Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00A pocos días de su renuncia reapareció Laura Sarabia, la excancillera Ló, en la revista Cambio, sobre varios temas muy clave, entre ellos Alfredo Sáenz.
00:00:15Avanzan las audiencias contra alias El Costeño, el hombre que sería el cerebro detrás del atentado contra Miguel Uribe.
00:00:22¿Aceptó o no los cargos? Ya les contamos qué se sabe.
00:00:25Mientras Miguel Uribe Turbay continúa luchando por su vida aquí en la Fundación Santa Fe, cientos de personas salieron a correr en Bogotá y 30 ciudades más del país en la carrera por la vida para seguir diciéndole fuerza a Miguel.
00:00:40En minutos, todos los detalles aquí en Noticias RCN.
00:00:45Este domingo Colombia se unió en la carrera por la vida.
00:00:48Diferentes ciudades en todo el territorio colombiano se vincularon a recorridos deportivos para aclamar por la salud del senador Miguel Uribe y por supuesto por la democracia y la Unión de Colombia.
00:00:59En minutos les traemos todos los detalles desde las diferentes regiones del país.
00:01:03La magnitud de la tragedia en Texas, Estados Unidos, por cuenta de las inundaciones repentinas, no tiene precedentes.
00:01:11Ya son 67 muertos, entre ellos 21 niños.
00:01:15Autoridades confirman que 11 niñas y una consejera de un campamento de verano siguen desaparecidas.
00:01:21Con el hallazgo de otros tres cuerpos en el lugar de la tragedia en Bello, Antioquia, los organismos de socorro concentran sus esfuerzos en encontrar a otras dos personas que siguen desaparecidas.
00:01:34Hace pocas horas las autoridades dieron con la captura de tres peligrosos integrantes de la disidencia Jaime Martínez en Cali y Buenaventura.
00:01:44Estos señalados de participar en ataques de terroristas en la capital vallecaucana.
00:01:48La información completa en minutos en Noticias RCN.
00:01:52Autoridades en San José del Guaviare están ofreciendo una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información para dar con los responsables del atentado a Gustavo Chica,
00:02:03un reconocido periodista de esa región que fue atacado anoche en su casa.
00:02:10Espere en nuestra emisión la historia de origen sirio que causa furor en Cali, por supuesto de comida rápida.
00:02:16La gastronomía árabe tiene cautivados a los caleros.
00:02:22Elon Musk anunció la fundación de un nuevo partido político en Estados Unidos.
00:02:27Según él, el American Party busca devolver las libertades a los estadounidenses y hacerle frente a un sistema de un único partido en ese país.
00:02:37Hoy, Turo Animal, les cuento la historia de dos animalitos que fueron rescatados del maltrato animal.
00:02:42Un caballito en Cartagena y un perrito en Norte de Santander.
00:02:45En minutos, todos los detalles.
00:02:48Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:52Estamos en todas las regiones.
00:02:56Esto es Noticias RCN.
00:02:59Pongámonos al día.
00:03:05La tormenta política de esta semana en Colombia estuvo enmarcada en temas internacionales.
00:03:10La tensión con Estados Unidos, Paola, y todo el enredo de los pasaportes.
00:03:14En medio de esto, Laura Sarabia, quien fuera una de las mujeres más cercanas al presidente Petro, renunció a la cancillería.
00:03:20Pues su salida dejó muchas dudas, Rosy.
00:03:22Hoy reapareció y lo hizo en una entrevista con la revista Cambio.
00:03:25Habló de varios temas clave, entre ellos el jefe de gabinete, Alfredo Sáenz.
00:03:29Han pasado apenas unos días desde que Laura Sarabia presentó su renuncia como canciller de la República y las preguntas no han dejado de surgir.
00:03:39¿Quién manejará ahora los hilos diplomáticos del país?
00:03:42¿Y qué pasará con los pasaportes de miles de colombianos?
00:03:45En las últimas horas, Sarabia rompió el silencio en una entrevista con la revista Cambio y no se guardó nada.
00:03:51Apuntó directamente al nuevo jefe de despacho presidencial, Alfredo Sáenz, a quien acusó de haber usurpado sus funciones.
00:03:58El señor Sáenz se atribuyó funciones que no le correspondían, dinamitó meses de trabajo técnico y concertado,
00:04:05y ocasionó una profunda crisis sin tener conocimiento alguno de lo que estaba hablando.
00:04:09Aquí, el único que sembró el caos y la incertidumbre fue Alfredo Sáenz.
00:04:15Sarabia explicó que su propuesta de prorrogar por 11 meses el contrato con la empresa Thomas Gregg & Sons
00:04:21era, según ella, la única manera de evitar un colapso en la emisión de pasaportes
00:04:26mientras se avanza en un futuro convenio con Portugal.
00:04:30Por quedarme en un cargo, no estoy dispuesta a engañar a Gustavo Petro y al país.
00:04:34La imprenta no va a estar lista en dos meses para imprimir, personalizar y transportar 8.000 pasaportes diarios.
00:04:40Eso no va a ocurrir y si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade,
00:04:44es seguro que cuando el contrato con Thomas Gregg & Sons se acabe, los colombianos van a quedar sin pasaportes.
00:04:51Pero sus señalamientos fueron más allá.
00:04:53Según Sarabia, Saade habría dado la orden de sabotear el sistema de citas buscando hacer rendir los pasaportes que quedan disponibles.
00:05:02Mi equipo me dejó saber que el señor Saade les ordenó demorar la asignación de citas para hacer rendir el stock.
00:05:08Cuando le pregunté por qué, me dijo que no tenía problema en demorarle las citas a la gente y que así el stock alcanzaba para más tiempo.
00:05:16La ex canciller también desmintió públicamente a Saade, luego de que éste asegurara que un contrato con Portugal estaba a horas de firmarse.
00:05:24Las horas siguen pasando y el contrato al momento de esta entrevista aún no ha sido firmado.
00:05:30Y quiero contarle por qué.
00:05:31Horas después del anuncio de Alfredo Saade, mi equipo recibió una comunicación de la Embajada de Portugal.
00:05:37En pocas palabras, manifestaba su preocupación por las declaraciones de Saade, pues no saben a qué contrato se refiere.
00:05:43Laura Sarabia, una de las figuras más visibles del gobierno Petro, habló sobre la importancia de mantener la relación entre Estados Unidos y Colombia.
00:05:51Un vínculo que, según dijo, va mucho más allá de los vaivenes políticos.
00:05:56Una crisis diplomática y de gestión interna que apenas empieza a desatarse.
00:06:01Y mientras se define quién tomará el timón de la cancillería, el reloj sigue corriendo.
00:06:06Y miles de colombianos esperan que sus pasaportes no se queden en blanco.
00:06:1012 y 35, mucha atención, que hay noticias importantes en la audiencia contra alias El Costeño,
00:06:17acusado de ser uno de los cerebros tras el atentado contra Miguel Uribe.
00:06:20Oscar Ramírez, usted ha estado atento a la audiencia, que por cierto ha sido muy hermética.
00:06:26¿Qué más sabemos? Buenas tardes.
00:06:27Buenas tardes, Rosy.
00:06:28De manera muy reservada han transcurrido las audiencias en contra de Hélder José Arteaga,
00:06:33el articulador del crimen, en contra del senador Miguel Uribe.
00:06:36La primera conclusión es que alias Chipi o El Costeño no aceptó los cargos.
00:06:42Durante la diligencia judicial se le imputaron los cargos de concierto para delinquir agravado,
00:06:47tentativa de homicidio agravado y fabricación, porte y tráfico de armas,
00:06:52así como uso de menores para la comisión de delitos.
00:06:55El hombre fue enviado a la cárcel.
00:06:57Ahora las autoridades trabajan para garantizar su seguridad y la de su familia,
00:07:02con el objetivo de que alias Costeño pueda entregar información de los autores intelectuales de este crimen.
00:07:10Nosotros, por supuesto, seguiremos muy atentos a las diligencias judiciales
00:07:14en contra de quien fuera el articulador del crimen, en contra del senador Miguel Uribe.
00:07:19Usted tiene mucho más.
00:07:20Usted tiene mucho más.
00:07:50Usted tiene mucho más.
00:08:20¡Fuerza en carrera por la vida, por la salud de Miguel Uribe!
00:08:28¡Fuerza en carrera!
00:08:29¡Fuerza en carrera!
00:08:30¡Fuerza en carrera!
00:08:32¡Fuerza en carrera!
00:08:34Ahí lo veíamos.
00:08:38Hoy Colombia volvió a demostrar que somos más los que queremos paz y vida.
00:08:41Hoy cientos de personas en todo el país salieron a las calles con una sola intención.
00:08:45Paz para Colombia y recuperación para Miguel Uribe.
00:08:48Pues la carrera a Paola y televidentes por la vida se tomó las principales calles de varias ciudades de Colombia.
00:08:54Nuestro equipo, por supuesto, estuvo allí acompañándolos que se sumaron a esta iniciativa.
00:09:00Y vamos a comenzar en Bogotá.
00:09:02Paula, ¿qué tal estuvo allí la jornada?
00:09:04Buenas tardes.
00:09:05¿Qué tal, Rosy?
00:09:09Paola, televidentes.
00:09:10Yo las saludo desde la Fundación Santa Fe.
00:09:12Un día más en el que seguimos aquí, al lado de Miguel Uribe, su familia y también todos los ciudadanos
00:09:17que siguen llegando hasta la Fundación Santa Fe para pedir por la recuperación de Miguel Uribe.
00:09:22Así es, la jornada empezó desde muy temprano, exactamente desde las 8 de la mañana,
00:09:26desde tres puntos de convocatoria que se unieron.
00:09:29No todos llegaron al Parque El Country, esto acá en el norte de Bogotá, muy pocas cuadras de donde estamos.
00:09:36Fue una jornada y más que un evento deportivo, nos decían.
00:09:39Este es un acto de reconciliación, de amor y de insistir en ese mensaje de fuerza, Miguel.
00:09:46De no queremos más violencia.
00:09:49Incluso me llamaba mucho la atención lo que hablábamos con muchos de los jóvenes
00:09:52que insistían en un mensaje a los colombianos y es aprender a perdonar.
00:09:58Aprender a perdonar en un momento muy importante para nuestra historia y sobre todo para nosotros los jóvenes
00:10:03quienes no tenemos rencor pero asumimos todo lo que nos está pasando
00:10:08y ese atentado contra Miguel Uribe de Turbay como un acto para reconciliarnos y para ser cada vez más fuertes.
00:10:15Esto fue lo que hablamos con niños, adultos y muchos jóvenes aquí en La Carrera por la Vía.
00:10:19¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel!
00:10:22Este domingo en las calles de Bogotá y otras ciudades del país tuvo lugar una carrera distinta,
00:10:28una carrera sin medallas pero con el corazón a mil, cientos de pasos con un mismo destino, la vida.
00:10:34Por la vida por Miguel, yo sé que él va a salir adelante otra vez.
00:10:38Miguel, eres un guerrero, estamos contigo.
00:10:41Porque nuestros hijos y nuestros nietos necesitan un país.
00:10:45Y fueron ellos los más pequeños quienes sin saber de colores políticos sí entienden de amor, de solidaridad
00:10:52y corrieron como lo haría Miguel porque el running es su pasión y esta vez el país corrió por él.
00:10:58¡Fuerza, Miguel! ¡Fuerza, Miguel!
00:11:02Bogotá se desbordó de esperanza y desde 30 ciudades más la voz fue la misma.
00:11:06No más violencia, sí a la vida, sí al respeto.
00:11:09El principal mensaje es enviar perdón y fuerza.
00:11:14A Miguel le digo que fuerza y a todos los jóvenes les digo levantémonos y digamos no más violencia.
00:11:21Queremos un futuro que nos lleve con paz, no más violencia.
00:11:27Este, el parque metropolitano El Country, aquí en el norte de Bogotá,
00:11:30fue el punto de llegada de cientos de personas que con camisetas blancas y en familia dijeron al unísono fuerza, Miguel.
00:11:37Fuerza, Colombia. Hay mucha esperanza en este país.
00:11:41Mucha fuerza, mucha fuerza.
00:11:43Fuerza, Miguel.
00:11:44En nuestro país una carrera así no busca solo sanar a un hombre,
00:11:47busca recordarnos que aún podemos salvarnos si corremos juntos.
00:11:51Todos estos mensajes muy emotivos, pero no podemos dejar de lado el que a nos acaba de compartir,
00:12:00María Clauta Tarazona, la esposa de Miguel Uribe Turbay, a través de sus redes sociales.
00:12:04Es un mensaje en el que postea una foto de sus hijas, de la familia de Miguel Uribe Turbay,
00:12:09dos de sus hijas que participaron en la carrera y que le dedicaban estas palabras a Miguel.
00:12:13Hoy te honramos en cada paso que dimos. Eres nuestro mayor ejemplo en la vida.
00:12:18Gracias por seguir luchando.
00:12:19Gracias a su familia también por compartirnos esas palabras que nos llenan de esperanza
00:12:23y que nos mantienen en la ilusión por la recuperación de Miguel Uribe Turbay.
00:12:28Nosotros seguiremos muy atentos, por supuesto,
00:12:30y también revisando el panorama de las regiones en estas 30 ciudades donde se dio esta carrera por la vida.
00:12:38Rosy.
00:12:39Paula, muchísimas gracias.
00:12:40Y vamos a seguir revisando en diferentes puntos del territorio nacional.
00:12:43Y es que fueron miles los que se unieron.
00:12:45Los paisas también se pusieron la camiseta por la vida de Miguel Uribe.
00:12:49Desde diferentes puntos de la tradicional ciclovía,
00:12:52cientos de personas corrieron hasta el Parque del Poblado,
00:12:55donde realizaron una oración colectiva.
00:12:57Julián Vázquez, ¿cuál es el panorama allá? Adelante.
00:13:03Rosy, buenas tardes.
00:13:05Lo más bonito de todo es ver cómo después de un mes del atentado que sufrió Miguel Uribe,
00:13:11la solidaridad y la fe entre los colombianos siguen intactas.
00:13:15Aquí en Medellín fue una carrera de cinco kilómetros que tuvo dos puntos de partida.
00:13:20El centro comercial Premium Plaza y el sector de la frontera,
00:13:24desde donde hacia las siete de la mañana,
00:13:27cientos de personas corrieron unidas con la camiseta puesta durante el recorrido.
00:13:32No faltaron las oraciones y tampoco los gritos al unísono para enviarle fuerza a Miguel.
00:13:39La concentración, la carrera finalizó en el Parque del Poblado,
00:13:42donde hablamos con varios de los asistentes.
00:13:45Yo creo que la fe es todavía mucho más grande y hay una esperanza grande en él.
00:13:50Dios quiera que lo acompañe y lo ayude para que pueda salir bien de este suceso tan difícil
00:13:56para su familia y para Colombia.
00:13:57Es súper importante que todos estemos aquí unidos, sea donde sea,
00:14:01porque nadie quiere ni que de un lado o de otro se fragmenten las cosas.
00:14:05Entonces yo creo que el deporte nos une para esta ocasión muy importante.
00:14:08Corrimos por la salud de todos los colombianos, por la salud de Miguel,
00:14:12fuerza Miguel y por las víctimas de violencia del país.
00:14:14Los paisas también insisten en que sigue siendo momento de estar más unidos que nunca.
00:14:22Fuerza Miguel desde Medellín.
00:14:24Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:14:25Paola, usted tiene mucho más.
00:14:27Julián, gracias.
00:14:28Mire, eso fue lo que ocurrió en Antioquia, pero en varios puntos de Cali
00:14:30también la solidaridad salió a las calles.
00:14:32A través del deporte pidieron la pronta recuperación de Miguel Uribe.
00:14:36Larry, ¿cómo se vivió la jornada adelante?
00:14:38Paola, buenas tardes.
00:14:47Mire, en diferentes puntos de la capital vallocaucana, en especial en el sur de la ciudad,
00:14:52pues inició esta carrera por la vida y por la paz,
00:14:55porque los caleños siempre tienen la mira alta sobre la paz y sobre la recuperación de Miguel Uribe.
00:15:01Estos tres puntos de partida se dieron y finalizaron en las canchas panamericanas.
00:15:07Hasta ahí llegaron cientos de caleños que pidieron en medio de oraciones y de canciones
00:15:13la recuperación de Miguel Uribe Turbay.
00:15:17Los caleños le piden adiós en medio de estas plegarias que lo lleve sano y salvo de vuelta a su hogar.
00:15:24Fuerza Miguel, tus jóvenes estamos aquí, te apoyamos.
00:15:27Desde aquí de Cali te enviamos mucha fuerza y le pedimos siempre adiós por ti.
00:15:31Fuerza Miguel, tu familia te está esperando, Colombia te está esperando y necesitamos reconciliarnos en Colombia.
00:15:36Hoy corro por la vida de Miguel porque estoy completamente convencida de que nuestra arma más poderosa es la fe y la oración.
00:15:43Yo creo que lo que hay que enviar es un mensaje de solidaridad, un mensaje de unión y mucha fuerza para la recuperación de Miguel.
00:15:52El mensaje es claro y emotivo desde Cali.
00:15:56Deseamos vivir en un país tranquilo, en paz y con la recuperación de Miguel Uribe Turbay.
00:16:01Información que registramos desde Cali, Genes Larry Escobar.
00:16:03Sigan ustedes con más noticias de RC.
00:16:05Larry, muchísimas gracias por esta información.
00:16:08Y nos vamos para Barranquilla porque fue otra de las ciudades que se unió a la carrera por la vida.
00:16:13Un recorrido a las orillas del río Magdalena y cientos de participantes.
00:16:17Nani, ¿cómo estuvo la convocatoria? Buenas tardes.
00:16:19Rosy, muy buenas tardes. Una jornada muy linda y muy espiritual.
00:16:27Los barranquilleros nos pusimos la camiseta y, por supuesto, le madrugamos a la carrera por la vida.
00:16:33Desde las 6 de la mañana comenzó este recorrido de 5 y 10 kilómetros a orillas del río Magdalena, justo en el gran malecón del río.
00:16:41Allí, líderes juveniles, estudiantes, comerciantes e incluso empresarios se unieron a esta carrera con un solo mensaje.
00:16:49La unión de Colombia, el respeto, la igualdad, la fe y, por supuesto, la recuperación del senador Miguel Uribe.
00:16:55Todos recorrieron muy temprano y esta carrera finalizó aproximadamente a las 10 de la mañana.
00:17:00Esto es un llamado a todo Colombia. Tenemos que abrazarnos entre compatriotas, tenemos que abrazarnos como ciudadanos.
00:17:07Hoy estamos corriendo no solo por Miguel, estamos corriendo por nuestro país, por la democracia, porque tenemos que estar unificados.
00:17:13Hombre, estamos apoyando la carrera por la vida y también para darle ánimo a Uribe.
00:17:21Porque queremos paz y por la pronta recuperación de Miguel.
00:17:24Con esta carrera, los barranquilleros también rechazan los recientes hechos de violencia que se han reportado durante las últimas semanas en diferentes regiones del país,
00:17:34pero convencidos de que los buenos somos más y que Colombia merece un futuro mejor.
00:17:38Es por el momento la información desde aquí, desde la capital del Atlántico.
00:17:41Continúe usted más con Pau, aquí en Noticias RCN.
00:17:45Daniela, gracias. Pues mire que Bucaramanga también se sumó a los mensajes de oración y de apoyo a Miguel Uribe a través de la carrera por la vida.
00:17:50Jóvenes, adultos mayores y también grupos sociales se sumaron a esta linda jornada.
00:17:55Camilo Santos, ¿cómo se vivió en la capital del departamento de Santander este evento?
00:18:03Hola, Paola, muy buenas tardes. Así es, Santander también se sumó a esta lindísima jornada.
00:18:09Representó muy bien esta hermosa carrera que inició sobre las 8 de la mañana en uno de los puntos más reconocidos de Bucaramanga.
00:18:15La Puerta del Sol recorrió toda la carrera 27, pasó por el Parque Turbay, por el Parque de los Niños, por la Glorieta del Mesón de los Búcaros
00:18:22y finalizó sobre las 10 de la mañana en el Estadio Departamental Américo Montanini.
00:18:27Fueron muchísimos los mensajes que se escucharon en esta lindísima jornada.
00:18:32Pues también hay que decir que muchas de estas personas pidieron por la salud de Miguel Uribe Turbay,
00:18:36por supuesto, por la paz del territorio colombiano, rechazando los diferentes hechos violentos.
00:18:40Es de resaltar que inclusive mamás con niños en coches recorrieron esta carrera.
00:18:45También varias personas disfrazadas de superhéroe hicieron su recorrido especial para mostrar el apoyo a Miguel Uribe.
00:18:53La mejor causa por Miguel Uribe, por la salud y porque Dios lo va a sacar adelante.
00:18:58Todos aquí estamos presentes para hacerle fuerza, para decirle a Dios que lo salve y lo saque rápido para que esté reunido con todos nosotros.
00:19:06Primero que todo es por la salud.
00:19:11Me parece que también es una justa causa, un bonito motivo para decirle y tener un precedente,
00:19:17que la vida es primero, que se debe respetar.
00:19:19Es uno de los derechos humanos por naturaleza.
00:19:22En apoyo al señor Miguel y por la vida también de todas las personas,
00:19:28porque no solamente Miguel ha sido víctima de esto, de esta situación aquí en Colombia,
00:19:33sino muchas personas están siendo víctimas de toda esta situación.
00:19:39Y es que el departamento de Santander respira fe.
00:19:41Son muchísimas las oraciones que se conocen desde la ciudad de Bucaramanga,
00:19:45con diferentes actos simbólicos que se han desarrollado en estas últimas semanas,
00:19:49justamente en apoyo a Miguel Uribe Turba.
00:19:51Y nosotros estaremos muy atentos al avance de esta y otra información desde la ciudad de Bucaramanga.
00:19:55Siga usted, Rosy, con más de Noticias RCN.
00:19:57Muy buenas tardes.
00:19:58Muy buenas tardes, Camilo.
00:19:59Gracias por esta información.
00:20:01Y Cartagena fue otra de las ciudades que se sumó a esta jornada deportiva en apoyo
00:20:04al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe.
00:20:07Cientos de cartageneros corrieron por las calles del centro histórico.
00:20:12Ruper, ¿cómo se vivió esta jornada?
00:20:16Rosy, ¿qué tal?
00:20:17Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:20:20Qué placer saludarlos a esta hora.
00:20:21Y les cuento que fue una jornada bastante concurrida, pero también bastante emotiva.
00:20:26Cientos de cartageneros desde muy temprano, con camisetas blancas, con la imagen del senador Miguel Uribe,
00:20:32se dieron cita en la emblemática Plaza de la Aduana, aquí en Cartagena, en el centro histórico,
00:20:37y corrieron cinco kilómetros por todo el trenzado amurallado,
00:20:40llevando mensajes de solidaridad, de fe, de esperanza y de apoyo,
00:20:45no solamente con la familia del senador Miguel Uribe,
00:20:47sino también con todos los colombianos que han sido víctimas de la guerra y del conflicto en nuestro país.
00:20:52A continuación, alguno de ellos.
00:20:53Porque todos estamos muy esperanzados en que Dios va a hacer un milagro con él.
00:20:59Contamos con eso, tenemos la fe absoluta de que Dios va a salir de esta victorioso.
00:21:05Es una oportunidad para alzar la voz, todo el pueblo colombiano uniéndose por la paz del país.
00:21:11Es un momento para que todos nos unamos y gritamos con fuerza,
00:21:14que queremos un territorio más seguro, un territorio más pacífico.
00:21:17Fuerza, ese es el llamado más importante.
00:21:21Fuerza, Miguel, que tú eres un guerrero, que tú eres un hombre de mucha gallardía.
00:21:25Vas a salir adelante porque nos vas a representar a todos los colombianos.
00:21:28Cartagena, obviamente, también dio ese abrazo, ese espaldarazo y esa fe para su pronta recuperación.
00:21:34Y hemos estado acompañando toda la jornada que se ha realizado el día de hoy aquí en el centro de la ciudad.
00:21:39Pues mire, con esa carrera por la vida queda una vez más demostrado que los cartageneros y los colombianos
00:21:45seguimos unidos por la paz de nuestro país.
00:21:48Paola, usted continúe con más Noticias RCN. Feliz tarde.
00:21:50Feliz tarde, Rupert.
00:21:51Seguiremos haciendo ese llamado. Fuerza, Miguel, y también paz por Colombia.
00:21:55Cambiamos de tema porque la noticia internacional del día sigue estando en Texas, en Estados Unidos.
00:21:59Esto por cuenta de las inundaciones repentinas que ya dejan 67 muertos, entre ellos 21 niños.
00:22:05Paola, mire, el presidente Donald Trump firmó una declaración de desastre mayor en el condado de Kerr,
00:22:10uno de los más afectados por la emergencia.
00:22:13Las autoridades continúan la búsqueda de 11 menores de edad desaparecidas.
00:22:17Las lluvias torrenciales en el estado de Texas han provocado una de las tragedias más graves en la historia reciente de los Estados Unidos.
00:22:28Los condados más afectados por las inundaciones son Kerr, Travis, Williamson, Burnett, Kendall y Tom Green.
00:22:34Desastre, desastre. Fue horrible. He pasado por mucho, pero nunca había visto algo así en mi vida.
00:22:43Es bastante malo. Todo el pueblo está demolido.
00:22:45Ante la emergencia que comenzó en la madrugada del viernes, las autoridades siguen desplegadas para atender a los damnificados.
00:22:55Aunque más de 850 personas han sido rescatadas y puestas a salvo, las condiciones son difíciles por la continuidad de las precipitaciones.
00:23:05Incluso fue emitida una alerta de inundación en el condado de Kerr, la cual está vigente hasta la una de la tarde hora local.
00:23:11Estamos trabajando en todo ahora mismo. Nuestro principal objetivo ahora es asegurarnos de que las familias se reúnan con sus seres queridos y no vamos a parar hasta que podamos reunirlas.
00:23:22Sobre los asistentes al campamento de niñas Mystic, las autoridades informaron que 11 menores y una consejera siguen desaparecidas.
00:23:31Y justo antes de partir a Castel Gandolfo para disfrutar de unos días de vacaciones, el Papa León XIV envió un mensaje de condolencias a las víctimas del desastre en Texas por las graves inundaciones.
00:23:41Quisiera expresar mis más sinceras condolencias a todas las familias que perdieron a sus seres queridos, en particular a sus hijas que estaban en un campamento de verano en el desastre causado por la inundación del río Guadalupe en Texas, Estados Unidos.
00:23:57Oramos por ellas.
00:23:58Volvemos con noticias del país porque esta madrugada fue asesinado el subintendente de la policía, Cristian García Ruiz, cuando iba llegando a su residencia en el barrio Primero de Mayo, esto en la ciudad de Valledupar.
00:24:10Al parecer el uniformado se habría enfrentado a unos delincuentes en un atraco y le dispararon dos veces para luego escapar en moto.
00:24:16Las autoridades iniciaron la investigación para encontrar a los responsables.
00:24:2012 y 53. Vamos ahora al Valle del Cauca porque en las últimas horas fueron capturados en Cali tres presuntos terroristas, integrantes de la disidencia Jaime Martínez, señalados de ser los autores intelectuales y materiales de varios atentados.
00:24:37Larry, ¿de quién se trata?
00:24:38Sí, sí, sí.
00:25:08Por supuesto, Noticias RSN estuvo atento de todos estos ataques que se registraron y estuvimos en el lugar.
00:25:17Además, fuimos testigos de los heridos que dejaron estos hechos terroristas aquí en Cali.
00:25:22Las autoridades dieron en las últimas horas con la captura de estos sujetos terroristas de la disidencia Jaime Martínez.
00:25:29Alias Jefferson, Cholo y Jan son peligrosos criminales señalados de atentar contra la fuerza pública el 25 de abril y el 18 de mayo en el oriente de Cali.
00:25:40En las últimas horas fueron capturados por las autoridades.
00:25:44Los ataques en el CAI de Policía Petar y el registrado en el barrio Los Lagos dejaron ocho personas lesionadas, entre ellos cuatro policías que patrullaban la zona.
00:25:58Con esta importante operación se logra la captura de estas personas quienes eran los articuladores directos de acciones terroristas y ofensivas particularmente para la ciudad de Cali.
00:26:11El mensaje es claro.
00:26:13No vamos a descansar hasta quedemos con todos los terroristas que se atrevieron a atentar en Cali.
00:26:19El bloque de búsqueda, gracias a información clave de la comunidad, logró las capturas de los integrantes de la disidencia Jaime Martínez, señalados de terrorismo.
00:26:29Jefferson particularmente era la persona que tenía el enlace directo con la Jaime Martínez en zona rural del municipio de Ojamundí.
00:26:37tenía el rol de ser explosivista. Alidas Cholo fue quien accionó el artefacto explosivo improvisado presuntamente en el sector de Los Lagos.
00:26:48Producto de los intensos operativos del bloque de búsqueda, las autoridades han logrado la captura de 15 terroristas de las disidencias de las FARC.
00:26:56Y los operativos de las autoridades serán intensificados en toda la capital del Valle del Cauca y además en el departamento para lograr dar con la captura de los responsables de estos ataques terroristas en todo el Valle del Cauca.
00:27:13Y aquí, en Santiago de Cali, información que reportamos desde el norte de la ciudad, Génez Larri Escobar, Noticias RCN.
00:27:19Larri, gracias. Y mire, anoche en San José del Guaviare, el periodista Gustavo Chica y su esposa fueron blanco de los violentos cuando llegaban a su casa.
00:27:26Delincuentes les dispararon en repetidas ocasiones y a esta hora reciben atención médica en un hospital de la región.
00:27:32Desde Noticias RCN expresamos nuestro rechazo a los ataques en contra de los comunicadores y periodistas, ataques que intentan silenciar la libertad de expresión.
00:27:40Él es Gustavo Chica, un reconocido comunicador y periodista que sufrió un atentado anoche cuando llegaba a su casa en el barrio Dorado de San José del Guaviare.
00:27:51Su esposa también fue alcanzada por las balas.
00:27:53Producto de este hecho también resultó lesionada a su compañera sentimental y ambos reciben atención médica en el hospital departamental.
00:28:01Las autoridades confirmaron que Chica había recibido amenazas desde el 2023 y contaba con esquema de protección por parte de la UNP.
00:28:09Con estas situaciones se afecta la libertad de prensa y en la condición, porque viene siendo amenazado ya hace varios meses aquí en el departamento del Guaviare.
00:28:19La Defensoría del Pueblo se pronunció.
00:28:22Reiteramos el llamado urgente a los grupos armados que operan en el Guaviare a respetar el derecho internacional humanitario
00:28:27y cesar de inmediato las reiteradas infracciones que cada día agobian e impiden condiciones básicas de libertad y democracia en el departamento.
00:28:35La Policía del Guaviare y la Fiscalía adelantan la investigación para esclarecer el atentado y ofrecieron una millonaria recompensa.
00:28:44Y se dispuso el pago de una recompensa de hasta 50 millones de pesos para que nos aporte información que nos permita ubicar e identificar al autor material de este atentado.
00:28:55Las autoridades reiteraron su compromiso con la protección de la prensa y pidieron respeto por la labor informativa en el territorio.
00:29:03Gustavo a esta hora recibe atención médica en un hospital de la región.
00:29:0612 y 58 llega el momento de hacer un nuevo recorrido por diferentes puntos de Colombia.
00:29:14Estamos en Antioquia con Julián Vázquez, también Camilo Santos nos acompaña desde Bucaramanga y Daniela Mora en Barranquilla.
00:29:21Comenzamos allá en Antioquia porque la Alcaldía de Bello confirmó el hallazgo de otros tres cuerpos en la zona de la avalancha de tierra en la vereda Granizal.
00:29:29Donde recordemos más de 200 voluntarios continúan en el sitio buscando a las personas que siguen desaparecidas.
00:29:36Julián Vázquez, ¿cuántas víctimas faltan por encontrar?
00:29:42Así es, Rosy, bajo tierra aún habría dos personas desaparecidas, dos adultos para ser más exactos, cuya búsqueda se reanudó este domingo hacia las 6 de la mañana.
00:29:54Hoy, de hecho, se cumplen 13 días de esta devastadora emergencia que deja hasta el momento 25 muertos.
00:30:02Más temprano volvimos a la vereda Granizal donde, aunque cansados, los socorristas y la comunidad no se rinden.
00:30:11Los últimos días han sido los más difíciles, pero en la vereda Granizal de Bello nadie pierde la esperanza.
00:30:19Claro que el cuerpo siente cansancio, pero la verdad la voluntad no se pierde.
00:30:24Y es esa convicción de servicio la que ha mantenido a cientos de personas y socorristas en el lugar de la emergencia, donde ayer sábado fueron encontrados más cuerpos.
00:30:35Nuestros equipos hallaron tres cuerpos sin vida, dos adultos y un menor, los cuales fueron entregados a las autoridades competentes para su respectiva identificación.
00:30:44Hoy, los 180 damnificados que estaban en la institución educativa Fe y Alegría fueron llevados a otro alojamiento temporal donde deberán esperar mientras se define su futuro.
00:30:57Uno de ellos es Francisco Asprilla, quien lo único que tiene ahora le cabe en estas dos bolsas.
00:31:04Yo no tenía casi nada. La ropa en este momento, la cama y esas cositas de cocina, eso quedó allá.
00:31:13Seis cuadrillas de trabajadores apoyadas por siete máquinas avanzan en la búsqueda de las dos personas desaparecidas.
00:31:21Sí, vamos a ver.
00:31:51Hay mito en el municipio de Girardota, Antioquia, para extraer oro de forma irregular.
00:31:56Es el tercer operativo del año que se realiza en contra de la minería ilegal en el norte del Valle de Aburrá, donde a la fecha han sido capturadas 32 personas.
00:32:08A través de la modalidad de socavón, esta unidad intervino, logró la captura y colocó a disposición estos 14 ciudadanos ante autoridad competente.
00:32:17Esto es un golpe a las finanzas de los grupos delincuenciales, pero también es un mensaje de protección a nuestros recursos naturales.
00:32:28Ni el río Medellín se salva de la minería ilegal que, como pueden ver, no solo está afectando a subregiones como el Bajo Cauca, norte y nordeste del departamento de Antioquia, sino también el Valle de Aburrá.
00:32:41Desde donde me despido, Julián Vázquez, Noticias RCN.
00:32:45Julián, muchísimas gracias por esta información desde Antioquia.
00:32:47Y ahora nos vamos a Santander, porque en este departamento se sigue en la alerta ante las constantes lluvias que se presentan en diferentes zonas.
00:32:54Miren, más de 4.500 familias han resultado afectadas por cuenta de las emergencias.
00:32:59Camilo Santos, ¿en qué zonas se han registrado los daños?
00:33:02Rosy, televidentes, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:33:09Así es, sigue lloviendo en todo el territorio santandereano y justamente la alerta que admiten las autoridades han manifestado a través del IDEAM que durante todo el mes de julio habrá precipitaciones en diferentes puntos del departamento de Santander.
00:33:22Y bueno, los municipios más golpeados recientemente fueron Los Santos, Gámbita y también el municipio de Galán, donde se presentaron avenidas torrenciales, también fuertes aguaceros que terminaron destechando varias viviendas en el municipio de Los Santos.
00:33:34Hasta el momento son 30 municipios los que se encuentran en alerta ante posibles deslizamientos y emergencias.
00:33:40Y las autoridades a través de Maquinaria Amarilla están llegando a diferentes puntos para atender justamente cada una de estas emergencias.
00:33:47Las vías terciarias son las más afectadas.
00:33:52Los graves daños en vías secundarias por pérdida de banca y avenidas torrenciales siguen siendo el dolor de cabeza en Santander.
00:34:02Es el caso del municipio de Galán, donde las comunidades quedaron incomunicadas con el municipio de Socorro por el desbordamiento de una quebrada.
00:34:09En el municipio de Galán se siguen presentando afectaciones por crecientes súbitas y avenida torrencial de la quebrada La Vitoca, lo que tiene dificultad en la vía que conduce de Galán hacia Socorro.
00:34:20En Los Santos y Gámbita también se registraron daños por tormentas eléctricas y avenidas torrenciales.
00:34:25Al menos 10 viviendas quedaron sin techo.
00:34:28Sigue lloviendo en el territorio santandereano.
00:34:31Se han presentado algunas afectaciones en el municipio de Los Santos por tormentas eléctricas y fuertes lluvias, lo que ha afectado algunas cubiertas y techos de viviendas.
00:34:40El departamento registra más de 30 municipios en alerta ante posibles emergencias provocadas por las lluvias.
00:34:46Ríos, quebradas y vías principales están bajo la lupa de autoridades.
00:34:51Más de 22 municipios al día de hoy tienen apoyo con maquinaria amarilla por parte de la Gobernación de Santander y por parte de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:35:01Según el IDEAN, en Santander se extenderán las lluvias durante todo el mes de julio.
00:35:05Noticias del Departamento de Santander
00:35:35Las autoridades que en los últimos días, más de cuatro personas han resultado lesionadas en estos accidentes y tres personas han perdido la vida, producto justamente de estos fallos que se encuentran en las vías.
00:35:46Un llamado a la prudencia también debido a la deficiencia de este corredor es el que hacen las autoridades a conductores que recorren este importante tramo, recordemos, entre la ciudad de Bucaramanga y la ciudad de Bogotá.
00:35:56El estado de las vías, el estado técnico mecánico de nuestros vehículos, el respeto de las señales de tránsito, el uso de algunos elementos de comunicación que se convierten en distractores.
00:36:12Estos factores influyen en esos índices de accidentalidad que, por cierto, en los últimos días han aumentado.
00:36:21Y es que justamente, recientemente, se había conocido sobre una denuncia en una de las fallas sobre el punto de Websa, en la vía que comunica de Oiva a Barbosa.
00:36:34Allí se encuentran las autoridades ya atendiendo esta situación, pero el llamado de la ciudadanía es que todo este tramo vial, por supuesto, sea intervenido para evitar más accidentes.
00:36:43Esa es la información que registramos desde la ciudad de Bucaramanga.
00:36:46Rosy, usted tiene más de Noticias RCN. Muy buenas tardes.
00:36:48Muy buenas tardes, Camilo. Gracias por esta información.
00:36:51Y en el Atlántico se mantiene la alerta por posibles desbordazamientos en el canal del dique.
00:36:55La comunidad pide celeridad en las obras, esto para evitar emergencias.
00:36:59Daniela, ¿cómo está el panorama?
00:37:01Rosy, mire, de hecho, hace una semana aquí en Noticias RCN confirmamos que los niveles del canal del dique se encontraban sobre los 7.13 metros de profundidad.
00:37:16Pues bien, esos niveles están registrando leves aumentos.
00:37:19¿Qué dice la comunidad? Que aunque aún no se alcanza la cota de desbordamiento establecida sobre los 9 metros, ya comienzan a sentir temor porque ya llegan las lluvias a esta zona del país y temen, por supuesto, por nuevas inundaciones en este canal, uno de los brazos del río Magdalena, que tiene como zona de influencia tres departamentos del Caribe.
00:37:39Hablamos del Atlántico, Bolívar y Sucre.
00:37:41Pues bien, desde este departamento avanzan reuniones entre las autoridades locales, pero lo lamentable es que desde hace más de un año se encuentran paralizadas las obras que le darían una solución definitiva a esta problemática.
00:37:53Se trata del proyecto de la restauración de los ecosistemas degradados del canal del dique.
00:37:59Contempla 39 obras hidráulicas y un dragado permanente por 15 años.
00:38:04Ya fue adjudicada una firma española en 2022, pero aún siguen a la espera del trámite de licencias ambientales.
00:38:09Más de un año ha pasado desde que las obras en uno de los cuerpos de agua más importantes del Caribe se encuentran suspendidas.
00:38:18Hay que hacer unas intervenciones de carácter urgente en el sur del departamento del Atlántico de obras de mitigación de riesgo.
00:38:26Nos hemos puesto una tarea con los funcionarios de SACIR de hacer un recorrido por los puntos críticos donde se tienen que hacer estas obras para que la ANI autorice la intervención.
00:38:36Este líder se refiere a las obras del canal del dique, una de las corrientes del río Magdalena, sobre las que están asentados municipios de tres departamentos,
00:38:45por lo que la solución no solo debe aplicarse en el Atlántico, sino también en Bolívar y Sucre.
00:38:51Lo que creemos es que todas las obras de protección del canal hay que revisarlas porque podrían tener algunas dificultades y tenemos que anticiparnos a cualquier situación que nos pueda alterar el manejo de todo este ecosistema.
00:39:07Mientras se analizan los puntos más críticos para expandir las obras de mitigación y extremar controles,
00:39:13la administración departamental sigue a la espera de las licencias que permitan reactivar el proyecto.
00:39:19Llevamos más de un año y medio esperando que el gobierno nacional reactive un contrato clave que hoy lo tiene suspendido por falta de licencia ambiental.
00:39:30Esa obra representa la solución definitiva de una emergencia que se repite año tras año y no podemos seguir esperando.
00:39:37Mientras se surten los procesos administrativos, desde el Atlántico se mantendrán activas las mesas de trabajo y las obras de mitigación en zonas cercanas al cauce.
00:39:47Y avanzamos con más información porque ayer estábamos hablando de un informe de la Contraloría que planteaba dudas muy preocupantes sobre la crisis en el sistema de salud.
00:39:56Pues en medio de la situación encontramos información de Fasecolda, el gremio de las aseguradoras, que también revela la preocupación que tienen los colombianos con la salud.
00:40:04Aumentó en un 27 por ciento el número de colombianos que adquirieron un seguro voluntario de salud en este 2025.
00:40:11Según Fasecolda ya son 1.2 millones de personas en el país las que cubren su salud a través de seguros.
00:40:18Los servicios que se están ofreciendo en cuanto a los planes voluntarios y en particular de las pólizas de salud privadas tienen relación con hospitalización, con tratamientos médicos por enfermedades de alto costo en algunos casos.
00:40:35Actualmente hay 19 compañías del sector ofertando estas pólizas en salud. Están ofreciendo seguros más simples y asequibles para los diferentes sectores etarios.
00:40:44El número de jugadores que está entrando al sector asegurador muestra un dinamismo y un atractivo por el ramo de seguros privados de salud.
00:40:56Y esto permite buscar justamente garantizar una oferta ampliada para las personas de acuerdo a las necesidades que tengan y de acuerdo a lo que estén buscando que les brinde una cobertura adicional a lo que le brinda el sistema general en la actualidad, el sistema público.
00:41:13¿Qué opinan los expertos del sistema ante este aumento?
00:41:16Lo que estamos viendo es que en el país desafortunadamente cada vez más familias están encontrando que sus necesidades en salud no están siendo cubiertas como antes en el sistema.
00:41:28Y entonces pues prefieren de su bolsillo pagar un extra para poder acceder a esos servicios.
00:41:34En la medida en que el sistema de salud se siga debilitando de la manera como se está debilitando hoy por hoy en donde el flujo de recursos no sea el óptimo,
00:41:41pues vamos a ver cada vez más familias dispuestas a hacer estos pagos en donde antes no lo estaban haciendo porque tal vez no lo necesitaban.
00:41:50Esto es digamos una alerta para nuestro sistema de salud.
00:41:53Los expertos aseguran que si bien el acceso a estos servicios es un gasto extra para las familias colombianas,
00:41:59desde todos los estratos económicos los están adquiriendo.
00:42:02Bueno, pues justamente en cuidados intensivos se encuentra uno de los hospitales más importantes de la costa caribe colombiana
00:42:09que atiende remisiones de pacientes graves de cuatro departamentos del país.
00:42:13La falta de pago de las EPS lo tiene al borde del colapso económico.
00:42:17Álvaro, ¿cuánto le deben las EPS y el ADRES al Hospital Regional de Aguachica?
00:42:22Buenas tardes.
00:42:23Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:42:26La deuda que tienen las EPS con el Hospital Regional de Aguachica, incluyendo el ADRES,
00:42:31supera los 57 mil millones de pesos, razón por la cual el centro asistencial se encuentra en cuidados intensivos en materia económica.
00:42:39Desafortunadamente, todos los esfuerzos que se han hecho en la parte administrativa para que las EPS se pongan al día,
00:42:46que deben aproximadamente 56 mil millones de pesos, incluyendo el ADRES, que debe más de 6 mil 500 millones de pesos,
00:42:53ha sido imposible, ya que desde hace aproximadamente 360 días se viene gestionando ante el gobierno y las EPS,
00:43:00pero no ha sido posible que se pongan al día.
00:43:03La crisis económica se debe a la millonaria deuda que tienen las EPS con el Hospital Regional José David Padilla Villafañe de Aguachica,
00:43:11que alcanza los 57 mil millones de pesos, y no ha sido posible que también el ADRES pague 6 mil 500 millones que debe desde hace 360 días.
00:43:21Pero eso hace que sea muy difícil cumplir con la atención.
00:43:24Hemos venido cumpliendo con los pacientes, haciéndoles cada una de las atenciones que ellos requieren,
00:43:31pero cada día la situación se convierte en una angustia permanente,
00:43:37porque obviamente se necesitan los recursos para pagar, no solamente al personal que nos atiende, sino también obviamente a los proveedores.
00:43:44El centro asistencial más importante del sur del Cesar, que atiende pacientes remitidos de 13 municipios de cuatro departamentos del país,
00:43:52agoniza financieramente, pero con esfuerzo local, de sus médicos, enfermeras y funcionarios,
00:43:59viene cumpliendo con la atención de los miles de usuarios de toda la región.
00:44:03Les debemos muchísimo dinero a los especialistas, afortunadamente tenemos un equipo de especialistas comprometidos con la salud
00:44:10y comprometidos con el bienestar, que quieren a la entidad, que quieren la región.
00:44:14Con todos los esfuerzos que hacemos, hemos venido haciéndoles un pago mensual, un pago mensual,
00:44:22pero obviamente debemos bastante dinero de meses anteriores, de años anteriores incluso,
00:44:27que no hemos podido llegar a ese punto de equilibrio.
00:44:31Las deudas del ADRES no han sido canceladas a pesar de los compromisos hechos el año anterior
00:44:36con la parte administrativa del hospital, que flexibilizó los compromisos de pago,
00:44:41pero la entidad del gobierno nunca cumplió.
00:44:45Mire, a pesar de la grave crisis económica por la que afronta el Hospital Regional de Aguachica,
00:44:50se están haciendo todos los esfuerzos para mantener la atención en la unidad de urgencias,
00:44:54además cumplir con las cirugías programadas y la atención de los pacientes de 13 municipios de cuatro departamentos del país.
00:45:02Álvaro Lora, Noticias RCN, Aguachica César.
00:45:05Álvaro, estaremos pendientes de la situación, gracias por el reporte.
00:45:08Y luego del Consejo de Seguridad Regional que se realizó en los Montes de María,
00:45:12las autoridades empezaron a dar resultados.
00:45:14En las últimas horas fueron capturados dos presuntos cabecillas del Clan del Golfo.
00:45:18Uno sería un jefe de sicarios y el otro un dinamizador de extorsiones.
00:45:21Rupert, volvemos con usted para que nos cuente de quiénes se trata.
00:45:27Pues mire, Paola, lo primero que hay que indicar es que estas capturas se dieron en el municipio del Carmen de Bolívar.
00:45:33El primero de ellos sería alias Manuel o Arias, alias Firma,
00:45:38quien es señalado por las autoridades como el jefe de sicarios del Clan del Golfo en toda esa zona de los Montes de María,
00:45:44pero además también es señalado de ser el presunto responsable del homicidio de un reconocido ganadero de la región.
00:45:50También hay que decir que fue capturado alias Migue,
00:45:53quien es señalado por las autoridades como el coordinador de extorsiones y rentas criminales en corregimientos y municipios del César.
00:46:00Tras el reciente Consejo Regional de Seguridad en Bolívar,
00:46:05ya se empiezan a ver resultados en los Montes de María.
00:46:08En zona rural del Carmen de Bolívar, las autoridades lograron la captura de Manuel,
00:46:12presunto jefe de sicarios del Clan del Golfo en esta zona del país.
00:46:15Según la policía, este hombre sería el principal responsable del homicidio del reconocido ganadero
00:46:20Edo Rafael Méndez, de 79 años, ocurrido el 8 de febrero de 2025.
00:46:25El capturado presuntamente se desempeñaba como jefe de sicarios dentro del grupo armado organizado Clan del Golfo.
00:46:32El ganadero se dirigía a su finca en una camioneta,
00:46:35cuando fue interceptado por hombres armados en moto,
00:46:38quienes se le dispararon con fusil y huyeron del lugar.
00:46:41Álex Manuel Olfirma fue identificado como el presunto autor material del homicidio de Rafael Méndez
00:46:46y fue dejado a disposición de la Fiscalía 36 seccional de Turbaco
00:46:50a la espera que un juez de la República defina su situación jurídica.
00:46:54En otro operativo, soldados del Gaula Militar y la policía capturaron en el mismo municipio a Alias Migue,
00:47:00presunto cabecilla financiero del Clan del Golfo en Valledupar.
00:47:04Además, venimos con un programa que es las caravanas de seguridad,
00:47:08que son tomas operativas estratégicas de los municipios para dar impactos,
00:47:13los impactos necesarios para garantizar la seguridad.
00:47:16Este hombre sería responsable de coordinar rentas ilegales en corregimientos del Cesar,
00:47:21afectando a ganaderos, campesinos y comerciantes,
00:47:25y era requerido por delitos como extorsión,
00:47:27concierto para delinquir y tráfico de armas y estupefacientes.
00:47:31Vamos ahora con una primicia en Noticias RCN,
00:47:33porque es un informe de la Contraloría en el que revela hallazgos
00:47:36por más de 70 mil millones de pesos en el sistema carcelario.
00:47:40¿A qué corresponde el dinero? Primicia de Óscar Ramírez.
00:47:44Noticias RCN tuvo acceso al informe completo de la Contraloría General de la República,
00:47:49que revela un nuevo escándalo en el sistema carcelario del país.
00:47:5378 mil millones en hallazgos fiscales y el incumplimiento reiterado de las órdenes de la Corte Constitucional.
00:48:00Infraestructura paralizada.
00:48:02Obras inconclusas.
00:48:04En Espinal, Itagüí, Piales y Buga dejaron 4 mil 783 cupos inhabilitados,
00:48:10agravando el hacinamiento carcelario.
00:48:12Millonarios contratos para calderas, plantas de agua y bloques de alojamiento
00:48:16están suspendidos o abandonados.
00:48:19Salud y alimentación. Riesgo latente.
00:48:22Equipos médicos sin funcionar.
00:48:24Medicamentos que no llegan y más de 2 mil procedimientos sin realizar.
00:48:28En las cocinas hay riesgo de contaminación, insalubridad y equipos arrumados sin uso por más de 300 millones.
00:48:36Hacinamiento del 500%.
00:48:39Los centros de detención transitoria operan con violaciones masivas a los derechos humanos.
00:48:43Hacinamiento extremo.
00:48:44Ningún programa de resocialización.
00:48:47Personas condenadas, detenidas ilegalmente y 21 mil privados de la libertad en estaciones de policía.
00:48:54Sin justicia, sin reinserción.
00:48:56Audiencias canceladas por falta de internet y equipos.
00:48:59Solo el 2% del presupuesto carcelario se invierte en resocialización.
00:49:05La reincidencia supera el 20%.
00:49:07La Contraloría no solo encontró cifras, encontró abandono, negligencia y desidia estatal.
00:49:14¿Quién responde por los 78 mil millones?
00:49:16¿Y por un sistema que hoy ni rehabilita, ni protege, ni garantiza justicia según la Contraloría?
00:49:23Una de la tarde, 41 minutos.
00:49:28El informe que les vamos a presentar es muy preocupante.
00:49:30Habla de la violencia contra la mujer, pero no la violencia física, sino una que es igual de delicada.
00:49:36Violencia psicológica.
00:49:37Miras a este informe de Angélica Arango.
00:49:38La violencia psicológica es esta acción o omisión destinada a degradar o a controlar los comportamientos, las decisiones o las acciones de otra persona.
00:49:48Desafortunadamente, en Bogotá, el 73% de las mujeres padecen de este tipo de violencia.
00:49:53Es la violencia que nosotras más atendemos en la Secretaría Distrital de la Mujer.
00:49:57Me parece muy clave decir que esta violencia antecede otras violencias, como las violencias físicas, la violencia sexual, patrimonial, financiera.
00:50:05Está muy relacionada con eso y por eso es muy clave levantar la mano.
00:50:08Y es que precisamente afecta la salud mental, el autoestima y la forma en la cual nos autodeterminamos.
00:50:14El aislamiento es un punto clave.
00:50:16Digamos, la red de apoyo en las mujeres que son víctimas de violencias es fundamental.
00:50:19Entonces, todo esto que nos aísla de esa red de apoyo, de nuestros familiares, de nuestros amigos.
00:50:25La normalización de la violencia, ¿no?
00:50:27Y en esta normalización de la violencia, evidentemente, muchas veces no nos damos cuenta a que hemos estado expuestas históricamente.
00:50:35Las localidades en donde se presenta mayor porcentaje de atenciones son Suba, Kennedy y Ciudad Bolívar.
00:50:39El rango etario está particularmente y específicamente en mujeres jóvenes, 24, 34 años.
00:50:46Desde la Secretaría de la Mujer se tiene dispuesta la línea púrpura.
00:50:4920 casas de igualdad de oportunidades y un equipo jurídico y psicológico.
00:50:52En las manzanas del cuidado, que tenemos 25 en esta ciudad, también tenemos dispuestos a acompañamiento psicosocial,
00:50:59que es supremamente importante para que identifiquemos esas violencias, levantemos la mano y salgamos de ese tipo de relaciones.
00:51:05Las expresiones de violencia psicológica son ejercidas principalmente por exparejas con un 28%,
00:51:11por delincuentes o ladrones con un 24% y por parejas actuales con un 20%.
00:51:17Muy buenas tardes, bienvenidos a tu lado Animal Negra y yo estamos listas y preparadas para contarles las historias que les traemos hoy domingo 6 de julio.
00:51:33Y quiero empezar en Cartagena.
00:51:34Miren, hace pocas semanas se hizo viral una lamentable imagen en la que un caballito era maltratado.
00:51:39Sí, uno de esos caballos que recorre las calles de Cartagena.
00:51:44Nosotros decidimos hacerle seguimiento, por eso a esta hora quiero saludar a nuestro corresponsal Rupert.
00:51:50Rupert Andrés, cuéntenos porque lo veo también muy bien acompañado y sé que nos trae buenas noticias.
00:51:55¿Qué pasó con Mohamed?
00:51:56Hola Nancy, ¿qué tal? Buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
00:52:01Yo los saludo precisamente con Mohamed, el protagonista de esta triste historia.
00:52:04Pero aquí lo vemos un poco más aliviado, consentido y cuidado por todo el equipo veterinario de LUMAT aquí en Cartagena.
00:52:11En las últimas horas, la alcaldía distrital con las diferentes autoridades han realizado una reunión importante para establecer rutas claras.
00:52:19Este nuevo caso de maltrato animal generó indignación y rechazo entre los cartageneros.
00:52:28Mohamed, un caballo cochero, fue golpeado por quien sería su cuidador.
00:52:32El video que se hizo viral en redes sociales muestra al equino bastante cansado, que apenas se mueve tras recibir los golpes, pero no logra avanzar.
00:52:40De atención de emergencia pues ya pudimos actuar y darle la tranquilidad a Mohamed de estar en las mejores manos, en nuestras manos.
00:52:49Vamos a seguir con el proceso contra este agresor.
00:52:53Ante lo ocurrido, las autoridades establecieron acciones para hacer cumplir la ley Ángel,
00:52:57mientras que desde el distrito anunciaron que para el próximo año en Cartagena no habrá más coches turísticos jalados por caballos.
00:53:03Pero también se definió, digamos, estableció la necesidad de hacer una capacitación de la policía para que sea una atención efectiva,
00:53:12sobre todo en casos de emergencias animales, digamos, que estén en serio peligro, su integridad física y su vida en general.
00:53:20Al fin este proceso va a acabar, que Colombia tiene que estar tranquila, que el proceso de coches turísticos o carruajes turísticos de extensión animal va a terminar,
00:53:33que muy pronto ya están llegando los 60 coches movidos por energía eléctrica que van a sustituir esa actividad.
00:53:41Aunque su nombre es árabe, hoy el espíritu de Mohamed es libre y resiliente como la heroica.
00:53:51Ya Mohamed ya pasó ese pico quizás de rebeldía que él tenía debido a ese maltrato que era sometido a diario.
00:53:58Ya Mohamed hoy es un cabello mucho más tranquilo, ya está comiendo mucho mejor y su agüita también está perfecta.
00:54:03Entonces, está bastante tranquilo.
00:54:05Por ahora, este hermoso ejemplar está siendo cuidado y protegido por un grupo de expertos,
00:54:14mientras se espera paciente por alguien que le dé el amor que merece.
00:54:20Pues a todas las personas que participaron en este rescate, gracias, gracias a las autoridades.
00:54:24Nosotros desde Tu Lado Animal estaremos haciendo seguimiento número uno a Mohamed para ver en qué manos queda
00:54:29y también, por supuesto, de su recuperación y de su evolución y también de ese anuncio tan importante que hizo el alcalde Dumecq.
00:54:36Esperemos que el otro año no haya más cocheros en Cartagena por el bien de estos animalitos.
00:54:42Bueno, ahora vamos a Norte de Santander.
00:54:44También gracias a la policía por rescatar a King, un perrito que sufría en silencio de maltrato.
00:54:49No les cuento más detalles y veamos la historia que nos trae nuestro compañero Jormán Leal.
00:54:53En Chinacota, Norte de Santander, un llanto constante y desgarrador rompió el silencio de los días.
00:55:01Era el clamor de King.
00:55:03Su nombre significa rey en español, pero aquí era un alma solitaria,
00:55:07atrapada en la oscuridad de una casa abandonada, amarrado, sin alimento y con la desnutrición marcando su pequeño cuerpo.
00:55:14Sus ojos profundos y llenos de una tristeza, como la de un monarca que lo había perdido todo.
00:55:20King pedía a gritos una ayuda que tardaba en llegar.
00:55:23El llamado desesperado de la comunidad alertó a nuestros uniformados de un canino en estado de abandono y desnutrición al interior de una vivienda.
00:55:33Pero la comunidad, conmovida por su sufrimiento, no lo dejó solo.
00:55:37Un llamado desesperado alertó a la policía de Norte de Santander y lo que encontraron, aunque doloroso, fue el inicio de un milagro.
00:55:44Y luego de ver a este canino, con los ojos de tristeza y realmente necesitando y pidiendo ayuda, lo trasladan a un centro veterinario.
00:55:54Allí, luego de recibir la atención necesaria, inmediatamente mejoró en su aspecto físico y emocional.
00:56:02Fue en este centro veterinario donde King demostró ser un verdadero soberano de la resiliencia y comenzó su camino de vuelta a la vida.
00:56:09Con tratamiento y caricias, poco a poco inició su recuperación.
00:56:13Su cola, antes caída, empezó a moverse y el brillo en sus ojos volvió.
00:56:17Pero la historia de King no termina en su rescate y recuperación.
00:56:22Un hombre conmovido por su fortaleza y su necesidad de amor abrió las puertas de su hogar y su corazón.
00:56:28Lo adoptó brindándole no solo un techo y alimento, también ese afecto incondicional que todo animal merece.
00:56:36De estas dolorosas imágenes de King solo nos queda el recuerdo.
00:56:40Hoy, este perrito es la viva prueba de que la compasión y el amor pueden transformar el destino más oscuro,
00:56:46confirmando que en cada criatura, sin importar su pasado,
00:56:50se esconde la verdadera esencia de un rey resiliente, digno de todo el afecto que hoy finalmente recibe.
00:57:01King y el resto de animalitos que viven en nuestro país merecen unas buenas condiciones,
00:57:06merecen vivir tranquilos y sobre todo en condiciones óptimas.
00:57:09Aquí en Tu Lado Animal le insistimos a la gente, el maltrato animal es un delito.
00:57:13Gracias a los policías que se tomaron en serio esta labor y fueron a rescatarlo.
00:57:17Eso es todo por ahora en Tu Lado Animal, Negrita y yo.
00:57:20Nos despedimos, pero los esperamos el próximo fin de semana aquí con más noticias en Tu Lado Animal.
00:57:25Feliz tarde para todos.
00:57:26Pongámonos al día con más información internacional y comenzamos con los ataques de Rusia en Ucrania
00:57:40que no cesan pese a la condena de la comunidad internacional.
00:57:43Cinco muertos deja la más reciente ofensiva en Donetsk, en Gerson.
00:57:48En Kharkov fueron reportadas varias explosiones y también incendios.
00:57:51El bombardeo fue ejecutado con cuatro misiles y 157 drones, de los que fueron 117 interceptados.
00:58:02De una explosión sacudió un complejo comercial en la ciudad de Harriman, en Utah, Estados Unidos.
00:58:07El choque de un vehículo contra la estructura generó la emergencia que deja tres locales comerciales con pérdidas totales.
00:58:14La zona fue evacuada y varias personas resultaron en ellas.
00:58:17Estados Unidos anunciará en los próximos días los acuerdos comerciales a los que ha llegado con varios países
00:58:29antes del 9 de julio y la fecha que puso de límite para la entrada en vigencia de los aranceles.
00:58:34En entrevista con CNN, el secretario del Tesoro, Scott Besant, dijo que los impuestos a los productos de países
00:58:40que no lleguen a un pacto con Washington entrarán en vigor el primero de agosto.
00:58:47Y seguimos en Estados Unidos porque un anuncio de Elon Musk podría tensionar aún más la quebrada relación con el presidente Donald Trump.
00:58:58A través de su cuenta NX y luego de realizar un sondeo en esa misma plataforma,
00:59:03el multimillonario anunció la fundación de un nuevo partido político, American Party.
00:59:08Dijo que la Unión Americana vive un sistema de un partido único y no una democracia
00:59:12y además aprovechó para lanzar nuevas críticas contra la ley presupuestaria que ya sancionó Trump.
00:59:18Israel envió una delegación a Qatar para las conversaciones sobre un posible cese al fuego con Hamas en la franja de Gaza.
00:59:28Esto, pese a que la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu dijo que los cambios sugeridos por Hamas
00:59:34para la propuesta de pausa a las hostilidades que planteó Estados Unidos son inaceptables.
00:59:40Mañana el presidente Donald Trump va a recibir a Netanyahu en la Casa Blanca
00:59:43y se espera que este conflicto sea parte de los temas que van a discutir.
00:59:51Seguimos en el continente americano y vamos a Brasil porque en Río de Janeiro comenzó la cumbre del grupo de los BRICS
00:59:57con la ausencia del presidente Xi Jinping de China y la participación en línea del mandatario de Rusia, Vladimir Putin.
01:00:03El presidente anfitrión, Luis Ignacio Lula da Silva, llamó al bloque a no permanecer indiferentes ante la situación en Gaza
01:00:09y criticó además el aumento del gasto de defensa entre quienes integran la OTAN.
01:00:18Y con una ceremonia en un templo de India fue celebrado el cumpleaños número 90 del Dalai Lama.
01:00:24El líder espiritual tibetano fue recibido con aplausos de miles de monjes y también de fieles,
01:00:29además de presentaciones de danza tradicional.
01:00:32Entre los presentes estuvo el actor estadounidense Richard Gere.
01:00:39Hoy hablaremos sobre la democracia y para este tema tenemos a un invitado muy especial, Eduardo Piñeros. Bienvenido.
01:00:50Juan Carlos, muchas gracias por la invitación para hablar de este tema tan importante.
01:00:54Así es, y vamos a comenzar hablando sobre qué es la democracia y por qué es tan importante para nosotros como colombianos.
01:01:00Juan Carlos, la democracia es el pacto más importante que firmamos entre colombianos
01:01:04porque decide las reglas de juego del poder en el país.
01:01:08Por ejemplo, cómo escogemos a quienes nos van a gobernar,
01:01:12bajo qué condiciones delegamos este poder que se va a ejercer sobre nosotros,
01:01:16pero aún más importante, qué poder retenemos como ciudadanos para controlar a quienes nos gobiernan.
01:01:22¿Por qué es importante para Colombia?
01:01:24Porque somos 50 millones de personas con diferentes ideas e intereses
01:01:28y cuando estos chocan, o sea, generan conflicto, la democracia es la encargada de canalizarlos de forma pacífica.
01:01:36¿Cómo nosotros, ya desde el ejercicio de la ciudadanía como colombianos,
01:01:40cómo podemos defender la democracia?
01:01:42Si creemos en la democracia, tenemos que practicarla.
01:01:45Y esto puede ser desde un pequeño debate con los amigos,
01:01:49escuchando activamente, respetando la opinión diferente
01:01:52y diciendo libremente lo que pensamos, hasta nuestra relación con las instituciones.
01:01:58Y algo muy importante, para que más personas crean y valoren la democracia,
01:02:03esta tiene que dar resultados en lo económico y en lo social.
01:02:06Se ha hablado mucho de que Gustavo Petro está poniendo en jaque la democracia.
01:02:10¿Qué tan cierto es esto?
01:02:12¿Cómo ves ese quiebre institucional que se ha dado, de alguna manera, con la consulta popular?
01:02:17El presidente Petro está amenazando la democracia
01:02:20porque volviendo a la primera pregunta, está violando las reglas de juego con las que llegó al poder.
01:02:26Las reglas de juego son la constitución y las leyes.
01:02:29Importante saber qué es la democracia, cómo podemos incidir nosotros siendo ciudadanos
01:02:34con una participación activa dentro de este sistema que tenemos,
01:02:38donde deben prevalecer los derechos, las instituciones y esas reglas de juego que nos permiten vivir en sociedad.
01:02:43Así que Eduardo, gracias por participar en este espacio
01:02:45y para que sigamos aprendiendo más sobre política,
01:02:48porque entender la política siempre será el primer paso para cambiarla.
01:02:52Así es, Juan Carlos.
01:02:53Otra vez, gracias a ti y al canal de RCN por esta invitación.
01:02:57Dos de la tarde, ocho minutos.
01:02:59La JEP llegó a Sumapaz.
01:03:01El evento fue clave porque involucró a por lo menos 300 víctimas del conflicto armado.
01:03:06Miren lo que allí pasó.
01:03:07300 víctimas del conflicto armado en Sumapaz fueron notificadas por la JEP.
01:03:12Esto durante un encuentro en donde se entregó información acerca de las víctimas
01:03:16acreditadas en dos macrocasos cometidos durante la guerra en Colombia.
01:03:20Este proceso es fundamental para que las víctimas participen a través de sus mesas
01:03:24como un sujeto de reparación colectiva en los diversos macrocasos que en este momento desarrolla la jurisdicción.
01:03:30Se busca investigar, juzgar y sancionar a los máximos responsables de los crímenes más graves cometidos durante este periodo.
01:03:37La idea es que nuestra comunidad pueda ver todo el tipo de acciones que le generan su reconocimiento como víctimas
01:03:43en esos procesos que estamos en ese momento notificando.
01:03:47Este reconocimiento permite a las víctimas aportar sus relatos y acceder a medidas de reparación.
01:03:52Es muy importante que se encuentre la verdad, que haya una reparación y no repetición de todo esto.
01:03:58La idea es evocar la posibilidad de reparación a través del diálogo restaurativo
01:04:02y la construcción de verdad como camino para garantizar la no repetición.
01:04:08La senadora y precandidata presidencial María José Pizarro es la más reciente invitada al programa
01:04:12Desde Adentro de NTN24.
01:04:15En conversación con Andrea Bernal habló de la situación en las últimas semanas en Colombia
01:04:18y también de las reflexiones que hace desde el ejercicio político ante las diferencias.
01:04:23Aquí les traemos a partes de la entrevista.
01:04:25Está con nosotros la senadora María José Pizarro.
01:04:29Senadora, un gusto tenerla y gracias por su tiempo.
01:04:30Un gusto estar con ustedes.
01:04:32¿Más descansada?
01:04:34Yo creo que con la satisfacción del trabajo bien hecho.
01:04:38¿Cómo han sido estos días para ustedes?
01:04:40Yo creo que han sido unas semanas complejas, unas semanas difíciles,
01:04:44no solamente por lo que estaba sucediendo aquí en el Congreso, sino lo que sucedió en el país.
01:04:49A quienes vivimos años muy duros de la violencia en Colombia, pues despierta un montón de emociones,
01:04:56de sensaciones, de responsabilidades, también por el propio camino que hemos elegido.
01:05:01Hemos decidido asumir un liderazgo político después de la historia de violencia
01:05:07y eso, por supuesto, nos pone unas reflexiones distintas a las que seguramente pueden tener personas
01:05:14que no han pasado por situaciones similares.
01:05:16¿Qué nos hace reflexionar sobre ese momento de decir solamente
01:05:20ay, es que no puede pasar lo que pasó hace 30 años?
01:05:23¿Cuál es la alerta, senadora?
01:05:24En términos políticos, pues implica hacer un alto y decir, bueno,
01:05:29¿cómo vamos a tramitar colectivamente este momento?
01:05:33¿Cómo vamos a dirimir nuestras diferencias?
01:05:35Creo que fue el trabajo que se hizo en el Congreso estos días
01:05:37y era posible dialogar, debatir, entendiendo que pensamos distinto,
01:05:42que tenemos visiones de país completamente diferentes,
01:05:45pero que podemos dirimir esas diferencias en el sano debate democrático.
01:05:49Y eso, por supuesto, le da un ejemplo al país.
01:05:52Ese constante pelea, esa polémica sobre la institucionalidad y la democracia
01:05:56se ha vuelto más difícil en Colombia.
01:05:59Aquí se ha construido un poder, se ha construido una institucionalidad
01:06:03para actuar en función de un solo modelo de país.
01:06:07Nosotros somos uno distinto.
01:06:09Lo que pasa es que ahora hay alternancia de poderes,
01:06:11pero lo que nosotros hemos vivido en estos tres años
01:06:13no se había vivido en la historia de este país.
01:06:16Hay unos que desde el mismo gobierno de Petro dicen como
01:06:19los cambios costaron, no sé si hubo tantos cambios,
01:06:23han sido críticos incluso de la gente que está alrededor
01:06:25del presidente de Gustavo Petro.
01:06:27Usted ha sido una fiel defensora.
01:06:29Sí hubo tal cambio.
01:06:30No de todo.
01:06:31Hay cosas que uno defiende, otras que no.
01:06:33Pero normal, como siempre, pues, no sé, es la vida, ¿no?
01:06:37Hay cosas en las que tú dices, estoy de acuerdo.
01:06:39Yo defiendo este proyecto.
01:06:41Sí, el cambio llegó a Colombia.
01:06:43Pero la gente está hablando de un déficit fiscal histórico.
01:06:45No, ese es un reto que tendremos que enfrentar.
01:06:48Por supuesto que sí.
01:06:49Es un reto porque este país está sobreendeudado
01:06:52y la deuda no depende de nosotros.
01:06:54Estaríamos peor si no se hubiese saneado, por ejemplo,
01:06:56el fondo de los combustibles.
01:06:58¿Estás precandidata presidencial por el pacto histórico?
01:07:00Así es, soy precandidata presidencial por el pacto histórico.
01:07:03Creemos que podemos darle un segundo piso a este gobierno progresista.
01:07:09¿A qué te ha llevado a pensar atrás sobre tu papá
01:07:12cuando tenías 12 años y lo asesinaron y era candidato presidencial?
01:07:15Pues no, esto despierta momentos muy difíciles.
01:07:19A uno cuando le matan un padre o un ser querido,
01:07:24pues lo quiebran por dentro.
01:07:25Yo he dedicado 25 años de mi vida a la reconstrucción de la memoria histórica,
01:07:30a entender la historia contemporánea de nuestro país,
01:07:34a hacer una reflexión.
01:07:35Y por lo tanto, desde mi propia experiencia vital,
01:07:38llego a defender mis principios,
01:07:40inclusive de una manera distinta a la que lo hicieron nuestros padres.
01:07:44¿Qué significa ser la hija de Carlos Pizarro?
01:07:47Yo cargo mi historia con muchísimo orgullo.
01:07:49Finalmente le pregunto, ¿todos caben en este país?
01:07:52¿Tendralmente?
01:07:52La gente derecha, los de izquierda, el centro,
01:07:55¿todos cabemos en este país?
01:07:56Colombia es de todas y de todos.
01:07:58El problema es que hay algunos que creen que no cabemos todos.
01:08:01Desde Adentro, con Andrea Bernal.
01:08:05Dos de la tarde, 13 minutos.
01:08:07Un SOS lanzaron los ganaderos del departamento del Cauca.
01:08:11Además de afrontar graves problemas de inseguridad,
01:08:14pues ahora las plantas pasteurizadoras no les pagarán la leche que se dañe por situaciones ajenas,
01:08:20como bloqueos en las vías y además se presentan casos de robo de ganado.
01:08:23Este año los cuatreros se han robado 69 bovinos
01:08:28y hay un reporte de 18 casos de carneo,
01:08:32es decir, sacrifican la res y se roban la carne.
01:08:35Pero el Comité de Ganaderos del Cauca asegura que el fenómeno es mucho más grave
01:08:39por el temor de los afectados a denunciar.
01:08:42Se están presentando carneo y avijeato en diferentes municipios del departamento,
01:08:46así como hostigamiento a algunas fincas ganaderas.
01:08:49Esto debe parar y por eso hacemos un llamado muy respetuoso
01:08:53a las autoridades para poder individualizar y judicializar
01:08:57a las personas que vienen haciendo este tipo de hechos delictivos.
01:09:00Como si fuera poco, las plantas pasteurizadoras mantienen la tendencia del precio a la baja
01:09:05e incluso están trasladando la responsabilidad de la llegada de la leche al pequeño productor.
01:09:11El precio de la leche es muy bajo acá
01:09:14y si ya no entran a recibirnos la leche, pues prácticamente nos iríamos a quiebra,
01:09:21ya no tendríamos cómo sostenernos.
01:09:23Ha trasladado la responsabilidad de la calidad de la leche hasta que llegue en planta.
01:09:29Es decir, los ganaderos tendrán que asumir los costos de la leche
01:09:33si ésta se pierde por un bloqueo o un derrumbe en la vía panamericana.
01:09:3720.000 familias ganaderas en los municipios de Popayán, Puracé, Sotará, Patía y Mercaderes
01:09:42que hoy ven en riesgo su subsistencia
01:09:45y hacen un llamado a las autoridades y al gobierno para que no las desamparen.
01:10:00Hola, muy buenas tardes.
01:10:02Bienvenidos a Su Salud en Noticias RCN.
01:10:05En Colombia, más de 118.000 personas viven con sordoceguera.
01:10:10¿Cuáles son los tipos y cómo está el país en la inclusión de esta población?
01:10:15Este es nuestro tema del día.
01:10:17¿Qué es la sordoceguera?
01:10:20La sordoceguera es una discapacidad o condición única
01:10:24que afecta directamente la audición y la visión de manera simultánea
01:10:31y tiene unas consecuencias específicamente en la movilidad, la orientación,
01:10:38la comunicación y el acceso a la información.
01:10:41Cuando las personas padecen o tienen esta condición de sordoceguera
01:10:45puede ser total o parcial.
01:10:49También puede ser de tipo congénito, genético, hereditario o adquirido.
01:10:55¿Cuáles son los riesgos de esta condición?
01:10:57La condición puede ocurrir en cualquier etapa de la vida
01:11:00y uno de esos riesgos básicamente puede ser por una hipoxia o una anoxia
01:11:05en el momento del nacimiento del bebé.
01:11:08Puede ser también por una meningitis bacteriana o viral.
01:11:12Puede ser por un trauma cráneo encefálico, por una comida de carne cruda.
01:11:17Puede ser por bastantes factores que pueden desencadenar una sordoceguera.
01:11:23¿Cómo tratar la sordoceguera?
01:11:25Lo que ellos necesitan son adaptaciones específicas.
01:11:30Necesitan de un guía e intérprete, si la sordoceguera fue adquirida, por ejemplo.
01:11:35Necesitan de una educación especial de acuerdo a cómo ellos tengan esa habilidad para comunicarse.
01:11:41Si yo analizo y estudio el comportamiento de esta persona, las habilidades que esta persona tiene a nivel de movilidad,
01:11:51de aprendizaje, de cómo es todo su contexto, puedo yo como profesional hacer ese proceso de adaptación con otros profesionales.
01:12:01¿Qué preguntas tienen los colombianos sobre nuestro tema del día? Escuchémoslos.
01:12:07Nuestra gente quiere saber.
01:12:09Quiero preguntar, ¿cuáles son los desafíos que tienen en la educación?
01:12:12Primero, sensibilizar a la población educativa.
01:12:17Saber que existen personas con unas habilidades, con unas potencialidades, pero con unas condiciones diferentes de aprendizaje.
01:12:25En la educación, básicamente, en básica primaria y bachillerato, se deben de hacer flexibilizaciones curriculares,
01:12:34se tienen que acercar con otros profesionales, los padres de familia tienen que estar permanentemente con el apoyo que requieren estos niños.
01:12:44Y en la universidad, también se tienen que realizar unas adaptaciones, conocer cuál es el sistema de comunicación que tiene esta persona.
01:12:51Quiero preguntar, ¿qué papel cumple la familia?
01:12:55El apoyo es muy, muy importante.
01:12:59Tienen que recurrir a profesionales como fonoaudiólogos, psicólogos, para que los orienten, expertos en el área y para que sepan tratarlos.
01:13:11Aunque en Colombia se han hecho grandes esfuerzos para la inclusión de personas sordociegas,
01:13:17aún hay grandes desafíos en el sector educación y en el trabajo.
01:13:21Este fue nuestro tema del día de hoy en A su Salud.
01:13:23Continúen con más en Noticias RCN.
01:13:34En Colombia hay historias buenas y Bogotá no es la excepción,
01:13:38pues hoy estamos con la CAR Cundinamarca hablando sobre la nueva estrategia móvil,
01:13:43en donde se hace atención 24-7 a animales silvestres dentro del territorio.
01:13:47¿Quieren saber la historia? Aquí se las contamos.
01:13:51Estamos hoy colocando en funcionamiento una unidad móvil de atención que va a funcionar 24 horas,
01:13:58que tendrá la capacidad de transportar 30 animales de diferentes especies de la fauna silvestre,
01:14:04que podrá hacer cirugías también ambulatorias.
01:14:08La CAR Cundinamarca no ha dejado de luchar por preservar a los animales.
01:14:13Hoy, esta nueva apuesta beneficia a los 105 municipios del territorio CAR,
01:14:17pero además a la fauna que se ha visto afectada durante tanto tiempo por la ilegalidad y la irresponsabilidad.
01:14:22Lo que hace esta unidad es llegar al sitio, verificar con los profesionales las condiciones del espécimen,
01:14:29del animalito y establecer si se lleva al CAP que tenemos en Tocaima o si se trae a urras de la Universidad Nacional.
01:14:37Y es que precisamente esta es una de las varias estrategias que maneja la corporación para la atención de diferentes especies dentro del territorio.
01:14:46Desde la CAR Cundinamarca tenemos un centro de atención y valoración de fauna en el municipio de Tocaima,
01:14:52centro que en el año 2024 recibió 1.020 ejemplares. Este año hemos recibido 416.
01:14:58El centro está en constante cambio, innovación a la vanguardia de la tecnología para preservar de la mejor manera la vida silvestre.
01:15:08Tenemos la mejor tecnología allí, salas de cirugía, funcionamos además con energía fotovoltaica,
01:15:14tanto en la unidad móvil que pusimos en funcionamiento como en el centro de fauna
01:15:18y el gran propósito es seguir trabajando por la conservación de la biodiversidad de Colombia.
01:15:23Precisamente los aliados más importantes son las comunidades, quienes a través de los canales de atención
01:15:29pueden informar cada vez que se presente tráfico ilegal o que haya algún animal en peligro.
01:15:34Tenemos que seguir con esa tarea de conservar y de restablecer las condiciones y llevar a los hábitats naturales
01:15:43aquellos animalitos que desafortunadamente son objeto de tráfico ilegal de especies
01:15:47o que en incendios forestales o en accidentes resultan afectados.
01:15:52La CAR se posiciona como una de las primeras entidades en el país en ofrecer un servicio especializado
01:15:57para el rescate de fauna silvestre.
01:16:02Dos de la tarde de 21 minutos, vamos con más información.
01:16:05En Barranca Bermeja las autoridades informaron sobre la llegada de un nuevo modelo de transporte escolar
01:16:10que busca beneficiar a más de 7 mil estudiantes del área urbana y también rural.
01:16:14Más de 4 mil millones de pesos invirtieron para este nuevo servicio.
01:16:17Camilo Santos, ¿cuándo se va a implementar?
01:16:22Así es, Paola, buenas tardes.
01:16:24Mire, inició esta solución a una gran problemática que a inicios de este 2025 se conoció en Barranca Bermeja.
01:16:31Justamente fueron centenares de jóvenes los que decidieron salir a las calles a protestar.
01:16:35Ellos estaban exigiendo un transporte escolar digno para que pudieran ir a sus instituciones educativas.
01:16:41Se reunieron con autoridades y finalmente decidieron realizar esta inversión de cerca de 4 mil 600 millones de pesos
01:16:49que iniciaría a operar a partir del mes de agosto, donde se busca mejorar justamente el servicio de transporte escolar
01:16:56para todos los niños de Barranca Bermeja.
01:17:00Barranca Bermeja vivió un inicio de año con mucha tensión ante la protesta de miles de estudiantes
01:17:06que exigían un transporte escolar digno.
01:17:09Fue un proceso muy duro, pero logramos que nos llenan el transporte escolar y muy bien estructurado,
01:17:13ya que en tiempos atrás de Cochoferes y otras empresas no lo habían prestado muy bien.
01:17:18Luego de múltiples reuniones entre la alcaldía del Puerto Petrolero y representantes estudiantiles,
01:17:24el alcalde se comprometió, a través de una inversión de 4 mil 600 millones de pesos,
01:17:28a beneficiar a más de 7 mil estudiantes con un servicio de transporte óptimo.
01:17:32Queremos garantizar que cada uno de los niños que fue priorizado para recibir el transporte escolar
01:17:37tenga un asiento en el bus. Adicionalmente, van a ser rutas exclusivas para estudiantes.
01:17:44No van a ser como en el pasado, que eran rutas donde se montaba todo el mundo,
01:17:47donde los buses iban repletos, sino que son buses exclusivos.
01:17:50Pese a esta actualización, estudiantes señalan que faltan detalles para mejorar el transporte que tanto requieren.
01:17:56El modelo lo noto bien estructurado, aunque con fallos que todavía faltan retocar.
01:18:02Pues eso es lo que esperaríamos junto a los rectores y la administración local.
01:18:06Se estima que el nuevo modelo de transporte escolar empiece a funcionar desde el mes de agosto.
01:18:11Dos de la tarde, 23 minutos.
01:18:13Donar plaquetas o cualquier otro hemocomponente como la sangre,
01:18:17es un acto de solidaridad que puede salvar vidas, al que estamos llamados todos como sociedad.
01:18:22Pues hoy les presentamos la historia de Don William, un donante de plaquetas que a todo el lugar,
01:18:26que a lo largo de más de 22 décadas se ha convertido en un ejemplo inspirador de compromiso y solidaridad.
01:18:34Julián Vázquez, usted tiene todos los detalles. Adelante.
01:18:39Así es, Rosy. Hoy no se conmemora el Día Mundial del Donante de Sangre ni nada por el estilo,
01:18:45pero este sí es un buen día para recordarnos todos que no debemos esperar
01:18:51a que uno de nuestros seres queridos sufra un accidente de tránsito
01:18:55o tenga una enfermedad terminal para acudir a los bancos de sangre a donar.
01:19:00Y Don William Castrillón, de 55 años, es un claro ejemplo de esto. Ya verán por qué.
01:19:06Don William lleva más de 20 años donando vida y esperanza.
01:19:11Mis padres me inculcaron mucho la solidaridad y el apoyo que tenemos que tener entre todos.
01:19:16Hace 21 años comencé a donar plaquetas y me he mantenido durante todos estos años con 157 donaciones.
01:19:24Cada mes y medio, sin falta, acude al Banco de Sangre del Hospital General de Medellín,
01:19:30donde permanece por alrededor de dos horas que dura el procedimiento.
01:19:34Con ese acto no solo llevo a una persona, a su familia, a que mejoren su salud y su calidad de vida,
01:19:40sino que también yo me beneficio.
01:19:41Hay oxigenación celular, renovación de la célula, oxigenación. En fin, es un gana-gana.
01:19:47Su compromiso ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de pacientes con enfermedades graves
01:19:53como leucemia y cáncer, que requieren transfusiones de plaquetas para sobrevivir.
01:19:59Así como se dice coloquialmente que usted se corta el cabello, las uñas,
01:20:03también nosotros dejaríamos donar sangre, plaquetas o glóbulos rojos,
01:20:06porque eso nos ayudamos nosotros y ayudamos a otra persona.
01:20:10Recuerda que tu donación, ya sea de sangre, plaquetas o cualquier otro hemocomponente,
01:20:16puede ser la diferencia entre la vida y la muerte para alguien que lo necesita.
01:20:20Donar con nosotros.
01:20:21Llegó la hora del espacio para los amantes de los videojuegos.
01:20:24Aquí les traemos actualizaciones para quienes les gustan el skate y las carreras.
01:20:28Hola amigos de Noticias RSN, les damos la bienvenida al mundo de los videojuegos,
01:20:32así que conozcamos algunas novedades y adentrémonos a la diversión.
01:20:36Este 11 de julio llega Tony Hawk's Pro Skater.
01:20:40Y sí, trae todo lo clásico, música legendaria, combos imposibles y parques icónicos.
01:20:45Además podrán patinar con skaters especiales como el Doom Slayer.
01:20:50Prepárense para volar por los aires como en los años 2000,
01:20:53pero con gráficos de otro nivel.
01:20:55Recuerden que el juego estará disponible para todas las consolas y PC.
01:20:59Atención fanáticos de los motores, porque llega una nueva temporada en el juego de carros de Crew Motor Fest.
01:21:05Y es una carta de amor a Ferrari.
01:21:07Ahora se podrá recorrer un museo virtual de la marca en pleno Hawái,
01:21:11manejar el F80 y desbloquear el icónico Ferrari 288.
01:21:16Y eso no es todo.
01:21:17Vienen 17 carros nuevos, eventos semanales y hasta un modo sin interfaz para jugar a la película de acción.
01:21:24Fuerte golpe en la industria gamer, Microsoft despidió a más de 9000 empleados en su división de videojuegos
01:21:30y como consecuencia canceló títulos muy esperados, como Perfect Dark y Everwild.
01:21:36La empresa dice que es una reestructuración para enfocarse en lo que sí está funcionando.
01:21:41A pesar del golpe, Xbox afirma que mantiene más de 40 proyectos activos,
01:21:46incluidos los mostrados en el Xbox Showcase de junio y que seguirá lanzando títulos en el 2026.
01:21:54Yo soy Máfe Velázquez y esto solo fueron algunas noticias, pero recuerden estar acá conectados en Noticias RCN.
01:22:01Máfe, gracias.
01:22:02Hablemos ahora de noticias positivas de Cali.
01:22:04Ibrahim Zawaz, un hombre de origen sirio, se ha vuelto viral en redes sociales.
01:22:08Sus preparaciones gastronómicas con todo el sabor árabe han cautivado a los caleños.
01:22:13Miren, llegamos hasta la esquina donde trabaja para conocer su historia.
01:22:19Esta esquina en el sur de Cali se ha vuelto muy famosa por estos días.
01:22:23Aquí llega cada día Ibrahim Zawaz, de 53 años, en compañía de su hija para deleitar a los caleños y visitantes con comida árabe.
01:22:34Este ingeniero eléctrico de profesión llegó a Venezuela, donde construyó una familia.
01:22:40Pero por azares del destino también tuvo que salir de ese país,
01:22:44llegando a Cali, donde empezó de nuevo y la cocina lo ayudó a progresar.
01:22:49De la economía muy mal, entonces por eso llegaste para acá, para La Banta, cero por arriba otra vez.
01:22:55A través de las redes sociales, la historia de Ibrahim se ha vuelto viral.
01:23:00Conocerlo, apoyar ese emprendimiento y pues también degustar las culturas árabes.
01:23:07Buenísimo, está muy rico, valió la pena.
01:23:10El cariño es recíproco. Este sirio ya se siente un caleño más.
01:23:17Pero el caleño tiene historia muy linda, de verdad.
01:23:20Cuando ellos ven a un persona nuevo, ayudarlo bastante.
01:23:24Todos los días después de las seis de la tarde, este sirio, su hija y su gastronomía árabe,
01:23:30los esperan en la avenida Roosevelt con carrera 37,
01:23:33para que conozcan su historia y degusten la deliciosa comida que prepara.
01:23:37Dios le bendiga a Colombia, Allah ya hume Colombia y Cali.
01:23:42Y en el corazón agrícola del Quindío, una nueva esperanza hecha raíces.
01:23:4622 familias campesinas que enfrentaron el desplazamiento,
01:23:49hoy cultivan plátanos, cítricos y banano en tierras de la Tebaida.
01:23:52Esto gracias a un programa de Asofrucol.
01:23:55En el corazón agrícola del Quindío, 22 familias campesinas desplazadas por la violencia
01:24:00han encontrado una nueva oportunidad de vida gracias al trabajo conjunto
01:24:04con la Asociación Hortifrutícola de Colombia, Asofrucol.
01:24:07Estas familias hoy cultivan plátanos, cítricos y banano
01:24:10en tierras arrendadas a la Sociedad de Activos Especiales SAE en el municipio de La Tebaida.
01:24:16Los químicos hoy están revaluados en el mundo
01:24:19y para poder llegar a los mercados europeos de Estados Unidos
01:24:22y de cualquier parte y para el local deben estar libres de trazas químicas
01:24:27porque es que lo que producimos es alimento para seres humanos.
01:24:30Todo muy bueno porque primero teníamos que gastar mucho en herbicidas, en agroquímicos,
01:24:38ahorita hemos bajado mucho los costos, nos parece muy interesante.
01:24:43Asofrucol ha representado los intereses de los productores y ha promovido modelos agroempresariales sostenibles.
01:24:49Hoy desde Azurrucol, Fondo Nacional de Fomento de Tigrotícola,
01:24:53los estamos atendiendo y a ustedes amigos colombianos y productores
01:24:56les estamos mostrando cómo invertimos los recursos del fondo en nuestros campesinos,
01:25:02en personas que necesitan ese acompañamiento para generarles el conocimiento.
01:25:07La experiencia en la Tebaida es un ejemplo de cómo los cultivos no solo representan una fuente de ingreso,
01:25:13sino una forma digna de reconstruir el proyecto de vida de estas familias
01:25:16que hoy trabajan la tierra con esperanza y compromiso.
01:25:21Consume más frutas y hortalizas colombianas.
01:25:25Come sano, vive sano.
01:25:27Un mensaje del Fondo Nacional de Fomento de Hortifrutícola.
01:25:30Y Patricia Acosta, directora de PIPAC, empresa con 30 años de trayectoria en la producción,
01:25:38organización y comercialización de ferias especializadas y de edutecnia
01:25:42acerca de la importancia que tienen estos eventos como la Feria Internacional de Seguridad
01:25:46que tendrá su próxima edición en Bogotá a finales de agosto.
01:25:51¿Cuál es la importancia de las ferias para el desarrollo económico?
01:25:55¿Cuál es la importancia de las ferias para el desarrollo empresarial de un país?
01:26:00Mueven los negocios, dinamizan el mercado, se logran intercambios maravillosos,
01:26:07se incentiva la del desarrollo de proyectos.
01:26:11¿Cómo le adicionas a la feria la agenda académica y las ruedas de negocios?
01:26:18La agenda académica con los conocedores, porque ellos son los que tienen el contenido,
01:26:23los que saben de las necesidades, de los dolores, de lo que quieren escuchar.
01:26:27Entonces, trabajamos con ellos la parte, digamos, académica.
01:26:32La rueda de negocios sí es parte nuestra de la comercialización,
01:26:35lograr esa oferta y esa demanda, que hagan un match y logremos en unas agendas específicas
01:26:42cerrar negocios muy rápidamente.
01:26:44Y también llegamos al final de esta emisión de Noticias RCN fin de semana.
01:26:49Gracias a todos ustedes por habernos acompañado.
01:26:51Los invitamos a que se queden con nuestra programación,
01:26:54a que también permanezcan muy actualizados a través de nuestras plataformas digitales
01:26:58y recuerden que esta noche nos volvemos aquí por el canal RCN.
01:27:02Feliz tarde.
01:27:02¡Gracias!
01:27:04¡Gracias!
01:27:06¡Gracias!
01:27:36¡Gracias!

Recomendada