Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Remesas a México caen 4% y preocupan al consumo | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
hace 2 días
Los mercados bursátiles tuvieron una buena semana a pesar del "Show Down" en EU, ignorando el riesgo y centrándose en la expectativa de que la Fed baje las tasas de interés dos veces antes de fin de año.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico financieros
00:26
en México y en el mundo. Yo les diría que sorpresivamente tuvimos una bastante buena
00:33
semana bursátil y digo sorpresivamente porque la noticia más importante en la semana fue el
00:41
shutdown del gobierno federal en los Estados Unidos y esto pues de ninguna manera es una
00:48
buena noticia. Sin embargo, los mercados como que no le han dado la importancia que pudiera
00:54
llegar a tener si este paro se prolonga durante mucho tiempo y lo que están viendo es que las
01:01
tasas sí van a bajar cuando menos dos veces de aquí a finales de año y yo creo que eso es lo que les ha
01:09
estado dando fuerza a los propios mercados. Amén de que los datos de la economía en Estados Unidos son
01:16
bastante razonables con excepción de los del empleo donde estamos un poco ciegos porque el
01:24
mismo shutdown evitó que el viernes se publicara un dato importantísimo que es el de la nómina no
01:31
agrícola. Se publicó la creación de empleos del sector privado y el dato fue muy malo. No solo no
01:38
creció, decrecieron en 32 mil los empleos del sector privado y todo el mundo estaba esperando el dato de
01:46
la nómina no agrícola pero como dije no salió porque la agencia que hace esta estadística pues
01:53
simplemente está está cerrada. Pero el resto de los datos de la economía norteamericana son bastante
02:00
razonables, ya nos lo platicará el licenciado Gordillo. Como les decía yo la semana fue
02:06
razonablemente buena o buena. El Nikkei subió .91, el Shanghai Composite 1.43, entre los dos en Japón
02:18
las bolsas han subido 16% en el año, en China 15.84, son rendimientos en la moneda local. En el área de
02:28
Asia-Pacífico el incremento en la semana fue de 2% para alcanzar 22.5% en lo que va del año, muy bien. En
02:37
Europa 2.86, magnífica semana, para alcanzar en el año 12.37, esto medido en el Eurostock 600. El Dow Jones
02:48
subió 1.45 para alcanzar en el año 10.28, el S&P 1.48 y en el año 14.62 y
02:58
Nasdaq muy bien con 1.85 en la semana y 18.59 en lo que va del año. El índice de precios de la bolsa
03:07
tuvo un pequeño retroceso de 0.51 pero en el acumulado del año luce como la mejor bolsa del planeta con
03:16
un rendimiento en pesos del 25.2%. El peso se presionó un poquito, el dólar se subió a niveles de 18.38,
03:27
de 18.34, cuatro centavitos no es gran cosa, el euro se mantuvo contra el dólar en 1.17 y el petróleo
03:37
el petróleo sí se fue para abajo, 7.23%, cerró en 60 dólares el barril del WTI. El petróleo en el año ha bajado el 14%.
03:49
Bueno, pues la gran noticia fue el shutdown. Yo le preguntaría al licenciado Gordillo, ¿qué significa? ¿Cómo afecta
03:58
la economía? ¿Cuánto tiempo cree que pueda durar? ¿Y cuál es el costo estimado de un paro como el que se está
04:07
llevando a cabo en este momento? Adelante mi querido Jorge, por favor.
04:12
Gracias, hermano. Los saludos a todos. Sí, efectivamente, este es el escenario que no queríamos escuchar.
04:18
Estaban en discusión en el Congreso el presupuesto. El presupuesto de los siguientes meses, los egresos,
04:24
cómo se van a repartir, qué es lo que tienen permitido gastar. Y bueno, se ha vuelto en algunas
04:31
ocasiones un tema tanto político y afecta el día a día o el gasto ordinario, el trabajo normal del
04:39
gobierno. Se llegó a la fecha límite, no se pusieron de acuerdo y, como dices, se hace un cierre de
04:46
oficinas. La partida no está aceptada, no hay dinero para mantener ciertas oficinas básicas para
04:56
el gobierno mexicano. La basura, zoológicos, oficinas de registro de datos, como dices, algunos recursos
05:05
incluso para otras agencias del espacio. No sé, hay varias implicaciones negativas que tiene esta
05:16
situación política. Ahora, eso no significa que vaya a durar mucho tiempo, siguen en negociación. La
05:23
misma presión al cierre de estas oficinas provoca que lleguen a un acuerdo. Lo máximo que hemos visto
05:29
es en 2018, que se tardaron hasta 35 días en reanudarla. No creemos que dure tanto. Normalmente
05:36
en los mercados no tiene un efecto importante, es un efecto temporal, en la medida que va pasando
05:43
ese tipo de situaciones, no lo tiene en el mercado. Pero en la economía sí, la economía sí tiene un
05:48
costo relevante. Si pasan semanas, cada semana tiene calculado ser una pérdida en el PIB, cerca de 15 mil
05:56
millones de dólares. Es una cifra bastante importante. Y sí tiene implicaciones para los
06:02
mercados o para los inversionistas, porque estábamos esperando ansiosos el dato de empleo,
06:07
como bien dices, el dato de empleo en Estados Unidos, que sería como una base para la FED si
06:12
nos confirmara que va a bajar tasas de interés a final del mes. También nos importa mucho el dato
06:19
de inflación a mediados del mes. Y si la oficina sigue cerrada, ¿qué haremos? ¿Estará la FED a ciegas
06:26
o qué sucederá? Por lo pronto, los inversionistas han buscado indicadores que son un poco alternos,
06:32
que a lo mejor no eran tan importantes antes y les han dado la importancia debida, porque
06:37
no hay información.
06:39
Muy bien. Bueno, pues eso es lo que tenemos y eso es lo que significa el shutdown. Pero bueno,
06:47
además de esto, también está la FED de por medio, que este mes tendrá una nueva reunión
06:53
de política monetaria. Lo que estamos esperando casi todos es que baje la tasa nuevamente
06:59
un cuarto de punto, aunque hay algunas voces que están pidiendo que la baja sea más pronunciada,
07:06
que sea de 50 puntos base. Yo, por los discursos que he oído de los miembros de la FED, pues
07:12
todos están de acuerdo en que baje, o casi todos, pero también todos han tomado una actitud
07:18
bastante prudente.
07:19
Sí, en las semanas pasadas vimos, después de la última reunión de política monetaria
07:25
de la FED, las siguientes semanas todos los integrantes de la FED les tocó ir por toda
07:30
la prensa y ir a dar conferencias sobre su postura. Y ahí vimos una clara partida, la opinión
07:41
y lo que ven los integrantes de la FED sobre la tasa de interés, entre los que creen que
07:46
debe acelerarse la baja y los que creen que hay que tener mucha cautela e irnos con calma
07:50
y ver los datos uno por uno. Entonces, eso frenó al mercado, vimos correcciones en las bolsas
07:56
de valor la semana pasada, pero estos nuevos datos que estamos observando ya del mes de
08:01
septiembre reafirman la necesidad de bajar tasa de interés por lo pronto en octubre y le
08:05
vuelven a dar confianza al mercado de que a pesar de las dudas que tienen algunos integrantes
08:10
de la FED, sí vamos a tener una baja al final de este mes.
08:14
Así es. Yo sí quisiera decir que también estoy de acuerdo con algo que dijo, no esta
08:20
semana, sino la anterior, Jerome Powell, que veía los índices bursátiles demasiado elevados.
08:27
Yo creo que sí están demasiado elevados. Y eso lo que me lleva es a decirle a los inversionistas
08:34
que hay que actuar con prudencia, hay que ser más moderados, hay que ser más precavidos,
08:40
porque ya los múltiplos de mercado son históricamente altos. Estamos a niveles de 24 veces utilidades,
08:49
pues que yo no me acuerdo de haberlas visto muchas veces en la vida. Entonces, después de alzas
08:57
tan pronunciadas en un entorno que además sigue siendo difícil y de incertidumbre,
09:03
mi mensaje es hay que ser un poco más prudentes. Pero bueno, esto en cuanto a Estados Unidos.
09:11
También en la FED, el presidente Trump no pudo echar para afuera a Lisa Cook. Por lo menos la señora se va a quedar
09:20
como miembro de la Junta de Gobierno de la Reserva Federal hasta el mes de enero, donde van a discutir,
09:28
y no sé si en la Suprema Corte, en algún lugar de ese tipo, si realmente el presidente Trump tiene
09:34
el poder y la razón para despedirla. Finalmente, el hecho de que esto se vaya hasta enero, pues es una
09:41
buena noticia, porque de todas maneras, Jerome Powell se tiene que ir por ahí del mes de mayo,
09:49
cuando termina su periodo. Ahora me gustaría tocar un poco a México. Hubo dos noticias importantes,
09:58
las remesas que me preocupan y la inversión fija bruta. ¿Qué nos podías comentar al respecto,
10:04
mi querido Jorge? Bueno, las remesas son agosto, siguen cayendo con respecto al año pasado,
10:10
estamos viendo caídas del 4%. Ya las esperábamos, ya habíamos anunciado que estaban creciendo
10:16
demasiado altas en los últimos tres años y que cada vez encontraron menos argumentos para seguir
10:21
creciendo. Todas estas políticas migratorias, toda esta política de presión sobre los aranceles,
10:28
pues juegan en contra de las remesas. Esta misma desaceleración económica en Estados Unidos,
10:34
todo va en contra. Entonces, bueno, ya lo esperábamos, pero es importante hacerlo,
10:39
anotarlo cada vez que la cifra sale, porque es un efecto importante, negativo para el consumo
10:46
mexicano, que este indicador en especial ayudó mucho, que el consumo se acelera mucho en los
10:51
últimos dos años y, bueno, ahora no lo estamos viendo de la misma forma. Sigue siendo cantidades
10:55
muy altas, sigue entrando al país en 12 meses, arriba de los 55 mil millones de dólares, pero son
11:03
cifras menores al año pasado. Y la inversión igual, la inversión fija bruta salió el mes de julio y
11:09
estamos observando una caída acumulada de arriba del 6%. O sea, aquí todavía no retoma la confianza
11:16
el gobierno para impulsar de manera rápida una mejor perspectiva económica para los próximos años y
11:23
tiene que ser a través de la inversión para que esto se logre, ¿no?
11:27
Oye, Jorge, ahora que comentas eso, los nuevos aranceles que acaba de lanzar el presidente Trump,
11:35
¿le pegan a México?
11:37
Sí, sí, nos pegan, nos pegan los camiones pesados, le está anunciando el arancel de camiones pesados,
11:42
a la industria de madera, a los medicamentos, son sectores que sí tenemos exportaciones importantes
11:50
a Estados Unidos, sí, sí, claro que nos pegan y, bueno, son sectores que tenemos que incorporar
11:54
en la defensa que estamos tratando de hacer en la revisión del T-MEC en estos meses,
11:58
revisión interna y ya después el pleito que se va a hacer para el año que entra.
12:02
Pues sí, al final yo realmente ya no sé dónde están llegando los aranceles del presidente Trump,
12:09
entre los que ha puesto, los que ha reducido, los que ha quitado, los nuevos impuestos,
12:14
ya no sé dónde está la bolita, pero el tema todavía no termina y entonces tampoco podemos analizar
12:20
el impacto de esta política comercial en la inflación, por ejemplo, ¿no?
12:25
Pero bueno, ya nos lo dirá el tiempo.
12:28
Jorge, se nos acabó el espacio que tenemos, te agradezco muchísimo que hayas estado con nosotros
12:36
como siempre, pero sobre todo gracias a todos ustedes que están con nosotros semana a semana
12:42
en Milenio, Mercados en Perspectiva.
12:46
Muchas gracias, Manolo. Saludos a todos, hasta la próxima semana.
12:50
Gracias.
12:51
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
13:19
|
Próximamente
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 1 año
1:21
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
AFP Español
hace 10 meses
13:15
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 11 meses
1:09
La Fed recorta tasa de interés 0.25% sin sorpresas
El Economista
hace 3 semanas
1:17
Fed vuelve a recortar tasas de interés pero se muestra prudente a futuro
El Economista
hace 10 meses
13:08
La bolsa de EU en crisis: La Fed se divide por el futuro | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 6 semanas
9:08
Análisis de mercados: La Fed baja los tipos y anticipa nuevos recortes
esRadio
hace 3 semanas
13:18
La frágil economía de EU podría llevar a la Fed a bajar tasas | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 2 meses
13:09
Los mercados bursátiles prosperan pese a riesgos | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 semanas
5:26
El impacto en la economía mexicana del recorte en la tasa de interés de la Fed
Milenio
hace 1 año
1:23
La Fed recorta 50 puntos básicos y baja los tipos de interés por primera vez desde 2020
Libertad Digital Televisión
hace 1 año
0:55
La Fed mantiene los tipos por cuarta vez y reconoce que la incertidumbre ha caído
europapress
hace 4 meses
7:34
¿Qué tiene que hacer la Fed con los tipos de interés?
esRadio
hace 4 meses
13:12
Aranceles implementados por EU provocaron un gran impacto en los mercados | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 8 meses
13:17
Fed, bajo presión: datos de empleo debilitan su postura cautelosa | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 2 meses
13:18
Crisis en los mercados: retroceden a niveles de 2020 | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 6 meses
31:37
Oye Cracks | Tendencias macro y mercados financieros para 2025
El Economista
hace 4 semanas
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 10 meses
1:13
Bolsa mexicana avanza por segundo día consecutivo
El Economista
hace 9 meses
1:01
Lunes Negro no impactó al mercado accionario mexicano, afima AMIB
Milenio
hace 1 año
1:10
Peso mexicano retrocede ante fortalecimiento del dólar
El Economista
hace 9 meses
12:34
La Fed se arriesga: ¿Hay una amenaza real de inflación? | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 2 semanas
1:05
Peso mexicano extiende caída ante apuestas de pocos recortes de la Fed
El Economista
hace 9 meses
0:57
Bolsa mexicana inicia la semana con una fuerte caída
El Economista
hace 10 meses
3:48
Resumen del comportamiento de las bolsas durante esta semana, del 31 de marzo al 4 de abril
Publico
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario