Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 días
En entrevista con Exitosa, el exjefe del INPE, Leonardo Caparrós, indicó que el Gobierno debe realizar operativos puntuales en el estado de emergencia, asegurando que no es posible solucionar la problemática de la inseguridad en poco tiempo.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En el estado de emergencia, ayer brindábamos algunas cifras, en los últimos tres años, 17 estados de emergencia.
00:07¿Realmente puede funcionar? ¿Hay una proyección de que esta vez sí se tenga mayor cantidad de éxito, al menos frenar estas cifras delictivas?
00:16Mira, la única manera es que todo este tema de la inteligencia se manece de manera quirúrgica y enfocada en operativos puntuales.
00:27Creo que el gran error, así bien por un lado.
00:32A este tema le damos la bienvenida a Leonardo Caparrós, jefe del INPE. ¿Cómo está, señor Caparrós? Buenos días, bienvenido a Éxitos.
00:41¿Qué tal, Gatioja? Buenos días.
00:43Buenos días. Sabemos lo que ha ocurrido el fin de semana, de que John Jairo Arancibia y el jorobado Adam Smith han sido llevados a un pabellón de clausura con fuertes restricciones.
00:54Esto ha sido supervisado por el presidente de la República, José Gerí, en el penal Ancón 1, ¿no?
01:00Sabemos de que ellos van a estar veintidós horas dentro de la celda, solo van a salir por muy poco tiempo, no van a exponerse con el exterior.
01:07Hay un régimen también con las visitas que van a ser prohibidas, pero también supervisadas.
01:12¿Esto va a sumar a luchar contra la criminalidad?
01:15¿Estas dos personas sindicadas con otros cuarenta y cinco reos también de alta peligrosidad?
01:20Sí, mira, a ver, claramente cuarenta y cinco personas no van a cambiar un poco la distinción, la problemática que tenemos hoy día de criminalidad.
01:32Pero sí creo que es una buena señal y un buen inicio que por lo menos se enfoque en este caso y se use el penal de Ancón 1 para lo que realmente sirve, que es para alta contención.
01:44De hecho, el régimen que les están poniendo estas personas es un régimen un poco más fuerte de lo que es el régimen cerrado especial nivel A, creo que lo llamaba A1, que ya existía.
01:54Con lo cual, o sea, había herramientas para hacerlo y por fin, por lo menos, está siendo exigible.
01:58Ahora esperemos que esto se haga en todo el penal de Ancón 1, donde podríamos tener hasta 900 de estas personas en condiciones de alta contención, ¿no?
02:08Así es, bueno, cada interno va a permanecer dentro de su celda 22 horas al día.
02:15Además, sin acceso a enchufes ni conexiones eléctricas y va a contar con solo dos horas fuera de su espacio, siempre bajo estricta vigilancia.
02:23Además, sabemos lo que pues implica el estado de emergencia, ¿no?
02:26Hay una restricción con las visitas y cada visita va a ser supervisada, que es lo que siempre debió ocurrir, con o sin estado de emergencia.
02:34Es correcto, es correcto. O sea, de hecho, el penal de Ancón 1 tiene habilitados locutorios, justamente para las visitas de este tipo.
02:43También el régimen especial cerrado, previo a todo esto, también tenía muy pocas horas de patio y también tenía que estar restringida solamente a familiares de determinado nivel.
02:56Entonces, como digo, aquí yo creo que la novedad o lo importante es la ejecución del trabajo y el enfoque, ¿no?
03:05Yo he dicho ya en otras entrevistas que estas normas son grandes, que vamos a hacer un montón de cosas en un montón de sitios, vamos a quitar la luz a todo el brigancho, no sirve de nada, ¿no?
03:13Pero estos trabajos enfocados, quirúrgicos, 45 personas peligrosas, un penal de alta contención, que sí, es una promesa que se puede cumplir, está bien, son cosas que se tienen que hacer.
03:25Ahora no va a cambiar mucho, como dice el inicio, pero es un buen inicio al menos, ¿no?
03:31Hay que reconocer que al menos es un buen inicio si se comienza una política de este tipo, ¿no?
03:35Claro que sí, los expertos como usted pues indicaban que no es necesario construir nuevamente el penal en el frontón, ¿no?
03:41Justamente hacer esto, un pabellón especial con un régimen que sea cerrado, sobre todo más estricto.
03:47Frente a esto hay otros problemas porque sabemos que el presidente José Geri durante los primeros días está visitando algunos penales
03:53y se ha encontrado sistemas digitales, celulares y demás, tecnología dentro de los penales.
03:59Ahí el origen de un delito que crece todos los días que es la extorsión aquí en el Perú.
04:04¿Cómo mejoramos la situación de los penales aquí en territorio nacional?
04:10Mira, lo primero que yo he dicho que se tendría que hacer es tercerizar las puertas, ¿no?
04:14Hay que generar algún tipo de balance entre el tercero que maneje el ingreso de celulares, armas, drogas, este, entre los penales, ¿no?
04:25Eso haría un poco de balance.
04:28Lo segundo también es trabajar en el seguimiento más cercano del personal presidenciario que esté abocado a esto
04:33y también generarle mecanismos de protección y denuncio.
04:37O sea, si un agente penitenciario no se rinde a la corrupción y hace lo que tiene que hacer con estos riesgos de alta peligrosidad,
04:45lo que también puede pasar es que comiencen las amenazas a este señor, que comience el hostigamiento a su familia, ¿no?
04:51Entonces, todo este personal, además de bien pagado, debería también tener mecanismos a los cuales denunciar y recibir del Estado una protección
05:00en caso de que, por enfrentarse a la criminalidad de esta manera, sea objeto de algún tipo de hostigamiento o amenaza, ¿no?
05:07Claro que sí, pero también hay una red de corrupción dentro de los penales, ¿no?
05:10Por parte de los trabajadores.
05:12Si hablamos de estos penales de seguridad como Chayapalca, ¿cómo van a haber sistemas digitales, no?
05:18Redes interconectadas.
05:20No, por supuesto que hay corrupción, eso es inmediable.
05:22Nosotros no entendíamos la situación que tenemos.
05:24Pero si estamos pensando en revertirla con ciertas acciones y ciertos cuidados,
05:29lo siguiente que puede pasar es esto que yo estoy mencionando.
05:33Entonces, si no generamos los mecanismos igual, estos mecanismos de protección,
05:38al final la corrupción o la amenaza terminan teniendo la misma consecuencia terrible
05:43que es que sea el delincuente el que maneja el penal, ¿no?
05:47Sí, se habla mucho de la comparación que está teniendo la gestión de José Geri
05:52con el presidente de El Salvador, Bukele, ¿no?
05:56¿Eso es un acto que también se seguiría en El Salvador?
05:59¿Es una estrategia que se ha realizado allá?
06:02Mira, o sea, las condiciones más duras, el orden, como siempre dije,
06:07eso no es una estrategia necesariamente de Bukele, digamos, parece nueva en Latinoamérica,
06:12pero es como se deben manejar las cárceles, ¿no?
06:14Las cárceles deben manejarse en lo que corresponda y cuando corresponda,
06:17con dureza, con firmeza y respetando las reglas, ¿no?
06:21Entonces, ese es el modelo de cárceles europeas,
06:25ese es el modelo de cárceles de otros países, ¿no?
06:26Lo que pasa es que en Latinoamérica quizás la regla es al revés,
06:29es el desorden, ¿no?
06:31El interno haga lo que quiera, entonces parece una novedad.
06:34Ahora, las comparaciones entre el presidente Geri y Bukele, bueno,
06:38son inmediables, ¿no?
06:39Hay, no sé si adrede o por casualidad,
06:43pero hay posturas, formas de vestir, ¿no?
06:45Que hacen recordar, pues, al presidente salvadoreño, ¿no?
06:50Pero más allá de eso, el show mediático es parte del juego político, ¿no?
06:54Digamos, y un presidente Geri es un presidente joven
06:58que quiere primero mantenerse en el cargo,
07:01sin mayores espadientos los ocho meses que le faltan,
07:03y seguramente usar esta plataforma también
07:06para una eventual postulación más adelante, ¿no?
07:09El tema, yo creo, concreto que debe ser es que si todas estas acciones
07:12que demuestran un liderazgo al menos, funcionen.
07:16Así es.
07:17Esta me parece bastante concreta a la hora 45,
07:20a diferencia, digamos, de otras cosas,
07:22de otros anuncios que han sido muy genéricos, muy amplios, ¿no?
07:26Esto ha sido muy concreto y creo que si sigue,
07:28por lo menos en cárceles, este camino de temas concretos y quirúrgicos,
07:32yo creo que algunos resultados mejores se pueden tener en el tiempo, ¿no?
07:36Así es. Hay otro tema que me preocupa, ¿no?
07:38Y es la presencia de los jóvenes dentro de las mafias criminales,
07:42cada vez más niños, más adolescentes, ¿no?
07:45Sabemos de este terrible caso de una madre y su hija asesinada
07:49en pleno estado de emergencia en San Juan de Lurigancho,
07:52y dentro de los capturados, un adolescente, un joven de 16 y otro de 17 años.
07:57Sabemos que ya las leyes, pues, aplican que los jóvenes de 17 años
08:01van a ser juzgados como adultos.
08:03¿Qué pasa cuando él ingresa a un penal lleno de adultos?
08:06¿No va a ser más profesional en el delito?
08:08¿Cómo los separamos?
08:09¿Cómo buscamos que pueda ser parte nuevamente del sistema?
08:14Mira, totalmente de acuerdo, ¿no?
08:15O sea, la solución última y menos eficiente
08:20cuando enfrentas a delincuencia juvenil o infantil, inclusive,
08:24es bajar la pena para que la pena también se les aplique como si fueran adultos.
08:30O sea, porque lo único que hacen los delincuentes frente a eso
08:32es seguir buscando cada vez personas más jóvenes o inclusive niños, ¿no?
08:38Por eso es, digamos, es una carrera absurda que nunca la vas a ganar,
08:43vas a terminar con delincuentes o sicarios de 10 años, de 12 años.
08:46Entonces, esa no es la forma.
08:48Yo creo que la forma es trabajar con jóvenes.
08:52Desde muy pequeños, apenas hayan los primeros atisos.
08:55Y para eso existe una entidad entre el Ministerio de Justicia,
08:59que son las justicias juveniles,
09:02que todavía es un tema muy pequeño,
09:05no son 2.000 personas que hay en el sistema, 3, 4 locales.
09:08Es el momento de invertir en eso y de asegurarse que cada vez que un chico
09:12cae en la guerra de delincuencia y es atrapado por la justicia,
09:17la justicia se encargue de realmente darle una oportunidad a ese muchacho
09:22y no simplemente tirarlo con un trasto en una cárcel
09:25donde va a estar 3, 4, 5 años y va a salir peor.
09:30Mucho más molesto, mucho más enojado y con muchas más herramientas.
09:33Entonces, ahí sí el trabajo del Estado con los jóvenes es indispensable.
09:38Si no, vamos a cosechar lo que estamos sembrando.
09:42Correcto.
09:43¿Usted considera que con las medidas que se están tomando en este estado de emergencia,
09:47ayer brindábamos algunas cifras, ¿no?
09:49En los últimos tres años, 17 estados de emergencia.
09:52¿Realmente puede funcionar?
09:54¿Hay una proyección de que esta vez sí se tenga mayor cantidad de éxito,
09:58al menos frenar estas cifras delictivas?
10:00Mira, la única manera es que todo este tema de la inteligencia
10:09se amanece de manera quirúrgica y enfocada en operativos puntuales.
10:13Creo que el gran error, si bien por un lado,
10:16este tratado de emergencia aparentemente tiene un plan atrás,
10:20porque toca una serie de temas,
10:22el problema es que son demasiados temas
10:24por los cuales la policía no va a tener capacidad.
10:27Si hablas de minería ilegal, trote de personas,
10:29todos problemas importantes,
10:31pero no se puede solucionar todo a la vez.
10:33O sea, un simple criterio de gestión te dice
10:35que tienes que enfocarte en lo más urgente
10:38y en lo más complejo,
10:39que en este caso, evidentemente,
10:41está haciendo el tema de las extorsiones en sicariato.
10:43Entonces, yo creo que en la medida que el gobierno
10:46acepte que no puede encargarse de todo
10:49y se enfoque en problemas muy puntuales,
10:52con estrategias muy puntuales, muy aterrizadas,
10:55como operativos, pero en búsqueda de los focos
10:59de sicariato y de extorsión,
11:01a través de catales de inteligencia,
11:03puede funcionar.
11:04Mientras que sea así una red enorme,
11:06masiva, con 10.000 soluciones,
11:08yo creo que va a haber muchos problemas operativos
11:11y de resultado.
11:12Así es, y en el Parlamento también,
11:14trabajar en ello,
11:15derogar las leyes calificadas como pro-crimen.
11:20Sí, claro, y muchas normas de eso también
11:21que tienen que ser modificadas, claramente.
11:24Muy bien, gracias a Leonardo Caparrox,
11:27es jefe de Limpia aquí en Exitosa.
11:29Muchas gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada