- hace 4 horas
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hoy vamos a hablar de tres cosas que pueden sonar como demasiado, verdad, como muy arriba y no entendemos mucho.
00:08Vamos a hablar del plasma rico en plaquetas, lo he escuchado.
00:11Vamos a hablar de la glucosamina de alta calidad y también de la viscosuplementación,
00:16que actualmente es un proceso que sí se está haciendo a través de la Caja Costarricense del Seguro Social, Dani,
00:21para tratar a pacientes que tienen artrosis o cualquier otro dolor articular.
00:25Y para conversar sobre este tema, invitamos al reumatólogo don Arturo Runenbaum.
00:32Don Arturo, buen día, ¿cómo está?
00:33Buenos días, ¿cómo están? Gracias.
00:35¿Son terapias innovadoras? ¿Son terapias que recién están introduciéndose a la medicina o ya tienen ya años en esto?
00:47Sí, ya hay unas que ya tienen años, digamos, lo de plasma rico en plaquetas ya tiene cierta atracción, ¿verdad?
00:54De hecho, muchos atletas internacionales, Rafa Nadal, varios han utilizado este tipo de terapias.
01:00Y la viscosuplementación y lo que es la glucosamina, sí, ya es más reciente.
01:06¿Y por qué es importante este tema y este avance tecnológico?
01:10Jennifer le preguntaba, fuera de cámaras, cuál es el porcentaje alrededor de personas que puede llegar a tener algún tipo de desgaste.
01:15Y usted da un dato importante.
01:17Sí, en realidad, artrosis o lo que la gente comúnmente llama desgaste, en realidad es la manifestación articular más frecuente que hay.
01:25Prácticamente todos vamos eventualmente a padecer de desgaste articular.
01:30Eso yo creo que es importante saberlo. Ayer hablábamos de presbicia.
01:34Que también.
01:35Que también es inevitable el tema del desgaste articular.
01:38Si hoy usted está atravesando uno de estos diagnósticos, préstele mucha atención a este espacio, porque entonces vamos a empezar hablando de este plasma rico en plaquetas.
01:46¿Qué es?
01:47El plasma rico en plaquetas es cuando un laboratorio certificado hace algo que se llama una centrifugación de la misma sangre del paciente.
01:57Entonces, esto lo que hace es separar los glóbulos rojos del plasma.
02:02El plasma es como un suero cargado de plaquetas.
02:06¿Y por qué es importante?
02:07Las plaquetas contienen factores de crecimiento.
02:11Entonces, son factores, son proteínas que ayudan a que crezca nuevamente el cartílago, que se mantenga equilibrado a nivel de la articulación.
02:21Y entonces podemos aplicar esto en la articulación que está afectada.
02:25¿Es inyectado por lo que estamos viendo ahí entonces?
02:27Sí, exacto. Normalmente se aplica, se hace con la misma sangre del paciente, porque a veces uno dice, bueno, me voy a poner plaquetas de alguien más o algo así.
02:36Eso se prepara en el momento en el laboratorio y con la misma sangre del paciente, para que no tengamos ningún tipo de reacción, se aplica directamente a la articulación.
02:45¿Alivia el dolor por cuánto tiempo?
02:48Alivia el dolor. Básicamente lo que hace es que estos factores de crecimiento ayudan a que el desgaste del cartílago, que es como esta sustancia, lo que tenemos, como la almohadita que separa hueso con hueso, se ha ido desgastando, ha ido perdiendo su elasticidad, su viscosidad, que es lo que me ayuda a soportar los golpes y los movimientos de la articulación.
03:11Entonces, al devolverle esa elasticidad, esa viscosidad al cartílago, me ayuda nuevamente a soportar esos movimientos. Entonces, así es como ayuda con el dolor y evitar que siga avanzando.
03:25¿Cuántas sesiones son necesarias? ¿Cada cuánto tengo que aplicármelo? Y sobre todo, ¿qué tan inmediato es ese alivio del dolor?
03:31Normalmente aplicamos, generalmente son unas dos veces al año, como cada seis meses, dependiendo obviamente de la severidad del desgaste, porque un desgaste grado 1, grado 2 no ocupará tantos.
03:45Ya un grado 3 sí ocupa sesiones más frecuentes. Entonces, el alivio del dolor, si nos va a funcionar, tiene que ser casi que relativamente inmediato.
03:56Doctor, ¿este en específico, el plasma rico en plaquetas, el inyectable, puede ser en cualquier tipo de articulación o hay alguna restricción?
04:05Normalmente se puede aplicar en cualquier articulación. Donde más estudios y más evidencia hay es en rodillas, que justamente es donde más tenemos los...
04:16La mayoría de los casos son con artrosis, que es desgaste a nivel de rodillas. Entonces, donde más éxito ha tenido es justamente en la aplicación de rodillas.
04:25Y la aplicación es rápida.
04:26La aplicación es una infiltración, es una inyección directamente a la articulación. Como antes, antes se aplicaban esteroides y antiinflamatorios, pero se ha visto que eso alivia el dolor, pero más bien aumenta el desgaste.
04:40Entonces, se han dejado esas prácticas un poco de lado y ahora estamos con estos nuevos.
04:47Pasemos ahora a hablar del segundo tratamiento del que queremos proponerle hoy a nuestros televidentes, glucosamina de alta calidad. ¿Qué es la glucosamina?
04:55La glucosamina es parte, junto con el ácido hialurónico, es parte como de lo que compone el cartílago natural. Es como el componente de nuestro propio cartílago.
05:05Entonces, esto lo que lleva es como a evitar de que se pierda esa glucosamina que se está desgastando, que estamos perdiendo cada vez que avanza el desgaste en estos.
05:22¿Cómo es la aplicación, don Arturo?
05:24La glucosamina en realidad es oral, son pastillas. Entonces, lo que pasa es que, ¿por qué el de alta calidad? Vieras que se inventó en realidad, dijeron, bueno, tenemos glucosamina en las articulaciones,
05:36tenemos pastillas de glucosamina y la mayoría de las que desgraciadamente hay en el mercado no se absorben por el cuerpo.
05:45Entonces, muchas de las que hay que nos manda la tía de Estados Unidos, que la vecina conoce, en realidad no se absorben.
05:51Entonces, tiene que ser, hay unas pocas específicas de alta calidad que sí se absorben y la glucosamina al ser oral, ahí sí nos funciona para prácticamente todas las articulaciones.
06:03Claro.
06:03Que si tengo un desgaste en las manos, que si tengo un desgaste en las rodillas, en los tobillos, etcétera, ya nos va a ayudar.
06:09Suena como a suplementación. Entonces, me suena como a que el proceso o el momento en el que me alivia el dolor es en el mediano, no tan corto plazo.
06:18Exactamente. En realidad, ese lo usamos cuando tenemos desgastes iniciales, grado 2, entonces yo no quiero llegar a un grado 3.
06:27No es un analgésico como tal. Lo que estamos es como fortaleciendo el cartílago que todavía tenemos para evitar que llegue a un grado 3, un grado 4.
06:38La dosis de, porque al ser una pastilla, no sé si es diaria, tiene algún efecto secundario.
06:49Verás que en general es muy bien tolerado. Normalmente la mayoría de las de alta calidad se toma, es una pastilla al día.
06:56Puede ser con alimentos, con otras pastillas, no interfiere como con otros medicamentos o algo así que uno diga, uy, también tengo que tomármelo de la presión, me irá a afectar.
07:06En realidad prácticamente no tiene efectos secundarios.
07:09Bueno, qué importante conocerlo también para que usted le pregunte a su especialista, hey, ¿será que yo puedo hacer eso?
07:14O si puedo hacer la viscosuplementación, que eso es un tratamiento que también se está aplicando actualmente en la Caja Constitucional del Seguro Social.
07:22¿De qué se trata?
07:23La viscosuplementación es, hablábamos de que la glucosamina es uno de los componentes del cartílago.
07:28El otro componente es el ácido hialurónico, que es lo que le da esa elasticidad, esa viscosidad a la articulación que le ayuda a soportar el movimiento diario.
07:38La viscosuplementación es la infiltración directa de ácido hialurónico.
07:45Entonces, este sí, normalmente hacemos como tres sesiones de infiltraciones, dependiendo del medicamento que se utilice, y normalmente se puede hacer de forma anual o bianual.
07:58¿Tiene corticoides también?
08:00Normalmente no tiene esteroides, no tiene antiinflamatorios, no tiene analgésicos.
08:05Es una buena pregunta porque a veces hay algunas pastillas que le agregan antiinflamatorios, entonces uno dice, me quitó el dolor, ¿cómo me está haciendo de bien?
08:16Y en realidad hay como trampa por ahí.
08:18El ácido hialurónico en sí es nada más, se está infiltrando la sustancia que es parte del cartílago.
08:26¿Cómo sé cuál es para mí de estas tres que hemos visto?
08:29¿O puedo combinarlas en distintas etapas del año, por ejemplo?
08:33Se puede combinar ahí, la importancia es justamente lo determinamos según la severidad del desgaste que tengas.
08:41Entonces, a nivel de la consulta, con imágenes, entonces vemos si de verdad es artrosis, ¿verdad?
08:49Porque si bien es de los, lo que más me genera dolores con frecuencia, también pueden haber otras enfermedades, ¿verdad?
08:56Que estén pasando por artrosis y en realidad que sea una artritis, que sea por ácido húrico, que ocupe otro tipo de tratamiento.
09:03Entonces lo importante es determinar eso y seguido, si sí es artrosis, entonces es qué nivel de severidad tiene para decidir justamente el tratamiento a largo plazo.
09:12Don Arturo, hay varias consultas de los y las amigas televidentes. Doña Laura pregunta, ¿es doloroso la infiltración, el inyectable, supongo?
09:20Pues sí, es un poco doloroso, ¿verdad? Es una aguja, dependiendo de la articulación, es más o menos doloroso.
09:29Normalmente es más doloroso entre más desgaste tenga, porque hay menos espacio.
09:36Entonces muchas veces, por dicha, nos podemos apoyar con ultrasonido, hacer infiltraciones guiadas con ultrasonido.
09:43Entonces uno no está ahí como haciendo daño, entonces es una inyección.
09:48Y nos dice doña Rebeca, buen día, ¿sirve para cadera y columna, cualquiera de estos procedimientos?
09:54Normalmente cadera y columna, digamos lo que es plasma rico en plaquetas, sí no tiene tanta evidencia.
10:00Pero sí se ha utilizado la viscosuplementación para cadera y columna o la glucosamina de alta calidad.
10:07Entonces normalmente cuando ya me dices, ah, sí tengo desgaste en la columna, en la cadera, en las manos y todo.
10:13Entonces a veces nos vamos más por el tratamiento oral, lo que decías, Dani, de escoger el tratamiento.
10:19Porque yo digo, bueno, para apuntarle a varias, entonces tal vez lo mejor es el oral.
10:24Pero en la medicina, porque aquí nos preguntaban dónde se pueden ubicar este tipo de tratamientos.
10:29Ya vimos que la caja ofrece uno. Sin embargo, la totalidad sí está en la medicina privada.
10:34Sí, sí, los tres tipos de terapias se ofrecen a nivel de medicina privada.
10:40Es importante que sí sean por un médico que esté entrenado, que sepa utilizarlo.
10:46Normalmente lo usamos a nivel de reumatología o de ortopedia.
10:50Son las dos especialidades que más utilizan.
10:53Porque son terapias, ahí pueden buscar que también se venía, como estábamos hablando,
10:57se viene utilizando en otras enfermedades, a nivel de piel y todo.
11:02El ácido hialurónico, plasma rico en plaquetas también se usa,
11:06justamente por esa capacidad que tiene de mantener el cartílago.
11:10Este ácido hialurónico es el que comúnmente conocíamos solamente por la parte estética.
11:17Sí, ha agarrado mucho por la parte estética, como te digo, porque logra mantener eso.
11:22El detalle es que tenemos muchos tipos de cartílago.
11:26Entonces hay cartílago a nivel articular, hay cartílago a nivel de piel, hay cartílago a nivel ocular,
11:32en dientes, en todo lado hay cartílago y todos tienen ácido hialurónico.
11:38Entonces de ahí es que se ha visto la ventaja, digamos, el beneficio que tiene.
11:42Nos pregunta doña Iliana, ¿qué pasa si alguien es alérgico a la glucosamina?
11:47¿Qué se puede hacer?
11:48Hay posibilidades, y eso también quería preguntarte,
11:50de que yo tenga alguna reacción ante el ácido hialurónico o ante la glucosamina.
11:56Pues sí hay posibilidades, normalmente es bien raro, por dicha, es súper raro,
12:02pero yo puedo ser alérgico a los antialérgicos, ¿verdad?
12:05Entonces en realidad son muy pocos.
12:08Yo he tenido un paciente alérgico a la glucosamina,
12:10y normalmente hacen alergia más que todo como a los excipientes que acompañan al medicamento,
12:15no tanto a la glucosamina.
12:16Entonces se puede infiltrar ácido hialurónico, que es otra molécula completamente distinta,
12:22o en muchos casos, entonces vamos a lo que hablábamos de plasma rico en plaquetas,
12:27que es derivado del mismo cuerpo, es la misma sangre del paciente, entonces no hacen alergia.
12:31Doctor, y ya para cerrar, me quiero apoyar en esta consulta que nos hace doña Carol,
12:35porque siempre es este llamado a la prevención, ¿verdad?
12:38No ir solamente cuando ya tengo la crisis del dolor,
12:40pero ella nos consulta que a cuál es el especialista al que hay que ir
12:44y al que hay que pedirle cualquiera de estos tratamientos.
12:49Sí, normalmente como mencionaba, esto se maneja a nivel de reumatología,
12:53porque es importante lo primero diferenciar si realmente es un dolor por desgaste,
12:59no asumir que mi dolor, que ya es crónico, que ya tengo más de tres semanas de tenerlo,
13:05es por un desgaste.
13:06Puede haber otra enfermedad que ocupe un tratamiento completamente distinto.
13:10Y ya una vez, si determinamos que efectivamente es desgaste,
13:14entonces ya ahí sí buscar el tratamiento.
13:17Y lo que decías es, si ves muchos de estos nuevos medicamentos,
13:21lo que llevan es a prevención justamente de que empeore.
13:24No podemos regenerar cartílago, no podemos detener el paso del tiempo,
13:29entonces lo que podemos es enlentecerlo y evitar que lleguen a un grado severo
13:34que lo que ocupa es cirugía.
13:36Excelente. Doctor, le agradecemos muchísimo por contestar las preguntas de nuestros televidentes,
13:41abordar estos tres tratamientos que yo sé que sin duda hay en su casa.
13:44Usted ya hoy los anotó.
13:46Y si alguien en su familia también lo necesita, usted se los puede comentar
13:50y pedírselos a un reumatólogo.
13:52A un reumatólogo.
13:53Y sus contactos, doctor, están apareciendo en pantalla.
13:55Y si ustedes se agendaron una cita,
13:57¿a cuánto cree que estemos de que estos tratamientos también estén en la seguridad pública?
14:01Normalmente la parte de plasma rico en plaquetas se ha intentado coordinar
14:10porque eso amerita, ocupamos un laboratorio como que esté con esto,
14:14entonces sí lleva un proceso de coordinación y es algo que se puede utilizar.
14:19La viscosuplementación se coloca actualmente a nivel de la caja
14:24en pacientes que ya se ha diagnosticado artrosis o desgaste.
14:28Y la parte de glucosamina, yo creo que se va a llevar un ratillo.
14:32Un ratillo, bueno.
14:33Muchísimas gracias, doctor.
14:33¿En farmacias se consigue de alta calidad?
14:36Sí, en las farmacias.
14:37Pero ese sí, hay que tener cuidado porque hay mucha oferta
14:42y vieras que los de alta calidad que funcionan,
14:46los puedo contar con los dedos de una mano.
14:48Entonces, bueno, no es tan fácil como ir ahí.
14:51Tal vez que le escriban, doctor, y usted puede darle a la...
14:54Que le escriban para una consulta, evidentemente,
14:56pero uno diría, pero ¿cómo se llama? ¿Cómo se llama? ¿Verdad?
14:59Evidentemente, antes de llegar ahí y hacer esa automedicación,
15:03necesitamos siempre la recomendación de ustedes.
15:06Don Arturo, muy amable.
15:07Bueno, con gusto.
Recomendada
54:44
|
Próximamente
11:52
15:27
13:56
29:49
22:56
18:49
14:06
13:03
13:25
13:33
15:03
11:52
16:46
10:23
10:57
11:42
22:45
Sé la primera persona en añadir un comentario