- hace 1 día
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo. Hoy es martes 18 de noviembre.
00:08Los cambios demográficos en el país están dejando a una buena parte de los adultos mayores viviendo solos.
00:15Conozca el reto que les toca vivir.
00:17Creo que sí, hay muchos hijos que se olvidan de sus padres y están lejos, pero no se preocupan por irlos a visitar y estar pendientes de ellos.
00:27Mientras en el mundo ser impuntual cuesta millones de dólares, en Costa Rica algunos la consideran la hora tica.
00:34¿Qué hay detrás de esta práctica? Bernie le explica.
00:38Antes de salir a comprar la carne de los tamales de fin de año, le explicaremos cuál es el secreto para alargar su vida útil.
00:45Que esté fresca, que esté brillosa, que no esté seca.
00:50Vivir en condominio requiere de mucha convivencia, que en algunos casos desata conflictos entre vecinos.
00:56¿Cómo resolverlos? El abogado responde.
01:00Los vecinos de Curridabad ahora podrán tomar solo un bus para poder recorrer todos los distritos del cantón.
01:07A veces uno tiene que ir a algún distrito y tiene que bajarse del bus, tal vez con los chiquitos o así, es un poco también más peligroso.
01:16Una finca familiar en las montañas de Heredia se convirtió en una reserva privada.
01:21Un destino perfecto para esas tardes navideñas.
01:24Con esto y mucho más los invitamos para que se quede en Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:31Hola, ¿qué tal? Buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:42Es un placer que nos acompaña aquí por Teletica.
01:45Un adelanto de algo que veremos en pocos minutos y está relacionado a una población de alto crecimiento en nuestro país
01:51y que se espera que para el 2030 pueda superar el millón de habitantes, los adultos mayores.
01:57Y que muchos de ellos están solos y cada vez están más alejados de sus familias.
02:04En pocos minutos les vamos a mostrar cómo está cambiando la población de adultos mayores en nuestro país
02:09y cuáles son los retos que deben enfrentar.
02:13Los detalles en pocos minutos. Vamos a ver qué dice la gente.
02:20Bueno, en realidad creo que sí, hay muchos hijos que se olvidan de sus padres y están lejos,
02:27pero no se preocupan por irlos a visitar y estar pendientes de ellos.
02:30Porque los adultitos mayores, los hijos crecen y se van y quedan ahí solos.
02:38Las personas adultas mayores hay que apoyarlas, ¿no?
02:42Hay que cuidarlos.
02:44Sí, sí que es el ahorro de estar solo.
02:50Si usted es de los que les gusta decorar desde noviembre o diciembre, esta época de Navidad,
02:56prepare el bolsillo porque la factura eléctrica le podría aumentar hasta un 10%.
03:00Son las que le dan vida a la Navidad.
03:07El orgullo de Doña Isabel, quien no lo duda para llenar su casa de luces.
03:11Lo único que hago es disfrutarlas, porque me encantan las luces.
03:14Si algo me encanta la Navidad son las luces.
03:17Oh, ve las luces, esas casas iluminadas se ven hermosas.
03:21Que si tuviera también para que me despeguen todo, yo las hago.
03:25Y de Doña Elena, que como se puede ver, vive demasiado la Navidad y lo expresa hasta en sus diademas.
03:31Yo soy amante de la Navidad.
03:32Para mí, yo la Navidad empezaría a decorar desde sobre de octubre.
03:38Porque soy amante.
03:38A mí me gustan ver las casas llenas de luces.
03:41De las casas colores o blancas, pero soy amante de la Navidad.
03:45Pero hay algo en las luces navideñas que no terminan de convencer a Doña Surieli.
03:50Y es el posible desbalance que decorar le puede hacer a su economía.
03:54La electricidad llega hasta por arriba.
03:58¿Cuánto se le sube a su recibo en un mes como este?
04:01Yo no soy de poner luces por eso.
04:04¿Por lo mismo? ¿Porque gasta mucho?
04:06Nunca, nunca me ha gustado.
04:07En la casa de mis abuelos sí.
04:09Y eso se dispara.
04:11¿Cuánto nos cuesta la Navidad?
04:12Es la pregunta que muchos se hacen.
04:14Pero aquí le vamos a contestar.
04:16En la mayoría de hogares, según estudios que hicieron en la empresa Cope Santos,
04:19el costo de decorar la casa en Navidad representa un aumento cercano al 10% en la tarifa eléctrica.
04:25Para entenderlo mejor, vea estos ejemplos.
04:27Si su recibo normal es de 10.000 colones, en Navidad sería 11.000.
04:31Si la factura es de 15.000 colones, en Navidad pagaría 16.500.
04:35Y si el recibo promedio es de 20.000 colones, en Navidad podría subir a unos 22.000.
04:39Busquemos elementos o busquemos accesorios que sean energéticamente eficientes.
04:46Busquemos tecnología LED, aparte de que podríamos tener variación en colores o modificaciones en colores
04:53que son bastante atractivos a la vista.
04:57Pero sobre todo, como es una tecnología eficiente, vamos a tener al final del mes un ahorro importante.
05:06Pero si algo nos queda claro es que a Doña Isabel el recibo de la luz en diciembre.
05:11Me peda a mí, en ese momento vino el aguinaldo y todo.
05:15Y Doña Elena lo justifica, al final y al cabo, como dice ella.
05:19¿Qué nos sacan los chinos?
05:20Los chinos sacan demasiado, entonces yo digo que no.
05:23Que ahora hay muchas ventajas con ese asunto de las luces,
05:27que hay muchas luces que ayudan lo económico de la familia.
05:34Un detalle que hace que la Navidad sea cada vez más económica es la calidad de luces.
05:38Hoy todo es LED, al menos lo que vende Don Oscar en el tramo Corazón de Jesús en el mercado de Alajuela.
05:43Gastan menos.
05:44Si una se quema, las demás siguen funcionando.
05:46Y desde ya, la gente está comprando y bastante.
05:49Tengo LED, o sea, todo lo de decoración del negocio es LED, pero sí, sí baja bastante el recibo.
05:56O sea, definitivamente son muy económicas.
05:59Nada más le vamos a dar un consejo.
06:01No haga sobreconexiones en los tomas para evitar incendios.
06:04Y compre luces LED que no calientan y gastan menos electricidad.
06:08Además, recuerde apagarlas durante el día para que la tarifa variable no le afecte el bolsillo en una época de disfrute,
06:14donde para muchos el recibo de la luz pasa a un segundo plano.
06:1911.7 minutos de la mañana.
06:23Gracias por continuar con nosotros.
06:24Mientras algunas comunidades del país sufren por la eliminación de algunas rutas de bus,
06:29en Curridabad, aquí en San José, piensan unir cuatro distritos en una misma ruta.
06:42En este cantón de San José buscan revivir el transporte público que muchos están dejando de lado
06:47por lo complicado que es viajar de un punto a otro.
06:50Sería genial, porque a veces uno tiene que ir a algún distrito y tiene que bajarse del bus,
06:55tal vez con los chiquitos o así, es un poco también más peligroso.
07:00Y también es más económico, ¿verdad?, porque así uno se ahorra también los más pasajes y todo.
07:05Me parece muy bien, claro que sí, creo que tiene un sentido muy funcional,
07:10porque no hay que tomar, qué sé yo, tener que ir y desplazar hacia otro lugar,
07:15y no pasa aquí, San José, para, digamos, a Granadilla, huir a San Pedro,
07:20en Montelloc, digamos, a San Pedro, a la UDA, para tomar Granadilla.
07:25Se trata de Currida Abad, donde desarrollan un proyecto que busca unir cuatro distritos del cantón
07:31por medio de un recorrido en bus y facilitar los viajes a todos los usuarios.
07:35Es una deuda histórica con las personas ciudadanas del cantón,
07:39porque no existe una conexión en todos los distritos.
07:42Entonces, por ejemplo, tenemos el distrito de Granadilla, que está hacia el norte del cantón,
07:48que a través de transporte público no conecta con los otros distritos del cantón.
07:53Entonces, por ejemplo, una persona que vive en Granadilla, que quiere venir al centro,
07:58aquí a Currida Abad Centro, no tiene manera de hacerlo por medio de transporte público.
08:03Tiene que salir del cantón hacia Montes de Oca o hacia San José, para devolverse y poder entrar al cantón.
08:10Entonces, lo que esperamos justamente es poder conectar a las personas de una manera eficiente y de una manera atractiva.
08:16Se contempla la creación de dos rutas circulares, una en sentido horario,
08:20que quiere decir en dirección de las manecillas del reloj.
08:23Por ejemplo, de Currida Abad a Granadilla.
08:26Y en sentido antihorario, que quiere decir al contrario de las manecillas del reloj,
08:30es decir, de Granadilla a Currida Abad.
08:32De esta manera, conectará a los distritos de Currida Abad, Sánchez, Granadilla y Tirraces de manera fluida.
08:39La proyección inicial es facilitarle el viaje en bus a cerca de 5.300 usuarios diarios.
08:44Además, se espera que la frecuencia entre unidades sea de aproximadamente cada 15 minutos,
08:50con un servicio de lunes a domingo.
08:52Y para todo hay que bajarse, tanto en el sector de ahí, el Mall San Pedro, para agarrar bus,
08:58entonces yo siento que sería mucho más, muy buena para mí, muy buena.
09:03Sería muy bueno, sería accesible a cualquier lugar que uno salga y sería magnífico que hubiera ese tipo de conexiones.
09:12La iniciativa busca, además de mejorar los desplazamientos, impulsar el comercio local, el turismo y la convivencia urbana.
09:19Un plan que podría dejar muchos carros en casa, eliminar presas en el cantón y ayudar a un montón de gente que depende del bus.
09:26Se espera que esto sea una realidad en el 2026.
09:30Mientras en el mundo la impontualidad cuesta millones de dólares en pérdidas de tiempo laboral,
09:39en nuestro país diversos estudios evidencian esta conducta como una norma no escrita, permisible y hasta graciosa para algunos.
09:47Mientras los extranjeros, esta actitud es vista como una falta de la gestión del tiempo.
09:54Pero, ¿cuál es la ciencia detrás de la hora tica?
09:57Bernie le explica.
10:03Bernie Jiménez está con nosotros y llegó bien puntual.
10:06Eso le iba a decir.
10:07¿Cómo estás, Pablo?
10:08Desde temprano lo vi.
10:09Así es, buenos días. Espero que se encuentre muy bien.
10:11Qué curiosa la frase de la hora tica, pero más curioso es verlo en otras partes del mundo cuando ahora conversábamos de los relojes ingleses, por ejemplo.
10:19¿Hay alguien más puntual que un tico?
10:21Yo creo que...
10:22Impuntual.
10:23Más impuntual.
10:24Estamos dentro de lo más impuntuales en el mundo y es algo que también hoy quiero compartirles.
10:28¿Su experiencia cómo es?
10:29Si a usted le dicen a las 5.
10:31Yo creo que el tiempo de la gente sí vale mucho la pena, entonces hay que llegar un poquito antes.
10:37Yo soy sincero y yo a veces he dicho, voy a salir, digamos, que nos vemos a las 9.
10:41Ajá.
10:41Y a las 8.45 me empiezo a mudar.
10:43¿Empiezo a alistarse?
10:44Sí.
10:44Ay, no, de hecho que yo antes era así, pero vieras que desde hace un tiempo para acá como que me propuse cambiar eso porque en mi familia creo que también a veces...
10:52Mi propósito de 2026.
10:53Sí.
10:54Cambiar eso.
10:54Cambiar eso y es que bueno, resulta que para quienes han viajado se han dado cuenta que en otras partes del mundo, por ejemplo en Japón, que un tren llegue o salga 22 segundos después, eso conlleva hasta una disculpa pública.
11:06E incluso en algunos casos las personas del metro o del autobús en esos países, en Asia y en Europa, entregan boletas gratis para que las personas vayan y tengan viajes gratis durante toda una semana.
11:21Sin embargo, en este lado del mundo, en América, diversos estudios, por ejemplo, lo que han reflejado es la impuntualidad en el 53% de los trabajadores, por ejemplo, solo en Estados Unidos, llegan tarde al menos una vez al mes y el 34% al menos una vez a la semana.
11:38Aquí estaba buscando cuáles son los más impuntuales.
11:41Los más impuntuales y lo curioso, Pablo, es que en otras partes del mundo la puntualidad también tiene sanciones en nuestro país. De hecho, que estaba leyendo varios estudios y se considera como algo muy gracioso, incluso el derecho de ser impuntual. ¿Usted cómo lo considera?
11:54Vos sabés que los médicos, por ejemplo, si usted llega 10, 15 minutos tarde, depende el médico, ya usted perdió la cita, ¿verdad?
12:02Ah, exacto.
12:03Igual ocurre en la caja, si usted llegó tarde, perdió la cita.
12:05El ausentismo, de hecho, que es bastante alto y obviamente también se deriva de otras circunstancias, pero vieras qué curioso porque topamos a una señora que nos va a contar a continuación un par de historias bastante graciosas sobre la impuntualidad.
12:18Como que el tico, tenemos la tendencia a que vamos siempre una hora atrás en cuanto a lo que horarios se refiere, ¿verdad?
12:26Si el almuerzo va a hacer a las 12, se convoca a las 11, porque ya se sabe que si nos dijeron a las 12 vamos a llegar a la 1, entonces siempre se nos convoca tipo 11 porque el costarricense hemos tenido esa tendencia.
12:41¿Y el agua a la familia? ¿Cómo es la familia? ¿Ustedes, menos que los andan jalando ahí, son medio impuntuales, puntuales? ¿Cómo es la cosa?
12:47Sí, sí, sí, sí, especialmente los más jovencillos, sí, hay que andarlos, hay que andarlos jalando, hay que andarlos jalando, hay que andarlos con los mensajes, mire, ¿y por dónde vienen?
12:58Es que salíamos a las 3, ya todos están listos y los chiquillos están en el baño.
13:02Ya todos estamos aquí listos para la foto y hay otros que todavía están allá enjabonándose en el baño, ¿verdad?
13:09Dios, yo no estoy tan mal, yo soy un tico puro.
13:12Y cuando usted invita, usted dice a las 11 para que lleguen a los mediodías.
13:15Sí, si usted hace fiesta o los té de canastilla o los cumpleaños y ponen en la invitación 11 de la mañana es porque va a empezar a la 1.
13:22Ah, ok, y le pasa, usted llega a la hora que esté, a la hora después.
13:27Yo quiero llegar como cuando ya haya gente.
13:29Cuando yo te almuerzo, Pablo, cuando yo te almuerzo mejor.
13:32Bueno, y es que también les quiero contar, hay un estudio muy interesante de la Escuela de Medicina de Harvard.
13:38Tal vez para los puntuales no les va a caer muy bien el dato,
13:41y es que las personas impuntuales, según este estudio, tienen una esperanza de vida más larga.
13:47Son personas más exitosas, más creativas, incluso hasta más productivas,
13:52porque no están tan preocupadas por el tiempo.
13:54Sin embargo, hay dos tipos de impuntuales, Pablo, los que llegan tarde o los que les agarra tarde
13:59y quienes piensan que les rinde más el tiempo.
14:02No sé cuál de los dos tipos de impuntual, a veces es usted...
14:05El segundo.
14:05El segundo, el que cree que el tiempo les rinde.
14:07Bueno, para los primeros, aquí tengo el dato, por ejemplo, de que cuando hablamos de personas que les agarra tarde,
14:15también es el estrés que genera la impuntualidad, aumentan un 63% el riesgo de eventos cardiovasculares.
14:23Uno se estresa porque va tarde.
14:24El estrés, claro, por supuesto.
14:26Y para, en el caso de Pablo, el segundo tipo de impuntuales,
14:29hay un fenómeno psicológico muy interesante que se llama optimismo temporal,
14:33que es como la falsa creencia de que a veces tenemos todo el tiempo del mundo para hacer las cosas
14:37y eso hace que cuando llegue la hora, adivine.
14:40Sí, a mí me pasa.
14:41Eso tiene un nombre psicológico que se llama...
14:44Voy a ver si lo puedo decir bien, porque la palabra está un poquito complicada.
14:47Procrastinación.
14:48A la procrastinación.
14:49Y usted dice, ya casi lo hago, ya casi lo hago.
14:51Mañana lo hago y nunca lo hizo.
14:53Curioso.
14:53Bueno, a todos nos pasa en cierta medida y lo que dicen los estudios es que más allá de usted ser la persona más, digamos, tranquila por la impuntualidad,
15:03lo que se recomienda es la gestión del tiempo, básicamente el planificar lo que usted vaya a hacer
15:08y sobre todo evitar el estrés, porque es el estrés el que a veces nos tiene, como ya lo mencionaba,
15:14con altos índices de enfermedades cardiovasculares y obviamente eso se va a reflejar en el día a día
15:20y andar con un estrés crónico, Pablo, que definitivamente no es positivo, ¿verdad?
15:24Muchas gracias, Bernie.
15:25Con todo gusto.
15:26Puntuales, entonces, mi promesa para el 2026.
15:29La puntualidad, así como Calle 7, todos los días a las 11 de la mañana.
15:32Muchas gracias.
15:33Pura vida.
15:34Que esté muy bien.
15:3511 con 17 minutos de la mañana.
15:37Nos vamos a ir para las montañas de Heredia a conocer la historia de una joven que convirtió una finca familiar
15:42en una reserva natural ideal para disfrutar este fin de año.
15:45Entre hortencias y vacas, en Barablanca de Heredia, hay una reserva tan especial como la familia que la administra
15:56y para encontrarla hay que bajar, bajar y bajar.
16:01Aquí está Jacqueline.
16:02Bueno, es que solo bajarme ya me alcanzó los lentes, el agua y Jacqueline, voy a presentarla.
16:08Ella es Jacqueline Esquivel, que es hija de los propietarios de la reserva privada del Quetzal
16:12y ahora me estaba contando que eso es algo muy común porque es parte de la experiencia, ¿verdad?
16:16Sí, aquí llueve todo el tiempo.
16:19Entonces, es normal que te mojes, que te... hasta los zapatos, es normal.
16:24No fue fácil tomar esa iniciativa porque no es fácil.
16:27A veces, este, uno tiene una idea y a otro le dicen, no, no, no, no, eso no funciona, eso no funciona.
16:32Entonces, siempre, siempre hay que intentar con las ideas.
16:35Bueno, y es que para que ustedes también conozcan un poco la zona,
16:42hace unos ocho años unos diez emprendedores se juntaron para formar una cooperativa
16:47que se llama Ecoturismo Rural Barablanca.
16:51Hoy son más de 30 los que ofrecen los servicios como los que vamos a conocer hoy acá en Barablanca
16:57que se llama Reserva Privada del Quetzal.
17:00Llegando a la parte más alta son cuatro kilómetros y en esos cuatro kilómetros
17:09vos vas a bordear lo que es parte del río, el río Sarapiquí.
17:13También vas a bordear el río Alfaro, que es otro río que bordea la propiedad.
17:20También van a caminar toda esta parte de acá que es área boscosa
17:23y las dos pequeñas cataratitas están en área boscosa.
17:26Ahí se pueden pegar un chapuzón, es opcional y ahí lo dejamos.
17:29Y luego se sube hasta llegar al punto de la capilla, a la estructura que hay
17:35y también si el clima lo permite, ¿verdad?
17:38Tienen una vista panorámica espectacular.
17:41El nombre Reserva Privada del Quetzal responde, me imagino que al principal atractivo de este recorrido, ¿verdad?
17:47Correcto, el principal atractivo y también la continuidad al nombre de la propiedad, Quetzal,
17:52que es uno de nuestros principales atractivos que tenemos.
17:56Qué bonito, bueno, ya una vez que sabemos toda esa información, ahora sí, si quieren, empecemos por aquí.
18:00Jacqueline, ¿te parece?
18:01Vamos a caminar.
18:02Bueno, no sé si no tan preparado yo, pero, ah, bueno, aquí tenemos también.
18:05Por acá hay palitos.
18:07Toma, llevamos un palito de estos para apoyarnos.
18:10Listo, vamos.
18:11Vámonos.
18:18Se ve cerca, pero es que esa capilla que ustedes ven ahí están en la propiedad acá de la Reserva Privada del Quetzal
18:25y también yo le quiero preguntar a Jacqueline que aunque eso, o ahí en esa capilla, no se celebra una misa.
18:31Hace 12 años la historia se remonta hace unos, bueno, desde 1970.
18:35¿Cómo es que una iglesia llegó a la propiedad?
18:38Bueno, eso es una historia bastante larga, pero a resumidas cuentas era clase alta la que acostumbraba a hacer ese tipo de capillas en las propiedades o en las haciendas,
18:49porque ese tiempo eran haciendas.
18:51Entonces, acá lo hicieron los fundadores del libro Almanaque Escuela para Todos y alberga una gran historia.
18:56Que lo invito e invito a todos a que vengan a conocer la historia.
19:00Perfecto, ya saben, unas dos horas subiendo, pero no es que solamente lo bonito es estar arriba, sino el trayecto y la vista que uno va a tener desde ahí, ¿verdad?
19:08Exactamente, van a tener una vista panorámica espectacular si el clima lo permite, entonces ven y lo viven.
19:13Muchísimas gracias, de verdad, Jacqueline. Muchísimos éxitos a ustedes, a sus papás.
19:17Esperamos que la gente que lo esté viendo, pues también obviamente se venga aquí y se escape a la naturaleza muy bonito.
19:22Muchas gracias.
19:26Más adelante, la convivencia en los condominios puede conllevar problemas entre vecinos.
19:33¿Cómo enfrentarlos? El abogado le responde en minutos.
19:3711 con 21 minutos de la mañana, así está Costa Rica.
19:49Hoy, a partir de las 5 de la tarde, habrá un operativo de la Policía de Tránsito y la Policía Municipal que apoyarán el operativo en los alrededores del Estadio Nacional,
19:58donde se realizará el enfrentamiento del partido de Costa Rica ante Honduras, que es a las 7 de la noche.
20:05Recuerde que por esta conducta se expone una infracción de 61 mil colones, esto para los que parquen su vehículo en raya amarilla.
20:14Continúa el paso regulado a un solo carril por el puente sobre el río Tárcoles.
20:21Durante todo lo que resta de este mes de noviembre, la medida aplicará entre las 6 de la mañana y las 4 de la tarde.
20:27Únicamente se mantiene habilitado el paso peatonal para traslados, no para el avistamiento de cocodrilos, como tradicionalmente ocurre.
20:36Si transita por esta zona, recuerde que el límite de velocidad es de 30 kilómetros por hora.
20:43Continúa la caída de algunas páginas web dentro, debido más bien al fallo de los sistemas de seguridad.
20:52Entre ellos está la red social X, antes Twitter, ChatGPT, Canva y otras que algunas como Canva ya se restablecieron.
21:02Sin embargo, otras se mantienen sin acceso.
21:06El problema se genera en una empresa que brinda seguridad en la nube para el 20% del tráfico mundial del Internet.
21:14Si usted tiene un emprendimiento y no sabe cómo declarar, pagar o facturar con el nuevo sistema de hacienda Tribu CR,
21:24el Centro de Desarrollo Integral del INAH impartirá una charla virtual gratuita sobre este tema.
21:30Esta charla será el próximo martes 25 de noviembre a las 4 de la tarde y se mantendrá hasta las 6 en la plataforma Teams.
21:38Para inscribirse, usted puede hacerlo a ese número de teléfono que está en pantalla, 2101-5490 o escribe el correo occidente arroba ina.ac.cr.
21:50Hoy más de 10.000 vecinos de comunidades de Escazú, Santa Ana, Alajuelita y el sur de Desamparados permanecen sin el servicio de agua potable.
22:02Esto debido al paro anual del mantenimiento del sistema Puente Mulas.
22:06Las autoridades de la IA informaron que la afectación podría extenderse hasta las 9 de la noche
22:11y que se dispondrá de camiones cisterna para repartir agua en estas zonas.
22:17Si esta ruta no ha llegado a su comunidad, usted puede llamar al número de teléfono 800-737-6783.
22:26Está también en el Facebook de la IA para mayor facilidad.
22:28El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, indicó que tiene la intención de hablar cara a cara con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
22:47Es la segunda vez que lo invita al diálogo, ya que en una primera vez que lo hizo en septiembre, Washington lo rechazó,
22:56acusándolo de encabezar redes de narcotráfico en el Caribe.
23:00Por su parte, el presidente Trump manifestó que no descarta el envío de tropas estadounidenses a Venezuela.
23:06La Organización de las Naciones Unidas adoptó una resolución propuesta por los Estados Unidos
23:16para instaurar en Gaza un gobierno transitorio y el despliegue de fuerzas militares internacionales en esta zona.
23:23El texto obtuvo 13 votos a favor y la abstención de Rusia y China
23:28y apoya la segunda fase del plan de Trump, que logró un alto al fuego en octubre anterior,
23:33tras dos años prácticamente de guerra que contabilizó 70 mil palestinos fallecidos.
23:39El despliegue incluirá más de 20 mil soldados internacionales que se realizará en los próximos días.
23:5311 con 25 minutos de la mañana y hoy, 18 de noviembre, inicia la época seca en nuestro país.
23:58Aquí estamos viendo imagen de la parte alta del Valle Central, a esas sectores de Alajuela, Heredia y también San José.
24:05Máxima de 31 grados, mínima de 11, lo que se pronostica para horas de la tarde.
24:09Habrá tarde bastante despejada, lo mismo se pronostica para la noche.
24:13Ahí estamos viendo imágenes de Curridabad, que también está despejada la vía
24:17y también cielos bastante despejados aquí en la capital.
24:22Nos vamos hacia Guanacaste, en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber.
24:25Temperatura máxima de 34 grados, será una de las zonas más calientes para este día.
24:31Como vemos en el gráfico, está despejado en la tarde, lo mismo para la noche, una temperatura mínima de 18.
24:36Así que a disfrutar de Guanacaste, que ya empezó el verano.
24:39Nos vamos hacia el sur y centro de esta misma región, golfito despejado para este punto del país.
24:47Ya vamos a ver los datos, una máxima de 32, mínima de 14 y tanto en la tarde como en la noche, estará despejado.
24:55Seguimos hacia la zona norte, volcán arenal cubierto por algo de nubes,
24:59pero sí estará bastante caluroso en horas de la tarde, con una temperatura máxima de 32 y mínima de 14.
25:06Seguimos ahora hacia el Caribe, Limón, vamos a ver cómo está esa zona caribeña hacia la costa.
25:1333, temperatura máxima, mínima, no más bien 31.
25:18Sí, 31 como máxima, mínima de 17 y también estará despejado tanto en la tarde como en la noche.
25:24Eso para el Caribe Norte.
25:25Vamos a ver los datos para el Caribe Sur, regiones como Cixahola, temperaturas similares y también las mismas condiciones.
25:31Nos vamos a una pausa comercial y en menos de dos minutos estamos de vuelta.
25:36Al volver de la pausa, los cambios demográficos del país han dejado a muchos adultos mayores viviendo en soledad.
25:48Sepa a qué retos se enfrentan hoy al volver de la pausa aquí por Teletica.
25:5211 con 29 minutos de la mañana y esto es viral porque los robots se apropiaron de la edición número 15 de los Juegos Nacionales de China que se están realizando actualmente.
26:11Su aparición ocurrió desde la ceremonia de inauguración, pero incluye también a perros robóticos encargados de la seguridad y el patrullaje en todo el campamento de los atletas.
26:23Durante la ceremonia se utilizaron recursos de la última tecnología para el disfrute de los asistentes, así como se ven esas imágenes de la CC TV+.
26:32María Teresa y Danilo.
26:55Es que aquí a Teresa le ponen esa canción.
27:00Siempre antes de salir siempre tengo la canción María Teresa y Danilo.
27:04Bienvenida, Tere, ¿cómo estás?
27:05Gracias Pablo, muy bien vos.
27:07Bien por dicha.
27:07Qué bueno, qué bueno.
27:09Excelente este video en China, qué espectáculo.
27:13Sí, me encanta cómo se veían los delfines, me gusta que todavía sigan utilizando a la gente también.
27:18No solo robots.
27:19No solo robots, porque no solo de robots vive el hombre.
27:24Bueno, de ChatGPT sí.
27:25Ay sí, bueno, yo hasta ahorita ya lo he estado utilizando un poquito más, porque como soy millennial, nosotros vamos al Google.
27:34Yo también, pero yo necesito ChatGPT.
27:36Sí, pero no se te hizo...
27:37Sí, es uno vivo ya.
27:38Es que ves...
27:39Es hasta mi psicólogo ya.
27:40Ah no, tanto así no.
27:41Sí, inténtelo.
27:43No, no, para eso mejor llamo a mami.
27:45Ahí ya voy así directamente a como tiene que ser.
27:50Pero lo que sí tiene que ser, porque venimos en época de Navidad y usted ya va sintiendo así como ese aroma a tamales.
27:59Y qué importante es tener una buena carnita para ese tamal.
28:04Y a veces buscamos y no conseguimos la mejor opción.
28:08Y es por eso que nosotros aquí nos dimos la tarea de buscarle las mejores opciones para que usted tenga esta postita para ese tamal de la mejor manera.
28:27Cuando ya está así y estamos a punto de probarla, ese momento se convierte en un deleite total.
28:32Pero antes de llegar a eso, hay que pasar por esto.
28:34Y aquí es donde viene el dilema para Doña Lourdes a la hora de identificar que la carne esté en buen estado.
28:46Que esté fresca, que esté brillosa, que no esté seca, opaca.
28:51O sea, no.
28:53A veces hay carnes que están como oscuritas.
28:57Doña Luz también tiene sus trucos para reconocer una carne que no se vea tan bien.
29:01Y ver que la carne esté rojita, no negra, ¿verdad?
29:05Porque a veces las negritas ya están quemadas.
29:07Bueno, están buenas, pero por el mismo hielo se ponen negritas y el holochito.
29:18Y no piensen que nos hemos olvidado del pescado, pero ya casi vamos a hablar de él.
29:22Primero déjeme comentarle el riesgo que usted podría correr con la carne que no esté al 100% apta para el consumo.
29:28Es un tipo de alimento que contiene gran cantidad de microorganismos en general de forma natural.
29:35Porque tiene gran cantidad de proteínas, tiene mucha grasa, tiene cierta cantidad de carbohidratos,
29:41tiene alta humedad usualmente, entonces es muy permisiva para que las bacterias y otros microorganismos en general sobrevivan.
29:47Ahora sí, vamos al pescado.
29:49El marlen es uno de los cortes que más se venden en la época para hacer ceviche en las reuniones familiares.
29:55También la cena puede incluir un pescado entero, pero ¿en qué se fija Doña Iliana para comprarlo?
30:00Me han dicho que se ha que fijarse en los ojitos del pescado, que estén rojitos, para saber que está fresco.
30:06Eso es lo que he oído, nada más.
30:07Que se vean ahí como con brillos.
30:09Sí, exactamente, sí.
30:10Al parecer, los ojos del pescado son la clave para muchas.
30:15Que los ojos del pescado tienen que estar brillositos, y en lo que se abre...
30:21En las agallas.
30:21En las agallas, que tienen que estar bien rojitas, ¿verdad?
30:24Bueno, igual dicen que los ojos tienen que estar brillantes.
30:28¿Verdad?
30:28Si está muy...
30:30Que tenga vida.
30:32Y el que tiene vida es...
30:34Por eso quisimos preguntarle a Wilber si eso es verdad.
30:37Influye tanto el ojo en la calidad del pescado entero.
30:40El ojo muchas veces, pues eso es como un paradigma.
30:44Que el ojito esté brillante, que el ojito...
30:46No, eso no tiene nada que ver.
30:47Con solo verlo ahí usted lo ve.
30:49Cuando un pescado está realmente vivo, vivo.
30:52Recuerde que un color verduzco, un mal olor, o una piel excesivamente suave son indicios de que la carne está mala.
30:59Reclame a tiempo y sobre todo, no la consuma.
31:02Eso es cierto.
31:06Si ustedes ven así como que la carne no tiene muy buen aspecto, o que el pescado ya tiene un color y un olor un poquito fuerte,
31:14evitemos comerlo para que no tengamos ningún tipo de intoxicación.
31:18Pero lo que sí está muy rico es que viene la época de tamales y qué delicia.
31:22Pero vamos a hablar de otro tema, porque una pareja en Heredia decidió convertir su casa antigua en un museo,
31:32donde también tienen una exhibición divina de antigüedades.
31:36Que escuchen ustedes, también se podrían llevar hasta sus casas.
31:40Aquí les contamos.
31:41¿Qué les parecería convertir una casa en un museo, pero que ustedes también podrían llevarse hasta su casa?
31:56Estamos en El Volador Baimuca y Carol nos va a contar todo el detalle.
32:01Carol, buenos días.
32:02Buenas, ¿cómo están?
32:03Muchas gracias por recibirnos y queremos que nos cuente cuál es la historia detrás del nombre, porque se llama El Volador Baimuca.
32:10Ok, les cuento.
32:11El tema del volador es una amalgama, ¿verdad?, entre nuestros jefes.
32:17Él tenía un cafetal que se llamaba El Volador y a la jefa le gustan mucho las vacas.
32:22Entonces, ahí nos unimos y así resultó El Volador.
32:26Es un emprendimiento de una pareja costarricense, ¿verdad?
32:30Sí, exactamente. Ellos son de aquí y a veces la gente cree que es algo de extranjeros, pero no.
32:35Es una familia tica propia de San Isidro.
32:38Es que, aunque parezca un museo, y eso es porque Carol me dijo, no, es un museo, ¿verdad, Carol?
32:43Exactamente. Pero lo parece. Encontramos cosas muy bonitas.
32:47Por ejemplo, estas lámparas datan de 1900.
32:50¡Wow!
32:50Son bastante especiales, como muchas de las cosas que vemos acá.
32:54Es que quiero que también ustedes observen la cristalería.
32:57Es importante también que la gente vea que cuando llegan a estos lugares, cada uno de
33:01los objetos incluso tienen etiquetas con los precios por si ustedes se lo quieren llevar
33:06para la casa, ¿verdad?
33:07Exactamente.
33:08Ahora, en algún momento van a ver los jardines que son bastante grandes para que puedan traer
33:12a los chicos. A veces hasta nos recostamos en una manta por ahí, con una copita de vino,
33:19¿verdad?
33:19En esta casa podrán encontrar una colección de antigüedades costarricenses hasta europeas.
33:30Las personas pueden venir y encontrar a esta diosa griega, por ejemplo, una musa que es
33:35una alegoría a las artes y que data de 1950 y es parte de los datos que uno puede venir aquí
33:42y con un café ya aprender a hacer hasta historia.
33:44Exactamente.
33:45Esta silla esconde una historia y es que son, se llaman sillas esgabelo y ahí donde ustedes
33:51las ven son italianas y de la época del renacimiento, tanto para adornar como también para sentarse
33:59y obviamente porque la idea es poder darle una funcionalidad a estas piezas dentro de
34:04la casa, ¿verdad?
34:04Exactamente. No solo que se vean bellas porque lo son y nos llaman, ¿verdad? Nos llaman
34:10a saber acerca de ellas, sino que también tengan una utilidad que es lo más bonito de
34:14todo, ¿verdad?
34:14Y es que las lámparas, que los adornos, estas figuras de porcelana, las tacitas, los cuadros,
34:21hay unos platos adornados muy bonitos y que yo me los imagino en la sala de su casa que
34:27usted podría aprovechar para que las personas que nos están viendo, si quieren venir hasta
34:32San Isidro de Heredia y conocer la historia y también, ¿por qué no? Llevarse alguna
34:37de estas antigüedades hasta la casa. Tan cerca como unos 30 minutos de San José y unos
34:4410 minutos de San Isidro de Heredia. Están súper cerca.
34:47Claro que sí, no duramos nada. Pueden venir cuando quieran.
34:50Qué bonito. ¿Y qué tal los horarios?
34:52Ok. De lunes a viernes, a partir de las 12 de mediodía, sábados y domingos y desde
34:57las 9 para que puedan venir a desayunar. Y los cierres también cambian.
35:01Jueves, viernes y sábados hasta las 10 y el resto de los días estaremos hasta
35:05las 8. Perfecto. Bueno, toda la información obviamente para que se vengan hasta San Isidro
35:09de Heredia y yo voy a irme con Karola a conocer los alrededores, que hay mucho que ver, ¿verdad?
35:12Así es. Vámonos.
35:14Listo.
35:16¿Cómo la historia de una pareja se puede tornar en una idea muy interesante de negocio?
35:21Bueno, pueden encontrarlo acá en San Isidro de Heredia.
35:23Berni, qué lugar tan lindo y acogedor. Todos sumamente invitados. Pero bueno, nosotros
35:33por el momento continuamos con mucho más aquí en Calle 7 Informativo.
35:37En minutos. El país está cambiando y cada vez más adultos mayores pasan sus días sin
35:47compañía. Conozca el reto que representa esto más adelante.
35:51El aumento de condominios en la gran área metropolitana en los últimos 20 años cambió
36:00el estilo de vida de muchas familias costarricenses. Solo en San José hay cerca de 38 mil condominios
36:06de todo tipo, ya sean de torre, casas o también apartamentos. Parte de la convivencia son los
36:13enfrentamientos. Un tema que muchas veces genera preguntas y hoy el abogado responde.
36:21Y está con nosotros don Sergio Segura. Buenos días y bienvenido.
36:28Buenos días, Pablo.
36:29Un placer.
36:30Un placer es mío.
36:31¿Sí genera muchos conflictos los vecinos?
36:33Claro que sí.
36:33¿Se agarra mucho?
36:34Sumamente frecuente.
36:36¿Por su experiencia cuál sería como el enfrentamiento más común?
36:40Podría ser temas de ruidos, olores.
36:44Mascotas.
36:45Mascotas, totalmente.
36:47Perfecto. Vamos a empezar con las preguntas y vea esta primera.
36:49Mira, ¿el pago de la cuota condominal es obligatoria?
36:53Claro que sí. De hecho, es una obligación que establece la propia ley para los propietarios
36:58de los condominios. En caso de no pago, la administración del condominio puede llevar
37:04el caso a cobro judicial e incluso sacar a remate la propiedad del deudor.
37:09O sea, ¿se podría perder la propiedad?
37:10Claro que sí, se podría perder la propiedad.
37:12¿Con cuántos atrasos?
37:14Con que tenga uno, es suficiente.
37:16Ok.
37:17Número dos. ¿Quién define esa cuota condominal y los aumentos?
37:21Excelente pregunta. Por primera vez, la cuota condominal es fijada por el desarrollador,
37:27es decir, quien constituyó el condominio.
37:29Luego, cuando las propiedades se empiezan a vender, esos nuevos propietarios podrían
37:35reunirse en asamblea de condominios y acordar una nueva cuota, ya sea aumentarla, reducirla
37:41o mantenerla.
37:43Aparte de esa ley de condominios que existe en el país, ¿cada condominio puede tener
37:47su propio reglamento?
37:48Es correcto. Cada condominio tiene que tener su propio reglamento. Es obligatorio.
37:52¿Y así definir esas asambleas, esos aumentos?
37:55Todo eso se define, vamos a ver las asambleas, las define, lo que definen son otro tipo de
38:01cosas, pero el reglamento tiene sus puntos específicos que deben ser incluidos en la
38:08Constitución.
38:09Ok. La número tres. ¿Pueden prohibir colgar ropa en el balcón o colocar luces navideñas?
38:16Claro que sí. De hecho, la prohibición de colocar ropa en los balcones es algo muy frecuente
38:21en Costa Rica y en los reglamentos de los condominios.
38:23Ahora bien, en cuanto a las luces navideñas, podríamos entrar ahí en un tema discutible,
38:30ya que las luces navideñas hacen referencia a una expresión religiosa y el hecho de que
38:38el reglamento restrinja las luces navideñas de manera expresa, podríamos entrar en una
38:43discusión de si se restringe o no el derecho o a la libertad de culto que establece la Constitución.
38:48Entonces genera ese debate.
38:50Hace poco escuchaba a dos grupos de vecinos que les molestaba porque las luces cambiaban
38:55mucho de color y les estorbaba porque les pegaba como la ventana de su apartamento.
39:01Claro, todo eso tendría que estar regulado en el reglamento del condominio y sus formas
39:07y prever todos los pormenores.
39:09Cuando se toma medidas como esa, por ejemplo, que eso es muy común, el de prohibir guindar
39:15paños, ya sea en las barandas de los balcones o poner ropa a secar, como ocurre en algunas
39:20zonas, ¿por qué se da esa prohibición?
39:22Se da una prohibición más que todo por una imagen.
39:24Es decir, el condominio busca proyectar una imagen pues nítida y el hecho de guindar paños
39:32o algún tipo de prenda, si todos los balcones lo hicieran, podría proyectarse una imagen
39:38que no es la deseada.
39:39¿Y es cierto que puede perder valor el edificio?
39:41Podría perder valor en el sentido de mercado, pero no como tal.
39:46Ok.
39:46Vamos a la número cuatro.
39:48¿Se puede establecer un horario de prohibición de ruido?
39:52Claro que sí.
39:52El reglamento puede establecer esa prohibición.
39:55Sin embargo, hay que tomar en cuenta que el reglamento debe ser muy claro en cuál es ese
40:01rango de decibeles permitido y el rango de horarios en que es prohibido ese rango de
40:06decibeles.
40:07Ok.
40:07Y entonces, aparte de la ley nacional, ¿el condominio también puede establecer los horarios
40:13o hasta los decibeles?
40:15Exacto.
40:15De hecho, el condominio podría establecer un rango de decibeles menor si busca mayor protección,
40:21que es lo que establezca la ley.
40:23Ok.
40:23Vamos a la número cinco.
40:24¿Qué pasa si el inquilino incumple las reglas y no quiere irse?
40:30Cuando se dice inquilino, o sea, es aparte del dueño del bien, alguien que está alquilando.
40:35Exacto.
40:35Or B&B, por ejemplo.
40:36Perfecto.
40:37Cuando alguien decide vivir alquilando en condominio, el contrato de arrendamiento va
40:42a tener una cláusula donde el inquilino se obliga a respetar el reglamento del condominio.
40:47Entonces, si este inquilino incumple las reglas del condominio, en consecuencia también incumple
40:54las reglas o lo pactado en el contrato de arrendamiento.
40:57Entonces, si eso sucede, el propietario puede pedirle a un juez el desalojo por haber incumplido
41:04el contrato de arrendamiento.
41:05Aunque haya un contrato de por medio de alquiler.
41:08Exacto, porque de hecho es el mismo contrato de alquiler el que establece la necesidad de
41:12cumplir con el reglamento del condominio.
41:15Y lo mismo ocurre con Airbnb, que ahora es tan común.
41:17Podría ser, exacto, podría ser posible.
41:20Ok.
41:21Vamos a la número 6 y dice, ¿pueden suspender el servicio de agua, electricidad u otro tipo
41:28de servicio a los deudores de la cuota condominal?
41:32Vamos a ver, para poder responder a esa pregunta hay que aclarar que podría ser posible en el
41:37tanto el servicio que se adeuda sea el que se suspenda.
41:41¿Qué no se permitiría?
41:42Que, por ejemplo, la cuota condominal esté diseñada para cubrir, por ejemplo, seguridad
41:48y limpieza y que estoy al día con el agua y la luz, pero como debo la cuota condominal,
41:55la administración tome como medida de presión cortarme el agua o la luz para que yo pague
42:00la seguridad o pague la cuota condominal.
42:04Entonces, eso es lo que no se permitiría.
42:06¿Y en caso de que ocurra?
42:07En caso de que ocurra, entonces, el propietario que ha sido afectado tiene que instaurar una
42:15acción judicial en contra de la administración del condomínio.
42:18Ok, vamos a la 7.
42:20¿Es permitido establecer prohibiciones con multas?
42:23Por supuesto.
42:24Porque una cosa es prohibir y otra es decir, si lo comete, tiene que pagar tanto.
42:28De hecho, y es un error muy común que establezcan prohibiciones y no se establezcan las sanciones.
42:33Entonces, en caso de establecer prohibiciones, el reglamento debe ser muy claro en cuál
42:38es la conducta prohibida y cuál es la sanción que le corresponde.
42:43Ahora bien, es muy importante que esta sanción sea proporcional.
42:48¿Por qué?
42:49Porque no podríamos establecer, por ejemplo, que por no recoger los desechos de las mascotas,
42:55la multa sea de 5 mil dólares.
42:57Me explico, tiene que guardar una proporción la conducta prohibida con la multa.
43:03Y eso lo define cada condominio también.
43:05Eso lo definen los propietarios en su asamblea de condóminos y tienen que cuidar eso, esa
43:10proporción.
43:10Para volvernos a la pregunta del ruido, ¿qué pasa con las mascotas?
43:14Bueno, ese es todo un tema porque el reglamento también tiene que establecer cómo se va a
43:19regular el tema de las mascotas.
43:20Entonces, si una mascota está, por ejemplo, ocasionando mucho ruido y el reglamento prevé
43:26esa posibilidad, entonces se podría apercibir o sancionar conforme a lo que indique el reglamento.
43:33Don Sergio, ¿cómo es el proceso en este tipo de conflictos?
43:38Cuando el conflicto es entre el dueño del apartamento, la casa, con, en este caso sería
43:45con la junta, ¿verdad?
43:47Con la administración del condominio, correcto.
43:49Vamos a ver, todo aquí es interesante porque todo recae en el reglamento.
43:53El reglamento es quien debe establecer cómo va a ser ese procedimiento.
43:59Entonces, ¿qué es lo que sí debería ocurrir?
44:02Como mínimo, que el reglamento establezca una notificación al propietario para que el
44:10propietario cuente su versión, se defienda, que es lo que se llama el debido proceso, y
44:14una vez de que exista esta respuesta por parte del propietario, se puede decidir si aplica
44:21o no aplica la sanción.
44:23Ok, perfecto.
44:24Ahí en pantalla está apareciendo las redes sociales de Don Sergio y también el número
44:28de WhatsApp, si quieren más detalles o información con él.
44:31Muchas gracias.
44:32Que tenga lindo día.
44:34Igualmente.
44:34Gracias.
44:35Vamos a una pausa y ya casi venimos con más.
44:39Al volver de la pausa, los cambios demográficos del país han dejado a muchos adultos mayores
44:46viviendo en soledad.
44:48Sepa a qué retos se enfrentan hoy.
44:51Al volver de la pausa, aquí por Teletica.
44:5311 con 49 minutos de la mañana.
45:06Costa Rica enfrenta un cambio de población que esto podría provocar no solo que las
45:11familias son más pequeñas, sino que los adultos mayores están viviendo solos y eso los enfrenta
45:17una serie de retos que vamos a conocer a continuación.
45:23Estas imágenes son cada vez menos comunes en Costa Rica y por el contrario, cada vez
45:34se ven más casos así.
45:41Pero ese cambio nacional tiene también una consecuencia para ellos.
45:45El INEC reveló en su encuesta nacional de hogares que las familias ahora tienen menos
45:49de tres integrantes por hogar y a nivel de adultos mayores hay 0,40.
45:5324 en cada casa.
45:55Para Peggy esta realidad es difícil, con los hijos que crecen y los dejan solos.
45:59Bueno, en realidad creo que sí, hay muchos hijos que se olvidan de sus padres y están
46:05lejos, pero no se preocupan por irlos a visitar y estar pendientes de ellos.
46:10Yo lamentablemente ya mis padres no los tengo, pero sí los visitaba continuamente porque
46:15ellos vivían en Limón.
46:16O vea el caso de doña Felipa, ella vive con sus dos nietos y debe velar por su cuido.
46:28Porque los adultitos mayores, los hijos crecen y se van y quedan allí solos y dichosos los
46:36que podemos valernos por nosotros mismos, ¿verdad?
46:40En nuestro país 110 mil adultos mayores viven solos, lo que lleva a muchos de ellos a plantearse
46:47la posibilidad de integrarse a algún hogar de larga estancia o centro diurno, pues esta
46:52condición afecta su estabilidad emocional.
46:54Las personas adultas mayores hay que apoyarlas, ¿no?
46:59Hay que cuidarlos.
47:01Sí, sí que es el horror de estar solo.
47:05Otros viven con la esperanza de que sus hijos se acuerden más de ellos y los visiten, algo
47:10que según Peggy o Felipa se ha perdido en el país.
47:12Tomen conciencia a los hijos, que los padres fueron los que los llevaron hasta donde están
47:18hoy.
47:19¿Qué tal si te cuento que cuántas veces se dice que en Navidad, en Semana Santa, muchos
47:25hijos llevan a sus padres a los hospitales, a los hospicios, que por alguna enfermedad y
47:31todo y simplemente es por dejarlos en abandono, a algunos no vuelven por ellos.
47:37Expertos de Ajeco aseguran que este cambio demográfico debe encontrar una respuesta pronto.
47:41De lo contrario, muy pronto habrá más hogares llenos de adultos mayores sin una adecuada
47:45asistencia y calidad de vida.
47:47Como aseguramos, entonces estas familias que son cada vez más pequeñas, que podría
47:51implicar una menor red de apoyo o menos personas para aportar al cuido, tienen que ser entonces
47:57retos que se proponga el gobierno y los estados satisfacer, así como además entender cuáles
48:03son las necesidades y demandas de las personas adultas mayores que configuran estos hogares.
48:08Recuerde un dato, en Costa Rica en 25 años habrá más adultos mayores en las calles que
48:14niños en las aulas.
48:17Un cambio bastante significativo y no solo es responsabilidad del Estado, sino también
48:23de todos y todas visitar a nuestros abuelos y a nuestros papás.
48:27Una invitación de lo que tendremos mañana.
48:28Este miércoles en calle 7 informativo, miles de agricultores sobreviven a una crisis de
48:37abandono, mientras Daniela mantiene la labor y el sustento de su familia.
48:43¿Qué tienen los relojes inteligentes que nos pueden exponer a delitos informáticos?
48:47Les mostraremos el riesgo que tienen algunos.
48:51Los esperamos este miércoles a las 11 de la mañana por Teletica.
48:55Ya oí usted, si tiene reloj inteligente, no se pierda el programa de mañana.
49:03Con eso y mucho más, los esperamos.
49:05Les deseamos que tenga un lindo día y los dejamos en compañía de Telenoticias.
49:09Hasta luego.
Recomendada
54:44
|
Próximamente
49:20
2:05
1:42:06
49:01
48:00
48:37
49:39
50:23
48:17
47:04
49:02
51:07
48:03
51:46
48:31
50:08
47:32
47:22
46:59
49:40
48:03
27:49
47:31
49:24
Sé la primera persona en añadir un comentario