Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#CEPAD #Desapariciones
Para #SeñalInformativa, emisión vespertina, Jonathan Ávila, Coordinador del Eje Temático de Desaparición CEPAD, habla sobre CEPAD señala diferencias en el presupuesto 2026 sobre desapariciones

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El día de ayer le dimos a conocer que el gobierno del estado había anunciado que habría un incremento importante,
00:15si mal no estoy de 172% a todo el tema de desaparición de personas de manera forzada,
00:22pero integrantes del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, el CEPAD,
00:27hicieron un ejercicio interesante y nos dieron a conocer que no, que no es así.
00:34Para abundar de este tema, saludamos con mucho gusto a Jonathan Ávila,
00:38él es coordinador del eje temático de desaparición de este organismo, de CEPAD.
00:43Jonathan, buenas tardes.
00:46¿Qué tal, Josefina? Buenas tardes.
00:48Gracias por atender a nuestra audiencia.
00:51¿Por qué no le platicas a nuestra audiencia?
00:53¿Qué destacarías de este ejercicio que ustedes hicieron y dónde está la o las mentiras?
01:01Bueno, en inicio creo que el presupuesto contrario a lo que se ha venido diciendo en el discurso del primer informe,
01:10incluso lo que está plasmado en el plan estatal de desarrollo de esta administración,
01:15que se trabajó también en conjunto con familias, pues es que hay una perspectiva más sobre tecnología,
01:22más sobre análisis criminal, inteligencia, videovigilancia,
01:26y no tanto un enfoque más centrado directamente en la atención de las víctimas y las acciones de búsqueda,
01:33de tal manera que lo que nosotros venimos mostrando en este análisis del que comentas,
01:38es que si bien se hace un aumento nominal del 172% en el anexo transversal,
01:48que es digamos como un apartado específico del presupuesto que habla sólo del tema de búsqueda
01:54y que antes se llamaba anexo transversal de personas desaparecidas, había varias autoridades,
01:58ahora se consideran unas pocas, que son la Comisión de Búsqueda, la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas,
02:03el Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses, Derechos Humanos, el C5 y la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda,
02:12pero son precisamente estas dos últimas autoridades, el C5 y la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda,
02:18quienes se llevan la mayor cantidad de dinero, de hecho el 63% del presupuesto del anexo transversal se lo lleva el C5,
02:27y es un aumento de más de 500 millones de pesos, que va sobre todo a temas de videovigilancia,
02:33esto porque es importante destacarlo, porque el 100% de las acciones que realiza el C5 no están directamente vinculadas
02:44o específicamente vinculadas a la desaparición de personas, claro que colabora con otras autoridades
02:50y el tema de videovigilancia es importante, pero así como sucede con el Instituto Jaliciense de Ciencias Forenses,
02:56también se utiliza para otros delitos y para otras investigaciones,
03:00entonces creo que eso también es un apunte importante de que si bien hay un aumento en estas,
03:06sí impacta directamente que no hay aumento en otras áreas específicas.
03:10Jonathan, ustedes realizaron precisamente un estudio comparativo en donde la CEPAD nos da a conocer
03:16que se destinó más presupuesto a temas como el C5 que a la atención humanitaria,
03:23¿de qué manera afecta precisamente esta distribución de los recursos?
03:28Sí, ahí lo que nosotros hacemos muy puntual la crítica es que es importante,
03:35y esto ayer lo presentó el gobernador con las familias, ¿no?,
03:39de cómo se va a brindar mayor atención desde el C5 a la problemática como medidas preventivas hacia el futuro,
03:47aquí lo que nosotros hablamos como el enfoque humanitario es un enfoque que va vinculado a la reducción
03:53de la incertidumbre y el dolor que viven las familias que ya cuentan con un ser querido desaparecido,
03:58es decir, no olvidar que existen más de 15 mil, casi 16 mil personas desaparecidas en el Estado,
04:04que esas también se les tiene que buscar y que esas lamentablemente no van a poder ser buscadas de la misma forma,
04:12con la misma metodología que implica este sistema de videovigilancia,
04:16sino que está pensado más hacia la prevención a futuro.
04:18Entonces, ¿de qué manera impacta? Pues si no se le dan recursos a las comisiones,
04:24a la comisión de búsqueda, a la vicefiscalía, ¿cómo se va a buscar y a investigar esos casos
04:29que ya están abiertos y que tienen 5, 10, hasta 15 años que están buscando y que no queden detrás?
04:38Por ejemplo, ahí también era un enfoque que traía el gobierno de Enrique Alfaro,
04:42nosotros lo analizábamos, de que más del 90% de las localizaciones que presumió Alfaro en su momento
04:47eran desapariciones que habían ocurrido en el mismo año o días alrededor en que se reportó.
04:55Esto quiere decir que se olvidaban mucho los casos de años anteriores,
04:58entonces ese podría ser el impacto de este tipo de medidas.
05:01Pues efectivamente, ¿cómo se va a investigar sin recursos, sin personal?
05:08Entonces, desde el CEPAT, Jonathan, ¿están viendo un doble mensaje, un doble discurso
05:13o qué tipo de narrativa por parte del Ejecutivo estatal?
05:18Yo creo que sobre todo estamos viendo un enfoque o un modelo que tiende a ver esta problemática
05:23como una cuestión técnico-administrativa, lo cual también es importante y desde un enfoque policial específico,
05:32pero no olvidar que hay otros enfoques de búsqueda, que hay otro mensaje que se puede dar a las víctimas,
05:40porque más allá de la atención de que se pueda dar en temas asistenciales
05:45o de brindar algunos programas de apoyos, de dinero, de materiales, de cursos,
05:50creo que también no olvidar que una de las cosas más importantes para las familias
05:55es buscar y saber dónde están sus seres queridos desaparecidos.
05:59Entonces, sí, no dejar de lado que este gobierno ha reconocido la problemática,
06:03tiene programas asistenciales que están en este momento funcionando o se van a crear,
06:08pero también no olvidar que si se le quitan los recursos a la Comisión de Búsqueda,
06:12la vicefiscalía va a implicar menos personal o personal más cargado, no hay materiales,
06:17ayer mismo decían las familias, ¿dónde está una retroexcavadora que se ha pedido desde hace muchas semanas
06:22para el hallazgo en fosas y no se había dado respuesta a ese tipo de cuestiones?
06:28Eso es el impacto directo.
06:30¿Consideran que hay un desbalance entre la narrativa oficial y la realidad de las desapariciones,
06:36no nada más en Jalisco, sino en nuestro país?
06:39Sí, definitivamente creo que la percepción de la realidad que tienen las familias
06:46y quienes les acompañamos a estos discursos de logros o de decir que la desaparición se ha reducido
06:55en este año cuando pues siguen existiendo más de mil personas que siguen desaparecidas este año,
07:01creo que justo, o sea, al final es como dónde se está valorando realmente lo importante de estas acciones,
07:09si en decir baja la cifra o en decir ya no están realmente desapareciendo personas
07:14o estamos encontrando a quienes ya estaban desaparecidas, ¿no?
07:17Entonces, creo que ahí también es como ver las prioridades y esos discursos preocupantes
07:22que no terminen llevando esto solo a una lógica de cifras.
07:26Jonathan, platícale a la audiencia, por favor, que en este ejercicio comparativo que ustedes realizaron,
07:31pues como que también este gobierno le da más enfoque a temas internacionales
07:37como el Mundial de Fútbol 2026.
07:40Sí, una de las cosas que hemos venido analizando en este contexto
07:45es cómo hay dos factores importantes en la lógica, no solo a nivel Jalisco,
07:50sino en México, de cómo se está hablando del tema de la violencia y de la inseguridad
07:54y que tiene que ver mucho con la presión internacional, por un lado, de un evento tan importante como el Mundial
08:00y el rostro amable que se tiene que dar.
08:03Claro que hay una parte en donde no todo el país es violencia, ¿no?
08:07Y eso es evidente, pero creo que no obviar que también existen estas problemáticas.
08:12Y la otra es la presión internacional de Estados Unidos respecto a nombrar a los cárteles
08:17como grupos terroristas y que esto también tiene una incidencia en cómo se ve el panorama internacional.
08:24Y agregaría un tercero, que es que el Comité contra la Desaparición Forzada
08:28está analizando precisamente el que México se cometen desapariciones de manera generalizada o sistemática.
08:35Entonces hay varias cuestiones internacionales que también están atravesadas
08:38y en el caso de Jalisco en particular, el Mundial pues es uno específico
08:43y que los sistemas de videovigilancia, la compra de patrullas, el hacer carreteras,
08:49pues van más enfocadas a esas personas que van a venir en el contexto del Mundial
08:54y que todos los ojos y todas las acciones del gobierno en este momento están vistas hacia allá.
09:02Ahora, ¿qué recomendaciones ha hecho, hace o hará la CEPAD
09:06para que los gobiernos, tanto estatal como federal, atiendan de una manera eficaz
09:12el tema de las desapariciones?
09:15Pues aquí la recomendación en concreto es que se pueda dotar de mayor presupuesto
09:20a las autoridades que se dedican a hacer acciones sustantivas,
09:24en este caso a la Comisión de Búsqueda, Atención a Víctimas y a la Vicefiscalía
09:28en personas desaparecidas, porque si nos vamos a lo que mediáticamente
09:35es más llamativo o genera más ruido, pues realmente no vamos a responder
09:40a las necesidades de las familias.
09:42Y lo mismo pasa a nivel nacional con la reforma que hizo Claudia Sheinbaum
09:46a la Ley General de Desaparición, que básicamente no fue ampliar
09:50o mejorar las acciones de búsqueda en lo concreto,
09:53sino solo incluir el tema del análisis y la inteligencia
09:58y el curbiométrico, ¿no? Y que eso directamente no responde
10:03a los miles de desaparecidos, más de 130 mil desaparecidos en México.
10:09Ahora, Jonathan, por los reportes que hemos dado a conocer,
10:13el problema mayor está en zona metropolitana de Guadalajara
10:16en materia de desaparición, pero si no se otorga ese apoyo, esa ayuda
10:20a las instancias que se tienen que hacer, económicamente hablando
10:23y humanamente hablando, ¿qué pasa más allá?
10:27Por ejemplo, voy a aprovechar un post del doctor Víctor Manuel González Romero
10:31que lo subió hace poco a su red X.
10:35Dice, cifra récord de desapariciones en Teocaltiche.
10:40Y hace el comparativo año con año.
10:43Del 2015 para atrás no había ni una persona desaparecida.
10:48El caos en Teocaltiche en materia de desaparición es a partir del 2016.
10:522021 fue un año lamentable con 15 personas desaparecidas.
10:582025, 27.
11:00¿Qué nos puede decir al respecto?
11:03Sí, a ver, aquí lo que está ocurriendo es que hay ciertos territorios específicos
11:08que a partir de determinadas temporalidades han tenido un pico más alto.
11:12En su momento también Lagos de Moreno, ¿no?
11:14En esta zona, en las zonas también periféricas con respecto a Michoacán
11:18o en Puerto Vallarta, Nayarit, en el sur de Jalisco.
11:22Es decir, depende de en qué momento del tiempo lo veamos.
11:24Es más preocupante.
11:26Y yo aquí lo conectaría directamente también con el tema del presupuesto.
11:29A ver, la comisión de búsqueda, se supone que su plan es abrir delegaciones regionales
11:34el siguiente año.
11:35¿Cómo lo va a hacer si tiene menos presupuesto real del que tenía para 2025
11:41y menos del que tenía antes?
11:43Entonces, ¿cómo decir que va a operar más acciones y en más territorios
11:48si siguen teniendo los mismos recursos?
11:50¿Eso qué va a implicar?
11:51¿Qué personal se va a contratar o se va a enviar el que ya se tiene aquí,
11:55que además es insuficiente para la cantidad de procesos de búsqueda?
11:58Porque hay focos específicos que ellos conocen,
12:01que ellos saben en dónde se requiere mayor cantidad de personas buscadoras,
12:05como las que acompañan a la búsqueda en fosas acá en la zona metropolitana de Guadalajara,
12:10y porque las regiones están muy, muy olvidadas.
12:13Jonathan, ¿qué papel juegan tanto organizaciones como CEPAD o la sociedad civil
12:20para exigir transparencia, pero también más recursos para este tema que nos afecta a todos?
12:29Pues nosotros, el papel que hemos visto en este caso es entender, digamos,
12:34una parte que a veces es muy técnica, muy específica, compleja de entender.
12:39Y ahora a nosotros nos ha llevado también varios años, no somos economistas,
12:42no sabíamos de información financiera antes de analizar este tema,
12:46pero era un punto importante para el seguimiento.
12:48Y justamente en días pasados tuvimos un taller específico con las familias
12:53para explicarles, por un lado, cómo se construye el presupuesto,
12:57qué implica, pero también cuál era el proyecto de 2026,
13:02justo porque son temas que si se dicen hacia la ligera de más del 172% de incremento
13:08y no se explica en dónde está, a quién se le da más, a quién se le quita.
13:11Entonces ese rol nosotros hemos asumido como este puente,
13:15no tanto entre autoridades y familias, sino más bien un puente entre esos saberes más técnicos
13:19y de exigencia.
13:21Las familias nos dicen, a ver, luego pásenos esas tablas,
13:24escríbanos una introducción de un oficio para poderlo presentar a las autoridades
13:28y aumentar esa presión que se hace.
13:31Jonathan Ávila, tenemos que despedirte, pero rápidamente.
13:36¿Han ustedes platicado con el Poder Legislativo?
13:39¿O si alguien, si sabes que los colectivos se estén platicando con este otro poder
13:45para ver si pueden reorientar todo esto que se está informando?
13:52Sí, la Comisión Especial para Atender Asuntos de Desaparición que se creó esta legislatura
13:58ya realizó una primera mesa donde estuvo el jefe de gabinete,
14:02la secretaria de Inteligencia y Búsqueda, algunas autoridades.
14:05Va a haber una segunda mesa en los siguientes días, me parece que a inicios de diciembre,
14:10donde ya se tendría que ver específicamente dónde va a reorientar,
14:14o si es que no va a reorientar, pero explicar qué es lo que sucede con el presupuesto.
14:18Ahí los diputados de la Comisión Especial están en ese seguimiento.
14:22Y lo importante que yo vería esto es que hay diputados de cada fracción parlamentaria,
14:26incluso hay dos de EMC en esa comisión.
14:28Entonces creo que eso también puede enriquecer la perspectiva
14:31y no decir que esto es solo de un tema de un partido u otro.
14:34Bien, entonces hay esperanzas de que esto se corrija.
14:38Jonathan, qué gusto saludarte, muchas gracias por platicar con la audiencia.
14:42Igualmente, muchas gracias a ustedes.
14:44Hasta luego.
14:45Él es Jonathan Ávila, coordinador del Eje Temático de Desaparición de este organismo,
14:51CEPAT.
14:51Después de dos minutos, más información.
14:56¡Gracias por ver el video!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada