Manuel Somoza y Jorge Gordillo analizan la semana de altibajos en los mercados, marcada por la recuperación del viernes. La bolsa tuvo un “rebalanceo de portafolios” y las acciones tecnológicas sufrieron, mientras el peso mexicano se revaluó.
00:00Bienvenidos a Milenio Mercados en Perspectiva, aquí como todas las semanas con nuestro economista
00:20Jorge Gordillo y su servidor Manuel Somoza para platicar de temas económico-financieros en México
00:28y en el mundo. Tuvimos una semana muy particular. Los mercados tuvieron contracciones, cuando menos en los Estados Unidos, lunes, martes, miércoles y jueves.
00:42Finalmente hubo una enorme recuperación el viernes debido a un buen discurso que hizo el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en Jackson Hole, Wyoming.
00:54Esto fue lo que salvó, diría yo, la semana. Si vemos qué es lo que sucedió en el mundo, bueno, pues el Nikkei tuvo una contracción de 1.72.
01:06Recordemos que la semana pasada había subido casi 5%. En el año lleva un rendimiento en yenes del 6.86.
01:14El Shanghai Composite tuvo muy buena semana con un 4.18 para alcanzar un rendimiento de 11.26.
01:25En el área de Asia Pacífico las bolsas se contrajeron 1.19, pero traen un rendimiento del 16.3% en lo que va del año.
01:37Magnífico. Yo creo que después de México son las mejores bolsas, medidas en la moneda local.
01:45El Eurostop 600 también, una semana satisfactoria con 1.4 y un rendimiento acumulado del 10.57.
01:54El Dow ganó 1.72, acumula 7.46 en el año.
02:00El S&P un ligero incremento de 0.37 para cerrar con 11.31, perdón, con 10.06 en el año.
02:10Y Nasdaq tuvo una contracción de menos 0.60 para acumular el 11.31.
02:17Hay que decir que en la semana las acciones que más sufrieron fueron las tecnológicas.
02:22Hubo una especie de rebalanceo de portafolios donde se vendieron acciones tecnológicas con múltiplos muy elevados
02:31para comprar acciones de consumo con múltiplos mucho más razonables.
02:37El índice de precios de la bolsa se incrementó 1.44 para dar un rendimiento de 19.49 en lo que va del año.
02:46En cuanto a la moneda, bueno, pues el peso sí sufrió un poquito.
02:54Estaba el dólar en 18.76 en la semana anterior.
03:02No, al revés, el peso se revaló un poquito y está cerrando sobre niveles de 18.60.
03:09O sea, el peso ganó casi 17 centavos en la semana.
03:13Y el euro se mantuvo parejo con respecto al dólar en 1.17.
03:19El petróleo se incrementó un poquitín, casi 1%, para cerrar el barril del WTI en 63.39 el barril.
03:30Esto fue lo más destacado en cuanto a los índices bursátiles se refiere.
03:36Pero bueno, la semana, como dije, fue con muy pocas referencias económicas a lo largo de la misma.
03:45Sin embargo, sí destacó mucho dos aspectos.
03:49La reunión de Jackson Hole, en la cual Jerome Powell tuvo un muy buen discurso para los mercados el viernes
03:56y también el miércoles, cuando se dieron a conocer las minutas de la Fed, pues estas también tuvieron su impacto.
04:04Muchas gracias, Manolo. Sí, a ver, el mercado tiene un momento de preocupación.
04:11Después de que a principio de mes salieron los datos de empleo y corrigieron datos por atrás muy malos,
04:17el mercado se volcó ya con la posibilidad de que la Fed va a tener que bajar la tasa de interés sí o sí.
04:23En casi un 100% lo vimos en las percepciones de los derivados en las apuestas del mercado.
04:28Pero conforme ha ido pasando el tiempo, después salió el dato de inflación, el dato de inflación al productor,
04:36ha un poco generado cierta duda que a lo mejor no es tan cierta o tan segura esta baja en la tasa de interés
04:43porque hay una clara postura diferente.
04:46Y lo vimos en la minuta de mediados de la semana.
04:48La mitad de los integrantes de la Fed piensa que la debilidad de la demanda es suficiente
04:53como para reanudar la baja de tasa de interés por primera vez en el año.
04:57Y la otra mitad piensa que las presiones futuras inflacionales que se pueden venir los próximos meses por los aranceles
05:03son suficientes para tener calma y esperarse un poco más.
05:07Y Jerome Powell creo que da el señalamiento suficiente como para pensar que sí va a bajar en 25 puntos base
05:13en su reunión de septiembre diciendo que sí le preocupa la debilidad de la demanda un poco más
05:17por la estructura como se viene dando.
05:20Pero nos pone un pequeño freno para que el mercado no se desborde.
05:25Los fundamentos siguen fuertes.
05:27Y la preocupación que tengo sobre la inflación, aunque posiblemente sea temporal,
05:31es real y se puede venir en los próximos meses.
05:33Entonces me voy a ir con calma, lo que significa que si se animan a bajar la tasa de interés en septiembre,
05:39no necesariamente va a ser una continua, un ciclo continuo de bajas,
05:43sino a lo mejor se va a ir con algunos descansos y algunas bajas más esporádicas
05:49de lo que quisiera ver en el mercado.
05:51Sí, de hecho, hace una semana o dos, la expectativa es que la tasa de interés bajara tres veces,
06:00¿no?, en lo que resta del año.
06:02Y yo creo que hoy, pues lo más que podemos esperar, si bien nos va, son dos veces.
06:10Y además, ¿te acuerdas que después de un discurso anticipado del secretario del Tesoro,
06:18antes de conocer el dato del empleo, se le había pedido, bueno, después, perdón,
06:24después del dato del empleo y antes de los precios al productor,
06:28el presidente del, el secretario del Tesoro quería que la primera baja fuera de 50 puntos base, ¿no?
06:36Yo creo que esa probabilidad o posibilidad hoy está cancelada, ¿no?
06:42Sí creo que el porcentaje de probabilidad para que vaya la tasa baja en septiembre es nuevamente muy alto
06:50y que así va a suceder, pero coincido contigo en que, pues, hacia diciembre,
06:56a lo mejor vemos un adicional, pero la decisión va a ser dato dependiente, ¿no?
07:02Vamos a ver cómo se comporta tanto el empleo, a ver si realmente está tan débil como parece,
07:10y, por supuesto, la inflación.
07:12O sea que eso es lo que tenemos en ese tema.
07:16Luego, muchas noticias rodeando la geopolítica.
07:21Tuvimos la reunión de Putin con el presidente Trump en Alaska.
07:27Pues, para mí fue verdaderamente un, pues, no un desencuentro,
07:34pero no hubo nada de substancia en esa reunión.
07:38La buena noticia fue que no se pelearon, pero, pues, eso no nos deja muy contentos, ¿no?
07:44Todo el mundo esperaba algún indicio del proceso de paz con Ucrania
07:50y el tema prácticamente ni se tocó, ¿no?
07:53Lo que sí se hizo fue negociar una cumbre tripartita para celebrarse en las próximas semanas,
08:01donde ahí sí participe Zelensky, Putin y el propio presidente Trump.
08:06Pero, pues, eso también ha traído a los mercados, a veces optimistas, a veces pesimistas.
08:14Yo, la verdad, no veo ni claro ni fácil llegar a un acuerdo con el señor Putin.
08:22No sé cuál sea tu punto de vista, mi querido.
08:24Bueno, coincido contigo.
08:26Putin claramente lo que hizo fue dar su postura.
08:29Estas son mis condiciones.
08:30Esto es lo que yo necesito para sentarme en la mesa.
08:33Quiero parte del territorio ucraniano.
08:34Bueno, no voy a regresar a Crimea, no quiero alotarnos.
08:37Dio unas condiciones, una tras una.
08:39Entonces, bueno, la vez pasada que se le acercaron a Zelensky, Trump,
08:43Zelensky dice, yo no puedo aceptar esas condiciones como para entrada, me queman en mi país.
08:48Bueno, pero en esta última reunión con Zelensky parece que está más abierto.
08:52Dice, bueno, ok, lo puedo discutir.
08:54Ya estamos un poco más conscientes de qué es lo que tenemos perdido,
08:57pero necesitamos seguridad.
08:59¿Qué nos hace pensar que Rusia no nos va a volver a tomar más territorios en los siguientes años?
09:05¿Qué nos da seguridad de que esto va a terminar definitivamente?
09:07Esto está lejos de resolverse.
09:09Simplemente, como dices, no se empeoró y dieron un pasito para adelante y eso fue aplaudido por el mercado.
09:15Bueno, pues sí.
09:18Oye, pasando a otro tema, pues ya prácticamente concluyeron todos los reportes del segundo trimestre
09:26de las empresas que componen el estándar por 500.
09:30Creo que fueron magníficos los resultados en términos generales.
09:35Incrementos en ventas del 6 al 8% cuando se esperaban 4 y en utilidades de cerca del 11%.
09:42La verdad, extraordinarios, ¿no?
09:44Y además el 83% de todas las empresas reportando arriba de lo estimado.
09:52Sin embargo, también en la última semana nos dimos cuenta del reporte de los minoristas,
09:58cómo presentaron buenas cifras.
10:01Sin embargo, en la guía hacia adelante dejaron ver que los costos sí se les estaban incrementando.
10:08Ahí ya les están pegando el tema de los aranceles.
10:11Vamos a ver cuánto de ese incremento en costos pueden absorber,
10:16pero pues la otra parte va a tener que irse al mercado y es lo que va a generar la inflación.
10:22No sé si tengas muy rápido un comentario para luego ir a México.
10:26Yo creo que nos vamos con México.
10:27Bueno, pues en México salió el PIB, mejor de lo esperado, .6 en el segundo trimestre, .9 en el primer semestre,
10:41con una expectativa de un crecimiento anual del 0.5.
10:45Lo cual quiere decir que estamos esperando un semestre de final de año, un segundo semestre mucho más difícil que el primero.
10:57Pero bueno, los datos vienen siendo mejores a los que se estaban suponiendo.
11:03Pero lo más interesante fue que salió la inflación de la primera quincena del mes de agosto,
11:09donde realmente sí nos sorprendió la baja, sobre todo en la inflación nominal.
11:15Bueno, y también en la subyacente.
11:16¿Por qué no comentas?
11:17Yo creo que es una buena noticia porque además abre el camino para que Banxico vuelva a bajar la tasa de interés
11:25en su próxima reunión de política monetaria.
11:28Es muy buena noticia porque llevamos ya varios meses observando que la inflación no subyacente,
11:34la inflación que no tiene mucho con las fundamentales y que vienen a ver con los agrícolas y los energéticos,
11:40había presionado a la inflación general de manera que estábamos otra vez en los 4.4, muy arriba del 4%.
11:46Y desde el mes pasado hemos observado una baja importante que habíamos dicho que iba a ser temporal,
11:51pero con este dato de la primera quincena nos hace pensar que la economía tiene la oportunidad
11:58de cerrar el año con una inflación cercana al 4% y le da todos los argumentos o le da argumentos a Banxico
12:04para decir, vean cómo estoy en lo correcto, sí puedo seguir con mi ciclo de bajas de tasa de interés,
12:10aprovechando que la PED va a bajar, yo también puedo seguir bajando por lo menos un cuarto de puntos.
12:14Esto en contra o salvando un poco lo que vimos en la minuta de la última reunión donde claramente
12:21los integrantes de Bajico están partidos también entre los que quieren tomar una pausa y seguir bajando.
12:26Creo que este dato le da toda la fuerza o la inclinación a que la tasa podamos ver más baja en septiembre.
12:32Me acuerdo contigo. Bueno, pues se nos acabó el tiempo.
12:35Muchísimas gracias, Jorge, pero sobre todo gracias a todos ustedes que están con nosotros
12:41semana a semana aquí en Milenio Mercados en Perspectiva.
Sé la primera persona en añadir un comentario