Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a intentar aclarar sobre todo lo que sabemos de esa condena al Fiscal General del Estado,
00:05que insisto, de momento no es mucho, porque conocemos el fallo, pero falta todavía conocer la sentencia en su integridad.
00:13Lo hemos conocido en seis días, una deliberación, vamos a decir, que rápida.
00:19Empezamos por ahí. ¿Qué sabemos de ese fallo condenatorio que inhabilita al fiscal a velocidad récord?
00:24Pues sabemos que el Supremo le condena por mayoría al Fiscal General del Estado por un delito de revelación de secretos
00:30a dos años de inhabilitación para el cargo, a una multa de 7.200 euros.
00:35Además, obliga a Álvaro García Ortiz a indemnizar por daños morales a Alberto González Amador con 10.000 euros
00:40y también a pagarle a su abogado.
00:42Y como decías a primera hora, Ángel, pues sabemos el qué, pero no sabemos el por qué.
00:46Conocemos el fallo, pero no conocemos los argumentos.
00:48Y esto no es habitual en el Supremo porque no suelo hacer spoiler.
00:51Un spoiler que sí que es más habitual en el Tribunal Constitucional.
00:56Sabemos también que la decisión no ha sido unánime.
00:58Cinco magistrados han estado a favor de la condena.
01:01El presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, Manuel Marchena, Carmen Lamela, Antonio del Moral y José Ramón Verdugo.
01:07Dos magistradas votan en contra.
01:09Son Susana Polo y Ana Ferrer, las dos mujeres que firmaron el voto particular en el caso de los ERE que avaló el Tribunal Constitucional.
01:17El Supremo quería una sentencia rápida, quería una decisión rápida porque había que zanjar cuanto antes la situación de incertidumbre en la carrera fiscal con un jefe inmerso en un procedimiento penal.
01:27Nos llegaron a decir que es como tener patatas o carne podrida en casa que tienes que tirarlo a la basura cuanto antes.
01:33En el Supremo, entonces, no es habitual conocer primero el fallo y que después, al cabo de unos días, no sabemos cuándo, conozcamos la sentencia.
01:39No, no es habitual, es extraordinario. Te decía antes que en el Tribunal Constitucional sí que estamos acostumbrados, es habitual que el Tribunal Constitucional redacte adelante fallo y luego dé la sentencia con los votos particulares.
01:50Pero en el Tribunal Supremo no es normal porque lo habitual es que las sentencias sean por unanimidad.
01:55También es extraordinario que se haya roto en dos el Tribunal como ocurre en este caso, pero es que además estamos ante una sentencia de una trascendencia jurídica y política sin precedentes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada