Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el candidato presidencial por el partido Integridad Democrática, Wolfgang Grozo, manifestó que nuestro país necesita un jefe de Estado con principio de autoridad. "En todos los cargos que he desempeñado siempre he salido con la frente en alto", comentó.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nos vamos a ir rápidamente con Wolfgang, espero haberlo pronunciado bien, creo que no,
00:08Grosso, candidato presidencial por el partido político Integridad Democrática.
00:15Esto para saber sus propuestas para llegar a la presidencia en el dos mil veintiséis.
00:22Él es el candidato a la presidencia. Bienvenido, señor Grosso, a Exitosa.
00:27Hola, Karina, ¿cómo estás? Buenas noches. Acá, gustoso de estar en tu programa y estar atento a las preguntas que me puedas hacer.
00:37¿Es la primera vez que se lanza a la presidencia?
00:39Sí, claro, sí.
00:41¿Es la primera vez?
00:42Claro. O sea, bueno, de hecho, soy el primer miembro de la Fuerza Aérea del Perú que se lanza a la presidencia de la República.
00:47Estoy marcando un hito también de una institución que amo y quiero mucho, que es la que me formó y capacitó.
00:53Pero no el primer militar. Hay militares en el Congreso de la República.
00:58Sí, bueno, hay de la Marina, del Ejército, de la Policía, pero nunca ha habido de la FAP, ¿no?
01:05De la FAP.
01:05Hay de la Policía, Ejército, Marina, no de la Fuerza Aérea.
01:08¿Y qué le parece la función, la gestión que han ejercido en este Congreso sus compañeros militares?
01:16Bueno, yo creo que lucharon primero por una homologación de los sueldos, ¿no?
01:25De los militares que hacía muchos años que no había ningún aumento.
01:31Creo que eso podríamos decir que fue su mayor logro.
01:35Pero creo que faltó un poco más de legislar en cuanto al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional
01:44que justamente ellos representan, ¿no?
01:46Entonces hay varios reclamos y todavía algunas demandas de empleados civiles, de técnicos u oficiales
01:56que tienen algunas adendas ahí que quieren que ellos se viabilicen, pero parece que no prosperó eso, ¿no?
02:05Esta norma del Congreso de la República, impulsada por Rospigliosi, que se le llama como la ley de impunidad
02:15porque todos los cargos contra los derechos humanos a partir o más atrás de los dos mil ya quedan en nada.
02:28¿Y qué le parece a usted?
02:29Mira, yo pienso que cuando las normas son generales hay algunos abusos y usos justamente del empleo de esa norma.
02:38Ha habido excesos en contra de los militares, en contra de las policías, muchas veces injustificados
02:45pero también han habido algunos casos que ameritan tener una sanción y no impunidad.
02:53Entonces, cuando existen ese tipo de normas que son generales
02:56se cometen algunas arbitrariedades e injusticias también, ¿no?
02:59A favor o en contra.
03:01Pienso que una ley de esa naturaleza se debe haber hecho de una manera más particular
03:07de acuerdo a cada circunstancia o situación.
03:09No ser tan general para todos.
03:12Exacto, porque van a haber algunas situaciones, reclamos, tanto de una parte como del otro lado, ¿no?
03:18Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional cumplieron un rol fundamental en la pacificación del país
03:23y eso nadie lo puede negar.
03:25Gracias a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional estamos viviendo en un país libre, ¿no?
03:29Pero lamentablemente sí han habido algunos excesos de repente que deberían ser tipificados de manera particular.
03:35¿Por qué el Perú necesita un presidente militar?
03:41Yo discrepo con eso.
03:43Yo pienso que el Perú necesita un presidente que tenga principio de autoridad, que es otra cosa.
03:49El principio de autoridad lo puede tener un civil como un militar, como puede haber militares que no lo tengan.
03:54¿Por qué usted tiene principio de autoridad?
03:56Porque lo he demostrado a lo largo de mi vida, a lo largo de mi trayectoria, que está enmarcada con una carrera sostenida.
04:0537 años de servicio a la patria en la Fuerza Aérea, condecorado como defensor calificado de la patria,
04:10como defensor de la democracia en la lucha contra el terrorismo.
04:13Tengo todas las capacitaciones, soy maestro, doctor, en fin.
04:16Y he ocupado cargos de relevancia desde que era coronel.
04:19Entonces, tengo experiencia en la función pública porque he sido director general de política y estrategia,
04:25director de movilización nacional, y en todos los cargos que he desempeñado,
04:29siempre he salido con la frente en alto y una hoja de servicios intachable.
04:33Entonces, eso creo que me da la prerrogativa de tener la experiencia,
04:37tanto funcional, laboral, académica, para poder tentar la presidencia de la República.
04:43Para ser presidente, Karina, no se estudia.
04:45Lo que se necesita son personas, hombres, mujeres, que tengan valores, capacidades, competencias,
04:52valentía, experiencia, y que cumplan esos requisitos, que es lo que la población en este momento anhela y clama.
04:57Si usted le tendría que explicar en este momento sus tres principales propuestas a la gente que lo está viendo y escuchando,
05:08¿cuáles son esas tres principales propuestas que las va a llevar adelante sí o sí, si es que goza del voto popular?
05:17Así es. Si Dios y el pueblo me permiten gobernar, lo primero que voy a hacer es una lucha frontal,
05:23sin cuartel, sostenida contra la delincuencia y la corrupción.
05:28Soy hombre de inteligencia, ingresé a la Fuerza Aérea con esta especialidad,
05:32he dirigido el sistema de inteligencia de la Fuerza Aérea, con mucho éxito, con muchos logros,
05:38y tengo todas las competencias, capacidades y conocimientos para poder eliminar este flagelo,
05:43esta amenaza que en este momento está poniendo contra las cuerdas al país,
05:47que los que deben sentir miedo son ellos, no nosotros, los ciudadanos.
05:51Entonces, existen plataformas, sistemas que se pueden emplear,
05:55se tienen que integrar las de las Fuerzas Armadas con la de la Policía Nacional,
05:59que aparentemente no está dando resultado, o no hay una aplicación adecuada,
06:03en cuanto a esta lucha con una guerra, prácticamente es una guerra contra la delincuencia,
06:07y obviamente también coludida con la corrupción imperante,
06:11que prácticamente ha hecho una metástasis en el país.
06:13Esa es la primera gran propuesta.
06:15La segunda, somos antisistema, un sistema que en este momento también prácticamente
06:20ha secuestrado al país, lo tiene de rehén, en todos los niveles, en todos los estamentos,
06:25en todas las entidades, en los programas, entonces eso tenemos que romper,
06:29y para romperlo, obviamente, como los problemas del país no son secuenciales,
06:33sino son transversales, se tiene que trabajar desde abajo de las bases,
06:37y obviamente con un buen liderazgo.
06:39Y la tercera gran propuesta es el fortalecimiento de los emprendedores,
06:44del emprendimiento en el Perú, que mueve el 80% de la economía del país.
06:49Entonces, los presidentes, o quienes han precedido, mejor dicho, en la presidencia del país,
06:56lo único que han hecho es interesarse más en ganancias macro,
07:00que en pensar en el emprendedor, que es aquel que está, todos los días sale a las calles
07:04a vender sus emolientes, los bodegueros, los canillitas, y son los que mueven
07:10el circulante del país.
07:11Entonces, eso es lo que nosotros queremos trabajar, darles las pautas y el camino
07:17para una formalización.
07:18Tres cuartas partes de la economía del Perú es informal,
07:21y se necesita dar esos mecanismos contra un Estado extorsivo,
07:24que a través de una entidad como la SUNAT prácticamente persigue a los pocos
07:30que pueden atributar, ¿no es cierto?, y a los demás, que son la mayoría,
07:35no le da las facilidades.
07:36Entonces, esas son las cosas que de raíz se tiene que cambiar, ¿no?
07:39Usted me habla de, usted es un antisistema, o su grupo que va con usted a la presidencia.
07:49¿Antisistema como Pedro Castillo?
07:51Porque Pedro Castillo fue un antisistema, ya da miedo la palabra antisistema.
07:56No, no, no, es que no hay que tener miedo a esa palabra cuando se trata
07:58de recuperar al país, pero con capacidades y competencias.
08:02Cualquier radicalismo, sea de derecha o izquierda, es nocivo, no es viable,
08:07no es positivo para el país.
08:09Lo único que está haciéndose con esto es una confrontación,
08:13cuando el Perú lo que necesita es converger.
08:15Integridad Democrática es una propuesta que ha nacido desde abajo,
08:18sin ningún tipo de hipoteca ni condicionamiento, nadie, no le debemos nada a nadie,
08:23nadie nos ha dado nada, todo lo hemos hecho a pulso desde abajo,
08:26y estamos trabajando con una propuesta que para nosotros es la mejor propuesta
08:30para el país, cuando busca lo que precisamente manifiesto, converger, gobernar,
08:37hacer prevalecer el bien común, que es una obligación del Estado
08:40y un derecho del ciudadano, y que ese bien común llega hasta el último rincón del país,
08:44hasta el último ciudadano sin distinción alguna.
08:45Pero, ¿qué ideología tiene? Porque los políticos tienen ideología.
08:50¿Usted dónde se coloca? ¿En izquierda? ¿En la derecha?
08:53Nosotros nos hemos autoimpuesto una posición que es de centro democrático.
08:59Recogemos lo mejor de todo.
09:02Y como te digo, Karina, el Perú ya está harto, no quiere más confrontación,
09:06no quiere más división.
09:08Y eso es lo que está pasando en el país, producto de un sistema
09:10que está buscando precisamente eso.
09:13Buscar el caos, que se genere un caos, para que de ese caos
09:16se genere las posibilidades de seguir lucrando y robándonos a todos nosotros.
09:20Eso se tiene que acabar.
09:21Se tiene que transformar de raíz esto, hacer una reestructuración en todos los niveles
09:29para que nuestro Perú por lo menos comience a enrumbarse positivamente.
09:33Tenemos una economía positiva, muy buena, gracias a una política económica
09:38del Banco Central de Reserva.
09:39Sin embargo, la política propiamente en el país está generando un fraccionamiento
09:44que es cada vez más preocupante y que lo único que está haciendo
09:49es que se generen estas situaciones de incertidumbre, por decirlo al menos,
09:53en la población.
09:54¿La Constitución de 1992 o Asamblea Constituyente?
09:59La Constitución, nosotros pensamos que la Constitución no debe cambiar,
10:05debe mantenerse.
10:07¿Cuál es el problema?
10:08Y eso hay que hacerle entender a nuestros hermanos peruanos.
10:11Y quiero hacer una pequeña analogía, estimada Karina.
10:14Estados Unidos, que es una de las principales potencias del mundo,
10:16solamente ha tenido una Constitución en el país.
10:19Nosotros hemos tenido 12 y una decimotercera que estaba en Ciernes.
10:24Entonces, ¿cómo es posible que nosotros, que un documento tan importante
10:28como es la Constitución, se manosee y se cambie como cambiarse un polo?
10:32Entonces, el problema no es la Constitución, el problema es quienes legislan
10:37a través de la Constitución.
10:40Entonces, si tú tienes un Congreso que solamente está velando
10:43por sus intereses y no por los intereses de la población,
10:46van a legislar y van a promulgar leyes a favor solamente de ellos o de grupos.
10:51Y ahí radica el problema.
10:52No es tanto la Carta Magna, sino aquellos que, sobre ella,
10:56emiten las normas que estimen pertinentes.
10:59Y sobre los que están en la misma carrera hacia la Presidencia de la República
11:11y están diciendo lo mismo, ¿no?
11:14Es decir, ¿cómo se diferencia usted?
11:17Sí.
11:18Bueno, no todos dicen lo mismo.
11:19Hay diferencias sustanciales en diferentes organizaciones.
11:23Por ahí, algunas se pueden asemejar.
11:26Yo creo que la principal diferencia, en cuanto a muchos, no me gusta generalizar,
11:32es primero que quien está acá al frente de ustedes tiene una hoja de vida impecable,
11:37una trayectoria que no puede estar puesta a ningún tipo de cuestionamiento.
11:43Tengo las capacidades y competencias, tengo la experiencia, soy un patriota,
11:49soy un experto en inteligencia, que no lo tiene ningún otro candidato
11:53y que eso es la herramienta que en este momento necesita nuestro país
11:58para poder eliminar este flagelo que es la delincuencia, las extorsiones y las bandas criminales.
12:04No son medidas de humo lo que se está haciendo con sacar a los militares,
12:08estados de emergencia, olvídate.
12:10Eso no es el camino y lo único que estamos haciendo con estas medidas
12:14es fortalecer justamente a estos criminales, a estos delincuentes.
12:18En un gobierno de integridad democrática nos los vamos a arrasar,
12:21vamos a sacar de las calles a este flagelo, a esta amenaza la vamos a acabar rápidamente.
12:26Se va a sentir en el Perú la presencia de un Estado con principio de autoridad,
12:30con firmeza, conocimiento, capacidad, experiencia para sacarlos del camino
12:35y sacarlos de las calles, a esta amenaza, esta lacra social.
12:40Yo le digo un nombre y usted me dice lo primero que se le venga a la cabeza.
12:45¿Un ping-pong?
12:46Un ping-pong.
12:46Ok.
12:47Un ping-pong.
12:49Rafael López Aliaga.
12:51Empresario.
12:52Martín Vizcarra.
12:54Corrupto.
12:55Keiko Fujimori.
12:57Candidata eterna.
12:58Carlos Álvarez.
13:00Cómico.
13:01César Acuña.
13:03Exitosa.
13:04Impreparado.
13:06Alfonso López Chau.
13:09Riesgo.
13:11Corte Interamericana de Derechos Humanos.
13:15Desaforada.
13:17George Forsyth.
13:20Pintón.
13:23Philly Butters.
13:26Matón.
13:27Y por último, Tomás Galvez.
13:34Abogado.
13:36Muy bien.
13:37Solamente para terminar, ¿cuál es su plancha presidencial?
13:42Y ¿tiene algún jale en su lista de senadores o diputados que sea conocido,
13:52que vaya por la reelección?
13:54¿O todos son nuevecitos?
13:57No, no.
13:58O sea, nosotros, bueno, en la mayoría sí, casi todos.
14:01Solamente, y gracias por la pregunta porque me permite aclarar un punto importante.
14:05Un criterio inflexible en integridad democrática es que aquellos que tengan antecedentes penales,
14:09policiales o judiciales, no pueden pertenecer a la organización.
14:12Ese es un criterio inflexible.
14:13¿No se le ha pasado ninguno?
14:14No, no, ninguno.
14:16O sea, hemos hecho un tamiz.
14:17Entonces, nosotros hemos hecho, y también me permite traer a colación un convenio
14:23que nosotros hemos firmado con Transparencia, una entidad con fondos que ellos han colectado.
14:30Sí, claro, conocemos Transparencia.
14:31No es Transparencia y Borriti, ojo, es diferente, es otra entidad, porque después se confunde
14:36y van a salir en las redes, que es, no, no, es otra entidad que lo que tiene a través…
14:42Y de él es de Borriti.
14:44Sí, sí, sí, sí, pero tiene un vínculo con una ONG Transparencia, ¿no?
14:49Ah, Transparencia.
14:49Sí, Transparencia, sí.
14:50Esta no, esta es una entidad nacional, Transparencia, que tiene una plataforma espectacular.
14:56¿Ah, tiene algo usted contra Borriti?
14:58No, no, no, sino simplemente quiero marcar una distancia porque salen y hay que aclarar las cosas nada más.
15:03Entonces, el tema es que esta entidad lo que hace es, a través de una plataforma que se llama RCT,
15:14reconoce a tu candidato, algo así es, hace que todos los candidatos pasen por un tamiz
15:23y a ver si tienen antecedentes de cualquier naturaleza, tienen algún problema o algo.
15:27Bueno, ¿cuál sería el problema? Que según ellos manifiestan, es que esa data, una vez que sea verificada,
15:34va a ser puesta de conocimiento a toda la población.
15:37Cuando ellos nos dijeron eso, yo les dije, ¿cuál es el problema?
15:40Si la población precisamente debe conocer.
15:42No solamente eso, todos los partidos deberían estar en un convenio con esta entidad.
15:48ONG, ¿no?
15:49Claro, por supuesto, porque, ¿cuál sería el problema?
15:52Muy bien.
15:52Entonces, solamente, y para aclarar, tenemos cuadros que son muy interesantes.
15:58Oscar Basurco, por ejemplo, es un gran empresario.
16:02Tenemos a Cecilio Lorte, una gran empresaria, o sea, de invitados dentro del partido,
16:05la mayoría son nuevos.
16:07Hay un invitado que se llama Ángel Neira, y quiero recalcarlo porque sale en las redes.
16:10Entonces, él ha pertenecido a un partido que es Fuerza Popular, fue congresista,
16:16pero marcó distancia cuando vio que los preceptos de esta organización no concatenaban con lo que empezó.
16:20¿En qué año marcó distancia para ver si es que…?
16:23Sí, sí, hace creo que son cuatro o seis años por ahí atrás, ¿no?
16:27Entonces…
16:27¿Y cuánto tiempo militó?
16:29Estuvo en dos periodos legislativos, ¿no?
16:31Entonces, él, bueno, él salió de Fuerza Popular, no estaba de acuerdo con esta organización,
16:37y después él se acercó a Integridad Democrática y nosotros lo hemos aceptado, ¿por qué?
16:42Porque hicimos un trabajo, un tamiz, un estudio, o sea, concienzudo,
16:47y él es una persona que ha sido un líder realmente para los pequeños empresarios,
16:52representa justamente a esos sectores.
16:54Bueno, entonces…
16:55No tiene ningún antecedente, ni una denuncia, ¿no?
16:58Vamos a ver qué es lo que dice la población sobre usted y sus propuestas.
17:03Muchísimas gracias.
17:04Muchísimas gracias, Feridira.
17:05Por estar aquí, señor Lugroso.
17:06Lugroso, usted representa, es el candidato presidencial por el Partido Político Integridad Democrática.
17:13Muchas gracias.
17:14Gracias, Karina, muy amable.
17:15Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada