00:00El Ministerio de Economía realizó un estudio sobre el etiquetado de luces y adornos navideños, tan propios obviamente de la época.
00:08¿Qué encontraron?
00:10Vamos con Yesenia Alvarado hasta San José, que nos informa adelante Yesenia.
00:17Hola Don Ignacio, muy buenas tardes para usted y para los televidentes.
00:20Y bueno, en estos días en que todos andamos de compras y adornando nuestros hogares o nuestros lugares de trabajo, esta información es muy importante.
00:27El Ministerio de Economía encontró que un 88% de los artículos verificados no cumplen con las normas de etiquetado o los requerimientos necesarios que deben tener esos productos.
00:39Y esto es muy importante porque justamente las autoridades lo que pretenden es evitar que tengamos una emergencia, un incendio en nuestro hogar.
00:48Y antes de detallar exactamente lo que encontró el Ministerio de Economía, voy a aprovechar que nos encontramos ahora en la estación de bomberos aquí en el Pacífico, en San José.
00:59Estamos con el ingeniero Rolando Leiva, quien nos va a explicar algunos hallazgos que ellos ya han encontrado a través de los años de situaciones que ocurren en diciembre.
01:08Buenas tardes, Rolando.
01:09Buenas tardes, Yesenia.
01:09Sí, esta época pues tiene una tendencia a cierto tipo de emergencias que resaltan y que son totalmente prevenibles para los costarricenses.
01:18Tal vez la forma más fácil de verlo es con algunos ejemplos prácticos.
01:20Entonces, lo que les queríamos mostrar por acá es, por ejemplo, todos estos son elementos que tomamos de emergencias reales.
01:27O sea, todo esto fueron incendios en hogares costarricenses producto de la decoración navideña.
01:31Que vemos por acá, por ejemplo, una extensión eléctrica que sufrió un recalentamiento, este tipo de extensiones que no son certificadas y no son adecuadas y lo que hace es que me permite colocar múltiples conectores uno en el otro.
01:43Y este que tal vez cuesta visualizarlo es exactamente esta misma regleta, pero sufrió un recalentamiento y un incendio también en un hogar.
01:51Esto es pues decoración tradicional que se mezcló con algún tipo de instalación eléctrica, sufrió un recalentamiento y posteriormente un incendio.
01:59¿Y por qué ocurrió ese recalentamiento con esa regleta, con esa extensión?
02:03Tal vez viéndolo visualmente, ¿qué es la diferencia?
02:06Y aquí hace la clave lo que son elementos certificados y elementos no certificados.
02:10Tenemos dos juegos de luces muy similares, los dos disponibles en el mercado.
02:13El de la derecha es un juego de luces, el de colores es certificado y el de la izquierda no certificado.
02:19¿Qué es lo primero que podemos ver?
02:21Y tal vez viéndolo acá con un ejercicio un poco más científico.
02:24Esta es una cámara termográfica, nos muestra la temperatura de los elementos en el infrarrojo.
02:29Estas son las luces certificadas.
02:30Prácticamente, si yo acerco mi mano, mi mano está más caliente que la temperatura de las mismas luces.
02:35Pero, ¿qué pasa si yo reviso las luces no certificadas?
02:39Cambia totalmente la temperatura, ya me muestra 40 grados.
02:43Y, por ejemplo, en esta última parte por allá, ya tiene más de 50 grados el elemento.
02:50Eso puede generar una quemadura, puede generar un accidente y, por supuesto, un incendio.
02:55La serie de luces que tenemos a la derecha sí es certificada y la que está a la izquierda no.
03:00Correcto.
03:01¿Cuál es la diferencia?
03:02A veces la gente nos dice que es que sí es un tema meramente comercial, nada más que el certificado es un tema de costos.
03:06Realmente, técnicamente hay una diferencia muy importante entre un juego de luces certificado y no certificado.
03:12Lo primero, veamos el grosor de los cables.
03:15El grosor de los cables es totalmente distinto entre un juego certificado y uno no certificado.
03:20También lo que es el grosor del aislamiento eléctrico.
03:24Otro elemento que también podemos ver, por ejemplo, por acá en el conector, es si hacemos la comparativa entre ambos conectores.
03:31Aquí vemos, del lado de la derecha, el elemento certificado.
03:35Tiene el sello del laboratorio, el sello del fabricante.
03:37Se ve un elemento robusto e incluso a veces se escapa a la vista.
03:42Un elemento certificado tiene acá, por obligación, la necesidad de tener fusibles.
03:46¿Eso qué quiere decir?
03:47Que si la serie sí sufre un recalentamiento, el fusible lo va a cortar y va a evitar que la emergencia se siga desarrollando.
03:53También la misma calidad de los materiales, ¿verdad?
03:55Que la podemos ver entre los elementos certificados y no certificados.
03:59El último elemento también es, que es una opción, son los juegos de baterías, que son sumamente seguros.
04:05La temperatura de ellos es prácticamente imperceptible.
04:09Y lo recomendamos cuando tal vez no tenemos la posibilidad de tener una instalación eléctrica adecuada en un punto.
04:14En vez de tirar extensiones y regletas y este tipo de elementos, mejor optar por un juego de esta naturaleza, que es también muchísimo más seguro.
04:22Rolando, ya casi para terminar, algo muy importante que me estabas explicando antes es no montar lo que hacemos.
04:28Un montón de series, una encima de otra en el enchufe.
04:31Sí, esta práctica, ¿verdad?, que vemos por acá es también bastante común.
04:36Es prohibido, permitido.
04:38Realmente, un juego de luces certificado, el fabricante, en la etiqueta me va a decir si esto se puede hacer y cuántas puedo colocar.
04:45En un juego no certificado, no me dice, puedo ponerlas.
04:48Hemos visto casos que ponen siete de estas en una sola serie.
04:51Normalmente, estas condiciones no es adecuado, no es recomendado.
04:54Muchas gracias a Rolando Leiva por esta explicación, con esta información completamente en vivo.
05:00Y a las siete vamos a tener todos los detalles de lo que encontró este estudio tan importante que realizó el Ministerio de Economía.
05:06Con el apoyo de Roberto Chávez en Cámara, vuelvo con usted, don Ignacio, que tiene más.
Sé la primera persona en añadir un comentario