Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Vamos a empezar con lo que sabemos, con lo que se desprende de ese fallo.
00:04Sigue con nosotros Pedro Jiménez. Hola Pedro.
00:06¿Qué tal, Andrés? Buenos días.
00:07Vamos a intentar eso, vamos a intentar aclarar sobre todo lo que sabemos de esa condena al Fiscal General del Estado,
00:13que insisto, de momento no es mucho, porque conocemos el fallo, pero falta todavía conocer la sentencia en su integridad.
00:21Lo hemos conocido en seis días, una deliberación, vamos a decir, que rápida.
00:26Ahora, empezamos por ahí. ¿Qué sabemos de ese fallo condenatorio que inhabilita al Fiscal a velocidad récord?
00:32Pues sabemos que el Supremo le condena por mayoría al Fiscal General del Estado por un delito de revelación de secretos
00:38a dos años de inhabilitación para el cargo a una multa de 7.200 euros.
00:43Además, obliga a Álvaro García Ortiz a indemnizar por daños morales a Alberto González Amador con 10.000 euros
00:48y también a pagarle a su abogado.
00:50Y como decías a primera hora, Ángel, pues sabemos el qué, pero no sabemos el por qué.
00:53Conocemos el fallo, pero no conocemos los argumentos.
00:56Y esto no es habitual en el Supremo porque no suelo hacer spoiler.
01:00Un spoiler que sí que es más habitual en el Tribunal Constitucional.
01:04Sabemos también que la decisión no ha sido unánime.
01:06Cinco magistrados han estado a favor de la condena.
01:09El presidente de la Sala de lo Penal, Andrés Martínez Arrieta, Manuel Marchena,
01:12Carmen Lamela, Antonio del Moral y José Ramón Verdugo.
01:15Dos magistradas votan en contra.
01:17Son Susana Polo y Ana Ferrer.
01:19Las dos mujeres que firmaron el voto particular en el caso de los ERE que avaló el Tribunal Constitucional.
01:25El Supremo quería una sentencia rápida, quería una decisión rápida porque había que zanjar cuanto antes
01:30la situación de incertidumbre en la carrera fiscal con un jefe inmerso en un procedimiento penal.
01:35Nos llegaron a decir que es como tener patatas o carne podrida en casa que tienes que tirarlo a la basura cuanto antes.
01:41En el Supremo, entonces, no es habitual conocer primero el fallo y que después, al cabo de unos días,
01:45no sabemos cuándo, conozcamos la sentencia.
01:47No, no es habitual, es extraordinario.
01:49Te decía antes que en el Tribunal Constitucional sí que estamos acostumbrados.
01:52Es habitual que el Tribunal Constitucional redacte adelante fallo y luego dé la sentencia con los votos particulares.
01:58Pero en el Tribunal Supremo no es normal porque lo habitual es que las sentencias sean por unanimidad.
02:03También es extraordinario que se haya roto en dos el Tribunal como ocurre en este caso.
02:07Pero es que además estamos ante una sentencia de una trascendencia jurídica y política sin precedentes, Ángels.
02:13¿Y hay alguna explicación del por qué han anunciado el fallo y después la sentencia?
02:17Hay una explicación. La primera, que querían una decisión rápida.
02:22Y la segunda, que hubo un cambio en la ponencia de la sentencia, que inicialmente era para Susana Polo,
02:27que está encuadrada en ese sector progresista.
02:30Con ese cambio de ponencia, el Tribunal tuvo miedo de que se filtrara el cambio de ponencia
02:35y los periodistas dedujéramos que esto era porque la sentencia iba a ser condenatoria.
02:40Hemos explicado estos días, porque además es verdad que no se ha podido seguir en directo el juicio,
02:45pero se ha informado ampliamente y además hemos podido escuchar a todos los que han declarado en esa sala del Tribunal Supremo.
02:53Y hay una cosa que hemos ido repitiendo al cierre del juicio, que es que no había pruebas de cargo contra el fiscal.
02:59En eso yo creo que no hay analista que no esté de acuerdo.
03:02De manera que la acusación construyó y trabajó sobre los indicios que decía que existían.
03:08Pedro, ¿cuáles son esos elementos de juicio a los que podía cogerse el Supremo para acabar haciendo lo que ha hecho,
03:13que es condenar al fiscal?
03:15Sí, una sentencia que la verdad es que a la mayoría de los periodistas que hemos seguido el juicio nos parecía imposible.
03:20Después de acabar las seis jornadas, por eso que explicas tú, los 40 testigos, lo que hemos escuchado en sala,
03:26las pruebas que se han practicado, no ha habido nada nuevo que vinculara al fiscal general con el delito.
03:31Pero las acusaciones y la UCO han convencido al Tribunal con su relato inculpatorio,
03:35que el fiscal general tenía el dominio de la acción y que en unidad de acto puso en marcha una estrategia
03:40para, primero, filtrar el correo en el que el novio de Ayuso admitía sus delitos
03:44y después sacar una nota de prensa de desmentido, que era algo así como lo que le daba la puntilla.
03:49Así lo explicaba un agente de la UCO.
03:51El dominio de toda esa acción corresponde al fiscal general del Estado.
03:55Es decir, como es normal, bueno, la fiscalía es una institución jerarquizada y él da instrucciones.
04:03Esa nota de prensa, dijo el abogado de Alberto González Amador,
04:06puso el sello institucional al reconocimiento del delito y convirtió a su cliente en moneda política.
04:11El fiscal me ha matado, declaró el comisionista.
04:14Yo pasé a ser el delincuente confeso del Reino de España.
04:18O sea, estaba muerto. O sea, pero era el delincuente.
04:21O sea, el señor García Ortiz, el fiscal general del Estado, me había matado públicamente.
04:28O sea, me había destrozado por completo. O sea, no había opción.
04:31De hecho, lo que yo intuía me lo confirmó Neira.
04:33Me dijo, la presunción de inocencia se ha roto.
04:37Y en ese relato había que desacreditar a los periodistas que declararon que conocieron o manejaron el correo
04:43antes de que lo tuviera García Ortiz.
04:44¿Cómo podemos acogernos al secreto profesional?
04:47No hay que creerse a pies juntillas lo que digamos.
04:49Esta es su tesis.
04:50No hubo piedad, especialmente contra el periodista que firma la información que contaba la verdad,
04:55que fue González Amador, quien propuso el pacto para no ir a juicio por delitos fiscales.
05:00Este era el periodista de la SER, Miguel Ángel Campos.
05:02Las manifestaciones de Miguel Ángel Campos sobre su tenencia del documento antes de las 23 horas
05:07carecen de capacidad probatoria alguna.
05:10Bastaría para dejar impune cualquier revelación.
05:13No tenía autorización y la obtuve después.
05:16Así de sencillo. Ya lo tenemos.
05:18La penicilina.
05:19Veremos en la sentencia cómo los magistrados sortean estos testimonios de periodistas
05:22que declararon como testigos con obligación de decir verdad.
05:25Y ayer os escuchaba tanto a vosotros como a los expertos que estuvieron ayer en esa edición especial de Hora 25.
05:30Ahora hablaremos también con alguno.
05:31Claro, una de las claves puede ser que al final el motivo del juicio no sea tanto la filtración como la nota de prensa.
05:38Pero la nota de prensa no era el motivo del juicio.
05:42La nota de prensa ha entrado y ha salido.
05:44Ha estado haciendo la goma durante todo el procedimiento.
05:45Es el origen del procedimiento, Ángel.
05:47El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admite una querella por esa nota de prensa
05:51que presenta el novio de Isabel Díaz Ayuso.
05:54Pero cuando el caso pasa al Tribunal Supremo, porque Álvaro García Ortiz públicamente se autoinculpa de todo lo que ocurre,
06:01como es aforado el asunto pasa al Tribunal Supremo,
06:03la sala de admisiones dice que se ha superado aparentemente, aparentemente, y este detalle es importante,
06:09aparentemente, bueno, la actividad delictiva de esa nota de prensa,
06:14que aparentemente no revelaba información que no debiera de revelar.
06:18¿Qué pasa? Que durante la instrucción el juez Ángel Hurtado fija el objeto del procedimiento
06:23ante las continuas preguntas por parte de las defensas.
06:27En un interrogatorio al teniente fiscal Diego Villafañe, como investigado,
06:33fija el objeto del proceso.
06:34Y Ángel Hurtado dice, estamos investigando tres cosas.
06:37La publicación de la denuncia contra Alberto González Amador en el diario .es,
06:41estamos investigando la filtración del correo electrónico en el que admite los delitos fiscales a la cadena SER,
06:46y además estoy investigando la nota de prensa.
06:49Y después, en el auto de apertura de juicio oral, es donde finalmente Ángel Hurtado dice que en unidad de acto
06:54el fiscal general del Estado filtra primero el correo electrónico
06:58y después elabora una nota de prensa de desmentido que también es delictiva.
07:02Es más, el abogado de Alberto González Amador llegó a decir que era delictiva por sí sola.
07:06Y eso a las defensas los volvía locas, porque no sabían si tenían que defender de una cosa o de otra.
07:11Ayer lo escuchamos, no sé si después lo podremos escuchar,
07:13pero ayer escuchábamos al abogado de García Ortiz, que iba a decir,
07:16mire, perdone, pero ¿de qué nos estamos defendiendo?
07:18Porque no tengo muy claro de qué nos estamos defendiendo.
07:20Y la fiscalía en el mismo sentido, Ángels, decía,
07:23no sabemos si nos tenemos que defender o no nos tenemos que defender de la nota de prensa.
07:27Pero Iñaki Ocio fue gráfico, porque además fue el último informe en el juicio.
07:32Y dijo, bueno, voy a dedicar unos minutos porque aquí no sabemos si tenemos que defendernos
07:35o no tenemos que defendernos de la nota de prensa.
07:37Pero lo que sí que es cierto, Ángels, es que las acusaciones, conscientes de que no había un solo indicio
07:42que pudiera vincular al fiscal general con el correo electrónico,
07:45que era lo que todos pensábamos que habíamos ido al Tribunal Supremo a ver,
07:49pusieron todos sus esfuerzos en la nota de prensa para tratar de conseguir esta sentencia condenatoria.
07:56De todas formas, se podrían haber robado el juicio porque la nota de prensa ya asumió el fiscal que era responsabilidad suya.
08:02Él asumió que era responsabilidad suya y la directora de comunicación reconoció que el fiscal le dictaba párrafos
08:07y que ella lo...
08:09Y que ella la transcribió.
08:10¿Qué posibilidades, qué recorrido tiene el fiscal general para recurrir a la sentencia?
08:14¿Dónde puede acudir? ¿Qué puede hacer?
08:17Pues primero al Tribunal Constitucional, para lo que hay que presentar un incidente de nulidad en el Tribunal Supremo
08:21y después ya solo le queda la jurisdicción europea, pero es verdad que ninguno de estos recursos, Ángels, son suspensivos.
08:29La condena a dos años de inhabilitación empezará a contar desde el momento en el que se haga pública la sentencia con el voto particular,
08:35pero es que además Álvaro García Ortiz se va a tener que enfrentar a un expediente de expulsión de la carrera fiscal
08:40porque una de las causas que prevé el Estatuto para la pérdida de condición de fiscal es precisamente que te hayan condenado por un delito doloso.
08:49Pero paralelamente el Gobierno haya activado el proceso para relevarlo del cargo.
08:53Y mientras no está inhabilitado porque no hay sentencia redactada, ¿está como en funciones?
08:58Está como en funciones.
08:59Me lo preguntaba Estefanía justo cuando ha llegado y digo, pues ahora mismo no lo sé.
09:03La sentencia no es oficial, o sea, él sigue siendo fiscal general del Estado hasta que no se notifique íntegramente sentencia con el voto particular.
09:11Pero bueno, estamos hablando de que a finales de mes, principios de diciembre ya tendremos...
09:16O sea, en una semana, semana y algo.
09:17En una semana y algo.
09:18No te vayas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada