La tarde del martes el país fue afectado por un apagón general, sin aviso, sin tormenta, sin huracán …
Con un análisis e investigación profunda, la periodista Nuria Piera nos trae un programa interesante con casos de impacto para la sociedad dominicana y el mundo. Lo puede ver todos los sábados a las 9:00 de la noche por nuestro canal Color Visión.
00:00Muy buenas noches, vamos a comenzar con lo que pasó en la tarde del martes cuando el país fue afectado por un apagón general.
00:10Sin avisos, por supuesto, sin tormentas, sin huracán.
00:14Vamos a hacer una breve crónica y analizar las causas y consecuencias de que todo el país se quedará sin luz.
00:21Pero también vamos a ver, a 100, mejor dicho, un breve recuerdo de los más de 80 apagones generales que ha sufrido el país en las últimas cuatro décadas.
00:39Era cerca de la 1 y 30 de la tarde cuando comenzaron los reportes desde San Pedro de Macorís hasta Santiago, pasando por la capital.
00:47Los mensajes en redes sociales describían una escena repetida.
00:51Semáforos apagados, oficinas detenidas y ascensores varados.
00:56El apagón afectó todo el territorio nacional.
01:00Las consecuencias fueron inmediatas.
01:02Comercios cerraron antes de tiempo.
01:04En las calles el tráfico se volvió caótico.
01:07Sin semáforos, en cada esquina se transformó en una batalla de bocinas y de poca paciencia.
01:12A la 1 y 25, las subestaciones eléctricas Paraíso e Isabela, que alimentan la línea 1 y 2 del metro de Santo Domingo,
01:25así como la del teleférico, quedaron fuera de servicio, dejando a cientos de pasajeros atrapados y obligando a evacuaciones a pie en plena tarde.
01:34Después de varias horas, el Ministerio de Energía y Minas y la empresa de transmisión eléctrica dominicana
01:51confirmaron lo que ya se sospechaba, un colapso del sistema eléctrico nacional interconectado.
01:58La causa inicial habría sido una falla en la línea de transmisión de San Pedro de Macorís,
02:04en una barra de 138 kilovatios, que al desconectarse provocó una reacción en cadena.
02:11El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, aseguró que se trató de una avería técnica imprevista
02:18y que no existía evidencia de sabotaje, aunque anunció una revisión completa de la red de transmisión.
02:26Tenemos que comenzar pidiendo la excusa a la ciudadanía por esta situación.
02:32Entendemos la situación que puede provocar en su día a día en la población
02:39y obviamente por eso estamos trabajando de manera ardua para restablecer el sistema lo más pronto posible.
02:48Esto es un proceso, comenzamos pues obviamente creando la tensión en las líneas
02:55para poder entonces ir pudiendo subir de nuevo los diferentes centros de generación.
03:05Varias plantas, incluyendo unidades de generación en Quisqueya y el Este,
03:09salieron de servicio automáticamente para protegerse,
03:13lo que dejó al país operando con menos del 15% de su capacidad normal.
03:21Como suele ocurrir, la oscuridad incendió el debate político.
03:25Desde la oposición se exigió una investigación independiente
03:29para determinar si hubo negligencia o falta de mantenimiento en el sistema.
03:34Al amanecer del miércoles 12, la mayoría del país había recuperado la energía,
03:40un proceso que en países como República Dominicana suele tomar entre 18 y 24 horas.
03:46Especialistas calificaron el restablecimiento del servicio como técnicamente impecable,
03:52debido a que al hacerlo de manera acelerada, pudo haber tenido serias consecuencias.
03:59Que se caiga otra vez el sistema, entonces volvemos otra vez,
04:03entonces por eso hay que hacerlo lento y puede que la gente piense que ha sido muy lento,
04:07pero nosotros evidentemente evaluamos que fue relativamente rápido,
04:12porque en 15 horas ya estaba recuperado el sistema completo,
04:14o sea, menos de las 18 y muchísimo menos de las 24.
04:19Mientras, la población exige claridad.
04:22El miércoles aparece la versión más polémica ofrecida
04:26por la viceministra de Innovación y Transición Energética del Ministerio de Energía y Minas,
04:32Betty Soto, quien aseguró que la investigación del Comité de Faltas
04:36concluyó que el evento se originó por un error humano operativo.
04:41Hubo un error humano operativo a la hora de hacer un cambio en una línea de detención,
04:47y eso provocó la salida de la línea 138 KB de la subestación de San Pedro de Macorís.
04:52Las contradicciones oficiales comenzaron.
04:55El ministro de Energía y Minas rechazó de inmediato la versión del error humano
05:00dada a conocer por la viceministra de la institución que él dirige.
05:04Ese informe no es del gobierno.
05:07El gobierno no ha emitido ningún informe, está en el proceso de investigación.
05:10O sea que, para que también tengamos una idea,
05:13empiezan a aparecer informes falsos,
05:15que la gente lo escribe con su teoría y sus cosas,
05:20lamentablemente tal vez con el objetivo de dañar o de crear confusión.
05:27Mientras el gobierno insiste en una falla técnica
05:31y que hay una investigación en curso.
05:35Pero el Instituto de Energía de la UAS también comenzó su investigación
05:40y concluyó que el apagón fue el resultado de varios factores.
05:44El principal, una maniobra operativa incorrecta
05:47por parte de un técnico de la subestación de San Pedro II
05:52durante un operativo de mantenimiento en la zona este.
05:56El embres de abrir la sesionadora de costal
05:59habló a la que estaba al lado, que era la que iba a San Pedro,
06:02y la abrió con carga.
06:04En ese momento, en la parte de abajo,
06:09o sea, de donde él abrió,
06:10se estaba transfiriendo más o menos 200 y algo,
06:15250, 230 megavatios en ese momento,
06:19pero también estaba la energía que se transfería
06:21de San Pedro II a San Pedro I,
06:24la que posiblemente, cuando él abrió,
06:27por ahí estaban transmitiéndose aproximadamente 500 megavatios.
06:34Lo que todavía no se ha podido determinar
06:36es por qué hubo un efecto cascada.
06:39En teoría, debió contenerse ahí.
06:43El tema es que eso provocó que se fueran también
06:46las plantas que estaban mucho más lejos
06:48y después otras simplemente perdieron tensión en las líneas.
06:52Al no tener tensión en la línea,
06:55hubo un bajo voltaje primero,
06:56después perdieron tensión y se salen
06:58porque si no tengo energía en la línea,
07:05lo que hace es que se dispara la subestación.
07:08Indicó que en este apagón,
07:10la unidad 2 de Punta Catalina
07:12demostró su rol crítico en la estabilidad del servicio
07:15porque sin su puesta en funcionamiento,
07:18el sistema energético habría colapsado más rápido
07:21y con ambas unidades en línea,
07:24ya que una estaba fuera de servicio por una avería en la caldera,
07:29probablemente el apagón no habría ocurrido.
07:32Pero este apagón no es el primero,
07:35ni probablemente será el último,
07:37que expone la vulnerabilidad estructural del sistema eléctrico dominicano.
Sé la primera persona en añadir un comentario