Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El Viaje Inolvidable a la India de Joanna Lumley: Descubre Sus Secretos

En este emocionante segundo capítulo del documental "El viaje a la India de Joanna Lumley", la famosa actriz y exploradora nos lleva a través de las impresionantes vistas y culturas que este vasto país tiene para ofrecer. Desde los bulliciosos mercados de Delhi hasta la serenidad de los templos en Varanasi, Joanna comparte su experiencia personal y revela la historia detrás de cada destino. A lo largo del video, aprenderás sobre la rica herencia cultural, las tradiciones milenarias y las maravillas arquitectónicas que hacen de la India un lugar único en el mundo. Además, descubrirás consejos útiles sobre cómo viajar responsablemente y cómo sumergirte en la vida local de una manera auténtica. Acompaña a Joanna en su aventura mientras se encuentra con gente fascinante y experimenta la diversidad de la gastronomía india. No te pierdas la oportunidad de inspirarte para tu próximo viaje y comprender más sobre este vibrante país que cautiva a millones de visitantes cada año. Con imágenes espectaculares y narraciones envolventes, este capítulo promete ser una experiencia visual y educativa que no querrás perderte. ¡Súmate a la aventura y descubre la India como nunca antes!

#ViajeAIndia, #JoannaLumley, #DocumentalIndia

viaje a la India, Joanna Lumley, cultura india, documental, turismo responsable, tradiciones indias, patrimonio cultural, exploración, aventura en la India, gastronomía india

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esto es Bombay, la ciudad más viva y poblada de la India, un lugar colosal, en el que estuve
00:13hace mucho tiempo. Para mí es muy emotivo ver ese hermoso edificio del puerto de Bombay,
00:22que era la puerta de entrada a la India. Fue construido en 1911 para conmemorar la visita
00:28de Jorge V y la Reina María. Pero en 1947 los británicos comenzaron a abandonar la India
00:36y yo pasé por aquí con menos de un año para embarcar en el Franconia. Aquí podéis verme
00:42en la lista de pasajeros. Joanna Lammond-Landley, de 11 meses. Yo no recuerdo nada porque era
00:49un bebé, pero sé que zarpé en aquel buque para dejar la India para siempre. Aunque
00:55está claro que no fue para siempre, porque he vuelto. Durante este viaje he visto elefantes
01:04viviendo en libertad. Es una visión extraordinaria. Me he transformado en una diosa hindú. Y
01:13he encontrado un tesoro familiar en el estado de Sikkim. Es una carta de mi abuelo. Y tras
01:21visitar la vibrante ciudad de Bombay, cruzaré el estado de Gujarat, hasta el exótico Rajasthan.
01:30Hola. Veré cómo la India moderna apunta con fuerza al cielo. Así que estará habitada
01:38solo por mil millonarios. Asistiré a la inauguración de una casa. Incrementa la suavidad de tu piel.
01:45Ya lo noto. Es genial. Y conoceré la opulencia de los maharajas. Mira ese pavo real. Es un
01:54lugar extraordinario. Bienvenidos a la India. El viaje a la India de Joanna Lammond-Landley.
02:09Bombay es una urbe calurosa y atestada donde muchos buscan materializar sus sueños.
02:1522 millones de personas viven en una superficie tres veces inferior al área metropolitana
02:21de Londres, en una de las ciudades más cautivadoras del mundo.
02:27Hola, bienvenida. Muchas gracias. La periodista local Namita Davidial va a ser mi guía.
02:35Háblame de Bombay. Es una ciudad que empieza a ser inhabitable, con un tráfico demencial,
02:45unos índices de contaminación muy elevados y una gran masificación. Pero atrae a gente
02:52de todo el país. Ya. Porque es una ciudad vibrante, segura y diferente. Y tiene una energía
02:58especial. Un magnetismo que atrae a ricos y pobres. Todos vienen aquí a hacer fortuna.
03:04Sí. Y también es muy moderna. Sin duda. Parece que estamos en California. Cierto, es
03:12increíble. Y este puente es fabuloso. Así es. También es una ciudad muy romántica. Cuando
03:20llega el monzón, te dan ganas de ponerte a cantar. A cantar y bailar. Namita trabaja
03:29para el diario The Times of India, como hizo un miembro de mi familia. Mi querido tío,
03:36Ivor Jihu, fue el último director británico de The Times of India. Eso es asombroso. ¿No
03:44es increíble? Él vivió en Bombay y conservó una foto de la sede del diario, que ahora
03:51será un edificio nuevo. Es el mismo. ¿De verdad? Bienvenida a mi lugar de trabajo.
04:01Es fantástico. ¿Aquí trabajaba mi tío? Sí. ¿No es asombroso? Esta es la sede del famoso
04:08periódico desde hace más de 180 años. ¡Madre mía! ¡Mirad esto! Seguro que esta linotipia
04:17ya no funciona. ¿Es aquí donde se introducía el texto? Es anterior a mi época. ¿De verdad?
04:27India se convierte en república democrática soberana. Es de 1950, el último año de mi tío
04:34como director. Pese al declive mundial de la prensa escrita, los periódicos indios venden
04:41a diario más de 60 millones de ejemplares. The Times of India es el tercer periódico
04:46más importante del país, con una tirada de más de 3 millones. Y es el diario en inglés
04:52más leído del mundo.
04:53Ahí está mi tío. Sí. Mi tío Ivor. Ivor Stuart Jihu. Y sin duda es el más distinguido
05:04del grupo. Fantástico. Así es como lo recuerdo. Sí. Mirad, aquí está con los demás directores
05:13británicos. Él fue el último. Y aquí están los directores indios. Tío Ivor. Nunca imaginé
05:22que llegaría a ver esto. Bombay fue formada uniendo siete islas, con terrenos ganados al
05:31mar, en los que hoy viven apretujadas 22 millones de personas. Su densidad de población ocupa
05:39el segundo puesto en el ranking mundial. Y casi una cuarta parte de sus habitantes, unos
05:45cinco millones, viven inmensos barrios marginales. Un hecho terrible y difícil de asimilar, ya
05:53que Bombay es la ciudad más rica de la India y en ella residen 46.000 millonarios. Personas
06:03poderosas que, en su afán de escapar de la congestión urbana, apuntan hacia el cielo.
06:14Este es el Rascacielos World One, que cuando esté terminado, con sus 442 metros de altura,
06:22será el edificio residencial más alto del mundo. Deepak va a enseñármelo. ¿Cómo estás?
06:27Hola, Johanna. Pero primero debo ponerme el chaleco reflectante y el casco para entrar
06:33en la zona de obras. Vamos al montacargas. ¿Montacargas? Suena inquietante. Por aquí.
06:41Ahí está el montacargas. Debo confesar que no soporto las alturas, así que si dejáis
06:49de oírme, es porque me he desmayado. Sube. ¿A qué altura llegaremos? ¿Al cuarto piso
06:57como mucho? No, a la planta 54. Pues vamos allá. Me consuela pensar que permaneceré en
07:06la mitad inferior de este futuro edificio de 117 pisos de altura. Dios mío, ¿todavía
07:15no hemos llegado? Aún falta un poco. Entendido. Y yo que pensaba que ya estábamos en la cima.
07:27Al final hemos subido a la 56. La 56. Que está a 200 metros de altura. Dios mío, mirad
07:37que panorámica. Bombay a tus pies. Madre mía. Este será un apartamento muy espacioso
07:47con vistas al mar, para que puedas disfrutar de un aromático té sentada en tu terraza.
07:53¿Será una terraza abierta? Sí, pero estará protegida por una gran barandilla. Una barandilla
08:01fuerte y segura. Por supuesto. Muy segura. Me muero de miedo solo con pensarlo. ¿Y si
08:08el ascensor se estropea? Si algo así ocurriese, usaríamos el montacargas. Debo caminar con
08:15mucho cuidado, porque podría engancharme y caerme. Cuando te pone nerviosa a las alturas,
08:20ves cosas peligrosas por todas partes. ¿Estás al apartamento de al lado? No, en esta zona
08:26estará el salón y los dormitorios del otro lado. ¿Del mismo apartamento? Eso es. Las
08:34300 viviendas tendrán acceso a piscina y gimnasio, y a una pista de críquet. Un privilegio
08:41que costará como mínimo 1.600.000 euros. Así que esta torre estará habitada solo por
08:48mil millonarios. ¿Por qué nadie más podrá vivir aquí? Sí, pero esta es una ciudad abarrotada
08:55a la que no deja de llegar gente. Así que en un futuro habrá un montón de torres como
09:00esta. Será una segunda Manhattan. Yo no podría vivir en un piso tan alto. Pero si te instalas
09:08en un apartamento así y estoy de visita en Bombay, ¿me invitarás a esa taza de té? Claro.
09:14No está tan mal. La India es famosa por ser la cuna de algunas de las religiones más
09:33influyentes de la tierra. Y uno de los mejores lugares para apreciar la riqueza y diversidad
09:41de su historia espiritual es el sistema de grutas de Elora. Sus cuevas se encuentran en
09:49un valle situado en una antigua ruta comercial que conectaba las ciudades del interior con
09:54los puertos del mar Arábigo. Y alojan un conjunto de templos que fueron excavados en un acantilado
10:01de basalto entre los siglos VI y X. Este templo budista forma parte de un conjunto de 34 lugares
10:12sagrados dedicados al culto que se extienden a lo largo de casi tres kilómetros. No tengo
10:20palabras para describirlo. Solo sé que fue esculpido en la roca maciza. Desafía toda definición.
10:27Voy a entrar. Vaya. Es como estar en el interior de un pez gigante. Su techo es abovedado,
10:47como el de una catedral o el casco de un barco, lo que hace que posea una acústica increíble.
10:52Las paredes están adornadas con estatuas preciosas y el Buda está sentado predicando con su inmensa
11:06sabiduría. Qué maravillosa paz. Pero sin duda, la obra maestra más espectacular
11:22de Elora es el extraordinario templo de Kailas. ¿Habéis visto esto? Es una visión increíble.
11:40Increíble. Es un grandioso monumento que te deja sin respiración. Y más sabiendo
11:49que todas sus puertas, salas y estatuas fueron talladas en la roca. A mi vértigo se ha unido
11:56un pensamiento aún más aterrador. He empezado a imaginar que, de repente, todo esto podría
12:02derrumbarse y que yo caería al vacío gritando, ¡no! Aunque no es un mal lugar para morir.
12:12Las cuevas servían a los peregrinos como lugar de oración y descanso en sus largos viajes.
12:18Mirad qué dimensiones. Desde aquí se ve muy lejos la cima del acantilado. Y su colosal
12:27tamaño te hace creer que caminas por una pequeña ciudad. Su perfección es indescriptible.
12:34Manos, brazos, prendas de ropa y armas. Todo fue esculpido con extraordinario detalle.
12:41Y entonces no había explosivos. Tuvieron que excavar la montaña a golpe de cincel. No
12:47hay nada comparable a esto en ningún lugar del mundo. Las cuevas albergan templos de
12:55distintas creencias. Lo que muestra el espíritu de tolerancia religiosa que existía en la
13:01India hace 1.200 años. Haber venido a Elora me llena de felicidad.
13:10Porque es una auténtica maravilla.
13:19Mi próximo destino es Ahmedabad. Una ciudad que fue conocida como el Manchester de Oriente
13:26tras convertirse en el centro indio de la colosal industria algodonera. Y hoy es una urbe masificada
13:33y bulliciosa en la que coexisten el hinduismo y el islam, las dos principales religiones de
13:38la India. Una familia hindú me ha invitado a la fiesta de inauguración de una casa. Y
13:49el mercado de Manic Choc parece el lugar ideal para comprar un regalo. Por aquí solo caben
13:57las motos y los tuk-tuks. Hay cosas preciosas. ¿Qué puedo llevar de regalo para estrenar una
14:05casa? Yo había pensado en un reloj. Pero más pequeño que estas cosas metálicas, ¿por qué
14:11no podría cargar con él? Lo que me encanta del mercado de Manic Choc es que aquí lo encuentras
14:18todo. Hay verduras y dioses hindúes, cerámica y sartenes y muchos tuk-tuks. Y aquí se acoge
14:28a todo el mundo, a todas las religiones y a todas las edades. No existen barreras de
14:33credo, raza, color o clase social. ¿Hola? Creo que eso es panela. Gracias. Se hace con
14:47jarabe de caña sin destilar. Y sabe... como a melaza. Está riquísima. Voy a daros una
14:56receta con panela que podéis comprar en cualquier tienda india. Se desmiga en una sartén, se
15:03añade un chorrito de agua de rosas y un poco de ruibarbo picado. Se tapa y se deja cocer
15:08cuatro minutos, sin dejar de vigilar el fuego. Muchas gracias. Y después se deja enfriar
15:14y se sirve con nata doble. Os aseguro que os va a encantar. Tiene un sabor delicioso.
15:19Es azúcar de caña sin refinar. Y un dulce que tenéis que probar. Mirad cuántos mangos.
15:32Me encantan. Pruébelo. ¿Y usted? No, el cámara está ocupado. No puede comerlo. Solo yo. Aquí
15:43las tentaciones son constantes, lo que me impide concentrarme en la búsqueda del regalo
15:48ideal. Debo resistirme. Tras encontrar lo que buscaba y cruzar la ciudad, por fin llego
15:58a la zona residencial de la zona oeste, donde va a celebrarse la fiesta hindú. Este lo ofrezco
16:06a ropa tendida y las calles estrechas me recuerdan a Venecia. Hola. La familia Chitroda
16:15me ha dicho que es una ceremonia. Pero yo he traído un regalo típico de inauguración.
16:22Espero que les guste tanto como a mí. También lo tenían en color rosa. Pero yo he preferido
16:27el naranja porque es un color vital y muy apropiado para la figura de Ganesh. El dios benefactor
16:33con cabeza de elefante. Espero que les guste y les traiga suerte. Y a diferencia de muchos
16:40regalos de Navidad que nos llegan sin pilas, este reloj funciona y está en hora. Vamos allá.
16:47Voy a seguir sus pasos porque debe ser la vaca que interviene en la ceremonia. Las vacas
16:54son sagradas para los hindúes, por lo que en toda la India deambulan a sus anchas. En
16:59especial en Gujarat, un estado muy devoto que prohíbe y castiga su sacrificio. Señor
17:10Chitroda, ¿me permite entregarle este modesto regalo por la inauguración de su casa? Gracias,
17:16muchas gracias. El señor Chitroda es decorador y está acompañado por su esposa y su único
17:21hijo y más de 30 familiares. Contadme, ¿qué celebráis hoy? La inauguración de nuestra
17:29nueva casa. Ya, ¿y cómo empieza? Haciendo una puyá. ¿Sí? Es un rito. En honor a nuestros
17:36dioses. Un amigo ha traído a su mejor vaca y a su ternero. ¿Qué papel tiene la vaca
17:44en la ceremonia? En ella viven 33 crores de dioses y diosas. ¿Y eso cuánto es? ¿33.000?
17:53No, hay 330 millones de dioses en el interior de cada vaca. Todos ellos viven dentro de
18:00la vaca, sí. ¿Y tiene que entrar o quedarse fuera? Junto a la casa. Cerca de la casa, entiendo.
18:07La vaca es un animal sagrado y muy apreciado. Es sagrada en toda la India. Sí. La familia
18:15ha contratado a un sacerdote para oficiar la ceremonia. Dios mío. Y ha gastado 105.000
18:24euros en comprar la casa. ¡Qué preciosidad! Y en reformar la planta baja. Me encanta esa
18:31hermosa flor de loto abierta, con una vaca en el centro. ¿Es muy importante bendecir
18:39la casa con una ceremonia como esta? Así es. Una casa siempre debe purificarse antes
18:45de entrar a vivir en ella. De esta forma se expulsan todos los males que habiten en su
18:51interior. Los hindúes llevan miles de años celebrando estas ceremonias. Tras los cánticos
19:03y las ofrendas a los dioses, la vaca es adornada con guirnaldas, presentes y hermosas telas.
19:13Y ella corresponde a esas atenciones con un regalo con el que se prepara un mágico fluido.
19:19Ahora hay que mezclar la orina de la vaca con sus otros cinco valiosos productos.
19:26Entre los que están la leche y la cuajada. Y también lleva azúcar y miel. Sí. Y manteca
19:33a guí. Y guí. Sigue removiendo. Creo que no ha ligado lo suficiente. ¿Lo he estropeado?
19:39Está bien. Vale. Después podrás usarlo en el baño, en lugar de gel, e incrementará
19:46la suavidad de tu piel. Tiene un aspecto estupendo. Ya noto los efectos. Es genial.
19:57La quema del excremento seco de la vaca purifica la nueva vivienda. ¿Qué significa guaja?
20:07Suaja. Suaja. Eso. Es la entrega de la ofrenda a los dioses.
20:11Suaja. Suaja. Suaja. Suaja. Suaja. Suaja. Suaja. Suaja. En el interior de este animal sagrado
20:20residen 330 millones de dioses y diosas que ocupan todas las partes del cuerpo de la vaca.
20:28Y os contaré por qué el estiércol es tan importante.
20:31Laxmi, la orgullosa diosa de la riqueza, dijo en un principio, ¿de verdad tengo que
20:37vivir dentro de una vaca? Yo no he nacido para eso. Así que volvió al cielo. Pero allí
20:44se sintió tan triste y sola que decidió volver. Y entonces la vaca sagrada le respondió,
20:50ahora todo mi cuerpo está ocupado por 330 millones de dioses y diosas y el único sitio
20:56en el que podrías vivir son mis excrementos. Y Laxmi, que en el pasado habría dicho, ni
21:02hablar, contestó arrepentida, eso sería perfecto. Y desde entonces la diosa de la riqueza reside
21:10en ese estiércol que esperamos con paciencia. Mientras en la casa celebran un ritual maravilloso
21:16con agua y arroz. Todo tiene un significado, incluidos unos preciosos arreglos de flores y
21:22pétalos muy elaborados. Este pequeñín está animando a Laxmi a que haga acto de presencia,
21:28orinando junto a su madre. Pero de ella esperamos una contribución más sólida. ¿Qué se está
21:35haciendo esperar? Miro la muñeca, aunque no lleve reloj. Lo hago para que se note que el
21:43tiempo pasa. Muy bien, ha sido precioso. Gracias. Por suerte, Laxmi ha empezado a hacer acto
22:05de presencia. Muchas gracias y adiós. Cuando hayamos decorado la casa, vuelve a visitarnos.
22:17Será un placer. Presenciar esta ceremonia ha sido maravilloso y parece que mi regalo
22:24les ha gustado. El 80% de la India es hindú, pero la influencia islámica está por todas
22:36partes. Algo muy visible en Ahmedabad, una ciudad fundada en 1411 por Ahmed Shah, quien
22:45ordenó construir la mayor mezquita, en aquella época, del subcontinente indio.
22:54Con más de 170 millones de creyentes, el islam es la segunda religión de la India. Y todos
23:02los cálculos indican que en 2050 se convertirá en el país con más musulmanes de toda la historia.
23:11Es un gran honor haber sido invitada a presenciar la llamada a la oración, una ceremonia que convoca
23:17a los fieles cinco veces al día. Todas las religiones tienen elementos que para algunos
23:27resultan incomprensibles. Y uno de los más confusos y oscuros forma parte intrínseca del
23:33hinduismo. El sistema de castas de la India tiene miles de años de antigüedad. Y es una
23:42parte tradicional del hinduismo que divide a las personas en clases sociales en función
23:47de su nacimiento. Es un tema cuyo desconocimiento intentaré paliar, aprovechando que estoy en
23:54Gujarat. Es el estado en el que nació el gran Mahatma Gandhi, cuya resistencia no violenta
24:01ayudó a la India a alcanzar su independencia del régimen británico en 1947.
24:06Gandhi también arremetió contra las injusticias propias de la sociedad india, mostrando su
24:16desacuerdo con las normas basadas en el sistema de castas. Una tradición que establece que
24:21un sector es superior a su sector inferior, este al inferior, y así sucesivamente, capa
24:27tras capa, hasta llegar al fondo, donde están los más pobres, los llamados intocables, parias
24:33o dalits. Gandhi estableció unas normas de convivencia y la novena era desechar la noción
24:40de intocable. El sistema de castas terminó siendo abolido, pero en la práctica sigue
24:50vigente incluso en Ahmedabad, una de las ciudades más importantes de la India. Me he reunido
24:58con una abogada que defiende los derechos de los dalits.
25:04Manjula, ¿esta comunidad es dalit? Sí, es una comunidad dalit. En toda esta zona no vive
25:11nadie perteneciente a otra casta. Cuesta creer que en una nación tan sofisticada como la India
25:17actual, tan internacional y cosmopolita, pueda tolerarse una segregación semejante. No entiendo
25:24que ningún país moderno pueda considerarse inferiores a personas tan maravillosas como
25:29estas y como tú. Gracias. Porque tú eres dalit. Sí, y me siento orgullosa. Por supuesto.
25:37Eres dalit si naces aquí. Sí. Pero cuando alguien mira esas caritas preciosas, ¿cómo puede
25:44saber a qué casta pertenecen? ¿Qué lo determina? Cuando nace un niño, sus padres deben indicar
25:52su apellido y les dan un certificado. ¿Un certificado? En el que figura su nombre y su
25:57casta. ¿Os ponen un sello al nacer? Y cuando vas a la escuela, tienes que mencionar tu casta,
26:03porque si no lo haces, no tendrás derecho a recibir becas. Eso dice la ley. El que vivamos
26:09en barrios separados prueba que existe segregación. ¿Vivís en la zona este? Sí. ¿Por qué?
26:14Porque dicen que las personas malditas tenemos que vivir en la parte oriental de la ciudad.
26:21¿Has dicho malditas? Malditas e impuras, como las personas de otras castas que han sido
26:28deshonradas. Y en los pueblos pasa lo mismo. Manjula Pradip va a presentarme a una familia
26:36Dalit, cuyo hijo fue víctima de la discriminación. El muchacho trabajaba en una lechería. Entiendo.
26:44Llevaba varios años trabajando allí. Y los clientes lo consideraban una persona impura.
26:51Y alguien impuro no puede tocar la leche. Porque la leche viene de la vaca, que es un
26:57animal sagrado. Y lo acusaron de contaminar la leche. Sí. Así que un día tres hombres de
27:04una casta dominante lo tumbaron en el suelo. Lo rociaron con queroseno y lo quemaron vivo.
27:11Por ser un intocable, un Dalit. Sí. Es una historia terrible. Las quemaduras le causaron
27:20la muerte. Pero sus agresores nunca fueron procesados. Su humilde familia sigue viviendo
27:26aquí. ¿Puedo pasar? Sí. Hola. Gracias por recibirme. ¿Podría ver una fotografía de su
27:40hijo? Era un chico muy guapo. Y aquí han recreado una imagen suya en la otra vida,
27:56en el más allá. ¿Cómo se llamaba? Amit. Su hermoso hijo les entregaba su sueldo. Llevaba
28:06tres o cuatro años trabajando en la lechería. Y lo acusaron de robo, de ser un ladrón,
28:14para justificar su asesinato. Una injusticia más que se añadió a su muerte. Sufrió una
28:22humillación constante y terminaron asesinándolo. Con 20 años. 20 años. Por ser Dalit. Por ser
28:30Dalit. ¿Pueden explicarme qué función cumple este acogedor espacio con esta maravillosa
28:41decoración? ¿Quiénes viven aquí? El marido, la esposa y su otro hijo. ¿Es de niño? Sí,
28:52los tres viven aquí. ¿Tienen cuarto de baño? ¿Tienen cocina? Aquí detrás. ¿Puedo
28:59ver la cocina? ¿Y duermen aquí los tres? ¿Y aquí? Hay unos cubos. No tienen aseo.
29:13Ya. Quiero que sepa que su casa me parece preciosa, muy bonita. Gracias. Bendita sea.
29:26Muchísimas gracias.
29:34Visitar esta comunidad y escuchar a Manjula me ha causado una tremenda conmoción. Yo creí
29:41a Gandhi cuando le oí decir que el concepto de intocable sería cosa del pasado. Que la
29:47India se desterraría el sistema de castas y que ningún intocable volvería a ser discriminado.
29:54Pero esta comunidad nos demuestra que nada ha cambiado. Y el terrible asesinato del muchacho
29:59que vivía en esta casa y ayudaba a sus padres, simplemente por ser Dalit, es angustioso y
30:06perturbador. Que alguien pueda ser condenado por su apellido, por nacer aquí, a vivir
30:12en el estrato más desfavorecido de la sociedad, que en la India representa el 20%, es absolutamente
30:18intolerable. Manjula me ha dicho que muchos evitan andar por donde camina un Dalit, porque
30:26tocar la tierra que ha pisado podría contaminarlos. Esto no tiene cabida en el mundo moderno y debe
30:33terminar ya. Da que pensar, ¿verdad?
30:52Aún afectada por mi última visita, viajo hasta Rajasthan, el mayor estado de la India.
31:03Gran parte de su zona oeste está ocupada por el gran desierto indio, que con una superficie
31:10de 200.000 kilómetros cuadrados, forma una frontera natural con Pakistán.
31:21Durante siglos, Rajasthan fue el símbolo del gran barco del desierto, el dromedario.
31:26El pueblo Raika lleva más de seis siglos atendiendo a estos animales, que eran casi su único medio
31:35de ganarse la vida. Hace solo 20 años, aquí había unos 800.000 ejemplares. Pero la popularización
31:43de los vehículos motorizados los obligó a buscar otras formas de sacarles partido.
31:48Hola, pequeñín. Y una de ellas es vender su leche. Lo utilizan para que estimule la salida
31:57de la leche y después lo apartan y ordeñan a la hembra. Dicen que su leche es muy nutritiva
32:06y que incluso tiene propiedades medicinales. ¿Dónde está tu cría, bonita? ¿Dónde está?
32:13En 2016, el gobierno indio permitió su comercialización para el consumo humano. Gracias. Con una mano
32:22fuma y con la otra sirve. Va a ser mi primer sorbo de leche de camellia.
32:29Es deliciosa, templada, sabrosa y muy dulce. Esto es algo que ya no vemos en Europa. Leche
32:43cruda sin pasteurizar. Este es su aspecto y su estupendo sabor. Muchas gracias. La tradición
32:52de los raicas obstaculizaba su venta. Antes la leche solo formaba parte de nuestra dieta
33:00porque nuestros mayores decían que vender la leche era como vender a un hijo. Ganábamos
33:08dinero vendiendo las crías, pero la gente dejó de interesarse por ellas y ahora solo
33:14podemos vender la leche. Un valioso recurso que podría evitar que la cultura raica desaparezca.
33:22Me han invitado a visitar la lechería de Kumbhalgar. La lechería de Kumbhalgar fue fundada
33:39en 2016. Es la primera de su clase en la India y ofrece una esperanzadora salida tanto a los
33:45raicas como a sus animales. La leche se transporta en moto, pasteurizada, congelada y lista para
33:53su venta. Su promotora es una antigua veterinaria, Ilse Kela-Rolevson.
33:59Hola, Joana. Es un placer conocerte. Lo mismo digo. ¿Esta es tu lechería? Así es. Es muy
34:10modesta, pero espero que sea la semilla de algo más grande. Cuéntame, ¿cómo se te ocurrió
34:15la idea? Los criadores de dromedarios o camellos arábigos necesitan ingresos y sin sus dueños
34:22los animales no sobrevivirían en la India. ¿Por qué ya no son un medio de transporte? No, por eso se
34:30nos ocurrió convertir su leche en una fuente de ingresos. ¿Por qué es tan especial? Tiene seis
34:36veces más vitamina C que la leche de vaca, su porcentaje de grasa es muy bajo y tiene una sustancia
34:43muy parecida a la insulina que rebaja al instante los niveles de glucosa. Es ideal para diabéticos.
34:49Así es. No es una medicina, pero... No es una cura milagrosa, pero sí ayuda. Esta es nuestra
34:57leche. De camellas alimentadas con 36 plantas medicinales. Es maravillosa. Ilse pone todo
35:05su empeño en diversificar la producción. ¿Es queso? Queso blando y también fabricamos
35:13otras variedades. ¿Puedo probarlo? Ese es de ajo y menta. Es maravilloso. Está riquísimo.
35:28Tal vez deberíamos contribuir a que el mundo se aficione a esta deliciosa y nutritiva leche.
35:34Porque los beneficios serían indudables, ya que además de mejorar nuestra salud, ayudaríamos
35:40a preservar la vida de los hermosos dromedarios y del extraordinario pueblo que tanto los
35:46ama. Antes del dominio británico, Rajasthan tenía más de 20 reinos independientes regidos
35:59por los llamados Maharajas. Estos territorios desérticos nunca llegaron a ser formalmente
36:05colonizados por los británicos. Y formaban una barrera protectora frente a las incursiones
36:11musulmanas en la franja occidental del subcontinente. Rajasthan significa tierra de reyes, Raja rey
36:21y Stan tierra o lugar. Y durante siglos los Maharajas gobernaron con un esplendor indescriptible.
36:28El Maharajá a lomos de su elefante y asistido por tropas, cortesanos y sirvientes, avanza
36:36despacio por la ciudad con gran magnificencia. En 1971, Indira Gandhi, la primera mujer que
36:49ejerció el cargo de primera ministra de la India, despojó a los Maharajás de sus títulos
36:54y su poder. Algunos tuvieron que pagar sumas descomunales en impuestos para conservar sus
36:59tierras, lo que los obligó a ser creativos para sanear sus finanzas. Voy a alojarme
37:08en el palacio de Umm Maharajá, en la ciudad de Dungarpur. Y confío en poder vislumbrar parte
37:15de su antigua gloria y opulencia. Este es el imponente Uday Vilas, un antiguo palacio
37:25privado de Umm Maharajá reconvertido en hotel. Esta es la suite Maharani, donde he pasado la
37:40noche, con una preciosa cama con dosel y una lámpara de elefante. Seguidme. Y tras este
37:48incomparable marco con tres arcos, un ventanal con vistas a un espléndido palacio flotante
37:55y un confortable e íntimo rincón donde relajarme un rato, con espejos en el techo para poder
38:03contemplarme. Algo que me gusta hacer. Mirad qué fabulosa artesanía. Esto es una especie
38:11de pequeña antesala con un suelo espejo maravilloso. Me han contado que más de uno invitó a visitar
38:19esta estancia a alguna dama desprevenida para afisgar bajo su falda y vislumbrar su ropa
38:25interior. Yo llevo pantalones, así que no hay peligro. Te hace caminar flotando. Es
38:33todo tan bonito. Y mirad qué puertas. Lo único que me apena es esta sala de trofeos
38:39de caza. Vestigios de un lejano pasado en el que todos creían que la vida silvestre iba
38:45a ser eterna. Pero no quiero deprimirme en un lugar tan precioso. Gracias. Y ahora me vais
38:53a disculpar, porque tengo que arreglarme. El príncipe de Dungarpur, que es el hijo
39:03y heredero del actual Maharaja, me está esperando abajo. Alteza. Hola. Soy Johanna. Encantada.
39:16Bienvenida. Gracias. Este jardín es deslumbrante. Es de la década de 1860. Lo ordenó construir
39:26mi trastatarabuelo, Maharal Udeisin II. Ya. Debió ser un gran erudito. Un hombre muy culto.
39:35Pues lo cierto es que no lo era. Fue elegido para ocupar el trono cuando el antiguo estado
39:42de Dungarpur estaba a punto de fusionarse con otro estado. El Maharal Singh no tenía
39:48hijos. Así que nuestros nobles dijeron a los británicos, nosotros designaremos a nuestro
39:55gobernante. Entonces fueron a un pueblo llamado Sabli y escogieron a seis hermanos como candidatos.
40:02Y cuando repartieron dulces entre los seis, solo uno dijo, por favor, ¿pueden ponérmelos
40:09en un plato? Y a continuación los compartió con sus vecinos. Así que lo eligieron a él,
40:15aunque era analfabeto, para ocupar el trono de Dungarpur. Y esta es su obra. ¿Era su tatarabuelo?
40:22Trastatarabuelo. Con el tras delante. Eso es. El príncipe transformó su hogar en un hotel
40:28para conservar su antiguo esplendor. Pero tiene otro palacio más exclusivo a cierta distancia.
40:34Al que me va a llevar en un lujoso, descapotable clásico.
40:44¿Es la antigua entrada a la ciudad? Así es. Es maravillosa.
40:49Hola.
40:59Qué bonito.
41:03Supongo que su trastatarabuelo se desplazaría en carruaje o montado a caballo.
41:08Sí, tenía muchos.
41:12Cuidado.
41:13Cuidado.
41:19Desde el siglo XIII, el palacio de Yuna Mahal ha sido la residencia de 20 generaciones
41:25de Maharajas, lo que lo convierte en uno de los palacios permanentemente habitados más
41:30antiguos de la India.
41:34El elefante entraba y se detenía aquí, para que el Maharajá subiese a él.
41:40Maravilloso.
41:40Junto al patio principal, conocido como Yamuachou, se alza un edificio de siete plantas, una subterránea
41:50y estas otras seis. La más alta sobresale un poco.
41:54Ya veo. Es increíble.
41:58Subamos.
41:59Bien.
42:00Es una escalera estrecha y el hueco es pequeño, así que mucho cuidado.
42:04¿A las ancianitas les costará subir?
42:07Desde luego.
42:08¿Ancianitas como yo?
42:11Ahora voy a mostrarte los aposentos del Maharajá.
42:17Madre mía. Esto es fantástico.
42:22Mirad esto.
42:23Hay obras de arte por todas partes.
42:26¡Qué lujo!
42:28El palacio alberga una de las mayores colecciones de pinturas murales de toda la India.
42:35Es una combinación de espejos y pinturas con exquisitos detalles.
42:40Asombroso.
42:41Y aunque he venido aquí cientos de veces, siempre descubro algo nuevo.
42:45Mirad qué salita.
42:46Y qué artesanía de espejos.
42:48Qué maravilloso es todo.
42:51Elefantes ornamentados, tigres saltando.
42:54Nunca había visto nada igual.
42:57Mirad esas caras.
42:59Estoy sin palabras, aunque no pueda dejar de hablar.
43:04Ahora te dejaré sola para que explores a tu aire el resto del palacio.
43:09Presiento que dentro de tres meses aún estaré aquí.
43:12No me extraña.
43:14Avisaré al servicio de catering.
43:17Muchas gracias.
43:23Se ve que en aquella época la gente era más bajita.
43:27Mirad esto.
43:28Me encanta descubrir sola cada rincón.
43:33Menuda terraza.
43:37Con maravillosos mosaicos en el suelo.
43:40Qué preciosidad.
43:42Cuadros espléndidos.
43:43Ahora todos vamos a querer tener en casa unas puertas como estas.
43:48Con un diseño artístico y algo recargado.
43:51Con hermosos detalles.
43:53Las siete plantas de este laberíntico palacio reflejan la exquisita evolución del arte indio.
43:59Desde el siglo XIII hasta...
44:03Son dibujos del Kama Sutra.
44:08No pienso preguntar a quién se le ocurrió ponerlos dentro de un armario.
44:13La India es un país lleno de contrastes en el que conviven la riqueza y la pobreza extrema.
44:21Pero es imposible no sentirse deslumbrada por su antiguo esplendor.
44:27Estoy en la cúspide de este antiguo palacio.
44:32Con esta extraordinaria panorámica de la ciudad de Dungarpur.
44:36Es increíble.
44:38No podría gustarme más.
44:40Acabo de llegar a Rajasthan.
44:41Pero pienso que este debe ser su mejor palacio.
44:46Estoy hablando por hablar porque no los he visto todos.
44:49Pero tengo esa corazonada.
44:51Lo que sí sé es que tiene una de las mejores vistas de toda la India.
44:56Aunque no se lo contéis a nadie.
44:57Porque no todo el mundo puede estar aquí.
44:59Pero yo sí.
45:07En el próximo episodio es fantástico.
45:11Veré tigres en libertad.
45:12¡Qué colores!
45:14Conoceré la moda de Delhi.
45:17Eres preciosa.
45:18Y vas a tener que ayudarme.
45:20Y tendré una audiencia con el Dalai Lama.
45:23El espíritu de tu abuelo viaja contigo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada