Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿Por qué cayeron los índices bursátiles? El mercado toma utilidades | Mercados en Perspectiva
Milenio
Seguir
hace 2 días
La Reserva Federal enfrenta una división interna: algunos miembros, presionados por Trump, proponen bajas de hasta 150 puntos base en la tasa de interés, mientras que otros mantienen la línea de una o dos bajas adicionales de 0.25 puntos.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:19
Jorge Gordillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico-financieros
00:27
en México y en el mundo. La semana que acaba de pasar no fue una buena semana para los principales
00:35
índices bursátiles y hay varias razones, la más importante pues es una toma de utilidades que se
00:44
hace lógica. La semana antepasada prácticamente todos los días los principales índices se fueron
00:51
hacia arriba pero en forma muy importante. A ver, y esto no es sostenible. Entonces viene una toma de
00:58
utilidades que a mí me parece razonable y además no sólo razonable sino sana porque si no la
01:07
contracción puede ser mucho mayor y eso es lo que estamos viendo. Por eso vimos caer a muchos índices
01:16
y otros pues crecer muy poquito. Por ejemplo, el Nikkei avanzó 0.69, en China, en Shanghai Composite
01:25
tuvo un avance de 0.21, pero el índice importante de Asia Pacífico se redujo en menos 0.3%. El Eurotox 600
01:35
prácticamente lateral con un incremento de 0.04. Nada. El Dow Jones perdió 0.38, el Standard & Poor's
01:46
perdió 0.68 y el Nasdaq perdió 1.20. La bolsa mexicana de valores sorpresivamente siguió avanzando y tuvo
01:56
un rendimiento positivo del 1.75. La moneda mexicana se mantuvo prácticamente sin cambio. Estuvo la semana
02:07
pasada en cierre en 18.39, en esta está cerrando en 18.40, un poquito arriba a pesar de que Banxico bajó la
02:18
tasa de interés y la evaluación del peso contra, perdón, del euro contra el dólar se mantuvo en 1.17
02:26
euros por dólar. El petróleo sí tuvo una baja en el año de 7.56, sin embargo, en la semana tuvo una
02:37
recuperación y cierra en 66.30 el WTI. Pero como dije bien, esta también fue una
02:47
semana de discusiones en relación a la tasa de interés y lo que puede venir hacia adelante. Después de
02:57
que la Reserva Federal bajara un cuarto de punto la tasa la semana pasada, en esta semana vemos cómo
03:06
finalmente ya está muy dividida la votación dentro de la Reserva Federal para las siguientes bajas,
03:15
amén de que el presidente Trump de alguna manera, pues ya también logró a dividir a la propia Fed,
03:23
pues porque ya hay mucha gente que fue nombrada por él. Y esto hace que algunos piensen que hay que
03:30
tener bajas mucho más importantes todavía de aquí a diciembre. Hay otros que se van más con la línea que
03:38
se dijo la semana pasada de que deberíamos de esperar una dos bajas adicionales este año de punto 25
03:46
cada una. Sin embargo, hay miembros de la Reserva Federal que piensan no en 50 puntos base, que serían
03:54
dos bajas, piensan en 100 puntos base y hasta 150 puntos base, como lo dijo el secretario del Tesoro y al
04:03
que le ha hecho eco a alguno de los miembros de la FED. Sin embargo, en adición a esto, yo les diría
04:10
que los datos de la economía norteamericana, a pesar de que los índices bursátiles bajaron,
04:16
fueron bastante buenos. Se revisó el PIB en cinco décimas hacia arriba, del 3.3 al 3.8, el PIB al
04:25
segundo trimestre del año. Las ayudas para desempleo bajaron a 218 mil de 233 mil esperadas.
04:35
También es una buena noticia. Y por último sale el índice PCE en 2.7 por ciento, exactamente en línea,
04:43
y la inflación subyacente del PCE en 2.9. Pero bueno, toda esta maraña de datos seguramente nos
04:51
va a explicar mejor el licenciado, el licenciado Gordillo. Adelante, Jorge, por favor.
04:57
Gracias, Manolo. Saludos a todos. Bueno, hay que un poco explicar qué es lo que venía pasando y
05:04
comentábamos en semanas anteriores. El mercado estaba muy contento de las posibles bajas en
05:09
la tasa de interés, de que la FED vaya a reiniciar bajar tasas de interés y que anuncie posibles
05:15
mayores bajas en lo que resta del año y el próximo. Pero también comentábamos que hay
05:21
que tener un poco cuidado porque el mercado exagera siempre, esquina sus decisiones. Ah,
05:26
vienen muchas bajas en la tasa de interés. Hay miembros dentro de la FED que van a jugar
05:31
políticamente a mayores bajas presionados por Trump. Todo eso son buenas noticias para
05:35
los activos financieros de mayor riesgo, que le bajen la tasa y le den aire para seguir
05:41
subiendo para seguir en rally. Pero decíamos, cuidado, porque la situación económica no
05:46
está así de sencilla ni de fácil. Hay mucho riesgo en el entorno, en los datos
05:53
económicos, en la inflación, en el tema de política comercial por parte de Trump,
05:59
en los temas judiciales, en los temas geopolíticos. Todo puede cambiar muy rápido de aquí en las
06:04
siguientes semanas, como comentas. El mercado ya había anticipado, decíamos, las bajas seguras
06:09
no son ya tan seguras y toma correcciones de manera prudente.
06:13
O sea que eso fue lo que tuvimos en Estados Unidos. Ahora, en la parte geopolítica, pues
06:20
también las cosas no se ven fáciles. Hay un cambio en la posición del presidente
06:27
Donald Trump en relación al conflicto entre Rusia y Ucrania, que yo no sé si es para bien
06:35
o para mal, ¿no? Pero a mí lo que me parece es que la cuestión se va a endurecer y que
06:41
las pláticas de paz, pues nos podemos olvidar de ellas por un ratito. No sé qué opinas,
06:47
mi querido.
06:47
Sí, está bastante preocupante porque hace también unas semanas parecía que se estaban
06:53
acercando los dos, o Trump estaba acercando a los dos líderes, Ucrania y Rusia, buscando
06:59
dar un primer paso sobre la paz. Pero en las últimas semanas hemos visto al mandatario ruso
07:05
incrementar su bombardeo sobre Ucrania, al mandatario norteamericano enojado por las reacciones
07:10
que está haciendo Rusia a Europa, preparándose para no permitir una avanzada mayor por parte
07:16
de Rusia. Por supuesto, es un tema muy importante, le pega a todos los commodities y nos pega a
07:21
todos en el tema, en el sector financiero.
07:24
Pues sí, y de paso sigue el conflicto de Medio Oriente, ¿no? Con la necedad de Netanyahu,
07:32
que cada vez tiene menos apoyo, pero sigue adelante porque sigue teniendo el apoyo de Donald
07:39
en lo que ya se está convirtiendo en una situación verdaderamente inhumana, que es lo que está
07:46
sucediendo allá en la franja, en la franja de gas. Pero bueno, pasemos a México. Estoy
07:53
sorprendido, y a ver si me aclaras, el Fondo Monetario Internacional dijo que veía mejor a la
08:01
economía mexicana, que esperaba que este año creciera hasta el 1%, cuando la mayor parte de las
08:08
estimaciones de los analistas locales están bastante por abajo de esa cifra, están como
08:14
a la mitad. Sin embargo, bueno, independientemente de lo que diga el FMI, qué bueno que piense
08:20
así, nos viene un cubetazo de agua fría cuando vemos el IGADE del mes de julio, donde hay
08:27
una contracción en la economía mexicana del 1.2%, o sea, no solo no creció, decreció
08:34
1.2%, y eso hace que el crecimiento anual que teníamos, ya no me acuerdo cuándo habíamos
08:40
llegado, se reduzca de enero a julio al 0.4%.
08:44
Bueno, hay un rango de crecimiento, o sea, los escenarios están contemplados, posibilidad
08:50
de crecer alrededor del 1%, pero en un escenario muy positivo. La realidad es lo que comentábamos
08:56
nosotros hace meses en nuestras expectativas, las condiciones de crecimiento no están, la inversión
09:02
está cayendo todavía, las importaciones de bienes de capital están en negativas, por
09:07
lo pronto no esperábamos un buen semestre, yo creo que tanto el FMI como la OCDE se dejaron
09:13
llevar por un buen desempeño que tuvo la economía mexicana en el segundo trimestre, nosotros
09:17
desde un principio dijimos va a ser un segundo trimestre mucho más débil, mucho menos, porque
09:21
hay menos elementos para esperar un mayor crecimiento. El crecimiento anual no se puede ser, pero la
09:27
verdad es que las condiciones están hechas para crecer la mitad y bueno, este, dejar
09:32
todo y hacer todos los esfuerzos para repuntar en los próximos años, porque al país le
09:37
urge un crecimiento mucho mayor al 2%.
09:39
Así es, una buena noticia, fueron los datos que salieron el viernes del comercio exterior,
09:46
las exportaciones han crecido razonablemente bien, no las automotrices, digo lo cual también
09:53
es una buena noticia, porque se ve que lo que están creciendo son otros sectores y no el que
09:58
siempre nos empujaba, que era el automotriz, pero las importaciones muy por abajo de lo
10:05
estimado, lo cual quiere decir que no hay importación de maquinaria y equipo, no se está invirtiendo
10:10
en el país y por eso no hay crecimiento. ¿Qué comentario tienes al respecto, mi querido?
10:16
Bueno, parece que las condiciones relativas sobre los aranceles nos están jugando a favor
10:22
hasta ahorita, los aranceles están pegando más a los países competidores que nosotros,
10:26
estamos repuntando en productos, como dices, que no tienen arancel, que estamos sujetos
10:32
al T-MEC, pero productos que nos pusieron directamente arancel, como es el automotriz,
10:36
estamos padeciendo, tenemos que renegociarlo mejor.
10:39
Oye, por último salió la inflación de la primera quincena de septiembre en México,
10:45
salió razonable, diría yo, ¿no? Creo que fue 437 la nominal, entonces Manxico en función
10:55
de ello bajó la tasa de interés como lo habíamos ya esperado y comentado del 775 al
11:03
7.5% en una votación que no fue unánime porque uno de los miembros que votan quería que la tasa
11:12
se mantuviera sin cambio. Sin embargo, también en el comunicado de Banxico se deja ver que hay la
11:18
intención de proseguir con las tasas hacia abajo. Podríamos presumir que hay un objetivo de llegar
11:27
al 7% para el mes de encierro. ¿Estarías de acuerdo con ello?
11:33
Sí, esas son nuestras estimaciones, que luego quedan dos reuniones para lo que resta del año,
11:37
dos bajas de 25 puntos base. Manxico se ha sostenido su argumento en la debilidad de la
11:43
economía interna, que le va a ayudar a no ponerle un techo a la inflación, a pesar de las presiones
11:49
de los últimos meses en la subyacente. Yo creo que el objetivo lo van a lograr. Están forzando,
11:54
porque está la economía con mucho riesgo por lo que está pasando fuera. Pero bueno,
11:58
mientras se lo permita, se la puedan juntar con las bajas en la FED. Bajico va a llegar al 6%
12:04
y va a buscar seguir bajando el año que entra un poquito más, hasta el 6,5 o 6%.
12:09
Cerraría yo diciendo que la buena noticia fue que el tipo de cambio lo aguantó, a pesar de que se
12:15
disminuye el diferencial de tasas de interés entre México y Estados Unidos. Bueno, yo hubiera pensado
12:22
que se hubiera ido más hacia niveles de 18.50. Se quedó en 18.40, un poquito arriba de las
12:29
semanas anteriores, donde ya lo habíamos visto en 18.30. Pero bueno, a ver cuánto tiempo aguanta
12:35
ahí. Se nos acabó el tiempo. Muchísimas gracias, Jorge. Pero sobre todo gracias a todos ustedes por
12:42
estar con nosotros semana a semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva. Nos vemos pronto.
12:49
Gracias, Manolo. Saludos a todos. Hasta la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
13:15
|
Próximamente
Reserva Federal no tiene prisa en bajar las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 10 meses
13:19
Tasa de interés podría bajar según la Fed | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 1 año
13:18
La frágil economía de EU podría llevar a la Fed a bajar tasas | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 semanas
13:09
El triunfo de Trump cambió la percepción de las tasas de interés | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
13:00
Declaraciones de Donald Trump causan cambios en los mercados mundiales | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 10 meses
13:08
La bolsa de EU en crisis: La Fed se divide por el futuro | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 5 semanas
1:09
Peso mexicano revierte inicio de jornada negativo en un mercado atento a Trump
El Economista
hace 8 meses
12:34
La Fed se arriesga: ¿Hay una amenaza real de inflación? | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 1 semana
1:15
Peso mexicano cierra semana negativa antes del regreso de Trump a La Casa Blanca
El Economista
hace 9 meses
13:04
Números rojos para las principales bolsas del mundo | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 11 meses
1:00
Peso mexicano avanza tras dato de inflación de EU y reduce su caída semanal
El Economista
hace 1 año
1:13
Peso se deprecia; mercado espera anuncio de la Fed
El Economista
hace 7 meses
1:02
Wall Street cierra mixto; acciones de Fubo suben más de 200%
El Economista
hace 9 meses
0:55
Peso mexicano avanza con fuerza y cierra semana positiva
El Economista
hace 9 meses
12:20
Políticas arancelarias de Trump afectan negativamente índices bursátiles | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 7 meses
0:59
Peso mexicano se presiona hacia 20 por dólar por preocupaciones sobre Donald Trump
El Economista
hace 11 meses
13:19
La Bolsa Mexicana destaca en el escenario global con alza del 15% | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 5 meses
1:09
La Fed recorta tasa de interés 0.25% sin sorpresas
El Economista
hace 2 semanas
0:55
Recorte de tasa de interés de la Fed, apuntala a una Wall Street eufórica en la jornada
El Economista
hace 1 año
0:56
Peso mexicano avanza por segundo día tras anuncio de Banxico
El Economista
hace 10 meses
1:13
Bolsa mexicana avanza por segundo día consecutivo
El Economista
hace 9 meses
12:57
¿La llegada de Trump a la presidencia de EU está afectando a los mercados? | Mercados en Perspectiva
Milenio
hace 9 meses
0:16
ASI CAPTURARON AL 'PEQUEÑO J'
Notivisión
hace 4 horas
1:36
CISTERNEROS EN EMERGENCIA
Notivisión
hace 6 horas
2:34
Para evitar a improvisados, aprueban nuevos requisitos para ser director del SIAPA
UDGTV44
hace 4 horas
Sé la primera persona en añadir un comentario