- hace 5 días
En diálogo con Exitosa, el jefe del INPE, Iván Paredes, desmintió la autenticidad de los audios atribuidos a su persona y aseguró que se somete a un peritaje "conforme al debido proceso".
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y lo reitero públicamente, ya lo decía anteriormente.
00:03Pero es lo más parecido a tu voz.
00:05Es lo más parecido, pero no es mi voz.
00:07Por eso yo estoy, y ya lo he dicho, me someto a un peritaje conforme al debido proceso,
00:12la señora que muestre su fuente de pruebas, su audio, y yo me someteré.
00:16¡Exitosa!
00:16Y asunto arreglado, ¿no? Yo, si fuera mentira, yo no me atrevería.
00:20Ya, pero, ya, pero...
00:21Está con nosotros Iván Paredes, presidente del Instituto Nacional Penitenciario.
00:27Iván, bienvenido, buenos días.
00:28Buenos días, Nicolás. Acá dispuesto a responder todas tus interrogantes.
00:32Ya, comencemos. Están pasando cosas en los penales, eso es innegable, ¿no es cierto?
00:39Probablemente, en términos de seguridad, sea lo más importante que está ocurriendo en términos de resultados.
00:43Pero esto se ha visto enfrentado a un tema muy delicado.
00:49Se te ha acusado, Iván, a través de unos audios de una señora donde te reclama el cobro de dinero.
00:57¿De qué se trata esa denuncia? ¿Cuál es la historia? ¿Cuál es tu versión?
01:01Para empezar.
01:01A ver, la historia es clara, y ya la he explicado otra vez, pero la voy a explicar nuevamente.
01:07A ver, la señora me contrata ya hace aproximadamente seis años en mi actividad privada como abogado
01:13para que yo interponga un habeas corpus a una sentencia en la cual su esposo había sido condenado a 30 años por secuestro.
01:22Entonces, yo no he sido abogado de ese caso, en lo cual le imponen 30 años al señor, sino yo interpuso un habeas corpus.
01:29Y el habeas corpus, lógicamente, tiene tres etapas.
01:31Etapa del juzgado, sala y TC.
01:35Todos los abogados sabemos que generalmente...
01:37¿Qué terminan en el TC?
01:38En el TC.
01:38En primera vez, en segunda instancia, nunca terminan porque un juez nunca va a ir en contra de una sentencia de la Suprema.
01:43Difícil.
01:44Entonces, es así que llegué hasta la segunda etapa y la señora ya no quiere que sea su abogado.
01:48Esa es la historia y dejo de ser abogado de la señora en la segunda etapa.
01:51Ya no fui al habeas corpus al TC, a recursos de gravio constitucional.
01:55Yo ya no lo interpuse porque la señora no quiso que sea su abogado porque parecía que tenía otra persona que quería que sea su abogado.
02:01Y esa es la historia.
02:01O sea, una señora que es esposa de una persona sentenciada a 30 años, te busca luego de que ha sido sentenciada para seguir en proceso.
02:10Exactamente.
02:10Y la señora te contrata, tú te haces cargo del caso, pero en el camino la señora decide cambiar de abogado.
02:17Sin embargo, la señora te dice, usted me debe, doctor Párez, ¿no?
02:21Sí, o sea, el caso fue yo...
02:24Me debe 20 mil dólares, 80 mil soles, devuélvame esa plata que yo le he pagado.
02:28Y tú aceptas pagarle los audios que ella publicaba.
02:31No, no, no, a ver, para empezar, eso es un habeas corpus, no es el caso de los 30 años.
02:35Yo fui su abogado de habeas corpus.
02:36Lo que quiero quedar contundentemente y lo voy a reiterar, esa no es mi voz.
02:40No es mi voz y lo reitero públicamente.
02:43Ya lo decía anteriormente.
02:44Pero es lo más parecido a tu voz.
02:46Es lo más parecido, pero no es mi voz.
02:48Por eso yo estoy, y ya lo he dicho, me somete a un peritaje conforme al debido proceso,
02:52de la señora que muestre su fuente de pruebas, su audio, y yo me sometería.
02:57¡Exitosa!
02:57Y asunto arreglado, ¿no?
02:59Yo, si fuera mentira, yo no me atrevería.
03:01Ya, pero, ya, pero, digamos, pero en el diálogo que se produce, dejemos eso de lado por un momento,
03:08porque lo que importa al final son los hechos, ¿ya?
03:10O sea, es verdad que la señora te contrató, la señora te contrató para un habeas corpus.
03:15La señora en un momento decía, ya no quiero que sigas el habeas corpus para anular la sentencia
03:21que le habían, por la que habían condenado al marido.
03:25Pero te reclama la devolución de dinero, pero devolución de dinero, ¿por qué?
03:29¿Por los servicios profesionales o porque se puede presumir y alguna gente ya lo hizo?
03:35Es más, no, lo que pasa es que Paredes le pidió plata para sobornar a algún juez o alguna sala
03:39para que le dieran el habeas corpus.
03:40En esos audios, en ninguna parte aparece ni dice que yo voy a sobornar a un juez.
03:44En ninguna parte dice, a lo que he escuchado, ¿no?
03:47Y a lo que se ha mostrado en televisión.
03:48Ese es uno.
03:49Dos, vuelvo a repetir, no es mi voz y yo, y si ella es cierto, me pidió un momento la devolución,
03:55fue por lo que yo le cobré, pero todos sabemos que los abogados pues no trabajamos,
04:00nunca vamos a decir, oye, al 100%, el trabajo que uno realiza se paga, ¿no es cierto?
04:05Eso nada más fue.
04:06Entonces, esos audios que hice de 80 mil, en la que uno cobró 80 mil soles.
04:10Ahora, la señora entiendo, finalmente pierde el proceso.
04:13La señora es muy pobre, ¿cómo le ha cobrado 80 mil soles a una señora que según ella
04:16me refería vendía panes, ¿no es cierto?
04:18¿Cómo le ha cobrado 80 mil soles en la vida?
04:20Yo no creo que 80 mil soles es una persona que vende panes.
04:24¿Y por qué reclama eso?
04:26Ellos definitivamente, a ver, ella nunca me denunció penalmente, nunca.
04:30Pero sí hizo un reclamo en el colegio de abogados.
04:33Hizo un reclamo en el colegio de abogados que yo lo gané, yo gané ese reclamo en el colegio de abogados,
04:36y después de seis años, ella recién me denuncia.
04:39Si ella, efectivamente, ella tenía un abogado que me denunció ante el colegio de abogados,
04:44si tenía un abogado, ese abogado, ¿por qué en su momento no me denunció?
04:48Hace seis años ya me pasó, yo me había olvidado del caso, ¿no?
04:51Del caso, y la señora nuevamente vuelve a retomar.
04:53Yo tengo garantías.
04:54La señora me acosaba, me hostigaba, iba a la situación, iba a mi casa, iba a mi trabajo.
04:58Ahora, último, ha ido al INPE también, en combinación con Cuarto Poder.
05:02¿Cuánto puede estar esperándome para que yo llegara?
05:04Y, como se dice, se quemaron porque no era yo la persona,
05:07y agarraron a otra persona muy parecida a mí, y yo no era la persona.
05:10Y le increparon a este señor, a este funcionario.
05:12Ahora, sin embargo, tú tienes una sanción que sí te impuso indecopia en relación a este caso.
05:17¿No es cierto?
05:18No, no, no, no. Este es otro caso.
05:19Es un caso de un señor, ¿no es cierto?
05:21En el cual indecopia y me sanciona así, y ya para yo.
05:24Es un tema administrativo, ¿no? Es un tema administrativo.
05:26O sea, te sancionaron con 16.000 soles.
05:29No, no, pero con 10.000, y bueno, los intereses y todo eso.
05:32Eso sí ya fue sancado.
05:33Y él dice que lo hacen porque no emitiste recibos,
05:37y porque no presentaste una denuncia que ya había sido pactada,
05:41y por no haber restituido 3.500 dólares a un cliente el año 2021.
05:46No, a ver, eso es un tema de indecopia que este señor me denuncia,
05:51o me queja, mejor dicho, de indecopia, porque no es una denuncia penal,
05:53es un tema administrativo.
05:55Efectivamente, a ver, ¿qué pasó ahí?
05:56Yo fui abogado del señor, pero el señor contratamos un tema, ¿para qué?
06:00Para que yo le haga una denuncia y él tenía que presentarla.
06:03O sea, yo termino de hacer mi denuncia, lógicamente le corro a otro lado,
06:06él lo tiene que firmar y presentarlo.
06:08¿No es cierto?
06:09Yo no puedo presentar una denuncia si él no la firma.
06:11El trato era hasta ahí.
06:12Hasta que yo haga la denuncia y se presente la denuncia.
06:15Pero yo, ¿cómo voy a presentar la denuncia si el señor nunca firmó?
06:18¿No es cierto?
06:19¿Y en qué terminó ese caso?
06:21Ese caso es que yo no era abogado para llevar el caso,
06:24solamente para hacer la denuncia, nada más.
06:26Y yo tenía que hacer la denuncia, él firmaba y yo la presentaba.
06:29El señor, astutamente, nunca la firmó.
06:32Nunca la firmó y por eso nunca se presentó.
06:34Entonces, como justamente me denuncia,
06:37porque dice que nunca se presentó en la denuncia,
06:39claro, nunca se presentó, ¿por qué?
06:40Porque él nunca la firmó.
06:42Por eso fue.
06:43Y por eso es.
06:44Yo no fui abogado en ese caso de él.
06:46Es solamente un tema de presentación.
06:47Ya, pero ahora, ¿cuál es la razón?
06:50Sí.
06:51Es un tema privado, la actividad privada, ¿no?
06:53A mí que me juzgan ahorita, me quieren hacer investigaciones.
06:55A ver, ninguna investigación a nivel...
06:57¡Exitosa!
06:57Ahora que estoy en institución pública, va a ser pasible, ¿por qué?
07:03Porque es de mi actividad privada de hace seis años.
07:05El otro también hace cuatro años aproximadamente, ¿no?
07:07Entonces, no puedo ser investigado en sede pública,
07:11porque es un tema privado.
07:13Todos los días preguntan, ¿no?, sobre ese tema.
07:15Y es un tema que, ¿quién lo verá?
07:16El fiscal.
07:17Y el fiscal...
07:18O sea, ¿qué es lo que tú dices?
07:19Que esto se remite, en todo caso,
07:20a un cliente insatisfecho con tu servicio
07:23que te reclama que le devuelvas dinero.
07:24No al pago de un soborno a algún funcionario judicial
07:28que finalmente el funcionario...
07:30Tú cobraste para pagarle...
07:31Es que eso ocurre, Iván, en el sistema de justicia.
07:33Hay abogados que te dicen,
07:35por este billete el juez te va a resolver el tema.
07:37Le dan el billete, el juez no resuelve nada.
07:39A veces sí, ¿no?
07:40A veces sí.
07:41Porque ocurren las dos cosas, ¿no?
07:42Es cierto.
07:43Eso no conoce al juez, eso sí lo conoce, dependiendo.
07:45Yo, en este caso, vuelvo a repetir,
07:47en el caso de la señora Adela,
07:49que demuestre que me den los audios originales.
07:53Y esos audios los trazan por todos lados.
07:55Pero yo vuelvo a repetir,
07:56no es mi voz.
07:57Yo nunca hablé de esas palabras que hice
07:59y nunca hablé con la señora.
08:00Ahora, tú, en esos audios,
08:01tú reconoces que le vas a devolver dinero.
08:03No es mi voz.
08:04No es mi voz.
08:06No es mi voz.
08:07No, no es mi voz.
08:08Yo nunca he dicho a la señora,
08:09nunca le dije que le iba a devolver.
08:10Un abogado no devuelve.
08:12Eso lo saben todos los abogados.
08:13Estoy acá, los abogados más connotados del Perú,
08:15con un servicio prestado,
08:16no se devuelve.
08:19No se devuelve.
08:20Tú trabajas, el abogado trabaja a futuro.
08:23El abogado nunca va a ofrecer,
08:24porque está en contra del Código de Ética,
08:25el Código de Ética dice que el abogado
08:26nunca puede decir,
08:28yo voy a ganar este caso.
08:29Falso.
08:30El abogado que dice eso,
08:31está en contra del Código de Ética.
08:32¿Y las sustancias de los dineros que la señora pagó
08:34por este caso?
08:36No hay,
08:36porque la señora dice justamente 80 mil,
08:39y la señora dice,
08:40ella,
08:41que sacó un préstamo.
08:43El préstamo es del año 2016,
08:45cuando yo no la conocía,
08:46la señora.
08:48Ha presentado dos préstamos que pidió ella,
08:50y son antes de que yo la conozca.
08:52Por eso que el colegio de abogados no le hizo caso.
08:54¿Cómo me va a hacer ella presentar préstamos
08:56que ha sacado por 80 mil, 70 mil
08:59de años antes que me conocía?
09:01O sea,
09:01dos años antes ya sabía que iba a pasar esto.
09:03O sea,
09:04tú nunca le devolviste dinero a la señora
09:06por los servicios,
09:07como supuestamente aparece en los audios.
09:08No,
09:08no le devuelto a la señora,
09:09no tengo por qué mover ningún abogado,
09:11y eso lo saben todos los abogados,
09:13pues preguntar a con el abogado que sí,
09:15y decir que se devuelve el dinero.
09:17Claro,
09:17porque el problema es que si tomamos como veraces
09:20los audios,
09:22eso plantea una discusión,
09:25¿no es cierto?,
09:26sobre contenido,
09:26pero tú dices,
09:27no es mi voz,
09:29o sea,
09:29¿qué ha hecho la señora?
09:30Alguien ha...
09:31La señora desde hace,
09:32en el colegio de abogados presentó esos audios,
09:34en el colegio de abogados ni siquiera lo tomaron en cuenta,
09:36dijeron,
09:37presenta tu fuente de prueba.
09:39Es decir,
09:39la fuente original es la grabación.
09:41Si ella me grabó,
09:42que presente donde me grabó,
09:44y si me grabó ella,
09:44porque lógicamente ella supuestamente me lo ha hecho,
09:47que presente.
09:49Eso va desde hace seis años,
09:50y la señora sigue insistiendo en el tema del audio,
09:52lógicamente era secundado por un programa de televisión,
09:56que me ha puesto mi dirección a nivel nacional,
09:59ha seguido mi casa,
10:00ha puesto la placa del carro,
10:02de mi vehículo,
10:03ha puesto mi dirección,
10:04ha puesto la fachada de mi casa.
10:06Todos los presos del Perú ya tienen mi domicilio.
10:08¿Por quién?
10:09Por la irresponsabilidad de este programa,
10:10que ha sacado mi dirección.
10:12Y tanto es así,
10:13que en el último programa,
10:13que también me volvió a sacar por el tema del Indescopi,
10:16y que nadie le hizo caso,
10:17porque es un refrito,
10:18también ahí sí,
10:20la placa de mi carro,
10:21la tapa.
10:22Ahora sí la tapa,
10:23cuando unas 15 días antes,
10:25todos tienen mi dirección.
10:26Todos los presos de los penales de Perú,
10:28los más de 100.000,
10:29ya saben mi dirección,
10:30porque está exactamente hasta con mi fachada.
10:33Ahí está.
10:34Ahora,
10:34tenemos que ir a la pausa en un ratito,
10:37pero antes de ir a la pausa,
10:38yo quisiera saber,
10:39yo quisiera saber por qué,
10:42o sea,
10:42¿cuál es tu interpretación de esto?
10:45Es decir,
10:47han salido a hablar ex jefes del INPE,
10:49por ejemplo,
10:50sobre este caso.
10:51¿Por qué?
10:52O sea,
10:52¿qué es lo que está pasando?
10:53¿Por qué?
10:54Es decir,
10:54incluso así la denuncia fuera verdadera.
10:57Ocurre muchas veces,
10:58nos pasa a los periodistas,
10:59que alguien que tiene intereses particulares,
11:02en un asunto,
11:03trae una denuncia que puede ser cierta o falsa,
11:05¿no es cierto?
11:06Pero que a veces es cierta.
11:08Y eso,
11:10digamos,
11:10nos da el derecho a que,
11:11habiendo comprobado que la información es verdadera,
11:14la pongamos al aire.
11:15Pero eso no excluye
11:16el voltear la mirada,
11:18decir cuál es la intención de esta persona
11:19que me ha proporcionado esta información.
11:21Definitivamente,
11:22todos los expresidentes del INPE,
11:23que acá los digo con contencia,
11:25nunca hicieron nada por el INPE.
11:27Tú haces una encuesta
11:28a los funcionarios de los trabajadores del INPE,
11:30Pérez de Guadalupe,
11:32Illaque,
11:33Pedraza,
11:34Caparrós,
11:34que ha salido ahora,
11:35¿no?,
11:35a regarse la vestidura,
11:36cuando todos sabemos que Caparrós
11:37ha tenido negocios con el INPE.
11:39Todos ellos tienen...
11:40Porque era un rumor,
11:42yo no sé si eso es verdad,
11:42que después de ser jefe del INPE
11:44fue proveedor.
11:45¿Eso es verdad?
11:46Eso es lo que se ha señalado,
11:48¿no?
11:48Hay que corroborarlo en todo caso.
11:50Pero haz una encuesta
11:51a ver quién de ellos
11:51hizo algo por los trabajadores del INPE.
11:54Ninguno.
11:54Ninguno de estos 10 años en su vida
11:56y nunca han hecho nada.
11:57Por eso que no tenemos
11:58body scan,
11:59no tenemos agentes penitenciarios,
12:01no tenemos penales,
12:03la seguridad está hasta el 100.
12:04Tenemos,
12:06por ejemplo,
12:07entran en Lurigancho
12:08dos toneladas.
12:09Dos toneladas de alimentos.
12:11Entran dos toneladas.
12:12Un día,
12:13y en una semana
12:14entran dos veces,
12:15dos toneladas,
12:15o sea,
12:15cuatro toneladas.
12:16Tenemos ocho a diez
12:17agentes penitenciarios
12:18revisando dos toneladas.
12:20Es materialmente imposible
12:21que ocho personas
12:22o penitenciarios,
12:24agentes penitenciarios,
12:25revisen
12:25dos toneladas.
12:27Imagínate,
12:28un saco de arroz,
12:29diez sacos de arroz,
12:29diez sacos de cebolla.
12:31¿Tú crees que van a poder revisarlo?
12:33Por eso que pasan.
12:34Y eso,
12:34¿de quién es la culpa?
12:35No es culpa mía,
12:36yo llevo cuatro meses
12:37y estoy intentando
12:38hacer lo mejor
12:39de mi gestión,
12:40pero ellos durante toda su vida
12:41no han hecho nada.
12:42Y ahora vienen a arragarse
12:43la vestidura
12:44como si fueran
12:44los creadores
12:45de América, ¿no?
12:47Es decir,
12:48el objetivo de esta denuncia
12:49es acreditar
12:50que supuestamente
12:51tú recibiste dinero
12:52de una señora,
12:53supuestamente,
12:54aunque no se ha dicho
12:55explícitamente
12:56para pagarle a un juez
12:57porque habría que decir
12:58a qué juez
12:58y cómo fue,
12:59¿no es cierto?
13:00Y conclusión,
13:00hay que sacar
13:01Iván Paredes
13:02del INPE,
13:03¿qué cosa hace ahí
13:03una persona
13:04que ha sobornado un juez?
13:05Y todos sabemos
13:06el tinte político
13:07que tienen,
13:08el INPE siempre está manejado
13:09por un tinte político.
13:10Yo soy el único creador
13:11después de diez años
13:12que no soy ese tinte político
13:13y todos lo saben.
13:15En el INPE
13:15todos saben
13:15de qué tinte político
13:17son los presidentes.
13:17Ahora,
13:17el gobierno ha tomado
13:18una decisión
13:20porque hay como
13:21mensajes contradictorios.
13:23Una cosa es,
13:24Geri,
13:25creo que tienen
13:25un operativo
13:26programado para hoy.
13:27Sí,
13:27hoy día en Trujillo
13:28está el ministro.
13:29Pero en el otro lado
13:30el ministro
13:31como que no es muy claro
13:32y el premier menos.
13:33El premier ha dicho
13:34esto está en investigación
13:35o algo así.
13:36Claro,
13:37lo que yo sí les puedo decir
13:38de mi parte
13:38como Iván Paredes
13:40es como decir a ti,
13:42a ti tú comestiste
13:42un garro
13:43y ponlo en otra radio.
13:44¿Esta radio exitosa
13:44va a investigar
13:45lo que tú hiciste
13:46en otra radio?
13:46No, pues,
13:47no lo puede hacer.
13:48Igual sucede acá.
13:49De mi actividad privada
13:50¿lo puede revisar
13:51un actividad pública?
13:54Vamos a ir a la pausa
13:55y vamos a hablar
13:56de lo que está pasando
13:58hoy en el sistema penitenciario
14:00de lo que se está haciendo
14:00y lo que hay que hacer
14:01porque lo que se ha encontrado
14:03es tremendo.
14:03Vamos a la pausa,
14:04volvemos.
14:05Estamos con Iván Paredes,
14:06presidente del INPE,
14:07que es objeto
14:09objeto en este momento
14:11de una campaña
14:12muy pesada,
14:14¿no es cierto?
14:14Muy fuerte
14:15en particular
14:16del grupo El Comercio
14:18y esta nota
14:19ha sido tomada
14:20del grupo El Comercio.
14:21Dice lo siguiente
14:22para cerrar el caso
14:23y hablar de lo que está pasando
14:24en penales.
14:24Dice,
14:25el presidente del Consejo de Ministros
14:27Ernesto Álvarez
14:28informó que el caso
14:29que involucra
14:30Paredes
14:30en supuestas coimas,
14:32eso es lo que dice,
14:33en supuestas coimas,
14:34está en plena investigación
14:35y que en las próximas horas
14:36se tomaría una decisión
14:38sobre su continuidad
14:38en el cargo.
14:40Le comento,
14:42yo ya me he tomado
14:42la molestia,
14:43también mi jefe de prensa,
14:45de ver las declaraciones
14:47originales
14:47de los funcionarios públicos
14:49con lo que pone la prensa.
14:51La última vez pusieron
14:52del nuevo jefe
14:54del Departamento de Extorsiones
14:55de la Policía,
14:56él decía una cosa
14:57y Infobae decía otra totalmente,
15:00me metía de coimero
15:01y una serie de cosas.
15:02Tergiversan
15:03lo que dicen
15:03los funcionarios públicos.
15:04Yo sí me tomaría
15:05la molestia
15:06de revisar cada video
15:07porque ya me ha pasado
15:08varias veces.
15:09Entonces me ponen por coimas.
15:09No, pero el que se refiere
15:11a la palabra coimas
15:12no es el presidente
15:13del Consejo de Ministros,
15:14es la nota periodística.
15:15Por eso,
15:16es la nota.
15:16Pero la acusación
15:18es una acusación
15:19de una cliente
15:20que dice que te pagó
15:22y que tú no le quieres devolver
15:23lo que te pagó.
15:24Pero en ningún momento
15:26ella dice que ha habido
15:27una coima.
15:28No, no dice.
15:29En ninguna parte
15:29dice ella
15:30que yo he vivido
15:31para un juez
15:32o un fiscal.
15:32En ninguna parte dice.
15:34En ninguna parte dice.
15:35Solamente dice
15:36una devolución
15:37de 80 mil soles,
15:38si mal no recuerdo.
15:39Lo dice.
15:40En ninguna parte
15:40de coima.
15:41La coima lo dicen
15:42las notas.
15:43Lo dice Cuarto Poder,
15:44lo dice Infobae,
15:45lo dice Canal N,
15:46que siempre están
15:47atrás del tema
15:47porque definitivamente
15:49los expresidentes
15:50no me quieren ver ahí.
15:53¿Por qué?
15:53Como no soy
15:53de su ala política
15:54de ellos,
15:55soy totalmente diferente
15:56a ellos
15:56y en contra de ellos
15:57inclusive.
15:58Ellos,
15:59por ejemplo,
16:00se han molestado
16:01porque cambió
16:02a sus directores regionales.
16:03Aquellos que estaban
16:04como 10 años ahí
16:04se han molestado.
16:06¿Por qué?
16:07Hay que cambiar
16:08los directores regionales.
16:08Se ha desprofesionalizado,
16:09se está desprofesionalizando
16:11la gestión.
16:11Es una total mentira.
16:12Pues todos
16:13en este país
16:14tienen oportunidad
16:15para ejercer
16:16un cargo público
16:17como director general.
16:18Todos.
16:19Y todos tienen
16:19que tener esa oportunidad.
16:20Es más,
16:21si anclamos
16:21y dejamos a todos ellos,
16:23por eso que hay corrupción.
16:24Hay corrupción
16:24durante muchos años ha habido.
16:26Yo estoy combatiendo
16:27ese tema,
16:28la corrupción.
16:28Estoy combatiendo
16:29todo lo que tenga que ver
16:30siquiera con algo,
16:31con un ápice de corrupción
16:33y lo estamos cambiando
16:34a todos,
16:34estamos rotando a todos
16:35y eso es lo que
16:36hace daño a ellos
16:38y lógicamente ellos,
16:39todos ellos,
16:40pues,
16:40¿quién no sabe
16:40que Pérez Guadalupe,
16:42Pedraza,
16:43todos quieren volver al cargo?
16:44¿Por qué?
16:45Porque ellos creen
16:46que ese cargo
16:47es su chacra
16:47y eso no es.
16:48En el INPE basta ya
16:50de que haya corrupción
16:53y volver con los mismos
16:54antiguos jefes,
16:55¿para qué?
16:56Para que la seguridad
16:57se vaya al cargo.
16:57Claro, el problema es como
16:59siempre nos pasa lo mismo,
17:01¿no?
17:01O sea,
17:02estamos,
17:03cuando discutimos
17:04la crisis de inseguridad
17:05en la policía,
17:05Ministerio Público y Poder Judicial,
17:06llegamos al sistema penitenciario,
17:08que se supone
17:08que debería ser
17:09el final del camino,
17:10los presos sentenciados
17:12cumpliendo condenes.
17:13Resulta que en las cárceles,
17:15es decir,
17:16no solamente hay tres veces
17:17más presos
17:17de lo que debería ser,
17:18sino son las oficinas
17:20de las organizaciones criminales,
17:22tienen comunicaciones,
17:23hay tráfico de drogas,
17:24tráfico sexual,
17:25de alcohol,
17:27es decir,
17:28ahí pasa lo que sea.
17:29¿Quién es responsable?
17:29Nadie.
17:31Nadie es responsable
17:32de esa situación.
17:33O sea,
17:33eso se generó solito.
17:35Exactamente,
17:35eso hace 10 años,
17:3612, 15 años.
17:37Pero,
17:37la pregunta es,
17:38¿Paredes va a seguir o no?
17:39¿De quién depende?
17:41Definitivamente yo estoy sujeto
17:43a lo que dice
17:43el Presidente de la República.
17:44Si el Presidente me dice
17:46o me dice que dejo el carro,
17:47lo tengo que dejar.
17:48Nosotros nos debemos,
17:49como todo funcionario público,
17:51nos debemos a la ciudadanía,
17:53a lo que el Presidente diga.
17:54Si el Presidente me dice
17:55me aparto,
17:56me tendré que apartar.
17:57¿No es cierto?
17:58Pero mientras tanto,
17:59mientras tanto yo sigo trabajando.
18:01Todas esas críticas que me hacen,
18:02en algún momento
18:03han puesto mis críticas
18:04respecto a mi gestión.
18:06Nosotros hemos hecho
18:06más requisas,
18:07un 25% en estos cuatro meses,
18:0925% más requisas
18:11que el año 24,
18:12el año 23.
18:13Hemos encontrado
18:14mucho más objetos prohibidos
18:15que otros años.
18:17Y eso...
18:17¿En cuatro meses?
18:18En cuatro meses.
18:19Más de lo que han hecho
18:20otras gestiones.
18:21Entonces,
18:22por eso,
18:22¿por qué no me atacan
18:23a ver en mi gestión?
18:24¿Por qué no ve en la gestión
18:25qué es lo que debería hacer?
18:26¿No?
18:27Mi gestión,
18:27hasta ahora,
18:28hemos hecho muchos cambios.
18:30Entonces,
18:30seguimos cambiando,
18:31seguimos haciendo requisas,
18:32lógicamente,
18:32por donde el Presidente
18:33de la República.
18:34Eso les molesta a ellos.
18:36Lo que pasa es que
18:37habían priorizado,
18:38lo cual es bueno,
18:38el tratamiento.
18:39cárceles productivas
18:40es un muy buen programa,
18:42pero justamente
18:42por priorizar cárceles productivas
18:43han dejado que la criminalidad
18:45organizada suba,
18:46se incremente
18:47en la población penitenciaria.
18:49Y eso justamente
18:49es el gran problema
18:50que tenemos hoy día
18:51en la ciudad ciudadana.
18:53Claro,
18:53lo de las cárceles productivas
18:54no está mal,
18:55pero tiene que ir
18:56de la mano.
18:56De la mano.
18:57Entonces,
18:58toda la política
18:59ha dejado,
19:00¿qué cosa?
19:00De priorizar la seguridad.
19:02Por eso es que usted ve
19:03que en la cárcel
19:03hay un montón de antenas
19:04y cuando vemos antenas,
19:05todas las antenas
19:05las estamos barriendo.
19:06Estamos dejando sin antenas.
19:08Tomacorrientes,
19:09chau,
19:09tomacorrientes,
19:10no veas tomacorrientes.
19:11Ellos han permitido
19:12que haya tomacorrientes,
19:13que cada uno tenga
19:13su televisor,
19:14que todos tengan antenas.
19:16¿No es cierto?
19:16Tienen más antenas
19:17que el barrio
19:19donde vivo yo.
19:20Y eso no puede permitirse.
19:23Han dejado
19:24que dentro de un patio
19:25se construyan bibliotecas.
19:27¿Cómo es posible
19:27que dentro de un patio
19:28del penal
19:29se construyan bibliotecas?
19:32Eso no está permitido.
19:34Además,
19:35la arquitectura
19:36penitenciaria
19:37no debe permitir
19:38jamás,
19:38por tema de seguridad,
19:40que haya
19:41una biblioteca
19:42o haya un taller
19:44dentro de un patio.
19:46Entonces,
19:47eso es lo que
19:48no ha priorizado.
19:49Por eso es que tenemos
19:49una acción escritura.
19:50Uno de los temas
19:51más serios
19:51en la lucha
19:52contra el crimen
19:54organizado
19:55que se puso
19:56en evidencia
19:57con la liberación
19:58de uno de los pulpos
19:59es la falta de...
20:00O sea,
20:00primero que en Chayapalca
20:01pasaba cualquier cosa,
20:03¿no?
20:03Cualquier cosa.
20:04O sea,
20:04tenían Starlink,
20:05por lo que me cuentan.
20:06O sea,
20:06tenían comunicación directa
20:08con el satélite
20:08de Elon Musk,
20:09¿no?
20:09Con los satélites,
20:11la red modustrosa
20:11de satélites
20:12de este hombre,
20:13¿no?
20:14Es decir,
20:14que cárcel de alta seguridad
20:15no era.
20:16Entonces,
20:17tú decías,
20:18hay que construir
20:19penales verdaderamente
20:21de alta seguridad,
20:21pero mientras se hacen,
20:24mientras se hacen,
20:25lo que hay que hacer
20:25es pabellones
20:26de alta seguridad
20:27de aislamiento.
20:29¿Qué se ha avanzado
20:30en relación a eso?
20:30Mira,
20:31Chayapalca es un buen caso.
20:32Como tú le dices,
20:33es correcto.
20:34Justamente hemos nombrado
20:35un nuevo director regional
20:36que tiene como dos meses recién.
20:37Este director regional
20:38está barriendo
20:39con todo lo que encuentra.
20:41Poco a poco.
20:42No puedo tampoco decir
20:43que en un día
20:44tenemos la varita mágina.
20:45Tampoco.
20:46Pero sí está barriendo
20:48con todas estas deficiencias
20:49que tú mismo estás mencionando.
20:50Es un director nuevo.
20:51No es solo el director
20:52que tenía desde la época pasada.
20:54Todos son directores nuevos.
20:56Y este director justamente
20:57está,
20:57qué cosa,
20:58este regional de Puno,
20:59ya está habilitado
21:00prácticamente un pabellón.
21:02La otra semana
21:02debemos tener ya
21:03la noticia
21:04de que está todo listo
21:05para que puedan...
21:06Porque ya hay uno en Ancón,
21:07¿no es cierto?
21:08Ya hay uno en Ancón.
21:09Sí,
21:09ya hay uno en Ancón.
21:10Pero imagínate,
21:10dentro de Chayapalca,
21:11haciendo de máxima seguridad...
21:13Tienes que hacer un pabellón
21:14verdaderamente alza la seguridad
21:15porque es un cien...
21:16Verdaderamente alza la máxima seguridad.
21:17Verdaderamente.
21:18Que cumpla con todos los requisitos
21:19que el presidente Geri
21:21ha ordenado.
21:22Y eso es lo que tenemos que hacer.
21:23Nosotros estamos dedicados
21:24a nuestra gestión,
21:25¿no?
21:26Ya quisiera...
21:26O sea,
21:27el objetivo es aislar
21:28a los líderes
21:29de las organizaciones criminales
21:31de cualquier posibilidad
21:32de seguir
21:33para evitar cualquier posibilidad
21:35de que sigan dirigiendo
21:36las organizaciones criminales
21:38de la cárcel.
21:38Dentro de un penal
21:39de máxima seguridad
21:40estamos creando
21:40uno de máxima,
21:41extrema seguridad,
21:43que es el de Chayapalca.
21:44Que hace para cien internos.
21:45Igual va a pasar en Cochamarca,
21:47¿no?
21:47Que eso se está demorando
21:48un poquito más.
21:49Pero ahora ya en Cancón
21:50ya lo tenemos.
21:51Entonces así se está creando
21:51dentro de especial
21:53otro más especial.
21:55No para que...
21:55Pero eso va a suponer...
21:57Es decir,
21:59pero esto tiene que estar
22:00coordinado pues
22:00con la actividad
22:01de inteligencia
22:02de la policía
22:03y el control de la calle
22:04y el ministerio público,
22:06el poder judicial.
22:07Es decir,
22:08tienes que aislar...
22:09O sea,
22:10van a decir
22:11que es violatorio
22:12de los derechos humanos.
22:13Pero escúchame,
22:14en una situación
22:15de emergencia,
22:16tres meses sin visitas
22:17a los presos
22:18altamente ranqueados
22:20mientras estás trabajando
22:22en desarticular
22:23sus organizaciones fuera.
22:24Por supuesto.
22:25O sea,
22:25cosas así va a haber
22:26que hacer.
22:27¿Cuál es el régimen
22:27de visita
22:28de un capo
22:31en este momento?
22:32A ver,
22:32tenemos varios régimen
22:34de visitas.
22:34El ordinario es uno,
22:35¿no es cierto?,
22:36por semana
22:36y el otro es uno,
22:37el especial uno
22:37cada 15 días.
22:39Pero,
22:39pero,
22:40ahí hay que hacer una...
22:42Hay un proyecto
22:42de ley
22:44en el cual se está poniendo
22:45una etapa
22:46de extrema seguridad
22:48que ya existe,
22:49pero la tenemos que poner
22:50con orden,
22:50con rango de ley,
22:51con norma,
22:52con rango de ley
22:52para que sea
22:53una etapa
22:54mucho más segura
22:56que las que hay ahorita.
22:57Eso se está haciendo
22:58justamente para poder,
22:59¿qué cosa?
23:00Poner a todos estos internos
23:01peligrosos
23:02en esa etapa.
23:03Se va a denominar
23:04extrema seguridad.
23:05Extrema seguridad
23:06y justamente
23:07con esto
23:08de lo que se ha dado
23:10para las facultades
23:11al poder ejecutivo,
23:13¿no?,
23:13mediante decretos legislativos,
23:14ahí está saliendo ya
23:15la propuesta.
23:17Extrema seguridad.
23:18¿Por qué?
23:19Porque como tú bien lo dices,
23:20van a salir
23:20con el tema
23:21de los derechos humanos.
23:22Van a salir definitivamente,
23:24nosotros ya sabemos
23:24que lo van a hacer,
23:26pero justamente
23:26porque estamos preparados.
23:27¿El hecho de qué?
23:29Y aquí hay que hacer
23:29una teoría.
23:30Los extremos
23:31de seguridad,
23:32sí,
23:32tenemos que ser garantistas,
23:33los derechos humanos,
23:34por supuesto que sí,
23:35pero,
23:35pero,
23:36los de extrema seguridad,
23:37los que no tienen compasión
23:38por la seguridad,
23:40por la ciudadanía,
23:41que matan así
23:42a cualquier momento
23:43a transportistas,
23:44micropensarios,
23:45por eso no podemos tener...
23:47O sea,
23:47si estás en una guerra,
23:48si estás en una guerra
23:49contra el crimen organizado
23:51y tú capturas
23:52a los presuntos capos,
23:53incluso tienes algunos
23:54que ya están hasta sentenciados
23:56y sentenciados,
23:57siguen dirigiendo
23:57las organizaciones criminales,
23:58es ridículo,
23:59tienes que aislarlos.
24:00Eso es lo que se llama
24:01y lo que hizo el profesor
24:02Lehmann Gunther Yacos,
24:03derecho penal del enemigo.
24:05El derecho penal del enemigo,
24:06las garantías,
24:07se recortan.
24:08¿Por qué?
24:09Porque tenemos que estar
24:09a la par,
24:10¿de quién?
24:10De estos criminales
24:11que están actuando
24:13en bandas
24:14o en acciones criminales.
24:15Por supuesto,
24:16podemos ser garantistas
24:16con los de ordinario,
24:17pero con esto,
24:18no.
24:19Con esto es derecho penal
24:20del enemigo.
24:21Nosotros consideramos
24:22a estos extorsionadores,
24:23secuestradores,
24:24como enemigos
24:24de la sociedad
24:25y a ellos
24:26tenemos que tratarlo
24:27como tales.
24:28¿No?
24:29Y acá,
24:29lógicamente,
24:30¿se recortará la visita?
24:32Pues sí.
24:32Todos los derechos
24:33no son absolutos,
24:35pero acá...
24:35No,
24:36y además,
24:36estamos hablando,
24:38claro,
24:39estamos hablando
24:39de una circunstancia
24:40excepcional,
24:41pero una vez más.
24:42Es decir,
24:44si,
24:45por ejemplo,
24:46a mí me llamó mucho
24:46la atención
24:47la liberación
24:48de este John Pulpo,
24:50¿no es cierto?
24:52Si hubiera estado
24:53sincronizado
24:53el INPE
24:54con el Poder Judicial,
24:55con el Ministerio Público,
24:56con la Policía,
24:57alrededor de la lucha
24:58contra el crimen organizado
24:59y va a salir libre
25:01uno de los capos,
25:03se encienden
25:03todas las alertas
25:04y se activa
25:05y si no tiene
25:06orden de captura,
25:08se pide orden
25:09en ese momento
25:09prisión preventiva
25:10por cualquiera
25:11de los ocho
25:12o diez delitos
25:13por lo que
25:13está siendo investigado
25:15y no sale,
25:16pues.
25:17Y salió,
25:17Iván.
25:18Sí, sí.
25:18Y responsabilidad
25:20por ese manejo
25:21absolutamente descoordinado.
25:22Te lo explico.
25:24Definitivamente
25:24hay un problema
25:25Eso no fue tu gestión,
25:26hay que aclararlo.
25:27Fue a la semana.
25:27Yo entré
25:28y a la semana.
25:29¿Qué pasa?
25:29El Código de Discusión Penal
25:30autoriza
25:31al director del penal
25:33a poder liberar
25:35a una persona
25:35que cumplió su pena.
25:37Entonces,
25:38eso ni el presidente
25:38del INPE
25:39porque no hay ninguna
25:40norma que diga
25:41a conocimiento del INPE,
25:42a conocimiento del juez,
25:43no expresamente señala
25:45que él le puede dar.
25:46Nosotros estamos pidiendo
25:47nosotros el cambio
25:47a esa norma
25:48que sea un control judicial
25:49como ocurre
25:50en todos los países.
25:52Ahora,
25:53ha habido,
25:55¿no?
25:55O está habiendo
25:56un operativo
25:56en este momento
25:57en Trujillo.
25:57Efectivamente,
25:58está el ministro de Defensa
25:59y el ministro de Cuchillo
26:00está en un operativo
26:01en Trujillo.
26:01Y ha empezado
26:02a las cinco y media
26:02de la mañana hoy día
26:03y están ahorita
26:04en plenas requisas.
26:05Entonces,
26:05sabemos que el penal
26:06del Milagro en Trujillo
26:07es uno de los más
26:08hacinados,
26:10pues, ¿no?
26:10Hacinados,
26:11tiene más de cinco mil presos
26:12y es para mí,
26:13¿no?
26:14Entonces,
26:14la capacidad...
26:15Hay cinco veces más presos
26:16de lo que debería haber.
26:17Sabemos que Trujillo
26:17es una zona
26:18donde hay más criminal
26:20organizada, ¿no?
26:21Entonces,
26:21ahí se está entrando
26:22con el juez.
26:23Estoy mirando,
26:23estoy mirando,
26:24tenemos que terminar,
26:25Iván,
26:25estoy mirando tu reloj,
26:26pero en los audios
26:27que tú dices
26:27que no son tuyos,
26:28pero en un momento
26:28dice yo le doy mi reloj.
26:30Pero es un relojazo,
26:31brilla como los de Dina.
26:33Este reloj va a pesar.
26:34Pero, ¿en serio?
26:36Te pienso que este reloj
26:37ha sido comprado
26:37el año pasado,
26:38¿no?
26:38De acuerdo a mi tía privada,
26:40yo he sido abogado litigante
26:41de muchas personas conocidas
26:42y es producto
26:43de mi trabajo
26:43en la tía privada.
26:44Pero Rolex no es, ¿no?
26:45No, no es Rolex.
26:46Te lo digo que no es Rolex.
26:46Muchos crean que es Rolex,
26:47pero...
26:53Tengo fotos de hace un año,
26:55dos años.
26:56Siempre he utilizado
26:57este tipo de relojes,
26:58pero no son producto
26:59de mi actividad pública
26:59que definitivamente
27:01no es producto de eso, ¿no?
27:03Porque con la actividad pública
27:05lógicamente
27:05no hay que estar pues
27:07comprando
27:08o haciendo cosas
27:09fuera de lo normal
27:09porque es diferente
27:10en la actividad privada.
27:12Bueno, siempre me ha ido
27:13muy bien en la actividad privada
27:14y esto es producto
27:14de mis gastos
27:17o de mis honorarios
27:17que tuve como abogado privado, ¿no?
27:19Tenemos que terminar, Iván.
27:21Muchas gracias
27:21por haber estado
27:22con nosotros
27:24y vamos a ver
27:25qué pasa, ¿no?
27:26En realidad,
27:27más allá
27:28de tu circunstancia personal,
27:30lo que se ha sido importante
27:31en los últimos días
27:32en relación
27:32al sistema penitenciario
27:35es que se ha levantado
27:37la alfombra.
27:38Se ha levantado
27:38la alfombra
27:39y esto hace rato
27:40que debió pasar
27:41sobre lo que está ocurriendo
27:42realmente
27:43en las cárceles
27:44en el Perú
27:44que es inadmisible,
27:46inaceptable
27:46que se haya permitido
27:47que esto
27:48que está ocurriendo
27:49se haya ido acumulando
27:51a los niveles
27:51que ha llegado
27:52de descontrol.
27:53Ahora,
27:54el ministro
27:54me dicen
27:55que ha dicho
27:56Walter Martínez
27:57que la situación
27:58del jefe de Limpie
27:58está siendo analizada
28:00por el sector
28:00en un proceso
28:01de evaluación.
28:02Eso ha dicho
28:03el ministro de Justicia.
28:04Bueno,
28:05pregúntale,
28:06el ministro,
28:07lo que yo sí te puedo decir
28:08como persona natural
28:09uno se evalúa
28:11en su función pública,
28:12¿no?
28:12Yo quisiera
28:12que me evalúen
28:13los periodistas
28:15en mi actividad pública
28:17que estoy en estos cuatro meses,
28:18¿no?
28:18Y me ponen un tema
28:20de hace seis años
28:20que encima no es mi voz,
28:21pues, ¿no?
28:22¿No?
28:23Muy bien,
28:24muchas gracias.
28:24Iván Párez
28:25ha estado con nosotros
28:26presidente de Limpie.
Sé la primera persona en añadir un comentario