Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
En la Facultad de Ciencias Económicas de la UNaM se realizó el Seminario Conversatorio “Desarrollo y Gobernanza Regional: Perspectivas y Experiencias desde los Territorios”, con más de 150 inscriptos y panelistas de universidades argentinas y brasileñas. Debatieron sobre industria, territorio, ODS, ambiente y políticas públicas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Para nosotros es muy importante lograr concretar estas iniciativas
00:03con esta modalidad seminario conversatorio donde convocamos a toda la población en general
00:08a sectores públicos y privados, al sector científico tecnológico
00:12para reflexionar junto a especialistas de la materia
00:16hoy lo tenemos a Daniel Esteijara, lo tenemos a los especialistas CENSI, entre otros
00:23hablando de temáticas tan importantes como las políticas económicas, el desarrollo local y regional
00:28las ciudades inteligentes y el rol de la universidad en la materia
00:34va a estar Lucas Ferrero de la Universidad Nacional del Nordeste
00:38a partir del diálogo esperamos llegar a conclusiones y reflexiones importantes
00:43que hacen al desarrollo sostenible de la región
00:46Muchos de los profesionales van a tratar justamente esto, el rol de la universidad
00:50¿Qué significa por ustedes? ¿Cómo es el trabajo de ustedes para concientizarse
00:55las economías, la biodiversidad, el tratado del medio ambiente
00:59en lo que le corresponde obviamente a la facultad?
01:01A nosotros nos toca desde la docencia formar, formar especialistas
01:06que puedan incorporar estas dimensiones de las ODS, el desarrollo sostenible
01:11y distintas perspectivas que hablan de la sustentabilidad
01:14que puedan incorporar dentro de su formación integral
01:17pero también nos toca de la investigación, profundizar el conocimiento
01:21y ampliar la frontera de conocimientos técnicos y metodologías al respecto
01:25y finalmente estos espacios tipo seminario, jornadas
01:29poner a disposición de la población en forma amplia
01:33para que podamos en conjunto dialogar sobre perspectivas y desafíos en la materia
01:39para que podamos envolver y aprovecharse
01:41y agradecer
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada