Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
En entrevista con Exitosa, el analista político Iván Arenas explicó que el Perú es un "país desorganizado" y que se rige bajo un "gobierno parlamentario."

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00De donde venga, de la derecha, de la izquierda, eso está por verse todavía,
00:03pero lo que sí tenemos que entender es que este país está en un proceso de anomia,
00:07un proceso de desorganización muy, muy fuerte y, ya no te digo desorganizado.
00:13Leía a algunos analistas políticos y columnistas decir que somos una bomba de tiempo.
00:18Uno de ellos, Juan Carlos Tafur, que esta semana también creo que se fue de boca
00:20al decir que hay una...
00:22Un golpe de Estado.
00:22Un golpe de Estado, ¿no?
00:23Bueno, Rospigliosi...
00:24Hay que tener mucho cuidado con esas cosas.
00:25Rospigliosi, sí, yo también pienso que hay que tener el mínimo cuidado
00:28respecto a esas afirmaciones.
00:29Bueno, el Comando Conjunto salió a desmentir eso.
00:31Yo creo que hay una madurez de las fuerzas armadas en este país
00:35por respetar el sistema democrático, ¿no?
00:37Juan ha aprendido la lección que es básicamente el respeto a los derechos y a la Constitución.
00:40Ok, entonces yo creo que ahí sí cometió un error,
00:42pero en el sentido estricto de lo que había leído esta semana,
00:46él decía que somos una bomba de tiempo,
00:48pero entonces esa bomba de tiempo, ¿qué nos está llevando?
00:50¡Exitosa!
00:50Porque yo siento que los últimos 10 años hemos involucionado.
00:52Es más, soy de las personas que creen que aquí ya no hay sistema democrático.
00:55Porque si hablamos de instituciones, ¿no es cierto?
00:58Y teorizando un poco, tú tendrías que darte cuenta de que el balance de poderes se ha roto.
01:03O sea, si se ha roto el contrato social, también se ha roto el balance de poderes.
01:06Bueno, sí, efectivamente, estamos básicamente en un gobierno parlamentario.
01:08Exacto, estamos en un gobierno parlamentario, no en una dictadura parlamentaria.
01:14Con Iván Arenas, analista político que nos visita aquí en los estudios de Exitosa.
01:18¿Cómo estás, Iván?
01:18Muchas gracias, Jesús, muchas gracias.
01:20Mira, tú, creo que es importante decirlo, porque a veces olvidamos como ciudadanos en general,
01:26todos los que nos ven, nos escuchan y nos leen a través de las redes sociales.
01:29Un Estado se construye o se desarrolla en función a conceptos que están predeterminados, ¿no?
01:36Y eso creo que a veces los desconocemos por una cuestión de que no queremos ver más allá.
01:40Entonces, yo siempre, digamos, me llevo, ¿no es cierto?, por aquello que creo que la gente debería volver nuevamente a aprender,
01:54a leer, a desarrollar para poder encontrar un punto medio.
01:57Yo lo decía en las redes sociales, ya no de ahora, sino desde hace un buen tiempo,
02:00de que hemos perdido el sentido de país, pero sobre todo el sentido de democracia.
02:08Finalmente que es un Estado, ¿no?, pero que es un país, porque bueno,
02:11el Estado tiene una característica en particular que es que finalmente el que impone, ¿no es cierto?,
02:16las reglas que una sociedad debe seguir.
02:19Esta semana estaba leyendo mucho algunos filósofos y políticos que construyeron grandes naciones, ¿no?
02:25Y que, claro, sus postulados sirvieron para que nosotros también nos construyamos como nación,
02:30de alguna manera, ¿no?
02:31Alexander de Toqueville es uno de ellos, bajo la premisa de lo que significa el sistema democrático,
02:36que es que todos tengamos los mismos derechos a través de la democracia y sus instituciones,
02:40y que así se rompan las desigualdades.
02:43Pero también me fui a leer un poco a Tomás Hopp, y creo que nadie lo conoce,
02:49nadie conoce a Toqueville, tampoco a Hopp, y que creo que ellos son fundamentales
02:52como para poder entender cómo es que están las cosas, ¿no?
02:55Porque, claro, si uno lee el Leviatán de Hopps, que es el documento por el cual se rigen,
03:01por ejemplo, muchos juristas en el mundo, sobre todo en el Perú,
03:05entiende perfectamente de qué se trata, porque el ser humano es un ser libre,
03:09pero el ser libre es un ser egoísta, ¿no es cierto?,
03:12y el ser egoísta entra en constante conflicto.
03:16Entonces no permite que otros más tengan diferentes tipos de posibilidades, ¿no?,
03:20para llegar a un nivel casi igual.
03:23Y esto se lo quiero comentar al público porque creo que no nos entendemos.
03:27Entonces, claro, como el ser humano es libre y cree que puede alcanzar todo
03:31y puede, en ese sentido, por ejemplo, subyugar al que está al frente,
03:35surgen justamente las reglas, ¿no?, de convivencia básica en una sociedad.
03:39Entonces, Hopp, si no me equivoco, postula esto de que, claro,
03:42tiene que surgir un Estado, ¿no?, además estructurado por instituciones
03:49que permitan justamente decirle al individuo, tú no eres tan libre,
03:52tienes que dejar algo, ¿no es cierto?, para poder convivir todos en igualdad.
03:57Porque, claro, en ese sentido de que el hombre es demasiado, ¿no es cierto?,
04:01egoísta, pues surgen los conflictos y el hombre siempre va a querer estar por encima del resto, ¿no?
04:06Entonces, claro, ¿qué pasa?
04:08El hombre siempre va a entrar en guerra porque, claro, tienes este problema
04:13de que somos inseguros, somos altamente competitivos y siempre estamos buscando la gloria,
04:21el reconocimiento público, ¿no es cierto?
04:23Entonces, partiendo por ese lado, ¿no?
04:25Y hago este contexto porque quiero que el público entienda finalmente qué es lo que estamos perdiendo
04:29y lo que hemos perdido justamente son las instituciones.
04:31Exactamente. Muchas gracias por la invitación.
04:33Lamento desafortunadamente lo que ha sucedido en los últimos días.
04:37Espero que de alguna u otra manera cese la violencia con respecto a las marchas.
04:40Mira, yo creo que el país está atravesando una gran crisis de, no solamente legitimidad,
04:46sino una gran crisis de legalidad.
04:48Hay un contrato social.
04:49Las grandes teorías del contrato social dirían que evidentemente el Estado,
04:53hay un contrato social en el que el Estado ya no te otorga ese mínimo básico que es seguridad.
04:59Se han roto de alguna u otra manera ese contrato social.
05:02Hay que reinaugurar un nuevo contrato social.
05:04La izquierda dice que salva una nueva asamblea constituyente, eso está por discutir.
05:08Pero yo creo que en realidad este país sí necesita algunas cosas, ¿no?
05:11Mira, si te pones a pensar muy bien, en este país falta un gran proyecto nacional de modernización, ¿no?
05:17Es decir, tienes un país que cada cinco años, o sea, cada cuatro años suceden este tipo de cosas.
05:23Te has sentido un país por historia que cada diez años había un golpe de Estado,
05:26cada diez años un gobierno, digamos, elegido en las zonas populares.
05:30Pero lo que tenemos ahora es básicamente eso.
05:32No hay un proyecto de modernización nacional.
05:36Y tienes un país desorganizado.
05:38Tienes un país muy desorganizado a nivel de regiones, instituciones.
05:41Ves como el Ministerio Público se sacan los ojos.
05:43Entonces, ves esta dinámica entre Junta Nacional de Justicia versus algunos funcionarios del Estado.
05:50Entonces, ves los gobiernos regionales, ves como en ningún gobierno regional le ha triunfado ningún distrito, provincia y región.
05:57No ves movimientos, digamos, o liderazgos a nivel regional.
06:01Entonces, tienes un país muy desorganizado.
06:03Este país desorganizado va a pedir, y eso es importante decirlo porque también hay que pedirlo con preocupación,
06:08va a pedir reorganizarlo.
06:10Y reorganizar esto, evidentemente, puede ser con mano dura o no.
06:13Mano dura desde donde venga, de la derecha, de la izquierda, eso está por verse todavía.
06:17Pero lo que sí tenemos que entender es que este país está en un proceso de anomia,
06:21un proceso de desorganización muy, muy fuerte.
06:24Y ya no te digo desorganizado.
06:27Leía a algunos analistas políticos y columnistas decirle que somos una bomba de tiempo.
06:32Uno de ellos, Juan Carlos Tafur, que esta semana también creo que se fue de boca al decir que hay una...
06:36Un golpe de Estado.
06:36Un golpe de Estado.
06:37Hay que tener mucho cuidado con esas cosas.
06:39Hay que tener mucho cuidado con esas cosas.
06:39Sí, yo también pienso que hay que tener el mínimo cuidado respecto a esas afirmaciones.
06:43Bueno, el Comando Conjunto salió a desmentir eso.
06:45Yo creo que hay una madurez de las fuerzas armadas en este país por respetar el sistema democrático.
06:51Han aprendido la lección que es básicamente el respeto a los derechos y a la Constitución.
06:54Ok, entonces yo creo que ahí sí cometió un error.
06:56Pero en el sentido estricto de lo que había leído esta semana, él decía que somos una bomba de tiempo.
07:02Pero entonces esa bomba de tiempo, ¿qué nos está llevando?
07:03¡Exitosa!
07:04Porque yo siento que los últimos 10 años hemos involucionado.
07:06Es más, soy de las personas que creen que aquí ya no hay sistema democrático.
07:09Mira.
07:09Porque si hablamos de instituciones, ¿no es cierto?
07:12Y teorizando un poco, tú tendrías que darte cuenta de que el balance de poderes se ha roto.
07:17O sea, si se ha roto el contrato social, también se ha roto el balance de poderes.
07:19Bueno, sí, efectivamente.
07:20Estamos básicamente en un gobierno parlamentario, ¿no?
07:22Estamos en un gobierno parlamentario, en una dictadura parlamentaria.
07:25Además, para algunos contratualistas también, ojo, es importante decir, constitucionalistas,
07:29el primer poder del Estado siempre fue poder legislativo.
07:32No, eso está por haberse, por discutir, pero siempre decían, ¿no?
07:35Pero que tenga la totalidad del poder, eso todavía no se ha visto.
07:38Porque de alguna u otra manera tú ves que hay una correlación de poderes entre institutivo y legislativo.
07:42A nivel teórico también, es que quiero que el público entienda, o sea, lean un poco más
07:45y podamos entenderlo de alguna manera.
07:47Porque estamos también involucionando a nivel comunicacional.
07:50Los medios de comunicación y las redes sociales están empezando a dejar de lado,
07:56bueno, no le pido mucho a las redes sociales, pero sean los medios de comunicación.
07:58No podemos dejar de lado nuestro rol, no solamente informativo, sino también,
08:02en cierta manera, educativo, ¿no?
08:05Exactamente, señalar ciertos caminos, ¿no?
08:06Claro que sí.
08:07Y para eso está la radio.
08:07Pero a lo que voy es que yo decía, ¿no?
08:12O sea, ¿en qué estamos?
08:14Porque, claro, tú tienes que tener un poder ejecutivo que para eso está, para ejecutar.
08:17Ejecutar, exactamente, ¿no?
08:19Pero mira, fíjate, yo quiero ser un poco temerario, porque el Perú siempre ha tenido crisis,
08:24pero en los últimos años tenemos una crisis exacerbada, y algunos encuentran este origen
08:30de la crisis en dos cosas.
08:32Yo creo que el origen de la crisis está en el fujimorismo-antifujimorismo, que es una situación
08:37irracional, es decir, no es racional que tú seas antifujimorista, puedes ser antifujimorista
08:41desde el punto de vista racional.
08:43Además, la política del Estado y las elecciones tienen que ser absolutamente racionales.
08:47Y lo otro, dicen que esto básicamente empezó desde que Fujimori, Keiko Fujimori,
08:53no se puso de acuerdo con Pedro Pablo Cuchillo.
08:55Yo particularmente creo que esto, básicamente, a donde hemos llegado, es a este odio visceral
08:59entre antes, entre antifujimorismo y fujimorismo, que impide una cosa que es importante, impide
09:04el debate de las ideas, de la ideología, de la izquierda, de la derecha, y lo reemplaza
09:09por fujimorismo-antifujimoristas, fujimoristas-antifujimoristas, caviares-antifujimoristas.
09:15Entonces, estos, de alguna u otra manera, este debate es el debate que ha eliminado toda
09:20discusión de las ideas en el debate público.
09:22Ya no eres de izquierda, ya no eres de derecha, si no lo quieres, básicamente eres un antifujimorista.
09:26Puedes ser de izquierda, puedes ser...
09:27Pero antes tenías el mínimo espacio para poder, digamos, intercambiar ideas, o sea,
09:33debatir. Ahora no lo tienes. Y el debate ya no es ni siquiera, digamos, retórico, teórico,
09:40o sea, basado en los hechos, sino que es brutalidad al extremo máximo.
09:43Pero además hay una cosa que es importante. Estamos en una política, fíjate tú, un poco
09:47agustiniana. Mira, te voy a... Es un poco... Este es el... El agustinismo creía que había
09:51solamente dos tipos de acción política, y por ende dos tipos de acción legítima, que creían
09:55que eran, una, la ciudad de Dios, y otros los que no estaban en la ciudad de Dios. Y
09:59aquí hay algunos que creen que, evidentemente, esa polarización entre la ciudad de Dios y
10:03los que no están en la ciudad de Dios, entonces puede funcionar. Ayer leía a profesores, escuchaba
10:08a profesores de universidades consagradas, además, decir que en el Perú hay una especie
10:13de dialéctica entre quienes están a favor de la criminalidad y están en contra de la
10:18criminalidad. Entonces, los que están en contra de la criminalidad son los que de alguna
10:22u otra manera están más legitimados que los que están a favor de la legitimidad. Eso
10:26es un discurso muy peligroso, porque situar el debate público en este momento entre quienes
10:32están a favor de la criminalidad y quienes están a favor de la criminalidad, lo que estás
10:35haciendo básicamente es ahogando el espacio público, estás poniéndole fuego, atizando
10:40el fuego, pero además es una cosa, estás, no estás reconociendo al otro como adversario,
10:44sino estás reconociendo al otro como enemigo político. Entonces, eso es lo que debemos
10:47evitar. Y además eso nos está llevando a algo que dije al inicio de este programa, y
10:51es que parece que todos hemos olvidado que aquí el único enemigo es el delincuente,
10:54o sea, el criminal, y estamos enfrentándonos en otras esferas que no deberían, en este
10:59momento al menos, no es cierto, está generando esa dimensión. Y el marco que tú dices es
11:05es muy importante porque en los últimos días, a pesar de marchas o no marchas, el
11:11día de ayer han disparado contra una persona, y han salido y hay gente a protestar. Entonces,
11:16de fondo tienes un estado desorganizado, informal. Mira, tan informal tienes que Machu Picchu,
11:22Machu Picchu no se puede ir básicamente porque hay tráfico de intereses formales e informales.
11:27Entonces, lo que tienes es un país muy desorganizado. La advertencia que debemos de poner al público
11:32es que se está tensando tanto la cuerda que al final la gente va a decir, miren, ¿saben qué?
11:37Yo quiero seguridad, quiero que mi hijo vaya tranquilo al colegio, no quiero que estén poniendo
11:42una bolsa, vuelvan al colegio, quiero que mi esposo regrese tranquilo cuando se va a trabajar
11:45a las seis de la mañana. Lo que estamos originando mañana más tarde es una situación para que la
11:49gente diga, mira, yo te doy lo poco de libertad que tengo, pero tú siempre y cuando me pones orden.
11:54Y vamos a llegar a eso. Ahora, no sé si eso va a ser de izquierda o de derecha, pero en medida de que
11:59las personas, de alguna u otra manera, que deberían traer economías, deberían de traer
12:04tranquilidad para ver, para analizar esos temas, en lugar de eso lo que hacen es asustar.
12:10Va a haber un golpe de Estado, van a, esta es una dialéctica entre quienes están a favor
12:15de la criminalidad y quienes no. Movernos en esos escenarios es muy, pero muy, pero muy
12:21difícil, ¿no?
12:23Bueno, ahora, en ese contexto tenemos un nuevo presidente, ¿no?
12:26En los pocos meses, en los pocos meses, además. Acaba de cumplir nueve días y, claro, se
12:31buscaba, por ejemplo, de él una respuesta mucho más sesuda sobre la conformación de
12:35su gabinete y apóstol Ernesto Álvarez, ¿ves? O sea, y yo no sé qué tipo de conceso vamos
12:43a poder tener, ¿no?
12:44Lo que pasa es que creo que la lectura que tiene Geri es una lectura, primero, creo yo,
12:47de transición. Es decir, ¿a quién, qué gabinete tiene para poner un gabinete de
12:52transición? Lo que, mira, el problema de fondo sigue siendo la desorganización del
12:57Estado, donde uno de sus ejemplos es lo que tú señalabas, la inseguridad ciudadana.
13:01Eso es una cosa importante.
13:03Está ganando el delincuente entre los terrenos de la calle.
13:06Y lo segundo es, ¿cómo hacemos para que las marchas, en el cortísimo plazo, no tengan
13:13más muertos, no tengan más incidencia de violencia?
13:15Algunos nos dicen, los marchantes dicen que deberíamos de que se vayan todos, pero al
13:20final no es que se vayan todos, sino que se queden mis amigos y decir, ¿a quién proponen
13:24ya solamente, ya proponen a la señora sus paredes, etcétera, ¿no? Bueno, si así se
13:29acaban las marchas, si solamente sí se acaban las marchas, eso tampoco no es válido, porque
13:34lo que salió del consenso fue el señor Geri, ¿te guste o no te guste? Y además, faltan
13:39seis meses, siete meses para una nueva convocatoria de elecciones. Eso es lo peor de todo.
13:43Entonces, yo lo que creo es que este país necesita cierta calma, cierta estabilidad.
13:49Mira, a nivel económico no nos está yendo tan mal. Tienes al oro por las nubes, tienes
13:54más de cuatro mil...
13:54El cobre, ¿no?
13:55Tienes al cobre, que ha pasado los cinco dólares de la libra de cobre. Entonces, tienes lo que
14:03se llama un superciclo de los commodities, tienes a la agroexportación como otro puntal
14:07de crecimiento y tienes al BCR, fundamentalmente. Es decir, mira, Jesús, pero...
14:13Pero es que el BCR es a lo que deberíamos apuntar todo el sistema...
14:16Lo que estamos hablando nosotros es que algo ha funcionado en este país.
14:22Y es justamente...
14:23Y algo ha funcionado en este país debido a la meritocracia.
14:26Claro, pero es que la independencia de las instituciones justamente genera ese tipo de...
14:30Exactamente.
14:30...de modelo al que deberíamos aspirar.
14:32¿Cómo es posible que todas las instituciones funcionen tan mal y una sola...
14:35Y curiosamente, donde hay menos política ha triunfado más la parte técnica.
14:40Pero fíjate una cosa. En este país se prometió...
14:44Es lo que se llama la promesa liberal. Tú tenías un Estado mínimo, pero tenías un Estado
14:50eficiente. ¿Ya? A la par tenías propiedad privada, apertura de mercados.
14:55Mira, en este país está funcionando el mercado, quieras o no quieras. Cuando tienes a la agroexportación,
15:01cuando tienes al turismo, cuando tienes a la pesca, cuando tienes sobre todo a la minería,
15:05y tienes un BCR, es decir, tienes un macro... una macroeconomía saneada, a pesar del déficit,
15:12pero tienes una macroeconomía saneada, algo no está funcionando.
15:15¿Y qué no funciona? Es el Estado.
15:17Cuando distritos, provincias, por ejemplo, de Corredor Minero del Sur, tienen ingentes
15:21cantidades de dinero debido al canon minero, básicamente, pero no han resuelto las brechas
15:26históricas, la gente se pregunta, mira, a mí me dicen que tengo mucho dinero, pero no he resuelto
15:31el problema del agua potable todavía. Entonces, ¿qué no está funcionando? No está funcionando
15:35el Estado. Como está en este momento, el Estado no va a funcionar. Entonces, hay que hacer
15:39una reforma profunda del Estado, y esa reforma profunda pasa por abrir muchísimos candados
15:44que se han cerrado, entre ellos, por ejemplo, el tema de la regionalización.
15:47Claro, bueno, el modelo regionalización ha fracasado hace mucho tiempo, ¿no?
15:51Es un fracaso absoluto.
15:52No ha contribuido al desarrollo de las regiones, y sigue siendo este país altamente centralista, ¿no?
15:57Exactamente.
15:58Porque lo tienes constantemente a ellos, pidiéndole presupuesto, viniendo a ellos,
16:01para tratar de buscar alguna solución cuando ellos tienen capacidad de ejecutora.
16:05Pero además de eso, tienes cerca de 5 mil a 6 mil millones de dólares en obras paralizadas
16:11en este país, cuando la gente necesita acceso a agua potable, acceso a transporte, acceso
16:16básicamente a cosas públicas que eliminen las brechas sociales y que generan pobreza
16:24y pobreza estructural en este país. Entonces, tienes algo que no funciona, Jesús, y es algo
16:27que no funciona, se llama Estado. Por el otro lado, tienes un mercado que está funcionando.
16:30Es que estamos apuntando, porque yo soy de las personas que hiciste, que no sé en qué estamos,
16:34no sé si es cierto si es democracia, y si ya estamos llegando a un Estado fallido.
16:39Yo sé que hay ciertas características para que esto se dé, pero, no sé, fíjate, o sea,
16:46estamos perdiendo lo mínimo que es el respeto a la autoridad.
16:51Pero el problema es a nivel político. Y a nivel político, primero, no existe una gana de hacer consensos.
16:55Pero que no hay un compromiso político. No hay unas ganas de hacer consensos.
16:59Pero además de eso, vas a elecciones con gente que quiere administrar este gobierno por 5 años.
17:06Y lo que no tienes es un gran proyecto nacional.
17:08¿Cómo debería ser este proyecto nacional?
17:11No, no, lo que hay es...
17:12Y yo estoy avizorando y se los voy comentando a ustedes que nos ven y nos escuchan,
17:15lo que hay son agendas.
17:17Claro, claro, son agendas políticas mínimas, además.
17:19No, no, no, pero tú te buscas una agenda país, no una agenda para tu grupo.
17:23Exactamente, no existe una agenda país.
17:25Esas agendas países, además, han sido, mira, fíjate,
17:29han sido desilusionadas por la corrupción.
17:31Una de las agendas países, por ejemplo, era el famoso Gaseoducto del Sur.
17:34No hay.
17:36Otra era las irzas.
17:38Y desafortunadamente fueron un fracaso debido a la corrupción.
17:40Entonces, los grandes, digamos, consensos alrededor de ciertos proyectos
17:46se han dejado de lado por esta matanza diaria que significa fukimorismo.
17:49Claro, tú lo que tendrías que tener como país, por ejemplo,
17:53como un sentido claro de lo que significa la democracia,
17:56es tener un país con políticas no de gobierno, sino de Estado.
17:59Que trasciendan, ¿no es cierto?
18:01Y que te lleven a un nivel de desarrollo mínimo.
18:04En salud, en educación, en seguridad, ¿no es cierto?
18:07Ahora, claro, los tiempos han cambiado.
18:10Tú tienes que estar proyectado a tener un país con miras al mundo,
18:13o sea, un país globalizado como tal, ¿no es cierto?
18:16Donde puedas tener la capacidad también de integrar justamente
18:19a la misma América Latina, ¿no?
18:22Por ejemplo, en el caso de la lucha contra la diseguridad ciudadana,
18:25yo lo vengo sosteniendo, ¿no?
18:26O sea, este no es un problema solamente del Perú,
18:27es un problema de Chile, es un problema de Argentina,
18:30Venezuela, Ecuador, Venezuela, claro, exacto.
18:33Entonces, nadie está pensando, o sea,
18:35nadie está pensando y asumen que con los estados de emergencia
18:38podemos resolver las cosas y eso tampoco es así.
18:40Y además se quiere...
18:41Esto es estrategia, estrategia tanto interna como externa.
18:44Pero ese es un consenso nacional, por ejemplo,
18:46consenso nacional contra la inseguridad.
18:47El consenso nacional contra las cosas importantes,
18:50como por ejemplo la minería ilegal, ¿no?
18:51Bueno, a ver, ¿se negó a renunciar a la presidencia del Congreso
18:54para dar lugar a una figura de consenso
18:56que pudiera presidir el gobierno de transición?
18:58Quizá ya estaba pensando en el tipo de liderazgo
19:01que quería imprimir, sin pompas, en el terreno,
19:06en diálogo sencillo con la gente y el periodismo,
19:09yendo donde las papas queman,
19:11es revelado o ha revelado instinto político
19:13y sentido de oportunidad.
19:15¿Qué piensas tú?
19:16Mira, yo creo que es un liderazgo de construcción todavía, ¿no?
19:19Me ha parecido...
19:21Las primeras...
19:22Lo que pasa es que a él se le va a pedir muchos gestos,
19:24pero también se le va a pedir muchos resultados.
19:26Se le dice, por ejemplo, que es un Bukele,
19:28pero acuérdate tú que Bukele no gobierna...
19:31A ver, gobierna con una policía reformada por él,
19:34con un poder judicial reformado por él,
19:37con un ministerio público reformado por él,
19:39y además gobierna con decretos,
19:41decretos de urgencia, como estaba en emergencia.
19:43Dilo, dilo, dilo.
19:44¿Me entiendes?
19:44O sea, un dictador.
19:45No, Bukele es un...
19:46Puede ser un gobierno autoritario.
19:48Autocrata para maquinar.
19:49¿Le gusta no decir dictador si no dice autócrata?
19:51No, no, no.
19:52Es lo mismo con Fujimori, ¿no?
19:54Fujimori no fue dictador,
19:55es el máximo que fue autócrata.
19:56Pero son...
19:57No, lo que pasa es que son también conceptos distintos.
19:59Y no fue dictadura, fue de modura.
20:01No, no, no.
20:02Lo que pasa es que son...
20:03O sea, una de las cosas que es importante decirles
20:06es que son conceptos distintos.
20:07Y acuérdate que la dictadura, en principio,
20:11la dictadura desde el punto de vista del concepto romano,
20:13no es una dictadura.
20:14Es una dictadura de salvataje, una cosa así.
20:16En Cincinnati, por ejemplo, hay una...
20:18A ver, a ver, pero espérate.
20:19Bukele, para empezar, ha modificado la Constitución
20:22para mantenerse en el cargo.
20:23Sí, sí, claro que sí.
20:23¿Y eso qué significa?
20:24No, no.
20:24Lo que pasa es que Bukele no ha eliminado
20:27ni los medios de comunicación que siguen siendo...
20:29Ah, la elección por ahora.
20:30No es como Ortega, ¿no?
20:33Ortega, que los Isla han eliminado.
20:35Ortega es un dictador, evidentemente.
20:37Eso ya es.
20:38Entonces, aquí lo que hay es que...
20:41Pero vayamos a lo que hace el presidente Geri,
20:44que trata de hacerse de alguna u otra manera
20:46inspiraciones de Bukele,
20:48trata de construir una imagen inspirada en Bukele,
20:51pero no va a resultar...
20:53Si no tienes una reforma de la Policía Nacional,
20:55si no tienes una reforma limpia, por ejemplo,
20:57entonces, como que puede ser muy forzado, ¿no?
21:01Y sería, de alguna u otra manera, como te digo,
21:03es un proyecto de liderazgo en construcción
21:06que no me parece mal entendido
21:08de que hace falta en ese país más líderes políticos
21:11que de alguna u otra manera salgan y que sean jóvenes.
21:13Claro, pero eso es una construcción mediática, ¿no?
21:15Lo que él está haciendo es aplicar una estrategia
21:17de marketing político para sostener su imagen, ¿no?
21:19Exactamente.
21:20Pero eso, claro, también es un globo de gas.
21:22Eso conlleva, para que no sea un globo de gas,
21:24eso conlleva resultados.
21:25Y resultados inmediatos,
21:27porque la gente lo está esperando,
21:28la gente no tiene...
21:29Claro, pero ahora, uno se pregunta
21:30qué puede hacer en el corto plazo, ¿no?
21:32Porque es transición.
21:33Pero no solamente él.
21:34Aquí está, por ejemplo, el ministro del Interior.
21:36O sea, el ministro del Interior tiene su prueba de juego
21:39con una marcha que se tornó violenta.
21:42Entonces, y ha sucedido lo que ha sucedido hasta ahora
21:44con contradicciones entre él y el jefe de la policía.
21:47Bueno, sí, ahí ha quedado prácticamente descolocado, ¿no?
21:49Porque, claro, ahí tendría que haber conocido
21:51cuál era el desarrollo del plan de operaciones, ¿no?
21:53Para evitar este tipo de situaciones donde tengas un muerto, ¿no?
21:56Evidentemente, ¿no?
21:57Pero fíjate...
21:58Y además, claro, entrando en fraca contradicción
22:01con el comandante general de la policía.
22:02Ahora estoy viendo que están en este...
22:05En esta especie de...
22:05Dime ese direte.
22:06Claro, claro.
22:06Que no sirva mucho.
22:07Porque tienes otra marcha en las próximas horas, ¿no?
22:10Sí, claro.
22:11Hay esta intención de querer seguir en las calles
22:14protestando contra algo que la gente considera malo, ilegítimo.
22:18Bueno, a ver, entonces, José Gerí, no sé qué tanto pueda...
22:24Insisto con el tema de Ernesto Álvarez, o sea, no sé si sea el premier que necesitaba
22:27José Gerí.
22:29Mira...
22:30Sobre todo porque además dijo él que iba a establecer reuniones,
22:33un acuerdo nacional para que su gabinete sea conformado por...
22:35Bueno, está en gobierno nacional, pero lo que te quiero decir es que...
22:38Por independientes, entre comillas.
22:39Sí, lo que te quiero decir es que si no le damos cierta estabilidad al gobierno,
22:45vamos a saber qué va a hacer.
22:46O sea, tiene 10 días en el gobierno, entonces, intentar...
22:49A ver, lo que se quiere...
22:50Hay una parte, y eso es que es importante decirlo,
22:53hay una parte de los que están haciendo, están gestando, organizando las marchas
22:57que quiere que el gobierno se vaya y que pongan a uno de sus amigos...
23:00Sí, no es tampoco sano este loop constante, ¿no?
23:03Exactamente.
23:04O sea, hay que partir, creo yo, del diagnóstico, digamos, certero.
23:12Y hay que decirle que eso tampoco es prudente, entendiendo de que faltan 5 o 6 meses para
23:18las próximas elecciones.
23:18Pero es que no tendría por qué haberse...
23:20Bueno, con todos los errores, viene a volvarte...
23:22O sea, ¿cuál fue la justificación para sacársela de encima?
23:25Bueno, básicamente el tema de seguridad.
23:26Ojo que tenía, iniciando 50 muertos en su gobierno, por eso tendría que haberse ido
23:30de inmediato.
23:30Pero además de eso, la señora, o sea, vivía en una burbuja absoluta que esa burbuja
23:37ya le tocaba al Congreso.
23:38Entonces, el Congreso ya no pudo más.
23:41Claro, pero habría que decirle nuevamente al público que esto ha sido además el resultado
23:44de un cálculo político, desmarcarse lo más rápido posible porque están entrando
23:47en otra etapa.
23:47Ahora, en el fondo, este resultado que tú tengas ahí en Abolarte como Presidenta ha sido
23:53básicamente fukimorismo, antifukimorismo.
23:55Sí, claro.
23:55Porque Pedro Castillo fue elegido por el antifukimorismo, acuérdate tú.
23:58Pero Castillo no ganaba en unas elecciones cualquiera.
24:01Gana solamente, o cualquiera gana solamente que el fukimorismo antifukimorista.
24:04Entonces, aquí lo que hay que ver es que de fondo, si no tratamos de eliminar esta
24:09polarización absurda y vamos por ideas de derecha, izquierda, qué hacemos con el
24:12Estado, qué hacemos con el mercado, cuáles son las, sobre temas, digamos, esenciales
24:18en la economía, en el Estado, la regionalización, qué propuesta tiene la derecha, qué propuesta
24:22tiene la izquierda sobre esos temas.
24:23Y nos vamos nuevamente a esta polarización absurda y te, yo te elimino a ti porque eres
24:28fukimorista, o yo te elimino a ti porque eres antifukimorista, eso va a acabar mal con
24:32el país, ¿no? Y los próximos meses van a ser igual.
24:35Y a ver, acuérdense de lo que les voy a comentar, y se lo estaba diciendo aquí a
24:39Iván, que estamos en otro, en un momento bastante lamentable, sobre todo en el intercambio
24:45de ideas, porque estamos ya en el diálogo de simios, o sea, no encontramos, digamos,
24:49el mínimo, la mínima conexión posible y eso está cada vez más, se está agudizando
24:54más.
24:54Bueno, todavía los medios guardan todavía las razones en ese sentido, pero las redes
25:00sociales son totalmente descontroladas.
25:02Pero nada garantiza, Jesús, que vayamos a este descontrol del próximo gobierno, ¿me
25:06entiendes?
25:07Y tengamos un gobierno o antifukimorista o fukimorista y no pueden llegar a acuerdos
25:10con el Congreso.
25:11Ok, estábamos hablando no solamente de Jeris, sino con Iván antes de volver al aire
25:16sobre las nuevas elecciones, ¿no?
25:18Las elecciones del año dos mil veintiséis.
25:19Y fíjense ustedes, porque ahora estamos pidiendo que se vayan todos, pero esos todos
25:23van a regresar en el próximo Congreso de la República, ¿no?
25:29Ya estamos hablando de un régimen parlamentarista, por ejemplo.
25:31¿Quiénes van a regresar?
25:33Y se van a hacer ahora sí evidentes, porque claro, postulan a la presidencia de la República
25:36Keiko Fujimori, seguramente, es que eso ya es inminente, postula César Acuña, ¿no?
25:43Este López Aliaga, bueno, el público que entiende una cosa, o sea, son partidos políticos
25:48que tienen votos duros y que, claro, esos votos duros les aseguran su permanencia todavía
25:53como partido político.
25:54Exactamente.
25:54Y les garantiza representación dentro del Parlamento, ¿no?
25:58Como senadores y diputados.
25:59Exactamente.
25:59Pero claro, en el caso de ellos, si bien es cierto, antes no existía esta fórmula,
26:03pero ahora sí.
26:04Es decir, que si ellos no llegan a ser presidentes...
26:07Pueden ser senadores.
26:08Pueden ser senadores.
26:08Exactamente.
26:09Pero claro, ya los vas a tener de manera visible.
26:11Ahora los tienes de manera casi tácita.
26:14Han gobernado en las sombras, pero han hecho eso justamente, ¿no?
26:16Mira, y nada te asegura, como te digo, que en las próximas elecciones no tengamos la
26:21polarización que tengamos ahora, que el antifugimorismo continúe, y que además
26:27tienes un marco de 37 partidos donde los votos van a ser básicamente votos distanciados.
26:34Es decir, vas a tener un congreso de minorías.
26:39Entonces, un nuevo ejecutivo, ¿cómo ponerse de acuerdo para construir una mayoría en el
26:43congreso?
26:44Porque tienes que ir de todas maneras al congreso.
26:45Claro, la fórmula es la siguiente, ¿no es cierto?
26:48Si tuviéramos un modelo mucho más sensato, ¿no?
26:52Tú tienes que llegar como presidente con una bancada que te garantice convivencia.
26:57Exactamente.
26:58Ahora, no se sabe si tú, el próximo presidente, va a tener una bancada lo suficientemente grande,
27:03como alguna vez lo tuvo el buquimorismo, para gobernar el solitario.
27:06Claro, porque tú entras con planes, pues, o sea, ¿no?
27:08O sea, se entiende.
27:09Exactamente.
27:09Tú tienes un plan de gobierno, tú tienes un proyecto, y no lo puedes hacer en medida
27:13de que no tengas en el congreso una amplia mayoría.
27:16Esa mayoría tiene que construirse.
27:18Ahora, con 37 partidos donde vas a tener bancadas mínimas, tienes que conversar con
27:21básicamente todos los pequeños.
27:23Ayer un amigo me decía sobre esto, ¿no?
27:25Cuando le decía, hay un excesivo control del Congreso de la República, y me decía,
27:28claro, pero es que la política tienes que entenderla sobre la decisión que toman justamente
27:32los que ejercen el poder en ese momento.
27:34Yo le digo, pero no tendría que ser así, porque tú tendrías que pensar en el país.
27:38Eso es todo en una situación de crisis, ¿no?
27:40Ahora, mira, ve.
27:42Si el próximo ejecutivo que sale de las urnas en primera o segunda vuelta no construye
27:48una mayoría con el Congreso, que yo en realidad veo difícil que construya, vamos a tener
27:52el gobierno se cae y vamos a tener elecciones presidenciales adelantadas.
27:57Porque si sale un gobierno de izquierda con un Congreso de mayoría, digamos, centro, centro
28:03derecha, ¿qué es lo que va a suceder?
28:05Que no van a ponerse de acuerdo.
28:07Y al no ponerse de acuerdo, evidentemente el Congreso, o cierran el Congreso o el gobierno
28:13no va a durar lo que tenga que durar, porque no van a poder ponerse de acuerdo.
28:17Entonces, lo que tiene que hacer el próximo ejecutivo es construir una mayoría en el Congreso.
28:21¿Cómo lo hará? ¿Con quiénes lo hará?
28:22Eso es harina de otro costal.
28:24Probablemente con el fujimorismo nuevamente.
28:25Y probablemente veamos, Jesús, una reedición de lo que tenemos en estos meses en próximas elecciones.
28:31Es decir, una gran coalición donde tengas a partidos de centro, centro de derecha,
28:36con algunos de izquierda, como el caso, por ejemplo, de Perú Libre,
28:38si es que llega a sacar diputados o senadores,
28:41y tengamos a un ejecutivo construyendo con estas bancadas, construyendo una mayoría.
28:48De lo contrario, este país va a ser absolutamente ingobernable.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada