Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
La 79ª Reunión Anual de Salud Pública de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, realizada del 11 al 14 de noviembre de 2025 en Puerto Vallarta, cerró con un llamado a fortalecer la respuesta nacional al VIH/SIDA. Expertos y organizaciones civiles subrayaron la urgencia de mejorar la detección, considerando que cerca del 30% de las personas con VIH en México desconocen su diagnóstico.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La 79ª Reunión Anual de la Sociedad Mexicana de Salud Pública, realizada en Puerto Vallarta,
00:07cerró con un llamado a fortalecer la respuesta nacional al VIH.
00:11Expertos y organizaciones civiles subrayaron la urgencia de mejorar la detección,
00:16considerando que cerca del 30% de las personas con VIH en México desconocen su diagnóstico.
00:23Se presentó un programa piloto de autopruebas de VIH en Puerto Vallarta y Mérida
00:27que permitirá solicitar kits de detección a domicilio para acercar el diagnóstico a poblaciones de difícil acceso.
00:34La doctora Alicia Piñeirúa Menéndez destacó que estas herramientas amplían las posibilidades de prevención.
00:41Estas estrategias novedosas como la autoprueba nos permiten al final alcanzar poblaciones
00:47que tienen dificultades para acercarse a los servicios, que son de varios tipos,
00:52tanto estructurales, socioeconómicas, de movilidad, de estigma, discriminación, etc.,
00:58que finalmente impiden que estas personas puedan alcanzar su diagnóstico.
01:02El beneficio del diagnóstico oportuno y del tratamiento lo más temprano posible
01:07tiene un beneficio individual para la persona que lo recibe,
01:09pero también representa un beneficio muy importante a nivel comunitario,
01:13reduciendo esto que conocemos como la carga viral comunitaria.
01:16Víctor Espíndola, presidente de MOVI Movimiento, lamentó el rechazo municipal
01:21a la creación de un Consejo Local de Prevención de VIH
01:25y exhortó a retomar el trabajo conjunto con base en evidencia científica.
01:29Hacemos una invitación a las autoridades competentes para que se suben a esta tendencia internacional
01:35de colaboración interinstitucional.
01:37Aquí no se trata de egos, aquí no se trata de politiquerías, de quién hace más, quién hace menos.
01:42Aquí de lo que se trata de lo más importante es de la salud de las personas.
01:47Y Puerto Vallarta, insisto, tiene esta gran oportunidad de nuevamente poner el ejemplo
01:51como lo ha puesto, teniendo la primera clínica a nivel nacional, como lo fue en su momento,
01:55de atención especializada al VIH.
01:57Teniendo el primer programa piloto del PREP, que fue Puerto Vallarta,
02:01y ahora teniendo el primer programa de autopruebas.
02:04Lo que siguen son acciones institucionales para que esto se convierta en política pública.
02:10El doctor Jorge Saavedra advirtió que la falta de acciones preventivas también afecta la reputación del destino turístico.
02:18Llegar a las autoridades municipales en la coordinación, en acciones que se deben de hacer,
02:24y eso es mejor, eso da una mejor imagen internacional a Puerto Vallarta que no hablar del tema.
02:31Se anunciaron que impulsará nuevamente la propuesta dentro de seis meses, incluso por la vía ciudadana.
02:37Con información e imágenes de Susana Carreño, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Puerto Vallarta,
02:43para UDG TV, Canal 44, Monserrat Bernal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada