Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Se discute el dilema de la Reserva Federal, la inflación subyacente se mantiene en 3%, obligándola a posponer la meta del 2% hasta el 2026. La FED muestra una mayor decisión en seguir bajando las tasas este año a pesar del riesgo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con el licenciado
00:18Jorge Gordillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico-financieros
00:25en México y en el mundo. Y yo diría, para empezar, que esta fue una buena semana bursátil.
00:32Hubo noticias buenas y malas intermedias durante toda la semana, sin embargo el cierre era lo más esperado.
00:41Y el dato más importante en la semana, que fue lo que dominó, fue la inflación en Estados Unidos
00:46durante el mes de septiembre. La veníamos esperando, por eso había días buenos y días malos,
00:52porque esta información debería de haber salido el 15 de octubre y por el cierre del gobierno norteamericano
00:59no nos la dieron a conocer, pero la dieron a conocer finalmente el viernes y fue francamente buena.
01:05Ya la vamos a comentar más adelante. Esto trajo como consecuencia alzas prácticamente en todos los índices
01:12bursátiles del mundo. El Nikkei crece 3.61, en la semana el Shanghai 2.88, Asia Pacífico 1.89,
01:23en la zona del euro los incrementos son del 1.56, el Dow crece 2.34, el S&P 2.10, el Nasdaq 2.43,
01:34la bolsa mexicana de valores también hacia arriba, en fin. La verdad es que este año sorpresivamente
01:41los mercados bursátiles han dado rendimientos que no los esperábamos, por lo menos yo no los esperaba
01:48al inicio del año. Tenemos en Asia cifras de rendimientos en yenes de 23% en Europa, de 13% en Estados Unidos,
01:58del 15 al 17%, en México 23%. A ver, pensábamos que iba a ser un año de rendimientos moderados
02:08que anduvieran más o menos en el 10, 11%, pero estos se están duplicando, ¿no?
02:14Y esto es producto de que los resultados de las empresas vienen francamente muy bien,
02:21nos preocupa en ese tema México que crece muy poquito, ¿no?
02:25Pero Estados Unidos va a crecer al 1.8%, bueno, pues, ¿dónde firmo, no?
02:31Para la economía más grande del mundo es un numerote, y Europa se escapó de la recesión.
02:36Entonces, una buena semana bursátiles.
02:39Pero bueno, vamos a tocar el tema de la inflación, que fue el que más impactó los resultados de la semana,
02:46y para eso le preguntaría yo al licenciado Gordillo, ¿cómo viste las cifras?
02:51Gracias, Manuel, los saludos. Sí, la semana pasada el mercado especuló un buen dato de inflación,
02:58especuló que todo seguiría en orden. Vimos alzas importantes en las bolsas de valores,
03:04porque no había información, como bien dices, de ningún tipo.
03:08Entonces empezó la semana con duda. Bueno, ahora vamos a necesitar que sí salga buena la inflación
03:12para justificar los avances de las últimas semanas.
03:16Y así se dio. La inflación tiene señales todavía de preocupación.
03:21Subió de 2.9% a 3% en algunos temas específicos,
03:26sobre todo relacionados a mercancías y por el tema de aranceles.
03:30Pero en términos generales, aguanta una buena visión o percepción
03:35de que la posible repunte o el posible aumento que se podría venir en los próximos meses
03:43a lo mejor no va a ser tan preocupante como se amenazaba.
03:48Todavía no tenemos el otro lado de la moneda de información,
03:51que es el empleo en Estados Unidos.
03:53No tenemos ese dato para complementar qué tan rápido o qué expectativa podemos tener
03:59si el aumento todavía es mayor o continúa siendo en la dirección esperada por el mercado.
04:04Por lo pronto, es el aire suficiente para que el mercado mira no tan estrictamente
04:10los reportes corporativos que han sido buenos hasta el momento.
04:15La semana que entra reportan empresas muy importantes de los siete magníficos,
04:19o sea, las siete empresas más grandes del índice,
04:21y nos van a ayudar por lo menos a definir qué podemos esperar para el cierre de año
04:27en el tema bursátil, pero con una menos restricción o menos preocupación
04:31de que nos veamos afectados por la inflación
04:34y que esto provoque una restricción en las tasas de interés.
04:37Oye, Jorge, la inflación en Estados Unidos ya la habíamos visto
04:41hasta niveles del 2.6%, ¿no?
04:45Sin embargo, viene un rebote normal.
04:49Pero, a ver, estamos en el 3%,
04:52tanto la nominal como la subyacente.
04:57¿Tú crees que será posible que la Reserva Federal alcance su meta de 2% en el 2026?
05:06Yo creo que va a tardar un poco más en conseguir esa meta.
05:10Entonces, la urgencia de aumentar las tasas de interés va a poner esta meta
05:15como en un plano no tan importante como en otros momentos.
05:19Lo que sí veo es mayor decisión en seguir bajando las tasas, ¿no?
05:24Porque si se llevan a cabo las dos que esperamos este año,
05:28en el rango de arriba de la bandita en la que se mueve la tasa en Estados Unidos,
05:34pues van a terminar en el 3.75%.
05:37Y hay mucha gente que espera tres bajas en el 2026 para que la tasa llegue al 3%.
05:44Esto, pues prácticamente haría que el rendimiento de invertir en dólares en renta fija,
05:51en términos reales, fuera cero.
05:53Se estarían comiendo el rendimiento real.
05:55Digo, ya lo hemos visto en algunas otras épocas.
05:58Es bueno para la economía, es bueno para las finanzas gubernamentales,
06:03pero es algo que tampoco se puede sostener por largo de los periodos de tiempo, ¿no?
06:08Y es bueno para el mercado bursátil.
06:11Hice un comentario bien interesante.
06:13Las siete fantásticas representan casi una cuarta parte del S&P.
06:19Es impresionante.
06:20Siete empresas tienen un valor de capitalización equivalente
06:23a una cuarta parte del resto de las cuatrocientas en noventa y tantas, ¿no?
06:31Las siete fantásticas son, nada más para recordarle a la audiencia,
06:35son Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Tesla y NVIDIA.
06:42Bueno, pues estas empresas, cualquier resultado que tengan en cualquier sentido,
06:47le va a pegar a los mercados por la alta concentración
06:50que se tiene de ellas en los índices, ¿no?
06:54Entonces, lo que tú dices es importantísimo.
06:58Yo creo que van más o menos el 25% de reportes del tercer trimestre.
07:03El 85% de estos ha sido mejor a lo estimado.
07:07Pero la clave va a estar con estas siete
07:09que empiezan a reportar la semana entrante.
07:13¿Tú qué estás estimando?
07:14Mejores resultados.
07:15Ya reportó Tesla y no reportó bien.
07:18Es más, el mercado ya la castigó.
07:21¿Qué esperas de las demás?
07:23Sí, muy interesante porque están caras.
07:26Vienen reportando incrementos muy fuertes de utilidades.
07:29Entonces, el mercado está pidiendo mucho
07:32para poder seguir apostándole a ellas.
07:34Y lo que caracteriza a estas empresas
07:36es que casi todas le han apostado mucho
07:39a la inteligencia artificial.
07:40Y ya estamos muy adentro de este tema
07:43y ya escuchamos el tema y la inversión.
07:46Ahora queremos ver cómo se ha traducido
07:48esta inversión en inteligencia artificial en los ingresos.
07:51Todos vamos a estar muy atentos en los ingresos
07:53relacionados con la inteligencia artificial.
07:55La expectativa es buena.
07:57Se esperan incrementos en utilidades
07:58arriba del 20% en estas empresas.
08:01Entonces, bueno, estamos esperando mucho de ellas,
08:03pero creo que el escenario está puesto
08:06para seguirle apostando, por lo menos,
08:08en lo que resta del año.
08:09Mucha gente se preocupa y dice que si no va a suceder algo
08:12como lo que sucedió por ahí del 2000 con el dotcom.
08:16Y le digo que es una situación totalmente distinta.
08:19Ahí eran startups, eran promesas.
08:22Y estas no, ya son empresas consolidadas
08:24que están generando una enorme cantidad de utilidades.
08:29Y además están sentadas en una montaña de efectivo inmensa.
08:33Por eso pueden hacer tantas inversiones.
08:36Evidentemente, el motor es la inteligencia artificial
08:39y otras cuestiones, pero la situación es radicalmente distinta.
08:44Realmente es sorprendente lo que han logrado
08:47en generación de utilidades.
08:50Y de alguna manera, eso justifica los precios
08:54que estamos viendo, que como bien dices tú,
08:56a mí también ya me parecen altos.
08:58Creo que hay que actuar con más cautela,
09:01pero la generación de efectivo y de utilidades
09:04es enorme y de alguna manera lo justifican
09:08los precios que se están alcanzando.
09:12Correcto. Yo estoy completamente de acuerdo contigo.
09:15Hay que seguir apostando a estas empresas,
09:17hay que diversificarlos nada más,
09:18porque el riesgo que corren estas empresas
09:20es que salga una tecnología nueva
09:22y entonces sea disruptiva, que es posible,
09:25pero todavía parece que el tema
09:26de inteligencia artificial está apenas madurando
09:29y todavía tiene tiempo para seguir triunfando.
09:32Oye, la semana también estuvo llena de temas
09:35de geopolítica.
09:36Preocupa mucho, aunque aparentemente
09:39hay mejores esperanzas en la relación
09:41China-Estados Unidos, en la relación
09:44de carácter comercial.
09:45Parece ser que la reunión programada
09:47para fines de este mes sí se va a llevar a cabo
09:50y eso es una buena noticia.
09:52Yo no sé qué signifique lo que hizo ayer
09:55el presidente Trump ante un anuncio publicitario
09:59del gobierno de Canadá
10:01y donde él canceló todas las relaciones comerciales
10:05con su segundo socio comercial, ¿no?
10:08Entonces esto no me atrevo a decir
10:11cuáles son las implicaciones,
10:12porque todavía no las alcanzo a entender,
10:15pero bueno, son esos arrebatos del presidente.
10:19Yo vi el comercial, bueno, pues,
10:23si lo dijo Reagan, lo dijo Reagan, ¿no?
10:25O sea, no veo mayor cosa, sin embargo,
10:30bueno, pues él evidentemente lo enfureció
10:33y lo vio muy, muy distinto.
10:36¿Por qué no cerramos con México?
10:37¿Qué esperas de México?
10:39Yo estoy preocupado porque la expectativa
10:41de crecimiento, según la encuesta de Banamex
10:44y de prácticamente todo el mercado,
10:46es de que vamos a crecer 0.5, 0.6%
10:49en el mejor de los casos.
10:51Este sería el cuarto año consecutivo
10:54que vamos a pique, ¿no?
10:56Desde el 2022 el crecimiento
10:58se ha venido reduciendo año con año
11:01y ahora llegamos ya al 0.6%,
11:03probablemente estemos en recesión técnica
11:06en el cuarto trimestre.
11:07En fin, no me gusta la parte de crecimiento.
11:11Veo otros problemas también,
11:13las tasas de interés las veo bajando,
11:16qué bueno, la inflación la veo contenida,
11:18pero a mí lo que más me preocupa
11:19es el crecimiento, mi querido Jorge.
11:22Sí, como dices,
11:23las expectativas siguen siendo bajas.
11:26Ya lo anticipábamos,
11:27anticipábamos una segunda mitad muy baja,
11:30casi creciendo al 0% en la economía,
11:32lo que significaría un crecimiento cercano
11:35al 0.6% en todo 2025.
11:38No es lo que el país necesita.
11:40Todavía vemos muchas caídas fuertes en inversión,
11:43una desaceleración en el consumo.
11:44Estamos viviendo una situación un poco dividida,
11:50porque ante tanta problemática en el mundo,
11:52México está enseñando buenos números de estabilidad.
11:56Entonces, esto le está permitiendo que la inflación no se dispare,
11:59le está permitiendo bajar tasas de interés.
12:02O sea, nos tienen una buena percepción de estabilidad financiera.
12:06El problema, como dices, es el crecimiento.
12:08Y el crecimiento es importante porque no hay estabilidad financiera
12:11que aguante un bajo crecimiento económico.
12:14El país necesita crecer más para aprovechar
12:16todos los cambios que se vienen en el mundo
12:18y las oportunidades que esto ofrece.
12:20Necesitamos desarrollar,
12:21porque si no desarrollamos,
12:22entonces el país se desviará a temas de preocupación,
12:26a temas de desabasto,
12:29a temas de déficit público
12:32en cuestión de que no va a haber recursos
12:33para seguir manteniendo los programas sociales.
12:36Este tipo de cosas urge atacarlos
12:38y es a través de confianza,
12:39a través de un buen plan,
12:40de más largo plazo,
12:42de inversión y para tratar de aprovechar
12:46todas las oportunidades que se pueden venir
12:48o que se vienen por los cambios
12:50que se están dando en el mundo.
12:52De acuerdo, Jorge.
12:53Bueno, pues se nos acabó el tiempo.
12:55Muchísimas gracias,
12:57pero sobre todo gracias a ustedes
12:58que nos acompañan aquí semana a semana
13:01en Milenio Mercados en Perspectiva.
13:04Nos vemos pronto.
13:05Muchas gracias.
13:06Hasta la próxima semana.
13:07Que estén muy bien.
13:08Gracias.
13:08Gracias.
13:10Gracias.
13:11Gracias.
13:12Gracias.
13:13Gracias.
13:14Gracias.
13:15Gracias.
13:16Gracias.
13:17Gracias.
13:18Gracias.
13:19Gracias.
13:20Gracias.
13:21Gracias.
13:22Gracias.
13:23Gracias.
13:24Gracias.
13:25Gracias.
13:26Gracias.
13:27Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada