Se considera exagerada la expectativa de 3 bajas adicionales en la tasa de interés en 2026, dado que se desconoce el rumbo real de la inflación y el mercado laboral. La volatilidad persistirá, ya que el chairman Powell se mantiene hasta mayo.
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, con el licenciado Jorge Gordillo, bienvenido,
00:20y su servidor Manuel Somoza, para platicar de temas económico-financieros en México y en el mundo.
00:28Tuvimos una semana muy especial, una semana bursátil muy especial, porque hubo días de alzas muy importantes,
00:37ante lo que era casi inminente, que era la terminación del famoso shutdown, que fue muy bien recibido por los mercados.
00:46Sin embargo, después tuvimos unos efectos negativos provocados por un cambio de sentimiento de los inversionistas en relación a la política monetaria.
00:57de Estados Unidos. De un gran optimismo a de repente llegar a un pesimismo.
01:04Se tardaron mucho los mercados en hacerle caso a las observaciones que hizo el presidente de la Reserva Federal,
01:11Jerome Powell, cuando en su última reunión dijo, no tomen por hecho que la tasa de interés tiene que bajar en automático en el mes de diciembre.
01:23Sin embargo, en esta última semana, como que sí le empiezan a hacer caso a estas advertencias,
01:29no solo de Trump, sino también de muchos bancos de inversión muy importantes,
01:34que han dicho no tanto sobre la tasa de interés, pero que sí se han manifestado en el sentido de decir
01:41que hay algunas acciones, empresas tecnológicas muy, muy importantes, que a pesar de sus muy buenos resultados,
01:50parece que están, si no muy caras, si adelantadas.
01:55Esto quiere decir que los precios han subido proporcionalmente más que los incrementos que han sido importantes
02:02de las propias utilidades de las empresas.
02:05Así tuvimos una semana donde al final el neto, pues no muestra prácticamente más que mercados laterales.
02:15El Dow Jones subió en la semana 0.38, el Standard & Poor's 0.22, el Nasdaq menos 0.31,
02:27el Eurostock sí tuvo un incremento interesante del 1.66, el Nikkei tuvo un adelanto de 0.20
02:38y las bolsas de Asia-Pacífico se redujeron 0.21%.
02:45A pesar de esto, los acumulados en el año siguen siendo francamente buenos.
02:50En Estados Unidos el Dow ha subido 10% en el año, en el Standard & Poor's prácticamente el 15,
02:58Nasdaq el 18, en Europa el Eurostock 613% en el año, el Nikkei que es el campeón 26% en yenes
03:08en el transcurso de 2025 y en Asia-Pacífico las bolsas en dólares han dado 21.96.
03:17O sea que nadie se puede quejar. El año bursátil ha sido francamente muy bueno.
03:24Yo creo que los 45 días que nos quedan de este año, lo que vamos a ver es más moderación
03:31en cuanto al crecimiento de los precios. Por lo menos eso espero, o por lo menos eso es lo que me gustaría ver,
03:38mi querido Jorge. Pero bueno, te dejo esto para tus comentarios, porque me imagino que son muy importantes.
03:45Gracias, Manolo. Saludos a todos. Efectivamente, creo que lo dijiste muy claro.
03:51Tuvimos un mes muy, muy bueno en las bolsas de valores en octubre.
03:55Demasiado bueno, crecieron demasiadas las acciones y todo el mundo esperaba que no fuera así para el mes de noviembre.
04:02Lo que está pasando con el mes de noviembre es que el mercado está tratando de buscar nuevos pretextos
04:07para seguir subiendo nuevas opciones y o información que lo pongan de manera tranquila.
04:13Parece como que los precios de las empresas tecnológicas o las que le apuestan a la inteligencia artificial
04:17ya no están siguiendo fundamentales, están siguiendo expectativas estratosféricas que no vienen,
04:23que no están tan en la realidad.
04:24Por otro lado, los resultados de esas empresas han sido demasiado buenos.
04:29La expectativa efectivamente es positiva.
04:32Esto no significa que el mundo se detenga nada más en esto, porque lo que sucedió,
04:36como bien dices, es que se reabre las oficinas en Estados Unidos.
04:40El mercado dice, bueno, ya tendremos información, porque para este pretexto que estamos buscando,
04:45que la FED nos siga bajando la tasa de interés y poder seguir sumándole al incremento en el riesgo.
04:51Es un volado lo que va a pasar el mes que entra sobre las bajas en la tasa de interés,
04:56cuando el mercado ya descontaba bajas.
04:58Entonces, el mercado se está reagrupando a nueva información
05:01y creo que es muy importante de cara al fin de año estar con cautela,
05:06estar dentro del mercado, pero tener la claridad qué es lo que nos está preocupando al mercado
05:11y tener la claridad sobre hacia dónde nos podremos ir de inicio del próximo año.
05:17Sí, yo estoy de acuerdo contigo.
05:18Y además pienso que lo que queda del mes de noviembre va a ser difícil, pues por lo que dices,
05:26porque seguramente no nos van a dar la información que ya no nos dieron en el mes de octubre
05:32y habrá que esperar a la del cierre de noviembre que se va a dar hasta el mes de diciembre.
05:37Entonces, pues los mercados van a seguir a ciegas en temas tan importantes como
05:42para dónde ha ido la inflación, cuál es la realidad del mercado laboral.
05:49Algunos están sumamente preocupados, otros no tanto.
05:54Y estos cambios de opiniones por falta de información son los que imprimen una volatilidad a los mercados
06:00que, francamente, yo hacía mucho tiempo que no la veía, ¿no?
06:05Están los mercados, desde mi punto de vista, muy frágiles y expuestos simplemente a eso,
06:12a la especulación, porque cualquiera de los que piensen lo que sea puede llegar a tener la razón.
06:19Estamos ciegos absolutamente todos y esto no se va a resolver como por arte de magia, ¿no?
06:24Las instituciones se abren, qué bueno, felicidades, pero no en automático
06:30empiezan a aventar toda la información que tenían que haber estado dando en el pasado.
06:37Eso, eso por un lado.
06:39Y por otro lado, también hay que reconocer que estas expectativas de bajas tan importantes,
06:46sobre todo en Estados Unidos, sobre la tasa de interés,
06:49pues a mí siempre me parecieron un poco exageradas, ¿no?
06:52Pensar que la tasa pueda bajar en diciembre lo creo posible.
06:58Sin embargo, tener tres bajas adicionales en el 2026,
07:03cuando desconocemos el rumbo de la inflación
07:07y también desconocemos si realmente el mercado laboral está tan dañado como dicen,
07:13pues a mí no me lleva a la conclusión de que sea en automático que la Reserva Federal
07:18va a bajar tres veces la tasa.
07:20Por otro lado, sabemos que va a haber un cambio que va a favorecer más a las políticas del presidente Donald Trump
07:27porque tendrá mayor influencia toda vez que él nombrará al nuevo chairman de la Reserva Federal.
07:35Pero bueno, afortunadamente, para bien o para mal,
07:38Powell se queda ahí hasta finales de mayo, ¿no?
07:41Y el nuevo va a empezar en junio.
07:43Entonces, pues hay muchas incógnitas en relación a lo que puede suceder en el 2000,
07:50en el 2026.
07:52Pero bueno, eso es lo que tenemos realmente en Estados Unidos
07:55y, como dije, creo que vamos a tener todavía un par de semanas bastante volátiles,
08:02simplemente por desconocimiento y por falta de información.
08:07Creo que la información que ha salido de las corporaciones
08:12que ya están prácticamente terminando de dar sus reportes del tercer trimestre,
08:18aquellas que son parte del estándar A&P 500,
08:21lo que están arrojando son muy buenos resultados, ¿no?
08:25Incrementos en promedio del 8% en las utilidades,
08:29aunque las tecnológicas, esos porcentajes se suben hasta el 13 y 14%,
08:35que de alguna manera justifican las salsas de los precios
08:39que hemos visto en las acciones,
08:41pero como bien decías tú, algunas parecen un poco ya exageradas.
08:47Pero bueno, vamos a ver qué es lo que pasa.
08:49En información internacional,
08:51creo que China también fue noticia, mi querido Jorge.
08:54¿Qué nos puedes comentar?
08:57Bueno, lo que hemos escuchado es que
09:01todos los esfuerzos que ha hecho China en los últimos años
09:05para conservar cierto crecimiento de la economía
09:08siguen siendo insuficientes.
09:11Por momentos China se acerca a las expectativas del gobierno,
09:15pero por momentos se quedan cortas
09:17y sufren de temas, sobre todo internos, ¿no?
09:21Entonces, externamente, en su comercio exterior,
09:27parece que tiene la suficiente fuerza para hacerle frente a una guerra comercial
09:30con Estados Unidos,
09:31pero internamente tiene muchos, muchos problemas,
09:33muchas situaciones de riesgo
09:36en su mercado inmobiliario,
09:38en su mercado financiero interno,
09:40que lo hacen quedarse siempre corto,
09:43a pesar de todas las políticas tan fuertes
09:46que ha tentado ser el gobierno chino
09:47para mantener los crecimientos altos.
09:51Oye, pasando a México,
09:53no es que haya información relevante,
09:57sin embargo, yo sí tengo la preocupación
10:00de que cada vez veo mayores críticas fundamentadas
Sé la primera persona en añadir un comentario