00:00La eliminación de la Selección Nacional del Mundial equivale, bueno, a una gran decepción de todos, a una gran tristeza,
00:10pero también implica una gran pérdida económica para muchos sectores del país.
00:17¿Cuáles son las consecuencias de la no clasificación? ¿Cuáles son los sectores más impactados?
00:25Nuestra compañera Valeria Martínez nos explica.
00:30Gracias, don Ignacio, buenas tardes. El saludo para todos los televidentes.
00:37Efectivamente, el golpe económico que va a recibir Costa Rica debido a esta no clasificación al Mundial del 2026 es bastante importante.
00:46De hecho, el impacto estimado está entre 64 y 130 millones de dólares, según distintos análisis que hacen universidades estatales y también economistas.
00:58Esta cifra que les estoy mencionando refleja las múltiples dimensiones económicas que se van a ver afectadas,
01:05desde la Federación Costarricense de Fútbol hasta el consumo interno también y el posicionamiento internacional del nombre de Costa Rica,
01:14incluso a nivel de comercio exterior.
01:17Recordemos que el Mundial es en México, Canadá, Estados Unidos.
01:21Estos tres países son socios comerciales muy importantes de Costa Rica y ese impacto también podría generarse en ese sentido.
01:28Incluso si Costa Rica hubiera clasificado al Mundial, tendríamos la posibilidad de tener un partido Clase A.
01:36Y eso nos hubiera ayudado mucho económicamente.
01:40Así lo menciona también Leiner Vargas, economista de la UNA.
01:44Escuchémoslo.
01:48Un partido Clase A en el Mundial, para este Mundial que va a ser el mal visto en la historia de la humanidad,
01:55íbamos a tener no menos de 500 millones de espectadores en todo el planeta viendo a Costa Rica.
02:02Y eso, desde el punto de vista de Branding País, de Marca País, tiene un valor enorme.
02:07Nosotros lo estimamos con un monto relativamente pequeño.
02:12Comparado con lo que es, por ejemplo, lo asociamos a lo que es la campaña del ICT.
02:17El ICT gasta 35 millones de dólares aproximadamente por año en promoción de Marca País Costa Rica.
02:24Bueno, en el Mundial íbamos a tener gratis un partido de Clase A.
02:29Y eso hubiese significado probablemente el equivalente a tres campañas del ICT de una sola vez.
02:35Y no solamente en un mercado específico, sino en todo el planeta.
02:39Las caídas en las ventas del sector comercial sí tienen ya un efecto inmediato.
02:49Y de hecho, esos efectos indirectos también se estiman entre los 50 y 70 millones de dólares en pérdidas económicas.
02:56Este escenario también apunta a una merma de 40 millones de dólares solamente en comercio y en entretenimiento.
03:03¿Qué va a pasar también con los restaurantes?
03:05Vamos a escuchar a Mauricio Rodríguez de la Cámara Costarricense de Restaurantes.
03:11A nivel económico nos trae un gran perjuicio.
03:14Estimamos que las ventas se nos podrían estar cayendo cerca de un 10% hasta un 15% en lo que son restaurantes, bares.
03:24Y en los bares como tal, pues sí son pérdidas significativas a raíz de esta descalificación.
03:32El 2026, pues, ya nos deslumbra un año, pues, difícil.
03:45Los partidos en estos tres países se podían jugar o se van a jugar en una hora muy similar a la de Costa Rica.
03:53Y eso lo querían aprovechar los bares que también se van a ver muy afectados.
03:57Escuchemos a José Quezada.
03:58Los comercios usualmente cuando hay un partido de la selección nacional duplican y hasta triplican el tema de sus ganancias en cada uno de los partidos.
04:10Y el tan solo pensar en lo que era la primera fase de grupos, que eran tres partidos, era una situación sumamente importante.
04:18La Cámara de Comercio de Costa Rica ha advertido también históricamente que la clasificación al mundial actúa como un catalizador del consumo.
04:30Ahora el impacto, pues, negativo también se va a sentir en sectores como electrodomésticos, entretenimiento, alimentación, con una drástica reducción también a las visitas.
04:38Escuchamos a Carol Fallas, representante de este sector.
04:42Sabemos que esta es una fecha muy importante porque promueve actividades económicas como lo son electrodomésticos, pantallas, equipos tecnológicos y, por supuesto, todo lo que tiene que ver con ropa deportiva y calzado.
04:58Adicionalmente, en otras actividades como lo son espacios en restaurantes.
05:08Bueno, en síntesis, lo podemos ver también en pantalla, las pérdidas van a ser bastante importantes y, en total, pues, la factura de esta eliminación al mundial 2026 nos estaría llegando en 130 millones de dólares que vamos a perder también en la economía del país.
05:27Así que el golpe no solo es emocional, sino también es económico para Costa Rica.
05:32Esa es la información que yo tengo en este momento, don Ignacio, usted sigue con más.
Sé la primera persona en añadir un comentario