos en la espalda.
13:18El ataque ocurrió en el sector conocido como la Tiriví, cuando dos hombres en motocicleta le dispararon en múltiples ocasiones.
13:24Los impactos le ingresaron por la espalda y falleció en el lugar.
13:29Según el reporte del OIJ, en lo que va del año, Costa Rica ya registra 778 asesinatos.
13:37Mucha atención porque los vientos alicios aumentarán durante este fin de semana.
13:41Las lluvias que han predominado en el Caribe y la zona norte continúan extendiéndose hacia el Valle Central,
13:51donde se mantienen lloviznas y precipitaciones débiles, especialmente en sectores montañosos.
13:57El ingreso de humedad desde el Caribe sigue siendo el principal factor que sostiene este patrón lluvioso,
14:02mientras los vientos alicios permanecen con intensidad moderada en el Valle Central y el Pacífico Norte,
14:09generando ráfagas ocasionales.
14:11Parte de esa cobertura nubosa puede extenderse también hacia otros puntos del país,
14:17como lo son el Valle Central y también hacia sectores montañosos,
14:22y provocar lluvias débiles y lloviznas.
14:25Por su parte, en regiones del Pacífico se espera una mañana bajo cielo parcialmente nublado,
14:31y por la tarde esta cobertura nubosa tiende a aumentar, particularmente en el Pacífico Sur,
14:36donde se estiman algunas precipitaciones de manera aislada.
14:39De cara al fin de semana, el Caribe y la zona norte mantendrán condiciones más húmedas,
14:45con lluvias dispersas en las madrugadas y mañanas.
14:48Parte de esta nubosidad alcanzará las montañas que limitan con el Valle Central y el Pacífico Norte,
14:54donde podrían presentarse lloviznas y lluvias ocasionales.
14:57En contraste, el Valle Central y Guanacaste conservarán un ambiente mayormente seco,
15:03con muy bajas probabilidades de lluvia.
15:06En estas regiones, los alicios seguirán acelerados, favoreciendo ráfagas de moderada a fuerte intensidad.
15:12En cuanto a los vientos alicios, se estarán experimentando ráfagas de manera ocasional,
15:18particularmente en el Valle Central y también en el Pacífico Norte.
15:22Estas velocidades rondarán entre los 30 y 50 kilómetros por hora.
15:27Además, se estiman máximos que se pueden estar localizando en los sectores montañosos
15:31y pueden alcanzar entre los 60 kilómetros por hora y 70 kilómetros por hora.
15:36En el Pacífico Central y Sur, se mantiene la posibilidad de aguaceros aislados por las tardes,
15:43algunos acompañados de tormenta eléctrica.
15:46El IMN recomienda precaución en carreteras y zonas vulnerables
15:50e insta a mantenerse atento a los avisos oficiales.
15:56En cuestión de solo seis meses, el OIJ y la Fiscalía han decomisado 100 armas de fuego
16:00al grupo de Tony Peña Russell, que fungía como brazo armado del cártel del carrería.
16:06A esta banda la vinculan con cuatro homicidios,
16:10entre ellos el del nicaragüense, a quien asesinaron frente a su nieta
16:14y por el quien habrían pagado 50 millones de colones.
16:20Este es el segundo arsenal que el OIJ y la Fiscalía decomisan al grupo de Tony Peña Russell
16:25en los últimos seis meses.
16:27Este hallazgo lo hicieron durante 12 allanamientos en Limón
16:29para detener a siete miembros del grupo sospechosos de asesinar a cuatro personas.
16:33El primer decomiso fue en junio en una casa en la Guacima de Alajuela.
16:37Ahí habían cerca de 70 armas de diferentes calibres y una tonelada de droga.
16:42Los operativos fueron en Los Cocos y Barrio Atlantida de Limón.
16:46Esta era la casa de seguridad donde almacenaban las armas en estañones y las balas en baldes.
16:51En total el OIJ encontró 16 armas de alto calibre, entre ellas AK-47, AR-15 y rifles,
16:5816 armas cortas calibre 9 milímetros y revólver.
17:02Además decomisaron 33 cargadores para armas calibre 9 milímetros y 32 para alto calibre
17:08y 4.768 municiones sin percutir.
17:11Todo esto, sin duda alguna, refuerza nuestra hipótesis de que estamos hablando del grupo más violento e importante
17:19que ha operado en Costa Rica, con diferentes facciones, pero hablando en particular de la de violencia,
17:25investigados por 68 homicidios, con toda esta cantidad de armas decomisadas.
17:31Todo esto, sin duda alguna, nos refuerza esa hipótesis.
17:34Además nos dice que estamos en un problema importante de violencia significativo en el país
17:37que hay que abordar, no solo desde lo policial, que ya lo estamos haciendo, sino desde un entorno muchísimo más amplio.
17:43Según la Policía Judicial, la capacidad de armamento le permitía a esta organización ser el brazo armado del cártel del Caribe Sur.
17:50Es parte del, llámoslo así, del actuar de esta organización.
17:55Esta organización era bastante violenta.
17:57También sabemos por los que ya están detenidos que se servía de personas bastante jóvenes,
18:02que de alguna manera también eran entrenados en cómo debían de ejecutar estas muertes,
18:09que prácticamente un, llámoslo así, su firma era desfigurar el rostro de las víctimas
18:15y esto sucedió por lo menos en uno de estos homicidios.
18:18Y como le digo, deja mucho que desear el actuar tan violento de estas personas.
18:25Precisamente el operativo se llamó Caso Evaristo porque una de las víctimas fue el nicaragüense Evaristo Rodríguez,
18:30quien al parecer era miembro del grupo Los Hondureños, rivales de Peña Russel.
18:35El crimen ocurrió en agosto cuando la víctima recogía a su nieta de tres años en una guardería
18:39y llegó un carro blanco del que se bajó este sujeto para dispararle en el rostro
18:44hasta provocarle la muerte, mientras que la niña resultó ilesa.
18:48Los otros crímenes ocurrieron en Río Banano y un doble homicidio en Limoncito.
18:52¿Y quiénes integraban el grupo?
18:53El líder es Tony Peña Russel.
18:55En los homicidios, quienes tuvieron una participación más activa
18:58fueron Moraga Elizondo, con la ejecución material en el caso de Evaristo.
19:02Cooper López, el sicario que asesinó a Evaristo y a otras de las víctimas.
19:07Myers, conocido como Yuyito, actor material en el caso de Evaristo y en el crimen de Irland.
19:12Además, brindaba su casa como resguardo.
19:15De Laó, conocido como Guagua, participó en el crimen de Evaristo,
19:18un doble homicidio y daba vigilancia, así como traslados.
19:22Milan, alias Cholito, un sicario ya fallecido.
19:25Mientras que en la logística estaban Walker, conocido como Makelele,
19:29quien brindaba casas de seguridad y ocultaba los vehículos y las armas posterior a los crímenes,
19:34así como Flores, alias Diablolí, con un fuerte liderazgo y casas de seguridad para los vehículos usados en los crímenes.
19:41La mayoría de estos sujetos tenían entre 19 y 27 años.
19:46Eso significa que estos sujetos vienen operando con estos grupos desde que son menores de edad.
19:50Es decir, las estructuras criminales siguen teniendo la tendencia a reclutar personas sumamente jóvenes
19:55para la ejecución de los temas de violencia.
19:58Cuando yo hablo de jóvenes desechables, literalmente lo hemos visto.
20:01Son jóvenes que los utilizan para hacer actividades violentas, principalmente sicariato.
20:05Los tenemos de sospechosos de uno, dos, tres, cuatro, cinco homicidios y el sexto, el séptimo, el octavo, ellos son los muertos.
20:12Y no pasa nada con el grupo.
20:13El grupo lo que hace es volver a buscar a otra persona, volverla a reclutar,
20:17porque ya esa persona no está o muerta o en la cárcel.
20:21Entonces se vuelven sencillamente desechables para los cabecillas.
20:24Y lamentablemente, por los entornos de violencia que se desarrollan,
20:30por alguna necesidad de surgir en la vida, entre comillas,
20:34estas personas dicen que es mejor tener una vida corta, pero vivir bien,
20:38con las ganancias que les da el crimen organizado, que tener una vida larga y miserable.
20:42En los allanamientos, el OIJ capturó a tres personas por almacenamiento de armas
20:46y dos de los miembros de la célula de Peña Russell.
20:48Los sujetos de las fotografías están en fuga y si usted sabe algo sobre ellos,
20:52puede comunicarse a la línea confidencial del OIJ 808-645.
20:58El OIJ presume que la persona que asesinó a una pareja de adultos mayores en La Juelita
21:03tiene amplio conocimiento en labores agrícolas debido a las lesiones en los cuerpos.
21:09La Policía de Fronteras detuvo a un nicaragüense sospechoso
21:13y quedó ya a la orden de la Fiscalía.
21:18Los oficiales de la Policía de Fronteras detuvieron al nicaragüense sospechoso
21:22de asesinar a una pareja en La Juelita de San José.
21:25Al sujeto lo capturaron cuando viajaba junto a otra persona en una motocicleta en Sarapiquí de Heredia.
21:31El hombre estaba en fuga desde el domingo cuando encontraron los cuerpos de las víctimas
21:34identificadas como Mauren Molina, de 65 años, y su esposo Antonio Bonilla, de 80 y conocido como Toño.
21:41A ambos los asesinaron en la soda que tenían en Finca Lajas, de Santa Marta, en San Antonio de La Juelita.
21:46En el OIJ explican que al extranjero le harán distintas pruebas para comparaciones con evidencias
21:51encontradas en la escena, para esclarecer si participó o no.
21:55Está ahorita en el OIJ de Sarapiquí y nos están pidiendo trasladarlo a ciencias forenses
22:00para que le hagan la extracción de sangre y una revisión corporal.
22:04Ese es el estatus de él en este momento.
22:06No está necesariamente privado de libertad por el homicidio, sino está en un proceso de traslado
22:12para hacer ese análisis y ahí ya el Ministerio Público valorará con los elementos que tenemos ahorita.
22:18Repito, con toda la objetividad del mundo, en este momento, en este justo momento,
22:22no tenemos elementos para vincularlo ni para descartarlo.
22:26En la policía judicial presumen que la persona que ejecutó el doble crimen
22:29podría tener conocimientos en labores agrícolas, esto por la forma en que atacaron a las víctimas.
22:34Las lesiones son impresionantes, son en apariencia por un tipo de cuchillo machete grande,
22:42tipo número 5 podría ser, de este tipo de los que se usan para fincas.
22:47Las lesiones son principalmente en cabeza y cuello, muy fuertes, muy pronunciadas.
22:53La persona que accionó contra ellos tiene un buen dominio del cuchillo.
22:57Nos parece que podría ser alguien que tiene conocimiento en labores agrícolas
23:01y un nivel de fuerza importante, ¿verdad?
23:04Entonces, sí, la violencia es importante, significativa, algún tipo de crueldad, sin duda alguna.
23:10Y, como les digo, el perfil de los señores fallecidos son gente pacífica, gente de adultos mayores.
23:17Entonces, ahí hay algún tipo también de connotación que hay que analizar.
23:20Un video de una cámara de seguridad captó al extranjero caminando con un machete por el barrio,
23:25al parecer, luego del crimen.
23:27De acuerdo con los vecinos, el nicaragüense trabajó para la pareja
23:30y presumen que un desacuerdo habría generado la violenta muerte.
23:34El sujeto continúa a la orden de la Fiscalía en espera que le determinen su situación jurídica.
23:38En momentos en los que nos hagamos empresas, en momentos en los que la educación está crítica,
23:50en momentos en que tenemos listas de espera muy grandes, gigantes, en los servicios de la caja,
23:58el Estado de la Nación nos dice que la inversión en obra pública es crítica,
24:02porque la obra pública no es solo carreteras.
24:05Y Michelle Campos nos explica de inmediato.
24:09Buenas noches, Liz, y buenas noches a todos los televidentes que nos acompañan en esta edición.
24:13Como usted lo mencionaba, el informe del Estado de la Nación alerta que la inversión en obra pública va de caída.
24:20La mayoría de las obras se planifican mal y requieren millonarios arreglos prematuros.
24:25Menos obras, menos desarrollo y millonarios costos.
24:31Este es uno de los hallazgos del Estado de la Nación 2025 sobre la obra pública en el país.
24:37Los proyectos viales construidos en los últimos años son cada vez más escasos y su calidad es cuestionable.
24:45Esta situación está generando una brecha entre lo que el país debería destinar y lo que realmente está invirtiendo.
24:51Si invertimos poco, se amplía la brecha, que cuando hablamos de la brecha es cuánto debería ser lo que invertimos,
24:58que se estima que es un 4% del PIB, cuánto estamos invirtiendo, un 0.50.
25:03En mantenimiento, mucho menos que eso. Y esto genera costos que hoy ya se miden.
25:08Los hallazgos fueron hechos tras analizar tres importantes obras concluidas en esta administración.
25:14Entre estas está Taras La Lima, que presentó fallas sin siquiera haberse concluido.
25:19Solo con tres obras, Circunvalación Norte, Ruta 32 y Taras La Lima.
25:25Las tres con atrasos considerables, con sobrecostos considerables y con deficiencias importantes.
25:31Ahora, ¿qué pasa si analizamos para ver qué nos sirve más como país hacer?
25:36¿Construimos bien o nos seguimos con esta lógica de lo hacemos a medias?
25:41Construir bien sin duda es la conclusión.
25:43El problema no es solo la disminución en la construcción de obras, sino que esto genera millonarios costos al Estado,
25:50que debe pagar los arreglos de estos proyectos.
25:53Por querer salir, por querer gastar menos, no lo hacemos bien, después cerramos 121 días
25:59y eso nos representa 15 veces el costo de la obra, para hacernos una idea muy concreta con números muy concretos.
26:05La falta de planificación, la disminución de proyectos y la calidad deficiente de las obras públicas
26:11están pasando una factura cada vez más alta al país.
26:15Mientras la inversión necesaria sigue sin llegar, los costos por correcciones y retrasos se multiplican.
26:21Bueno, y es que uno de los datos que revela el estudio del Estado de la Nación
26:27es que la falta de esta obra pública, los atrasos, las presas y los malos caminos que generan tráficos interminables
26:36están haciendo que se pierda el 1.58% del PIB, Luis.
26:41Suma significante.
26:42Además, Michelle, pasan varias cosas.
26:46La inversión en obra pública es un dinamizador de la economía,
26:50genera inversión, genera empleo y entonces estamos generando menos empleo por ese lado.
26:55Y además, como bien lo decía el investigador del programa del Estado de la Nación,
26:59que es un ente técnico, se quiere gastar menos.
27:03El mejor ejemplo es las mediocres e irresponsables rotondas en la Ruta 32.
27:11Esas rotondas que primero no son rotondas y que, como vemos, son un riesgo para la seguridad vial.
27:16Así lo dijo la NAME, no lo digo yo, también lo dice otro ente técnico.
27:20Ese es el mejor ejemplo de esas mediocres rotondas.
27:25Una ruta sumamente importante que ahora se vea afectada por una decisión para ahorrarse unos cuantos colones
27:31que terminó saliendo más cara porque ahora van a tener que hacer los puentes por orden de la NAME y la Sala Constitucional.
27:36Y donde hubo un accidente mortal hace muy pocos días.
27:39Efectivamente, ya cobra vidas de personas.
27:42Muchas gracias.
27:42Hasta luego.
27:44La caída en el turismo pasa la factura al empleo en este sector.
27:48Las actividades laborales han perdido más de 22 mil puestos de trabajo, según una investigación de la Universidad Nacional.
27:55El turismo sigue en caída.
28:00La actividad que en otro tiempo fue el motor número uno de nuestra economía se mantiene a la baja.
28:05Una investigación de la Universidad Nacional destaca que el sector ha perdido más de 22 mil empleos debido a la caída de visitantes.
28:13A octubre de este año, la caída o baja registrada, según la investigación académica, es del 1,8%.
28:20Comparando el ingreso de turistas en los meses de octubre, encontramos que en el 2019 vinieron al país más de 2 millones y medio de visitantes.
28:29Para octubre de 2024, esa cantidad cayó a 2 millones 392 mil 531 y para octubre de este año bajó a 2 millones 349 mil 461.
28:42En el último año ha perdido 22 mil puestos de trabajo.
28:46Y esto va de la mano también con un sector que ha venido perdiendo dinamismo a nivel nacional en cuanto a actividad económica,
28:51ha afectado tanto por el turismo externo, en este caso la visitación de estadounidenses entre ellos que han reducido los viajes a Costa Rica
29:01y también el turismo interno porque también vemos una reducción en actividades importantes como por ejemplo la venta de servicios de comidas
29:10donde participamos también los turistas nacionales y ha perdido una importante cantidad de empleos en el último año.
29:16Las actividades turísticas que más desempleo han sufrido son las de provisión de alimentos y bebidas,
29:21que cayó en 14 mil 217 puestos, y las de agencias de viajes y otros servicios de reserva, con 5 mil 579 puestos menos.
29:31A nivel generalizado el sector turismo se ha visto afectado en el último año, a pesar de que la tasa de desempleo en el país se reduce.
29:39Y esto también tiene una relación con la dualidad económica que tenemos en Costa Rica,
29:44donde hay un sector que es el que está explicando prácticamente el crecimiento económico del país,
29:50que es el sector de zonas francas y dentro de zonas francas actividades de equipos de precisión y médicos que son las más dinámicas.
29:58Según el informe, son principalmente mujeres las que se han visto afectadas por esta caída en el desempleo del turismo.
30:04El congresista republicano de los Estados Unidos, Mario Díaz-Balart, anunció en redes sociales que solicitó una reunión informativa
30:15a la embajadora de Costa Rica en los Estados Unidos, Catalina Crespo.
30:20Según el republicano, la intención es conocer detalles del proceso sobre el levantamiento de la inmunidad
30:25que enfrenta el presidente de la República, Rodrigo Chávez Robles, por presunta beligerancia
30:30y que, según dice, es de preocupación por la cercanía con las elecciones presidenciales.
30:36Díaz-Balart es el presidente del subcomité encargado de proporcionar asistencia exterior
30:41y en julio pasado estuvo en nuestro país visitando al presidente Chávez en la casa presidencial en Zapote.
30:49El Tribunal Supremo de Elecciones rechazó a la solicitud del Partido de Liberación Nacional
30:56para recibir el adelanto de la deuda política.
30:59En la resolución dictada por los magistrados se reiteró que el PLN no podrá acceder a estos fondos
31:05hasta renovar la Asamblea Cantonal de San Ramón,
31:09aunque el partido argumentó que la medida limita su autonomía y el derecho constitucional a la contribución estatal.
31:16El Tribunal Supremo de Elecciones aclaró que los desembolsos quedarán retenidos
31:20hasta que finalicen todo el proceso interno.
31:26Hasta que esa agrupación política no se leve, la Asamblea de San Ramón
31:32no podrá acceder a la contribución del Estado para los partidos políticos
31:38con ocasión de los comicios 2026.
31:41La agrupación podrá presentar la liquidación de gastos
31:43y llevar a cabo todo el proceso vinculado a ese tipo de diligencias.
31:48Sin embargo, los fondos no serán desembolsados
31:51hasta tanto no se compruebe la conclusión exitosa de esa renovación de estructuras.
31:57Hace unos minutos hablábamos de listas de espera
32:01y resulta que es un problema muy grave que afecta a decenas de miles de costarricenses,
32:10pero que no tiene una sola causa.
32:12Anteriormente hablábamos de infraestructura,
32:14pero también es el tema de los especialistas
32:16y el dato que le vamos a mostrar es realmente alarmante.
32:20Michelle.
32:20Efectivamente, Luis, una auditoría de la Caja Costarricense de Seguro Social realizada
32:25este año reveló que cerca de 130 plazas para especialistas quedaron desiertas.
32:32Desde la Asamblea Legislativa advierten que la problemática podría acabarse
32:36con un proyecto de ley que fue presentado por el PUSO.
32:38Cada año en la Caja Costarricense de Seguro Social decenas de plazas para formar médicos especialistas
32:48quedan vacías, pese a que la institución habilita más de 200 cupos.
32:53Esto fue revelado por una reciente auditoría de la Caja.
32:57El documento alerta que en el periodo 2023 la Caja Costarricense de Seguro Social abrió 273 plazas,
33:05pero 66 quedaron desiertas.
33:08Para el año 2024-2025 se habilitaron 250 cupos, pero solo se colocaron 183.
33:15En solo dos años, 133 oportunidades de formación de especialistas no fueron ocupadas.
33:21Las razones incluyen decesiones, renuncias, separaciones académicas y, según la auditoría, requisitos de ingreso,
33:29además de bajo interés en especialistas poco rentables y desfases en calendarios y exámenes.
33:35En el último año, al menos ocho especialidades no recibieron ni un solo aspirante.
33:40Entre estas destaca cirugía toráxica, cardiología pediátrica e infectología pediátrica.
33:47Para la diputada María Marta Carballo del Partido Unidad Social Cristiana,
33:51las principales víctimas son los costarricenses, que esperan años para ser atendidos debido a la lista de espera y falta de especialistas.
33:58Lo que está sucediendo en este país son los costarricenses, que duran meses de meses o más de un año
34:04esperando ser atendidos por el faltante de especialistas.
34:08Esta situación que tenemos hoy, compañeros, no surgió de la casualidad ni de la suerte.
34:15Es el resultado de que no quieren formar médicos especialistas en este país.
34:21Esta legisladora impulsa un proyecto que busca solucionar precisamente el problema de los especialistas médicos.
34:27¿Saben qué recomienda este informe?
34:30Un proyecto de ley que haga examen único está en el 24.015.
34:35Planificación anual obligatorio está en el proyecto 24.015.
34:39Distribución territorial obligatoria de plazas está en el proyecto 24.015.
34:44Retribución social adecuada a la inversión que hace la caja para formar médicos está en el 24.015.
34:50La auditoría advierte que si la tendencia continúa, el déficit de médicos especializados seguirá en aumento
34:56y con ello también los tiempos de espera en la caja costarricense de Seguro Social.
35:03Bueno, y es que mientras las listas de espera siguen siendo interminables,
35:07las vacantes para cubrir estos puestos de especialistas que se han ido de la caja costarricense de Seguro Social
35:13debido a la falta de buenas condiciones siguen en aumento, Luis.
35:18No solo son los que se van, sino los que no quieren llegar porque el tema salarial no los atrae.
35:25Efectivamente, son condiciones que deberían mejorarse para poder combatir esta crisis de salud
35:33que no tiene otro nombre, una crisis de salud que enfrenta a Costa Rica.
35:36Así es, muchas gracias, Michelle.
35:39Durante la mañana de este jueves, la Fuerza Pública y el OIJ realizaron un operativo en conjunto
35:44en San Vicente de la Unión, en la provincia de Cartago,
35:47para reforzar las acciones contra delitos violentos y contra la propiedad.
35:51En el sitio, las autoridades ubicaron una estructura abandonada y bajo dirección del Ministerio Público
35:57e ingresaron para una inspección detallada del inmueble.
36:00Dentro del lugar hallaron 2.7 kilogramos de marihuana, 18 kilos de clorhidrato de cocaína
36:07y 980 gramos de crack, lo que apunta a una posible bodega utilizada para almacenar y distribuir droga en la zona.
36:14Además, se decomisaron dos pistolas, un fusil AK-47 con cargadores y dispositivos
36:20para ampliar la capacidad de munición.
36:23Y todo quedó a las órdenes del Ministerio Público, que continuará posteriormente con las investigaciones.
36:34Cerca de 60 niños llevan ya tres meses sin recibir clases.
36:39Esto luego del cierre de la Escuela de Chorreras y la falta total de Internet,
36:45que les impide tener clases virtuales.
36:47Todos ellos son las víctimas directas de la resolución judicial que ordenó demoler por completo a la comunidad.
36:54La demolición ordenada sobre la comunidad fronteriza de Chorreras, en Cutris de San Carlos,
37:15terminó golpeando primero a quienes menos entienden de litigios, los niños.
37:19Desde septiembre, más de 60 estudiantes quedaron sin clases luego de que el Ministerio de Educación Pública
37:26cerrara la pequeña escuela del pueblo debido al proceso judicial que ordenó la demolición total de la comunidad.
37:33Entre esos niños está Ian, de apenas 7 años, estudiante de primer grado.
37:39Su materia favorita es estudios sociales y puede pasar horas practicando sus lecturas.
37:44Un movimiento o una deformación en un objeto se llama esfuerzo.
37:55Es fuerte.
37:57Hasta hace algunos meses, Ian llegaba cada mañana a la escuela con su mochila y ganas de aprender.
38:04Hoy, en cambio, su aula está cerrada.
38:06Su mamá, doña Carolina, habla con una mezcla de tristeza y desesperanza.
38:12No solo debe ver cómo su hogar será derribado, sino que la educación de su hijo también se ve frustrada.
38:18Ellos les mandan las guías, en mi caso, digamos, yo sí le ayudo porque sí le entiendo algunas veces, otras no,
38:27pero él hace la tarea y ya no hay más, digamos.
38:32Por mucho más que uno le ponga prácticas y eso, él se le dificulta mucho porque no es igual.
38:38Yo siento que no es igual porque yo sé que él hace las tareas, pero yo sé que no le está entendiendo muchas de lo que se les da.
38:46Su testimonio es uno entre muchos.
38:49Madres y padres cargan con la angustia de saber que sus hijos pueden perder el año escolar.
38:55Debido a esto, presentaron un recurso de amparo ante la Sala Constitucional,
39:00alegando que el cierre de la escuela viola el derecho a la educación de los menores.
39:03La medida que ordenó el alto tribunal mientras se dictaba una resolución fue continuar con el curso electivo sin interrupción.
39:12Cerraron la escuela.
39:13Debido a eso, se presentó un recurso de amparo, el cual todavía no existe una resolución firme por parte de la Sala Constitucional,
39:21pero sí una resolución donde se le ordenó al Ministerio de Educación Pública que no podía no impartir las clases y afectar a esos niños.
39:32Sin embargo, hicieron caso omiso y más bien por el contrario, se han presentado personeros a retirar y recoger toda la inmobiliaria de la institución.
39:40Como respuesta, el MEP indicó que impartirían las lecciones de forma remota, utilizando la virtualidad.
39:48Sin embargo, en la zona no hay acceso a internet y las familias carecen de dispositivos electrónicos.
39:53Pero ellos no reciben ninguna explicación de lo que tienen que hacer.
39:59Y aquí es difícil porque hay muchos padres de familia que no saben leer, entonces no le pueden ayudar a los niños.
40:04Con la decisión que tomó el gobierno de retirar los equipos de la organización Omar Dengo,
40:12aquí había computadoras y esos alumnos podían hacer que les dieran clases virtuales,
40:19pero como se llevaron todo el equipo, no se puede ayudar.
40:23Las autoridades reconocen que en la zona existe una brecha digital que impide que los niños reciban clases virtuales.
40:30Los chicos se supone que están recibiendo clases en la virtualidad.
40:34El tema aquí es que es una zona fronteriza que tiene mucha dificultad del acceso a internet.
40:38Ya lo podemos comprobar desde todo el cordón fronterizo.
40:42Ellos tienen conexión por una de las empresas privadas de telefonía.
40:46Sin embargo, el internet es sumamente inestable, sumado a que en algunas de las familias es más de un niño lo que hay en la casa
40:53y tal vez hay solo un teléfono celular.
40:55Entonces el acceso a las lecciones es sumamente complicado.
40:58Chorreras es hoy el escenario de un litigio complejo.
41:0287 familias enfrentan una orden de desalojo por una presunta ocupación de área protegida,
41:09así como la terrible inseguridad por los cualigalleros que tomaron la zona para extraer oro de crucitas.
41:14Mientras tanto, la vida en esta comunidad continúa en pausa.
41:21Para los adultos es un proceso difícil.
41:23Para los niños es un futuro interrumpido.
41:32Este hombre sospechoso del delito de robo agravado el 8 de octubre a las 5 y 10 de la mañana en Roxana Limón,
41:39en apariencia ingresó a una panadería, eligió unos productos y al llegar a la caja,
41:45al parecer sacó un arma de fuego con la que amenazó a la dependiente
41:48y también habría exigido que le dieran el dinero de la caja registradora.
41:54Esta mujer y estos dos hombres son sospechosos de hurto agravado.
41:59El 13 de octubre, cerca de las 3 de la tarde en Cariari Limón,
42:03se habrían llevado un sobre que al parecer contenía 8 millones de colones.
42:07El afectado lo dejó en el asiento trasero del vehículo que conducía.
42:12Aprovecharon el momento en que él se bajó.
42:15Los vecinos de Ciudad Cortés tendrán la posibilidad de hacer la inspección vehicular
42:20en la móvil que tendrá DECRA a partir de este lunes 24.
42:24Revisarán en el horario de 6 de la mañana a 6 de la tarde, incluso el sábado.
42:29También hay móviles en Parrita y Guatuzo.
42:32Solamente el 15% del arroz que se consume en nuestro país es de origen nacional.
42:40Este ha sido uno de los sectores productivos más golpeados en los últimos años.
42:44Pasar de sembrar cientos de hectáreas a apenas 20.
42:56Préstamos gota a gota.
42:58Perder a sus parejas y amigos.
43:01Maquinaria abandonada.
43:03Y tierras que ya no pueden aprovecharse para cualquier cultivo.
43:08Estas son algunas de las crudas realidades que enfrentan los agricultores en nuestro país.
43:13Visitamos el sector de cañas en Guanacaste, conocido por su producción arrocera, para conversar con algunos de ellos.
43:21Hace dos años y medio para atrás llegué hasta sembrar 350 hectáreas.
43:27Y tengo dos años y medio de no poder sembrar, porque no puedo sembrar porque me quedé arruinado.
43:33Usted ve la situación en la cual tenemos la maquinaria destruida, no tenemos plata para volver a recuperarla.
43:40Entonces caímos en una situación bien difícil, pero muy difícil.
43:46Que incluso tengo un tractor que es el tractor amado mío, un John Deere de 220 caballos,
43:52con el cual se me quebró el motor hace un poquito de tiempo.
43:54Y no he podido repararlo.
43:56Incluso ayer tuve que entrar al gota a gota.
44:00Ir y quitarle un millón de colones a un colombiano para poder subsistir.
44:04Y lo más doloroso fue que cuando le dije, ¿qué tengo que firmarte?
44:09Me enseñó la 45, cuando la andaba, metía aquí por dentro y me decía,
44:12esta es la firma que tiene que llevar usted en la mente suya.
44:15Que si no pago, me pegan un tiro.
44:19Casi que perdí a mi esposa.
44:22No tal vez por lujos, pero sí por...
44:25Cuando llega la necesidad y el hambre a un hogar, se pierde todo.
44:30O bien, hay personas como Don Jorge, quien hoy se encarga por completo de su producción.
44:36Es feo decirlo, pero en este momento soy zoila.
44:39Hago de todo.
44:40Puedo ser el trailero que trepo la cosechadora a lobo y el que la transporto, el que la opero.
44:46Un hijo mío trabaja con el chapulín.
44:50Y entre los dos preparamos, sembramos lo poquito que podemos sembrar.
44:56También hay madres como Angélica, que aconsejan a sus hijos tener la agricultura como un plan B.
45:03Aún cuando en su familia ya son más de tres las generaciones dedicadas a esta labor.
45:09Yo le he dicho a él que no me deje los estudios y que tenga la otra alternativa, que es la agricultura, ¿verdad?
45:16Que esté como dicen, con las dos cosas.
45:18Porque si el día de mañana esto, que esperemos en Dios que no, porque, por ejemplo, yo tengo toda mi vida en esto, no sé a qué me voy a dedicar después.
45:27Los tres comparten la misma realidad de cientos de agricultores, tanto en la región como a nivel país.
45:34Así como un mismo llamado, salvar esta histórica profesión.
45:38Que a veces le pasan cosas por la cabeza a uno que a veces no quisiera.
45:43Porque cuando uno se siente fracasado, después de que esté tuvo, vivíamos bien, comíamos, subsistíamos con el arroz.
45:52Cuando sembraba un promedio de 160, 180 hectáreas, el personal era bastante.
45:57Un pueblo como este, en el que no hay trabajo, prácticamente, que es solo el agro, llegaba todos los sábados, por decirlo así, pagaba un promedio de un millón, un millón trescientos mil colones en empleados.
46:11Hoy por hoy no pago un cinco, lo poquito que hago, lo hago yo.
46:14El llamado para mí sería que los agricultores no nos agüevemos, esperar que la presidencia que llegue nueva realmente apoye al agro.
46:25Y que, porque ya siento que el arroz que nosotros producimos es nacional, no necesariamente tener que importar para poder comer en Costa Rica.
46:35Marcos, Jorge y Angélica reflejan lo que viven cientos de familias agricultoras en todo el país.
46:41Entre deudas, sacrificios y un futuro cada vez más incierto, la agricultura enfrenta uno de sus mayores retos.
46:51Y aunque la tierra sigue ahí, cada vez son menos los que se atreven a sembrarla.
47:00Al regresar a Telenoticias, preocupa la degradación de la calificación del país en la seguridad aérea.
47:07Tras informe internacional. Ya volvemos.
47:11Cada vez son malas elecciones que están clasificadas para el mundial del próximo año.
47:19Permisito.
47:20Ya no salió ese pueblo.
47:20Qué delicado. No aguantan una broma.
47:32Las aventuras con mucho colmillo llegan esta temporada con Estanda Perro en el Chinabo.
47:37Pantalla Samsung 55 pulgadas, 233 mil 500 colones.
47:42¡Mexi Palí!
47:44Votar es creer. Es confiar en que nuestras decisiones de hoy construyen el mañana de nuestro país.
47:50Vote para cuidar lo que nos hace únicos.
47:53Costa Rica cree en usted. Crea en su poder.
47:57Este primero de febrero participe. El futuro se construye con su voto.
48:01Votar es crear. Cuidar. Elegir. Crea en el poder de su voto.
48:07Tribunal Supremo de Elecciones
48:08Black Walmart. Refresco tropical. Variedad. Dos por dos mil doscientos colones.
48:16Hasta el dos de diciembre dos mil veinticinco.
48:18Esta semana, Mariana o Neto, alguno de ellos abandonará la pista.
48:24Vote en Teletica.com y sálvelos de la eliminación.
48:28Gran semifinal. Domingo, siete de la noche por Teletica.
48:32La seguridad aérea de nuestro país vuelve a encender alertas.
48:40Un nuevo informe internacional revela el retroceso de Costa Rica y el peligro de perder la categoría en seguridad aérea que podría generar graves consecuencias.
48:56Costa Rica vuelve a quedar bajo observación internacional en materia de seguridad aérea.
49:01La más reciente evaluación de la Organización de Aviación Civil Internacional, la OASI,
49:08dejó al país con una calificación de 61.7%, muy por debajo del 75% mínimo requerido.
49:16Este resultado revive el temor de una posible degradación en la clasificación que otorga la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos.
49:24Eso lo que está queriendo decir es que el Estado muestra ciertas debilidades en determinadas áreas.
49:32En la parte regulatoria, si hay problemas de recursos en la organización o problemas de entrenamiento en el personal,
49:39todo eso se va a reflejar en la calificación que tenga cada área específica, que al final se saca un promedio ponderado.
49:46La categoría que define la FAA es clave.
49:50Un país en categoría 1 cumple con los estándares internacionales y sus aerolíneas pueden operar y expandirse sin restricciones hacia Estados Unidos.
50:01Pero si se baja a categoría 2, esas aerolíneas no pueden abrir nuevas rutas, aumentar frecuencias,
50:08ni utilizar nuevos equipos en vuelos hacia ese país.
50:12Costa Rica ya vivió ese escenario en el 2019, cuando fue degradada precisamente por incumplir con los estándares de la UASI.
50:21Esto puede resultar en la cancelación de rutas.
50:26Esto va a resultar en un aumento de costos operativos para las aerolíneas.
50:31Como mínimo, inmediatamente los seguros de las aeronaves se encarecen.
50:36La diferencia con años anteriores es marcada.
50:40En 2017 la nota superaba el umbral, con un desempeño sólido en áreas críticas, como organización, navegación aérea y operaciones.
50:49Una eventual degradación tendría un impacto directo en la competitividad del sector aéreo nacional
50:54y en la conectividad del país, especialmente en rutas estratégicas hacia Norteamérica.
51:06La ministra francesa de Defensa pidió a su país que se prepare para cualquier confrontación con Rusia.
51:15Aceptar perder a nuestros hijos para proteger lo que somos.
51:18Estas palabras del general Fabián Mandón, jefe del Estado Mayor del Ejército francés,
51:21han sido objeto de un gran debate en los últimos días.
51:24Dirigiéndose el martes al Congreso de Alcaldes Franceses, el militar de más alto rango de Francia,
51:29hizo un llamamiento a renovar la fortaleza mientras Moscú se prepara, según sus palabras,
51:33para una confrontación con nuestros países de aquí a 2030.
51:36La ministra de Defensa, Catherine Bautrin, se ha eliminado el jueves con Fabián Mandón,
51:40afirmando que el jefe del Estado Mayor de la Defensa tiene pleno derecho a expresar su opinión sobre las amenazas que siguen aumentando.
51:46La declaración de la ministra se produce tras las fuertes reacciones de varios políticos de la oposición,
51:50entre ellos Francia Insumisa, que acusó al general de propagar un discurso beligerante,
51:54y la agrupación nacional, para quien Rusia no es, y cito, la principal amenaza entre los peligros que acechan a Francia.
52:01Vietnam sufre graves inundaciones, intensas lluvias se han presentado en las últimas horas en ese país.
52:09Diferentes barrios quedaron completamente inundados.
52:12Hace poco más de 10 días también fueron afectados por el ciclón Calmeaigui y ahora por fuertes precipitaciones.
52:21Las operaciones de rescate se han estado llevando a cabo durante los últimos tres días.
52:26Propiedades sufrieron inundaciones por el desbordamiento del río Ba.
52:29Los colombianos protestan contra el abuso sexual infantil de una forma particular.
52:42Lo hicieron con muñecos frente a la Fiscalía General de ese país.
52:46De esta forma quieren llamar la atención de las autoridades y piden que sean más rápidas las investigaciones.
52:53Decenas de muñecos y peluches se colocaron este jueves frente a la Fiscalía,
52:57como lo ven en las imágenes, para protestar por ese elevado número de casos de abuso.
53:09Buenas noches, la Liga Deportiva La Jolense y el club Sport Cartaginense empatan un 0 a 0
53:14en partido por jornada de reposición.
53:17El equipo rojinegro que lo intentó Ronald Matarita con el centro,
53:20y aquí está Ronaldo Cinaros el mexicano de cabeza,
53:23con la anotación, pero el referee la iba a invalidar por un claro fuera de juego.
53:28El pase de lateral izquierdo para el centro delantero,
53:31pero en posición fuera de lugar se anuló la acción.
53:35Aquí está esta buena combinación por parte del equipo rojinegro.
53:38Le queda a Kreischer Pérez y el futbolista Kevin Briseño,
53:41el portero con su pierna izquierda,
53:43logra despejar esta acción clara.
53:45Un Briseño que tuvo una actuación sobresaliente con el equipo del club Sport Cartaginense.
53:49Otra acción de Joel Campbell para Pérez,
53:53y ahora es Briseño con su pecho que le quita la anotación
53:56al futbolista número 34 del equipo rojinegro.
54:01Precisamente esta jugada donde el Cartaginense resolvió de buena manera.
54:04Acciones de la segunda parte,
54:06donde el equipo brunoso fue más que la Liga Deportiva La Jolense.
54:10Aquí está esta triple acción del portero Washington Ortega.
54:14Uno el despeje, otro el puñetazo,
54:16y la tercera ocasión que le queda la pelota para recogerla.
54:20El cuadro brumoso que no pudo en ese momento lograr la anotación
54:24después de lo que le quedó a Marco Ureña,
54:26que fue quizás la más clara,
54:28la acción más clara en este enredo de acciones
54:31en el arco del portero uruguayo.
54:33Y a pesar de todo,
54:34el balón le queda mansamente al guardameta de la Liga Deportiva La Jolense.
54:38De Campbell para Celso,
54:40Celso para Diego Campos,
54:41y el futbolista con todo el marco a su disposición,
54:44no pudo lograr invocar la pelota en el arco contrario.
54:48Aquí está la repetición de esta acción,
54:50que con pierna izquierda lograba entonces el futbolista Diego Campos.
54:55Y al minuto 89 se va a presentar esta jugada a Tristan Demetrius.
54:59Con esta acción violenta,
55:01el referee Brian Cruz dice que es amarilla,
55:03lo llaman del VAR para una posible tarjeta roja.
55:06Y Cruz cambia su determinación,
55:09dice que no a la tarjeta amarilla.
55:11Y la decisión final es de tarjeta roja para el haitiano,
55:15que había tenido participación poca en este partido,
55:18puesto que había ingresado muy pocos minutos antes en el compromiso.
55:22Cero por cero,
55:23Cartagena es de la Liga,
55:24el cuadro rojinegro sigue siendo líder.
55:26La FIFA definió este jueves los cruces de los partidos de repechaz en Europa
55:30y en el resto del mundo.
55:31El mayor ente del fútbol mundial sorteó cómo se jugarán los partidos
55:34que otorgarán los últimos seis boletos
55:36a la cita de Estados Unidos,
55:37México y Canadá en el 2026.
55:39Y es que en la primera llave de la UEFA aparece en Italia contra Irlanda del Norte
55:42y Gales contra Bosnia y Herzegovina.
55:45Los ganadores se disputarán un cupo directo.
55:47Asimismo,
55:48en otra de las llaves están Turquía frente a Rumanía
55:50y Eslovaquia ante Kosovo.
55:52En otra de las series destacan los duelos Dinamarca ante Macedonia
55:55y República Checa contra Irlanda.
55:57Por último,
55:58en otro de los cruces se enfrentarán Ucrania contra Suecia
56:00y Polonia ante Albania.
56:02Todos los vencedores se medirán entre sí
56:04para repartir cuatro plazas más en el viejo continente.
56:07Por otra parte,
56:08los repechades intercontinentales también quedaron definidos de la siguiente manera.
56:12Nueva Caledonia se verá las caras con Jamaica
56:14y el ganador se disputará el boleto ante la República Democrática del Congo.
56:18Bolivia chocará contra Surinam
56:19y el vencedor se peleará un campo contra Irak.
56:22El Mundial de 2026 está cada vez más cerca
56:24y ya hay confirmadas 42 selecciones.
56:27Solamente quedan seis boletos para la competencia.
56:29Cabe destacar que el sorteo oficial del Mundial
56:31será el próximo 5 de diciembre en Estados Unidos.
56:3425 días después de las palabras de la Min.
56:44Roban, se quejan.
56:46Habla Tibó.
56:47Ha hablado de una manera,
56:48ha calentado un poco el partido.
56:49Lo necesitaban.
56:51Necesitamos un poco ese fuego otra vez.
56:53Es un enemigo y hay que ir a por ellos.
56:55En la cabeza,
56:55los cuatro partidos perdidos la temporada pasada.
56:58Cuando han ganado tampoco nos han respetado.
57:00A veces dices cosas que luego no hacía falta.
57:03Tema zanjado.
57:04Si mañana veo a la Min en un restaurante,
57:06yo les saludaría.
57:07Igual que el enfado de Vini en el cambio.
57:09Cerrado, aceptado, ha pedido perdón y ya está.
57:12Él ha pedido perdón a todo el equipo,
57:14a todo el cuerpo técnico.
57:15Aleja fantasmas sobre problemas
57:17entre la plantilla y Xavi.
57:19En nuestro equipo siempre todo se habla de cara.
57:21Algo peor está lo de Tebas.
57:23A mí nadie me tiene que mandar.
57:24En toda mi carrera yo siempre he hablado
57:26lo que pienso.
57:27Tibó, sin pelos en la lengua.
57:34Muchísimas gracias por su compañía.
57:37Que tenga una excelente noche.
57:38¡Suscríbete al canal!
57:44¡Suscríbete al canal!
57:46¡Suscríbete al canal!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

3:37
Próximamente