Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La Aventura Transiberiana: Joanna Lumley Explora Hong Kong

En este emocionante documental, acompañamos a la carismática Joanna Lumley en su viaje a través de la impresionante ruta del Transiberiano, comenzando por la vibrante ciudad de Hong Kong. A medida que Lumley se adentra en este fascinante destino, descubrimos la rica historia, la cultura única y las tradiciones que hacen de Hong Kong un lugar tan especial. A través de sus ojos, aprenderemos sobre la gastronomía local, la arquitectura icónica y la vida cotidiana de sus habitantes. Este video no solo nos ofrece vistas impresionantes y datos curiosos, sino que también nos invita a reflexionar sobre los cambios y desafíos que enfrenta esta metrópoli moderna. Al final del viaje, los espectadores obtendrán una comprensión más profunda de cómo la historia de Hong Kong se entrelaza con la ruta del Transiberiano. Prepárate para un recorrido lleno de descubrimientos, historias emocionantes y una dosis de aventura que solo Joanna Lumley puede ofrecer. No te pierdas la oportunidad de explorar Hong Kong como nunca antes lo has hecho.

#Transiberiano, #JoannaLumley, #Documental

transiberiano, Hong Kong, Joanna Lumley, viaje, aventura, cultura, gastronomía, historia, documental, exploración

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Estoy en la cima del mundo y allí, al norte, me aguardan dos imperios colosales.
00:20Esto es Hong Kong. Yo viví aquí siendo una niña y no había vuelto. Y este será el
00:33punto de partida de mi apasionante viaje a través de China, Mongolia y Rusia en el transiberiano
00:39que me llevará hasta Moscú, donde estuve en los años 60 por última vez en plena Guerra
00:46Fría, cuando era una joven modelo. Estoy deseando empezar. Y mi primer paso será descender
00:53desde la cumbre hasta el barco que me llevará al continente, a Kowloon.
01:06Mi aventura de casi 10.000 kilómetros comenzará en Hong Kong, que vi por última vez a los
01:11cuatro años y proseguirá a través de la inmensa China. Tras visitar un fragmento poco conocido
01:21de la gran muralla, uno de mis mayores sueños, viajaré a la romántica Mongolia, la patria
01:26de Gengis Khan, cuyos recios nómadas y mágicos chamanes habitan una tierra inmensa y vacía.
01:36Mi aventura continuará. Esto es Rusia, hable ruso. A través de la gélida Siberia, donde
01:44vislumbraré la atormentada alma rusa. Dos hombres empuñaron sus kalasnikovs. Ta, ta, ta, ta, ta, ta, ta.
01:51Conoceré a poderosos oligarcas. Así caen los copos de oro a las estrellas del futuro.
01:58Salud. Y tras disfrutar de la hospitalidad rusa, un vasito de vodka. Llegaré a Moscú,
02:06que visité en 1966 durante la tenebrosa Guerra Fría. ¿Una bomba nuclear? Sí.
02:13Esta va a ser una aventura única en la vida.
02:17La aventura transsiberiana de Johanna Lamley.
02:29Hong Kong fue una colonia británica protegida por su ejército, al que pertenecía mi padre,
02:36que estuvo aquí destinado con su regimiento burka. Hong Kong ha cambiado mucho desde entonces.
02:42Para mí es la ciudad que más ha cambiado su verdadera naturaleza. Ha ganado mucha tierra
02:48al mar. ¿Veis aquel edificio extraño con una torre detrás? Está en un terreno robado
02:53al mar. Igual que el lugar al que nos dirigimos, que era agua, y está todo construido. Me emociona
02:59haber vuelto. Pero lo curioso es que no recuerdo nada de todo esto. Como si hubiera vivido en
03:05un sueño.
03:12Lo único que sé es que vivíamos en Chatham Road, que entonces estaba pegado al mar. Es
03:20lo más extraño del mundo. Tengo aquí una foto mía de pequeña, en Hong Kong, con mi
03:28madre y mi hermana mayor. Fue tomada muy cerca de Chatham Road, que como veis en la foto
03:34estaba junto al mar. Y sin embargo, ahora estoy en el mismo centro. Era una calle llena
03:47de casas victorianas con pequeños balcones. Teníamos dos cobayas, Sammy y Michael, y mamá
03:56les había enseñado a silbar. Y a veces, cuando los marineros las oían, ellos también
04:04silbaban, pensando que eran chicas que le silbaban a ellos.
04:08Comienzo la jornada viajando en el metro. Al salir, tengan cuidado para no introducir
04:32el pie entre coche y andén. Me recuerda la parada de El Scott. Es maravilloso. Los 156
04:43años de dominio británico terminaron en 1997, cuando Hong Kong fue de vuelta a China. Pero
04:50funcionan como dos estados separados, así que he cambiado mis dólares hongkoneses por
04:54yuanes chinos. Un país, dos monedas. No voy a negar que me produce cierto nerviosismo
05:05cruzar la frontera con la China comunista. Gracias. Estamos aquí. Y yo quiero ir al palacio
05:18de la infancia, pero no sé cómo llegar. Estación Shenzhen Norte. Ahí debo bajarme. Un billete.
05:26Precio cuatro... Cuatro yuanes. No puede costar solo cuatro yuanes.
05:37El precio es correcto. Y el cambio. Así que solo cuesta 50 céntimos de euro. Casi he ganado
05:48dinero con esta pequeña transacción. En la estación de Shenzhen, cogeré el tren Bala
05:54hacia Beijing. Es enorme. Esto va a ser complicado, porque no sé leer chino. Así que no sé si
06:08anuncia el tren para Beijing. Pero tengo una pista. Es el G80. Lo han puesto en inglés
06:17al enterarse de que yo voy en ese tren y que estaría nerviosa intentando encontrarlo.
06:22Once, veintiocho, andena, catorce. Para este viaje de dos mil doscientos kilómetros y diez
06:30horas de duración, he adquirido un billete de clase business. Pero al subir me siento confundida.
06:37Aquí está. Este es mi asiento. Yo estoy en clase business y esa es la primera clase. Y lo
06:52más extraño es que la clase business parece más amplia e incluso mejor que la primera
06:57clase, que en mi opinión es un poco peor. Tengo una ventanilla enorme y unos reposabrazos
07:04grandes y cómodos. Así que en marcha. A Moscú, diez mil doscientos noventa y seis kilómetros.
07:16Atravesar China a toda velocidad es como viajar hacia el futuro. El antiguo gigante
07:40dormido ahora está bien despierto. Uno de cada cinco habitantes de la tierra es chino
07:46y su economía es ya oficialmente la mayor del mundo. Veo pasar ciudades para mí desconocidas
07:53cuya población iguala a la de Londres. Pero mi destino es lo que en mis libros de geografía
08:02se llamaba Pekín. Ya es de noche cuando entramos en Beijing, una ciudad rebosante de vida, de
08:1221 millones de vidas. La vieja Pekín casi ha desaparecido. Y la nueva Beijing, aunque siga
08:25siendo comunista, ha abrazado el consumismo con los brazos abiertos. China es el mayor
08:31comprador de móviles y acapara un tercio del comercio mundial de artículos de lujo.
08:37También es el mayor consumidor de vino tinto, en parte porque el rojo es su color de la suerte.
08:42Las marcas de lujo británicas son un 30% más caras que en Londres. ¿Eso es un Rolls Royce
08:51Silver? El señor Wilson dirige el concesionario de Rolls Royce más rentable de todo el planeta,
08:57en la capital de la China comunista. Y acaba de vender a una de sus clientas favoritas,
09:04Madame Liu, su Rolls número 1000, por 550.000 euros. El salario medio apenas alcanza los
09:112.300 euros anuales. ¡Mirad! Tiene estrellas en el techo. Que resplandecen por la noche.
09:24Dice que eso es lo que más le gusta. Disfrutar de una hermosa noche estrellada. Precioso.
09:30¿Cómo se cierra la puerta? Presionando ese botón.
09:41Nunca pensé que conocería Beijing desde el interior de un Rolls. Pero ¿quiénes son
09:58sus clientes? ¿De dónde ha salido la riqueza necesaria para este lujo desmesurado? Del vertiginoso
10:05desarrollo económico de China, sin duda. Querida, ¿te importaría guardar el móvil?
10:13En China hay muchas personas que han alcanzado el éxito y desean disfrutar de los mayores
10:19lujos. Querida, ¿podría guardar el móvil? ¿Le importaría pedírselo con amabilidad?
10:25Por favor, no haga fotos. ¿A qué se dedica Madame Liu?
10:31Servicios financieros. Y también a negocios inmobiliarios.
10:37Inmobiliarios. Madame Liu, ¿por qué le gusta tanto Rolls-Royce?
10:47Para ella, Rolls-Royce es la cúspide, un símbolo de su éxito y estatus.
10:54Madame Liu, ¿alguna vez al volante de un coche tan lujoso ha percibido el resentimiento
11:02de la gente más pobre? Los transeúntes y conductores quedan deslumbrados por el coche
11:12y apenas se fijan en ella. Por estas calles circularon millones de bicicletas, pero ahora
11:19solo hay atascos. Son ellos los que sobran. Claro. Dice que si hubiéramos filmado esta
11:29escena en su ciudad natal, habría conseguido que las autoridades cerraran las calles. Tiene
11:37muy buenas conexiones. Las conexiones entre las altas esferas no son un fenómeno local,
11:53pero el sombrío rumbo de China siempre ha estado marcado por el poder absoluto.
11:57Aunque los comunistas sigan gobernando en Beijing, el capitalismo es el auténtico rey. Y no
12:10resulta fácil encontrar un lugar que celebre los viejos tiempos del presidente Mao.
12:19He recorrido medio mundo y comido en todo tipo de restaurantes, pero en ninguno tan singular
12:26como este. En este atípico cabaret se sirven con entusiasmo generosas raciones de la revolución
12:38cultural de Mao, acompañadas de pizza y cerveza fría.
12:56Los entusiastas espectadores parecen haber olvidado que aquel oscuro periodo causó más
13:02de un millón y medio de muertos y condenó millones de chinos al destierro, la prisión
13:07y la tortura.
13:17Decidme, ¿qué es lo que más os ha gustado de esta velada tan espectacular?
13:23La última canción ha sido fantástica, por nuestra amada madre patria. Hoy nuestro país
13:29es poderoso y próspero. Todos estamos muy agradecidos a nuestro amado país y al pueblo
13:37que lo construyó.
13:42¿Qué opinión tenéis del presidente Mao?
13:46Para mí fue un revolucionario.
13:49La gran contribución de Mao fue la unificación de China, aunque es cierto que cometió muchos
13:55excesos para mantenerse en el poder. Debemos verlo al 50%. Hizo cosas buenas y también
14:02malas.
14:06Si os gustan las patatas fritas y el presidente Mao, este es vuestro restaurante.
14:11Este país es una paradoja. Puedes comprar un bolso de Prada, pero no acceder a Google
14:29o YouTube.
14:33La plaza de Tiananmen es el símbolo más terrible del poder del Estado.
14:37Es imposible olvidar la brutalidad con la que fueron reprimidas las manifestaciones
14:43en 1989, de las que aún está prohibido hablar en público.
14:50Por extraño y triste que parezca, la palabra Tiananmen significa en chino puerta de la paz
14:59celestial. No para todo el mundo.
15:03Es irónico que muestren vídeos del Tíbet. El Tíbet fue invadido por China en 1950. El
15:16Dalai Lama tuvo que huir, la cultura tibetana fue aplastada y cientos de miles de personas
15:22fueron asesinadas. Pero aquí presentan el Tíbet como una provincia más del Himalaya
15:28chino. La versión china del Tíbet.
15:34Me dispongo a revivir la era de los emperadores. Es inmensa.
16:02Construida a comienzos del siglo XV, la ciudad prohibida fue el epicentro del poder durante
16:09500 años. Aquí vivía y gobernaba el emperador. Los plebeyos tenían prohibida la entrada e
16:20incluso mirarle a los ojos bajo pena de muerte. Sus enormes y numerosos edificios tienen nombres
16:28maravillosos, como Salón de la Armonía Suprema y Palacio de la Pureza Celestial.
16:36El dragón imperial está por todas partes. Tiene el tupe de Elvis. Esta ciudad-museo atrea
16:44más de nueve millones de visitantes al año.
16:46Mira esa gente. Sí, van vestidos como los emperadores de la dinastía Qing y sus consortes.
16:56Los trajes son muy bonitos. ¿Quieres alquilar uno? A una europea no le quedarían bien.
17:04Estáis preciosas. La historiadora Dong May va a enseñarme una zona por la que siento una
17:11gran curiosidad. El lugar donde vivían las concubinas del emperador. ¿Qué eran exactamente
17:18las concubinas? ¿Eran amantes? ¿Mantenidas? ¿Desempeñaban un papel oscuro? No, no, no,
17:25no. Era una costumbre legal y aceptada. El emperador podía tener una esposa, que era
17:31la emperatriz, pero además podía tener muchas consortes y muchas, muchas, muchas concubinas.
17:38Vivían en la parte trasera del palacio, en aposentos más pequeños e íntimos. Los
17:46emperadores Qing tenían miles de concubinas vigiladas por eunucos. Era un símbolo del
17:51poder y una forma de asegurar que habría un heredero masculino. De ahí la estricta rotación.
17:57Solo a la emperatriz se le concedía el privilegio de pasar dos noches completas con el emperador.
18:08Ya. Las otras damas solo estaban autorizadas a permanecer junto a él dos horas. ¿Dos
18:15horas? Después la elegida tenía que irse. Debían complacerle deprisa. Menuda presión.
18:23y estas pequeñas habitaciones, ¿qué eran? Salas de estar. ¿Salas de estar? Sí. Los
18:31eunucos presentaban al emperador una bandeja con los nombres escritos en tarjetas. Él elegía
18:37una para esa noche. Y la afortunada le esperaba aquí. Sí. Vaya. ¿Qué vida tendrían
18:48aquellas mujeres? ¿Cómo era la vida de una concubina? Su vida era muy triste. Incluso
18:56rezaban todos los días para que el emperador las eligiera. Debían sentirse muy solas. Una
19:03dura existencia, sin duda. El último emperador abandonó la ciudad prohibida en 1924. Hace casi
19:11un siglo. Pero en una de las callejuelas que se extienden por la parte trasera del palacio
19:16imperial, aún vive una anciana que llegó a conocer a su concubina favorita. Hola. Soy
19:27Joana. Pasa. La favorita de Puyi se mudó aquí en los años 30. Madame Ma tiene 90 años
19:35y vive con seis familias en un complejo de habitaciones construido en el patio. Dice
19:42que no se ría de ella. Nunca lo haría. ¿Por aquí? Hace 40 años que vivo aquí.
19:5140. Wensiu era la concubina imperial. Ella vivió aquí. ¿Ella dormía aquí? En esta
20:05cama. Era su habitación. Wensiu se convirtió en la concubina de Puyi con apenas 14 años.
20:14Él había intentado casarse con ella, pero su abuelengo no pudo competir con los de la
20:18emperatriz elegida. Era muy distante. No le gustaba relacionarse con nadie. Yo solo
20:28la veía cuando iba a los baños públicos. Cuando volvía de los baños, siempre se cambiaba
20:34de ropa. Cada vez que iba al baño se ponía un vestido nuevo. ¿Qué edad? Y no era muy
20:42guapa. La verdad es que ni era bonita ni tenía la piel clara. ¿Por qué cree que se convirtió
20:49en la favorita si no era tan guapa? No lo sé, pero él la eligió. ¿Era agradable o muy
20:56lista? Era muy agradable, pero no muy bonita.
21:02¿Cuántos recuerdos tiene, Madame Ma? Tras revivir la época imperial, ha llegado la
21:14hora de abandonar Beijing. He recorrido más de 2.000 kilómetros desde Hong Kong. Pero
21:21ahora es cuando mi viaje en el transiberiano empieza de verdad. Llevo el pasaporte a mano
21:29para pasar el control de seguridad. En mi billete para el tren a Moscú, que en chino
21:35se dice... Moashqua. No sé qué son estas monedías. Podrían
21:58ser barritas comestibles o pastillas de jabón. El envoltor y la presentación son
22:05muy bonitos, pero su contenido es un misterio. Podrían ser higos o tal vez melocotón. Esto
22:14tan bonito podría contener setas o chuches. Y este blandito podría tener tofes. Me llevo
22:21uno. Por fin voy a subir al tren que me conducirá hasta Moscú. Y aunque durante el recorrido
22:33iré bajando y volviendo a subir para filmar cosas, puedo aseguraros que este es el tren
22:40que me llevará a Moscú desde Beijing. Ahora solo me falta encontrar el 00, que es mi vagón,
22:48y mi asiento, el 29. ¿Este? A Moscú, 7.853 kilómetros. 33, 8, 29. No es tan cómodo
23:09como imaginaba, pero está bien. Beijing, Ulaanbaatar, Moscú. Cuando abandonamos la estación,
23:24siento que mi aventura acaba de empezar. En este tren tienes tiempo para relajarte, para
23:41ver el paisaje y para trabar amistad con su simpática tripulación. Es muy guapa. ¿Me
23:52presta su gorra? Gracias. ¿Para una foto? Este tren recorre 4.880 kilómetros desde
24:04Beijing hasta Moscú, a través de Mongolia y Siberia. Pero yo haré una primera parada
24:10tras cinco horas de viaje para visitar Datong, una ciudad minera del norte de China.
24:16No deja de sorprenderme que en un país comunista vivan más de 240 millones de budistas. Y que
24:31en los siglos V y VI se esculpieran 51.000 budas en las montañas próximas a Datong. Jason,
24:41un experto guía local, va a mostrarme algunos. Este es el más grande. Y uno de los mejor
24:50conservados. Es gigantesco. Para que te hagas una idea, la nariz de la escultura mide un metro
24:57setenta centímetros. Casi lo mismo que yo. ¿La nariz mide esto? Sí. Vaya. Es un Buda gigantesco.
25:05Están quemando incienso. Qué bien huele. Sí. China ha cambiado en el último siglo. Por
25:16supuesto. Muchísimo. Un cambio que ha afectado mucho a mi generación, potenciado por la influencia
25:23de la cultura occidental y en especial de la cultura americana. Ya. Muchos solo piensan
25:30en el dinero. El dinero lo es todo. Es su Dios. ¿Y eso te parece triste? Sí. Por supuesto
25:37que es triste. Ahora nadie parece tener tiempo para pensar en el arte. Y eso hace que nuestro
25:46corazón esté incompleto. A mí me gusta la poesía. Pero si se te ocurre colgar un poema
25:54escrito por ti en Twitter o en otra red social como Facebook, tus amigos dirán que eres un
26:02tío raro, que eres muy raro o que estás loco. Eso es terrible. Tú eres poeta. Sí,
26:09lo soy. Yo adoro la poesía. ¿Y las chicas? ¿Tienes novia? No, no tengo novia. Porque no
26:18tengo dinero. Y ya sabes, no hay miel si no hay dinero. Jason, ¿tomarías en consideración
26:25la posibilidad de casarte con una chica extranjera? ¿O estás obligado a casarte con
26:30una chica china? Tus padres te presionan. Un día me presentarán a alguna chica. ¿A una
26:37adecuada? Sí. ¿Y te dirán que pertenece a una buena familia? Es la costumbre. ¿Y tendrás
26:44un matrimonio concertado? Sí. Si lo acuerdan y les parece lo adecuado, aunque no estés
26:49enamorado y apenas la conozcas, deberás casarte. No lo hagas, Jason. Escribe tus versos,
26:56públicalos. Vale. Y una chica maravillosa se enamorará de tu espíritu. Sí. Del alma,
27:02de un poeta. Gracias. Ya lo verás. Sí, sí. El último censo chino reveló que hay 33 millones
27:10más de hombres que de mujeres. Así que Jason no lo tiene fácil. De pequeña siempre quise
27:24ser maestra. Os presento a Joana. Me pregunto qué tal me habría ido aquí, en esta enorme
27:32clase. ¡Bienvenida, Joana! Sois muy amables. Muchas gracias. A ver, ¿queréis hacerle alguna
27:41pregunta? Hola, Joana. ¿Eres sexy? Pero ¿qué pregunta es esa? Espero serlo todavía. Yo
27:50soy inglesa. Vengo de Londres y de la tierra de Shakespeare. ¿Lo conocéis? Shakespeare. ¿Sabes
27:59quién es? Sí. ¿Te gusta Harry Potter? Me encanta Harry Potter. ¿Has visto Harry Potter? Sí. ¿Has
28:08leído el libro o visto la película? La película. ¿Sabes que yo conozco a Harry Potter? ¿A Daniel
28:14Radcliffe? Sí. Es encantador. ¡Qué suerte! Tú le gustarías. Estoy segura. Muy bien.
28:34Decidme, ¿quién es el personaje de la pizarra? Un cantante. Sí, ¿y es popular dónde? En todo
28:42el mundo. Sí, en todo el mundo. Repetid conmigo. En Asia. Asia. América. América. África. África.
28:53Europa. Europa. Sí, también en Europa. ¿Y de dónde viene, Joana? ¿Lo recordáis? De Europa. ¿De qué país?
29:04De Inglaterra. Sí, Inglaterra, que está en Europa. ¿Queréis preguntarle algo más? ¿Sabes?
29:12¿Puedes hablar chino? No, pero intentaré decir algo. ¿Te gusta cantar? ¿Cantar? Sí, estoy
29:36casada con un músico. ¿Podrías cantarnos algo. La verdad es que no. No me atrevo, pero
29:44me encantaría escucharos a vosotros. ¿Cantamos para Joana? ¿Una canción? ¿Cualquier canción?
29:51¿Podrías cantar el himno nacional de China? Nuestro himno. Muy bien. Un, dos, tres, empezamos.
29:59¡Vamos!
30:06¡Suscríbete al canal!
30:36En algún lugar sobre esas colinas va a aparecer un trozo de la gran muralla.
30:42Llevo un buen rato mirando.
30:45A veces aparece una formación rocosa que se parece un poco,
30:49pero sé que la reconoceré en cuanto la vea,
30:52porque llevo soñando con la gran muralla toda mi vida.
31:01Ahí está, la gran muralla.
31:03Muchos creen, equivocadamente,
31:08que es la única estructura erigida por el hombre,
31:10visible desde el espacio exterior.
31:13Pero sin duda es el símbolo indiscutible de China.
31:18Los tramos más visitados se encuentran en las afueras de Beijing.
31:22Pero yo he viajado hasta estas montañas para conocer a William Lindsay,
31:26un inglés que vive aquí con su esposa China.
31:28William es un experto en la gran muralla
31:31y ha prometido enseñarme una sección que ni turistas ni gobernantes visitan nunca.
31:36He reservado una botella para la ocasión.
31:41¿Se llama Chingish?
31:44Nosotros decimos Genghis Khan, pero en mongol se pronuncia Chingish.
31:48Probémoslo.
31:50De no ser por él y su progenie, eso no se habría construido.
31:52Genghis Khan unió a todas las tribus de Mongolia
31:58y empezó a invadir China a comienzos del siglo XIII.
32:01Durante tres generaciones,
32:03él y sus descendientes fueron arrebatando terreno a la dinastía china reinante
32:08y fundaron lo que se podría llamar
32:11una dinastía de conquistadores en la China rural.
32:15Su poder no duró eternamente
32:19y a mediados del siglo XIV
32:21los chinos consiguieron expulsar a los mongoles.
32:24Pero sabían que tarde o temprano volverían,
32:27así que los gobernantes de la dinastía Ming
32:29decidieron ampliar la gran muralla.
32:32¿Construyeron esta sección para echar a los mongoles?
32:35Para que no volvieran a invadirles.
32:37Ya.
32:38No existía cuando las fuerzas de Genghis Khan invadieron China.
32:42Pero construir una muralla de esas dimensiones
32:44debió ser incluso más laborioso que formar un ejército colosal
32:48y mira dónde se encuentra.
32:50Parece difícil subir allí.
32:53Y mucho más construir una muralla
32:55por la que pudiera marchar todo un ejército.
32:58Sí.
32:59Con sus torres.
33:00La torre más alta está...
33:04a más de mil metros de altitud.
33:07A más altitud que todo Gales.
33:09Vaya.
33:11Sí.
33:12Se cree que, originalmente,
33:16la muralla se extendía a lo largo de 8.850 kilómetros.
33:21Eso es más que ir de Londres a Nueva York.
33:26¿Y volver?
33:28Sí.
33:29Cuesta creerlo.
33:30Sí.
33:31No puedo esperar.
33:32¿Subimos esta noche?
33:34Mejor mañana a primera hora.
33:36Y así disfrutaremos de un amanecer fantástico.
33:39Vale.
33:39¿Y a qué hora amanece?
33:41A las seis menos cuarto.
33:44Así que, si salimos...
33:46Sí.
33:47...a las...
33:48...tres y media...
33:50...podrás ver la gran muralla en todo su esplendor.
33:54Brindemos por eso.
33:55Sí.
33:56No deberíamos beber más.
33:57No sé si podría madrugar.
33:59Yo he bebido más que tú.
34:01Salud.
34:01Esta noche es la fiesta de la luna en China.
34:17Y tengo la luna en mi mano.
34:19Bueno, un pastel de luna.
34:22Voy a probarlo.
34:23Y espero que esta noche, cuando la luna se oculte y tras mucho caminar el sol salga, yo haya llegado a la gran muralla.
34:34Pero ahora, que nadie duerma.
34:36Son casi las cuatro de la mañana y la luna sigue sin ocultarse.
34:52Ya he oído el canto de algún gallo.
34:54Nos espera una caminata de varias horas por esta senda cubierta de rocío.
35:00Pero nada podrá impedirme alcanzar la gran muralla.
35:03Por la izquierda, Johanna.
35:14Vale.
35:18Ahora...
35:19Hay que subir esta cuesta y...
35:23Está al otro lado.
35:24Al otro lado.
35:26Vale.
35:30Dentro de un momento podrás verla.
35:32Qué maravilla.
35:34El cielo empieza a clarear.
35:42La gran muralla.
35:44Está al otro lado.
35:57¡Gracias!
36:27Esto es extraordinario.
36:45He visto esto cientos de veces, pero sigue maravillándome.
36:52Merece la pena madrugar para poder verlo.
36:54Ya lo creo.
36:57Ten cuidado con los arbustos.
37:03Esta parte de la muralla está invadida por la vegetación.
37:08No dejo de preguntarme cuántos obreros fueron necesarios para construir todo esto.
37:14Se calcula que esto es el resultado de 276 años de trabajo.
37:20Y que durante cada uno de ellos, un millón de personas, más o menos, participaron en su construcción.
37:26¿Un millón? Es extraordinario.
37:32Ese tramo no está en muy buenas condiciones.
37:35Tranquila, yo iré delante.
37:37¿Es seguro?
37:37Sí.
37:38Sí.
37:40¿Vas bien?
37:41Muy bien.
37:42Esa preciosa torre nos espera.
37:49Es fantástica.
37:51Los soldados permanecían acuartelados en esas torres.
37:56¿Podemos entrar?
37:57Antes de la ampliación de la gran muralla, los chinos libraron encarnizadas batallas contra los mongoles.
38:21El número de muertes fue terrible.
38:26Superó a la suma total de víctimas causadas por las dos guerras mundiales.
38:30Algunos estudiosos e historiadores creen que cada guerrero mongol en el siglo XIII mató a una media de 210 personas antes de morir o de que lo mataran.
38:46¿En qué dirección está Mongolia?
38:48Al norte, por donde vuela aquel cuervo, a unos 1.200 kilómetros.
39:12Estoy a punto de entrar en la legendaria tierra de Gengis Khan.
39:18El ancho de vía de Mongolia es mayor que el de China, lo que exige cambiar el tren de rodaje.
39:36Una compleja operación que se realiza en la frontera.
39:39Esos dispositivos giratorios se llaman boggies.
39:48Y no deja de sorprenderme que el rico idioma inglés utilice esa misma pronunciación para un espectro, una pesadilla, un término de gol y un componente ferroviario.
40:00Parece que andábamos cortos de palabras.
40:02En fin.
40:02Me encanta la burocracia de las fronteras y sus interminables formularios.
40:11Productos prohibidos o restringidos.
40:14Narcóticos, sustancias psicotrópicas.
40:16Necesito un diccionario.
40:23Material impreso, grabaciones de audio y vídeo, fotos, artículos pornográficos, flora y fauna salvaje, minerales, objetos anatómicos, arqueológicos, paleontológicos, etnográficos y numismáticos.
40:40Es decir, monedas.
40:49Voy a penetrar en otro imperio, con otra lengua y otra cultura.
40:57Un sinfín de empleados uniformados, primero chinos y después mongoles, inspeccionan tus documentos y equipaje.
41:05Los mongoles son encantadores.
41:10¿Alemana?
41:14Inglesa.
41:14Inglesa.
41:15Sí.
41:16Disculpe.
41:20A Moscú, 7.023 kilómetros.
41:25Por fin, tras cuatro horas en la frontera, puedo dormir soñando con mi nuevo destino.
41:37Ulaanbaatar.
41:40Acabo de despertar y estoy viendo el desierto de Gobi mientras cruzamos Mongolia.
41:52He dormido bien.
41:54La cama es cómoda, aunque algo estrecha.
41:57Y me he despertado pensando,
41:59Dios mío, alguien ha encendido la luz.
42:02Pero era la luz deslumbrante de este extraordinario paisaje.
42:06El desierto de Gobi es tan remoto como la ciudad de Tombuctú.
42:13O incluso más.
42:14Me encuentro en un país muy diferente, poco poblado y lleno de misticismo.
42:25Que en tiempos de Gengis Khan era una tierra de guerreros y chamanes.
42:29Las antiguas creencias están volviendo a la moderna Mongolia y formarán parte de esta etapa de mi aventura.
42:37Voy a unirme en un bosque cercano a algunos seguidores de un joven y célebre chamán.
42:42El chamán entra en trance y después, ante mis asombrados ojos, lame el fuego.
43:12Bienvenido, padre.
43:30Mis queridos hijos, ¿cómo estáis?
43:33Estamos todos bien, padre.
43:36Un antepasado del siglo XIII se comunica con ellos a través de él.
43:40¿Por qué la abuela está levantada tan tarde?
43:48Acércate.
43:55Bienvenido, padre.
43:57¿Cómo estás?
43:59Muy bien.
44:01Nadie toma una decisión importante sin consultar antes al chamán.
44:05Es mi turno.
44:11Estoy un poco nerviosa.
44:18Tu madre está muy lejos.
44:20¿Vive aún?
44:22No.
44:24Dime, ¿cuándo falleció?
44:26Hace casi diez años.
44:32Ella siempre siguió el camino correcto.
44:36Era una madre perfecta y cariñosa.
44:40Y también una gran amiga de la naturaleza.
44:44Sí, lo era.
44:46El pueblo de Mongolia continúa siendo el pueblo responsable de proteger el corazón de la tierra.
44:56Por favor, bebe.
44:59Tu madre ha impregnado el líquido de esta copa con sus mejores deseos.
45:04Tienes un hermoso cabello rubio.
45:14Es la primera vez que recibo la visita de una mujer rubia.
45:18Es curioso que definiera a mi madre como una persona que amaba a los animales y las plantas.
45:28Porque fue ella quien me enseñó a amar y proteger la naturaleza.
45:34Luego azotó los males futuros para alejarlos de mí.
45:41La espalda no me duele, pero sí un poco la pierna.
45:46Gracias.
45:47En Mongolia conoceremos nómadas, estatuas gigantes, oro y a un simpático guardia fronterizo.
45:55No va a entrar en Rusia. ¿Lo entiende?
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada