Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Rusia, se anunció oficialmente el programa del Festival Cultural de Latinoamérica y el Caribe.

Y en Perú miles de espectadores disfrutaron de la celebración del Inti Raymi o la "Fiesta del Sol", una tradicional festividad de origen incaico.

Además conoceremos patrimonios de Indionesia.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Mi nombre es Cardiali Ramírez y estoy aquí, como siempre, con todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción.
00:22Estamos listos, estamos preparados para brindarles a ustedes con mucho cariño esta media hora de entretenimiento cultural.
00:28Vamos a ver lo que tenemos preparado para ustedes.
00:32Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:40En Rusia se anunció oficialmente el programa del Festival Cultural de Latinoamérica y el Caribe.
00:47Y en Perú, miles de espectadores disfrutaron de la celebración del Inti Raini o la Fiesta del Sol, una tradicional festividad de origen incaico.
00:57Además, conoceremos patrimonios de Indonesia.
01:01Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:05Gracias por estar de vuelta con nosotros.
01:07Le contamos que iniciamos en Cuba, donde está de regreso el original de la película animada Vampiros en la Habana,
01:14de Juan Padrón, luego de estar en la Corporación de Radio y Televisión Española, RTV.
01:19Estrenada en el año 1985, esta comedia de horror se ha convertido en un clásico destacándose por su crítica social y también por su humor cubano.
01:30La trama de la película gira en torno a la bebida Vampisol, que permite a los vampiros caminar de día,
01:39generando un conflicto entre las mafias vampíricas de la Cuba de los años 30.
01:45El Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas, ICAI, como lo conocemos por sus siglas,
01:50agradeció la colaboración de varias instituciones para llevar de vuelta a esta obra de padrón
01:56que es considerada como un pilar de la animación de América Latina,
02:02famoso por su capacidad de combatir y de combinar el humor y la crítica social.
02:09Y celebramos un logro más, nuestra multiplataforma informativa Telesur recibió una mención especial
02:24por su vigésimo aniversario durante el anuncio del Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar en Venezuela 2025.
02:32El jurado otorgó la distinción por su loable labor periodística durante estos 20 años de transmisiones,
02:38siendo un referente para el sur global y representando a voces que tradicionalmente eran sosegadas por los grandes circuitos mediáticos.
02:50Desde sus inicios, Telesur trazó su misión de ser una ventana para los pueblos del mundo
02:56con enfoques y coberturas principales desde América Latina, Asia y África,
03:02además de consolidar sus pilares basados en la cooperación internacional, la justicia social
03:08y los derechos humanos.
03:10Este nuevo reconocimiento representa el compromiso de continuar este camino
03:14bajo el objetivo de ser la señal informativa de América Latina y el Caribe.
03:19Y representantes del sector cultural en Argentina alzaron la voz en contra de la reducción de fondos de autonomía
03:41del Instituto Nacional de Teatro por parte del presidente Javier Milei.
03:44Durante una gala en los premios Martin Ferro de Teatro, una gran cantidad de artistas expresaron su descontento
03:53con las políticas de la administración argentina que, según sus declaraciones, busca socavar diversos sectores del país.
04:01Entre ellos, los denunciantes, estuvo el actor Gabriel Goiti, ganador de la Estatuilla de Oro,
04:08quien enfatizó que el instituto es fundamental para continuar desarrollando la cultura nacional.
04:14Además, exhortó a los demás presentes a seguir militando con su dignidad en estas profesiones.
04:22Otros representantes teatrales y artistas también se unieron en defensa de la industria
04:27e instaron al presidente de esta nación a recapacitar sobre estas acciones.
04:32Estamos de vuelta. Les contamos que en Perú celebraron el Inti Raimi o la Fiesta del Sol,
04:48que es una tradicional festividad que se origina en la época incaica.
04:53Más detalles a continuación.
04:54Miles de espectadores disfrutaron de la celebración del Inti Raimi en la ciudad de Cusco, en el sur del país.
05:04Una fiesta ancestral que recuerda al Imperio Inca, con gran variedad de actividades que incluyeron danzas,
05:10cantos quechua, representaciones teatrales, rituales y exhibiciones de coloridos atuendos típicos.
05:17Tanto turistas como visitantes recrearon diversas e históricas ceremonias de esta civilización,
05:23que buscaba rendir culto a su dios del sol en esta capital del departamento homónimo.
05:29La fiesta se celebra durante el solsticio de invierno y representa una de las experiencias más memorables del país
05:36y una de las tradiciones más importantes de Sudamérica.
05:42Cusco es la capital histórica del país.
05:44Nosotros somos portadores y somos cuna de la cultura inca.
05:49Nosotros conmemoramos esta fecha de celebración danzando, vistiendo nuestros trajes típicos,
05:56mostrándole la cultura del Cusco a todos nuestros visitantes nacionales y extranjeros también.
06:02Este año las celebraciones se realizaron en tres lugares emblemáticos.
06:07El Templo de Coricancha, la Plaza Mayor y la Ciudadela de Saxa y Huamán,
06:12donde los visitantes participaron de fascinantes coreografías que recrearon diferentes actos del antiguo imperio.
06:20Anteriormente, el último inti raimi que se realizó con la presencia de un emperador inca fue hace casi medio milenio,
06:28poco antes de la colonización española.
06:31Mientras que ahora, el pueblo cusqueño rememora estos acontecimientos que reflejan la tradición cultural de los pueblos originarios.
06:39Me encantaría que muchas más personas pudieran disfrutar lo que yo he disfrutado.
06:46Es una ciudad encantadora.
06:48Tiene tantas cosas maravillosas, sobre todo con su propia gente.
06:52Tienen muchas iniciativas lindas, no solamente en la comida,
06:56también en diferentes lugares para visitar,
07:00complejos arqueológicos, por ejemplo.
07:03También el mercado y toda la tradición como me ven vestida ahora.
07:06A diferencia de los tiempos remotos, cuando la fiesta del sol solo se realizaba en zonas de los Andes peruanos,
07:14en los últimos años la festividad se ha extendido a otras partes del país,
07:19como la capital Lima,
07:21llevándola a ser reconocida como patrimonio cultural de la nación.
07:25Pero además, el inti raimi también es una actividad cultural que fue adoptada por países de la región,
07:31como Ecuador, Colombia, Argentina y Bolivia,
07:36donde igualmente se celebra con ritos y danzas folclóricas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada