Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En México fue declarado el "Danzón" como patrimonio cultural inmaterial de la ciudad capital.
Y en Haití se celebra el Festival de las Ideas, una iniciativa que celebra la riqueza cultural para la transformación social.
Además conoceremos en Reino Unido una exposición inmersiva que ofrece a los visitantes un vistazo de la antigua ciudad de Pompeya.
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Mi nombre es Karyali Ramírez y estamos todos listos para compartir con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural.
00:23Vamos a ver a través de esta pantalla lo que tenemos preparado para ustedes. Adelante.
00:26Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:37En México fue declarado el Danzón como patrimonio cultural y material de la ciudad capital.
00:45Y en Haití se celebra el Festival de las Ideas, una iniciativa que celebra la riqueza cultural para la transformación social.
00:52Además, conoceremos en Reino Unido una exposición inmersiva que ofrece a los visitantes un vistazo de la antigua ciudad de Pompeya.
01:04Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:08Estamos de vuelta y iniciamos con buenas noticias porque en México fue declarado el Danzón como patrimonio cultural y material de la ciudad capital.
01:16Este es un género musical y baile en pareja de origen cubano.
01:20Ahí estuvieron presentes músicos, cantantes, bailarines y exponentes de este género de la isla caribeña.
01:28Las autoridades mexicanas se comprometieron a proteger y también a transmitir este ritmo como una práctica cultural gratuita.
01:37La declaratoria rinde honor a todos sus portadores, a los maestros, a impulsores y a comunidades, además de garantizar espacios adecuados para su promoción.
01:48La actividad contó con la participación de la orquesta cubana Failde, heredera directa del legado del Danzón.
01:55La actividad contó con la ciudad inmaterial de la Ciudad de México.
02:12Y como parte de las celebraciones por el 506 aniversario de La Habana, se realizó la ceremonia de las tres vueltas a la ceiba del templete.
02:21Esta celebración comenzó con la lectura de la poesía Tres Vueltas a la Ceiba de Cinesio Verdecia y continuó con un emotivo discurso de la poeta Nancy Morejón,
02:34quien recordó al historiador de la ciudad Eusebio Leal y también destacó la importancia de figuras como Omara Portuondo y Garaciela Rodríguez Pérez.
02:44Los asistentes realizaron las tradicionales tres vueltas a la ceiba ubicada en la Plaza de Armas de La Habana Vieja, pidiendo deseos para atraer prosperidad y buena fortuna.
02:57Y en China fueron anunciados los ganadores de la 38ª edición de los premios Gallo de Oro en la ciudad de Xiamene.
03:09En la ceremonia de clausura del Festival de Cine Gallo de Oro y Cien Flores de China 2025, la película Hair Story se consagró como la gran ganadora,
03:21llevándose el premio a la mejor película, junto con los premios a Mejor Actriz para Sonja y a Mejor Actriz de Reparto para Jon Shushi.
03:31Ninja 2 fue reconocida como la mejor película de animación y todavía hay un mañana, que es una producción italiana, ganó el premio a Mejor Película Internacional.
03:44Mientras que el premio a Mejor Dirección se le llevó Detective Chinatown 1900.
04:01Gracias por estar de vuelta con nosotros.
04:08En Haití, este mes de noviembre se celebra el Festival de las Ideas, que está organizado por colectivos independientes de la región central del país.
04:18Ellos en este momento están superando un contexto de profunda crisis política, de profunda crisis social.
04:24Y este evento celebra la riqueza cultural, la riqueza histórica del pueblo haitiano, buscando despertar las conciencias para una transformación de la sociedad.
04:35Nuestra corresponsal Shada Fol participó en esta actividad este fin de semana y nos trae detalles.
04:42Promover el encuentro y el intercambio entre los ciudadanos.
04:46Así podemos definir la dinámica del Festival de las Ideas, organizado cada año en el Departamento Centro de Haití.
04:52Con 40 días de programación itinerante, hasta el 7 de diciembre, esta sexta edición tiene como tema central la crisis, no institucional, sino cultural y de identidad que atraviesa el país.
05:04No podemos salvar el país hoy si no miramos cómo piensa la gente, qué comprensión tiene del espacio en el que vive, qué comprensión tiene de los elementos de nuestro patrimonio.
05:15Es decir, creemos que hay que cambiar el imaginario de la gente.
05:18La crisis haitiana no es solo una crisis de inestabilidad política. Uno de los aspectos fundamentales es una crisis de ideas, ideas de transformación, ideas de cambio social.
05:31Por eso creemos que hay que ir donde está la gente, ir a su encuentro.
05:36La actividad de este fin de semana tuvo lugar en el sitio histórico y turístico de las cuevas de Basanzim e invitó a los habitantes de la comunidad vecina a debatir junto con jóvenes universitarios el tema de la valorización del patrimonio material e inmaterial entre generaciones.
05:52¿Cómo protegemos el entorno de nuestras casas? ¿Cómo protegemos estas cuevas? Para que no se degraden, para que tampoco haya deforestación.
06:02Porque si no cuidamos el medio ambiente, si cortan árboles en esta zona, perderemos este sitio turístico, lo eliminarán. Y así que este tipo de formación es muy útil para la comunidad.
06:12Es muy importante que los jóvenes hablen de cultura, porque tu cultura es tu identidad, es la imagen que tienes de ti mismo. Son los valores que nos han legado nuestros antepasados.
06:23Mientras los participantes animan las conversaciones y rescatan el conocimiento colectivo, algunas mujeres se encargan de preparar el chaca, una comida tradicional a base de frijoles, calabaza, maíz y carne que todos comerán juntos a la hora del almuerzo.
06:38Lo que me impactó fue ver esa olla grande sobre el fuego. Tendremos techaca y comeremos juntos. No vi cocina a carbón ni de otro tipo. Vi las brasas del fuego cocinando las ollas.
06:52Asistimos juntos a la preparación de la comida y comeremos juntos. Para mí eso es un símbolo de compartir y solidaridad.
07:00Ese día también contó con la presencia de la Brigada de Salín, formada por movimientos sociales de América Latina que actúan en Haití desde 2009.
07:08Cada año la brigada apoya el evento, reconociendo su importancia en la lucha del pueblo haitiano.
07:13Estos momentos fortalecen al pueblo para que crea más en su cultura, fortalezca su cultura y ayude a organizaciones como el MST a conocer esa cultura y a llevarla al exterior para combatir, crear una antinarrativa, una contranarrativa de la narrativa deteriorada que se tiene hoy en día.
07:33Y que demoniza a Haití discutir todos los elementos culturales, la importancia de cada cosa, su entorno, su comida, sus bailes, sus religiones, es una lucha anticapitalista, antirracista, de vital importancia para alimentar la mística del pueblo haitiano en su lucha.
07:52La extensa agenda del Festival de las Ideas ofrece talleres, conferencias y visitas a sitios históricos, invitando también al público escolar a participar en las actividades.
08:04Al promover las artes, la ciencia, la literatura y el conocimiento ancestral de Haití, el festival demuestra que el país sigue vivo y que el pueblo está dispuesto a construir un futuro mejor.
Sé la primera persona en añadir un comentario