Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Explora Japón: El Fascinante Viaje de Joanna Lumley (Capítulo 3)

En este emocionante capítulo del documental "El Viaje a Japón de Joanna Lumley", la icónica actriz y presentadora nos lleva a descubrir los secretos mejor guardados de la cultura japonesa. A través de paisajes impresionantes y tradiciones milenarias, Joanna nos invita a un viaje que va más allá de lo turístico. En este episodio, aprenderemos sobre la profunda conexión entre los japoneses y la naturaleza, explorando templos antiguos y prácticas espirituales que han perdurado a lo largo de los siglos. Desde las serenas montañas de Kumano hasta las vibrantes calles de Kioto, Joanna comparte su experiencia personal, revelando historias fascinantes que reflejan el corazón y el alma de Japón.

Los espectadores podrán disfrutar de una visión única de la gastronomía japonesa, con una inmersión en la ceremonia del té y en los sabores que han definido la cocina del país. Además, conoceremos a los artesanos que mantienen vivas las tradiciones culturales, así como a los innovadores que están moldeando el futuro de Japón. Este capítulo no solo es una invitación a explorar un destino espectacular, sino también una oportunidad para entender mejor la rica historia y el significado de cada lugar visitado. Así que acompáñanos en esta aventura educativa y emocionante, y descubre lo que hace de Japón un país verdaderamente excepcional.

#ViajeAJapón, #JoannaLumley, #CulturaJaponesa

documental Japón, Joanna Lumley, viaje a Japón, cultura japonesa, gastronomía japonesa, tradiciones japonesas, templos de Japón, paisaje japonés, historia de Japón, Kioto

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Esta es la última parte de mi viaje de 3.000 kilómetros por Japón, un archipiélago de
00:07casi 7.000 islas, en el que he vivido fascinantes aventuras. Abandono Honsu, la mayor de las
00:15islas principales, y me dirijo a Shikoku, que aunque es la más pequeña, supera los
00:214 millones de habitantes. Desde allí viajaré más de 1.600 kilómetros hasta el extremo
00:27sur del archipiélago, las islas Ryukyu. ¡Mirad qué vista! Descubriré ciudades y paisajes
00:36alucinantes. ¡Qué hermosura! Y tras sumergirme en el Japón antiguo, conoceré algunos de
00:45sus modernos logros. Pero antes debo cruzar el asombroso puente que une Honsu con Shikoku.
00:52Sus dimensiones son superlativas. Posee un vano central, espero no equivocarme, de 1.991
01:02metros de longitud y 280 de altura, lo que lo convierte en el puente en suspensión más
01:09largo y alto del planeta. Venid conmigo a Japón. ¡Sí!
01:14El viaje a Japón, de Johanna Lamley.
01:23Amanece en Shikoku. Y en toda la isla, los monjes realizan una ceremonia cuyo origen se
01:31remonta al siglo VI. El 35% de la población nipona es budista, lo que impulsa a miles de
01:42peregrinos vestidos de blanco, a recorrer la ruta que une 88 templos sagrados. Nunca
01:53he participado en una peregrinación, pero su bonita indumentaria me resulta irresistible.
01:59David San. Hola. David Morden vive en Japón desde hace 25 años y va a darme algunos consejos.
02:07¿Cuántos kilómetros tiene el recorrido? 1200. Y completarlo lleva su tiempo. No me
02:14extraña. ¿Tú lo has hecho? Sí. ¿Cuántas veces? Solo una. Una pena. La ruta honra la
02:19memoria del más famoso hijo de Shikoku, Kukai, conocido tras su muerte como Kobo Daishi,
02:24que trajo el budismo Shingon desde China en el siglo IX. Este. Antes de ponerme en marcha,
02:34debo elegir el atuendo adecuado. Mi primera adquisición ha sido este sombrero. Me encanta.
02:41Aunque mi voz suene con eco. ¿Necesito un bastón? Claro. El báculo representa a Kobo Daishi.
02:49Así que es importante escoger bien. Este no está mal, pero tal vez debería elegir un color
02:54más budista, con una tonalidad algo más viva. No, he cambiado de idea. Prefiero este. Aunque
03:01el color no me convence, me llevo este otro. ¿Es mejor llevar manga larga? Sí. No sé,
03:09no estoy segura de que me siente bien. ¿Tú qué opinas? Dime. Una vez equipada con todo
03:15lo necesario, estoy lista para visitar el templo número uno. El bastón se deja aquí. Este
03:24parece muy viejo. Eso es porque alguien olvidó recogerlo, distraído por el incienso y las velas.
03:29Es bastante frecuente. Yo jamás olvidaría mi bastón. Incienso. Sí. Las lámparas
03:47están adornadas con esvásticas, que en oriente son un símbolo de paz. Y justo encima hay un
03:54extraordinario dragón que mi sombrero de peregrina apenas me deja ver. Distingo sus garras y una luna
04:01llena. Cuando alguien vislumbra el fin de su vida, el anochecer de su existencia, y comienza a pensar en
04:13ella. Pondera lo bueno y lo malo. Ese tipo de cosas. Esta es mi primera peregrinación, así
04:20que tal vez sea un buen momento para empezar. Al menos tengo la equipación completa. Vamos
04:28allá. Es por ahí. Muy amable. Arigato. Muchas gracias.
04:38Gracias. Cuando concluya mi ruta, espero sentirme distinta. Menudas cebollas. Qué huertos
04:53tan estupendos. Revitalizada y renovada. La senda atraviesa bosques y es preciosa, aunque
05:01a veces apetece detenerse a explorar. Pase lo que pase, espero ser mejor persona después
05:07de esto. Arigato. Gracias. El caminante no debe tener miedo a perseguir su meta. Y algunos templos
05:19con una temática muy marcada pueden ayudarle. Es precioso. Este templo está dedicado a
05:32la fertilidad, la procreación y el alumbramiento. Y las embarazadas, y las que desean estarlo,
05:44vuelvan aquí sus oraciones, peticiones y sueños. Los japoneses combinan el budismo con
05:56elementos del sintoísmo para formar una espiritualidad fluida, más que una religión propiamente
06:02dicha. Hay mucha gente. Voy a ponerme en ese lado. Doscientas mil personas completan
06:15el camino todos los años. Antes se hacía en solitario. Pero hoy muchos peregrinos deciden
06:23visitar todos los templos viajando en autobús. ¿Vas a hacer todo el camino? Sí. ¿A pie?
06:30Solo algunos tramos. ¿Y cuánto tardarás? Calculo que unas dos semanas. ¿Dos semanas?
06:38Este templo está dedicado a la procreación. Sí. ¿Qué has pedido? Yo no tengo... ¿Hijos?
06:46Eso he pedido. Ojalá tengas suerte. La tendrás. Gracias. Todo irá bien. Eres encantadora.
06:54¿Cómo te llamas? Shihiro. Shihiro. Sabía que era más aconsejable la manga corta, pero
07:01seguí un criterio estético. Y ya ves, peregrina chic y no tan chic. Me alegra conocerte.
07:08Lo mismo digo. Cuídate. Tú también. Y ten un precioso bebé. Ojalá. Conocer a tanta
07:14gente maravillosa. Lo dejo aquí. Ya ha conseguido que me sienta mejor. Y la caligrafía con la
07:27que adornan mi librito de sellos me llena de pensamientos positivos. Es lo más bonito
07:33que he visto en toda mi vida. ¿Qué podría salir mal? Como veis, mi bastón ha cambiado
07:43de aspecto. Porque el que compré lo dejé olvidado. Cuando entras en un templo, tienes
07:49que dejar fuera el bastón y el paraguas, si lo llevas, y recogerlo al salir. Pero yo
07:55olvidé mi bastón adornado con una preciosa figura del santo que pensaba llevarme a casa
08:00y cuidar como oro en paño. Y debo conformarme con este bambú, que también es muy... bonito.
08:14Quería haber comprado un delantal como ese. Sientan muy bien. El emplazamiento de algunos
08:22templos es extraordinario. Los peregrinos se emocionan al contemplar esta estatua de Kobo
08:28Daishi, que pasó 50 días en una montaña, repitiendo un millón de veces los sagrados
08:34textos budistas conocidos como Sutras. Para visitar el último templo, me levanto al amanecer.
08:50Las cinco y media de la mañana. He venido a escuchar los cánticos. La protección que
09:01ofrece este templo ayuda a sobrellevar los años más difíciles de nuestra vida. Las
09:08mujeres de 33 años, una edad considerada haciada, deben ascender estos 33 escalones. Hay que dejar
09:16una moneda en cada escalón. Pero es que ya tengo unos poquitos años más.
09:46Los monjes interpretan estos cantos todas las mañanas. El maestro prepara un fuego consagrado
09:53que tiene un potente efecto purificador.
09:55Según la doctrina de la escuela Shingon, la iluminación no es un concepto distante e inalcanzable. Saber
10:14que es un objetivo factible que es un objetivo factible me llena de esperanza. Ha sido una
10:21ceremonia preciosa, muy bonita, con esos cantos y el sonido del gran gong, que hace que vibre
10:31incluso tu corazón. Y mientras tanto, ha salido el sol. Va a ser otro día perfecto.
10:42La familia del monje Fuyukoyuko habita el templo Yakwoyi desde hace cuatro generaciones. Y va a
10:50explicarme por qué la edad de 33 años en una mujer resulta tan problemática.
10:55Todo viene de la idea de que, a esa edad, el cuerpo de la mujer empieza a cambiar. Yo
11:06soy mucho mayor y me siento muy bien. En Oriente pensamos que cuando cumples 61 años vuelves
11:15a nacer y reinicias tu vida. Por eso es un cumpleaños tan celebrado. ¡Qué maravilla!
11:25He vuelto a empezar. Eso me gusta. Ahora entiendo por qué he rejuvenecido tanto durante este
11:31peregrinaje. Venir a Shikoku y realizar parte de esta ruta me ha otorgado una gran paz interior
11:41y ha reavivado mi conexión con la naturaleza. Me encantaría quedarme un poco más. Pero he
11:48de irme. Para llegar a mi siguiente destino, Kyushu, debo volver a Honsu y recorrer 650 kilómetros
12:07en un tren bala hasta esta ardiente isla. ¿Dónde puedo coger un taxi? Kyushu posee grandes
12:17ciudades, ajetreados puertos, volcanes activos y un establecimiento hotelero muy especial.
12:25Pase. Es bienvenida. Gracias. Hola, soy Joanna Lamley. Está en el hotel Henn. Ya. Comprobaré
12:38su reserva. Gracias. Colóquese a la derecha para completar el proceso. Vale, ya estoy.
12:44Revisando sus datos. Gracias. Revisando sus datos. Sí, ya te he oído. Estupendo. ¿Ahora
12:54me habláis dos máquinas a la vez? Me marcho. Gracias. Botones. El Hennah es el primer hotel
13:03del mundo atendido por robots. Botones robótico en el ala A. Estos atienden a muchos de los
13:10turistas que acuden a esta parte de Japón. Yamaguchi-san, el director, va a explicarme
13:20este concepto revolucionario. Los robots son cada vez más eficientes y necesarios. Nuestra
13:27baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la población han provocado una gran escasez
13:33de trabajadores. Algo que afecta mucho al sector servicios. Botones robótico. Coloque
13:41su equipaje en la cadena de seguridad. Vamos allá. ¿Podrías aligerar? No tengo toda
13:48la tarde. Comprar y mantener tanto robot debe ser muy costoso. ¿Resulta rentable? A los empleados
13:58hay que pagarles todos los meses y a veces se ponen enfermos. Los robots no cobran y apenas
14:04se averían. Tampoco piden aumento de sueldo o paga de beneficios. Todas las habitaciones
14:10tienen un robot en la mesilla. Os presento a mi amiga Churi. Mirad qué cositas. Intentaré
14:19hablar con ella. Dime. Te quiero mucho. Yo también, Churi. Por favor, ¿podrías pedir
14:25a recepción que me suban un café? Te quiero mucho. Sí, Churi, sí. Lo intentaré otra
14:32vez. ¿Podrías...? Voy a cantar. ¿Qué vas a qué? Muy bonito. Mejor pídeme champán.
14:50No, ahora debes dormir. Que esté bien frío. Y quiero que la botella sea de las grandes.
14:56Churi pide que me traigan cualquier cosa. Sé que me oyes. ¿Te vas hoy? No, no me marcho.
15:05Acabo de llegar. Y no he comido ni bebido nada. Canta conmigo. No.
15:26Viajo 65 kilómetros hasta una ciudad tristemente famosa. Enclavada entre colinas y poseedora
15:46de un hermoso puerto de aguas profundas, Nagasaki pronto se convirtió en una urbe próspera.
15:51Era uno de los pocos lugares autorizados a comerciar con el mundo exterior. Y gracias
15:57a ello, el puerto y la ciudad florecieron. En la actualidad, astilleros, almacenes, grúas
16:05y navíos copan el horizonte. Su flota de imponentes remolcadores constituye el alma de este ajetreado
16:13puerto. Y yo he sido invitada a subir a uno. Con la condición de que me presente a primerísima
16:23hora. Aún no son las seis y ya estoy aquí. Y ese es mi remolcador. El tomosuru. Voy
16:33equipadísima. Incluso llevo un chaleco salvavidas moderno, un modelo de los de cintura, no de
16:41cuello. Subamos a bordo. Al salir al mar, se hace aún más evidente la enorme importancia
16:55de los astilleros de Nagasaki. Diques secos, gradas, algunas pertenecientes a conocidas
17:03marcas. Nuestro trabajo esta mañana es conducir al puerto a un crucero chino. Toshihiro Iti,
17:11el dueño de la empresa, va a explicarme los detalles de tan complicada maniobra.
17:16Esto es el puerto de Nagasaki. Y este es el lugar del que hemos zarpado. Aquí está el
17:23crucero chino y este es el punto de reunión. Hay dos barcos. Veo con claridad al que tiene
17:35el casco rojo. Y el otro es un navío enorme que viene del noroeste. Es el barco chino,
17:44el Taishen. Le estamos mostrando el camino al puerto. Todo esto es precioso. Imagino los
17:58rostros atónitos de aquellos primeros comerciantes al contemplar las montañas, las islas, los acantilados,
18:04el sol reflejado en el agua y escuchar el sonido del viento y el golpeteo de las olas. Es muy
18:11emocionante. Japón ha atravesado sucesivas recesiones desde la década de los 90. Pero
18:20el turismo procedente de China continúa creciendo. Japón y China no siempre se han llevado
18:26bien. Así que es genial que nos lancen besos desde el crucero. Me encanta ver como nuestro
18:35pequeño remolcador empuja el trasatlántico para colocarlo en la posición correcta. Nuestra
18:42labor está hecha, así que es hora de volver. Y para asegurarnos de que todo va bien, será
18:47mejor que releve al capitán. Ha sido maravilloso navegar a bordo del Tomosuru. Arigato, muchas
19:02gracias. Gracias a ti. Gracias. Ha sido muy amable. Gracias. Hoy, Nagasaki, es una próspera
19:13ciudad comercial. Pero en 1945, toda su industria trabajaba intensamente para abastecer a la
19:20maquinaria bélica durante la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos decidió utilizar el
19:27poder nuclear para zanjar la contienda. Y el 6 de agosto arrojó una bomba atómica
19:32sobre Hiroshima, que causó la muerte a 80.000 personas. Japón se negó a rendirse. Y el 9
19:39de agosto, una segunda bomba atómica fue detonada sobre Nagasaki. Tres días después, el emperador
19:52comunicó su decisión de rendirse, lo que puso fin a la guerra. Pero la ciudad de Nagasaki
20:01pagó un terrible precio. La escuela Shiroyama estaba a 600 metros del epicentro y fue uno
20:14de los pocos edificios que quedaron en pie gracias a su estructura de hormigón. Hoy sigue siendo
20:20una escuela y un monumento a la paz. La estatua de un alumno de 11 años que perdió la vida
20:27junto a toda su familia se alza en medio del patio. Es muy emocionante. Hola. Hola. Buenos
20:38días. Todos los niños hacen una pequeña reverencia ante la estatua. Y no lo hacen solo en fechas
20:46señaladas. Así comienzan la jornada todos los días. Es una forma de honrar la paz.
20:57¿Qué simboliza esa figura? Se llama la estatua del niño y la paz. Representa a todos aquellos
21:06que murieron por la explosión de la bomba. Y es un símbolo de la paz. Gracias.
21:18Adiós.
21:19Dice que va a por otra escoba, que esa ya no va re bien. Me encanta. Es un homenaje
21:27a las almas de las víctimas. Un monumento bonito, pacífico y respetuoso, que no expresa
21:33amargura ni rencor. Una parte del edificio original se ha convertido en un museo donde
21:43se conmemora aquel terrible 9 de agosto. Matsuyoshi Ikira era un alumno de esta escuela cuando
21:51cayó la bomba. Hoy es el conservador del museo. Soy Johanna. ¿Esta es la escuela? Esa
22:00es la parte que fue alcanzada. ¿Y aquí está la torre? Sí, sí. Así era esta zona antes
22:08del bombardeo y así tras la devastación. ¿Podrías describirme qué recuerdas de aquella mañana
22:20del 9 de agosto? Mi padre se había ido a trabajar y mi abuela al campo. Estábamos construyendo
22:28un pequeño refugio antiaéreo familiar. Así que allí estaba yo a las 11 de la mañana, cavando
22:35con todas mis fuerzas. Me encontraba en el interior del refugio cuando la bomba estalló.
22:42El sonido fue atronador. Jamás había oído nada semejante. Cuando escuché aquel terrible
22:51estruendo, lo primero que pensé es que el mundo se había partido en dos. Casi no podía
22:58respirar. El calor era sofocante y de repente todo se oscureció, como si se hubiera hecho
23:07de noche, de repente. Las casas ardían y el humo de los incendios cubría el sol. No
23:16volvimos a ver sus rayos hasta el día siguiente, el 10 de agosto, ya avanzada la tarde.
23:21Matsuyoshi estaba a un kilómetro del epicentro. Y milagrosamente, aquel precario refugio a
23:29medio construir le protegió de la explosión y la radiación. Aquella terrible bomba segó
23:38la vida de 1.400 de los 1.500 alumnos que estudiaban en mi colegio. Yo me salvé porque
23:45estaba en el refugio y sentí que tenía la obligación de seguir viviendo. Por triste
23:51o doloroso que fuera, debía seguir viviendo para recordar al mundo lo hermosa que es la
23:58paz. Ese es mi deber.
24:05Me encanta Nagasaki. Y me alegra ver cómo ha superado tan traumático acontecimiento.
24:15Estoy de nuevo en el Shinkansen, el Tren Bala, iniciando un trayecto de más de 300 kilómetros
24:31hacia Kagoshima, una ciudad edificada a los pies del gigantesco volcán activo Sakurajima.
24:42Tardaremos unas dos horas y media en llegar.
24:45Por lo que la velocidad media alcanzará un valor de 160 kilómetros. Y teniendo en cuenta
24:54que cada ocho kilómetros equivalen a cinco millas, debemos ir a... Sin duda vamos muy
25:00rápido. La densidad volcánica de Kyushu le ha otorgado el sobrenombre de la Isla del Fuego.
25:08El archipiélago gravita sobre el punto de fricción de varias placas tectónicas, por lo que
25:13siempre está expuesto a un desastre. De hecho, tan solo tres días después de visitar esta
25:19zona, varios terremotos sucesivos de grado 6, según la escala japonesa de intensidad sísmica,
25:26destruyeron edificios y carreteras, interrumpieron el tráfico ferroviario durante días y causaron
25:3348 víctimas mortales. Llegamos a Kagoshima al atardecer. Pero incluso a media luz, es fácil
25:44distinguir el gigantesco cono del Sakurajima cerniéndose sobre la ciudad.
25:49A la mañana siguiente, muy temprano, Zarco en un ferry rumbo al volcán. Es difícil
26:03imaginar un lugar más peligroso para vivir, pero 7.000 personas han elegido instalar su
26:09hogar a los pies de ese terrible gigante. Para minimizar los daños de una erupción
26:18explosiva, los niños acuden al colegio equipados con cascos. También barren la ceniza volcánica
26:29del patio. El polvo gris lo cubre todo. Incluso el director colabora en el barrido diario. Los
26:38simulacros de evacuación son frecuentes. Esto es una emergencia. ¡Venga, vamos! ¡Corred,
26:45corred! ¡Que nadie se pare! Los alumnos deben evacuar el edificio sin las obligaciones de los
26:50profesores. ¿Cómo es posible que alguien en su sano juicio se arriesgue a vivir en el
26:59lugar tan peligroso? La respuesta es sencilla. El sustrato de las faldas del volcán es
27:06extraordinariamente fértil. Ese cartel indica lo que vamos a encontrar. La región es famosa
27:16por sus enormes rábanos. El rábano más grande de la historia de este planeta fue extraído
27:24aquí y pesó 31 kilos. El abuelo de Toshi Kiyomurayama ya cultivaba la tierra de esta
27:32isla. Es fantástico. Mirad esto. ¿Por qué los rábanos aquí son tan enormes? Cuando el
27:45sakurajima entra en erupción, expulsa piedra pomes... Sí. ...que luego cae aquí. Piedra
27:53pomes. Ya. Esta roca ignia atrapa el aire y el agua, lo que favorece el desmesurado crecimiento
28:01de las raíces. Empieza por aquí. Dime, ¿cuánto tiempo llevas cultivando esta tierra?
28:11Primero tienes que cortar esto. Toda esta parte. Muy bien. Ya he cumplido los 70 y comencé
28:19a trabajar en el campo siendo un niño de apenas 10 años. Así que llevo haciendo esto unos 60
28:26años. Vale, vale. ¿Ya vale? No es el más grande, pero no está mal. ¡Qué hermosura!
28:41¿Puedes? Sí, pero no puedo subirlo a más altura. Es enorme. Si no lo habéis grabado,
28:47lo siento. No puedo más. Este trabajo es muy duro. Dime, ¿tienes hijos? Una chica y un
29:00chico. ¿Y se encargará de esto en el futuro? Mi hijo tiene otro trabajo. Es mi hija la que
29:05se ocupa de la granja. Y además tenemos... ¿Sí? Una cafetería. ¿Quieres verla? Claro.
29:12Fijaos en este precioso cuenco. Tiene flores de rábano en la parte de arriba y rábano en
29:21tiras por dentro. Es delicioso. Los rábanos autóctonos son las estrellas de la carta y
29:30su presentación es extraordinaria. Fijaos en esto. ¿Alguna vez habéis visto algo más
29:38bonito? Con estas tiras de rábano que parecen espaguetis. Sé que os encantaría acompañarme,
29:46pero me lo voy a comer todo. La creciente actividad del volcán obliga a los científicos
29:54a monitorizarlo de forma constante. El profesor Kego Yamamoto va a sobrevolar el cráter y me
30:01ha invitado a acompañarle. Yamamoto-san, ¿cuándo fue la última gran erupción?
30:11Anoche. ¿Anoche? Todos los días pasa algo. Hay erupciones casi todos los días. Dios
30:17santo. Nos acercamos a la cima. Y podrás ver el interior. Puedo ver cómo sale el humo
30:29de una grieta que está dentro del mismo cráter. Y hay un fuerte olor a azufre. Tiene un maravilloso
30:37aspecto apocalíptico. Mirad eso. Es alucinante. Impresionante. Sigue saliendo humo y el cráter
30:50tiene unos bordes dentados debido a las explosiones. Es como si hubiéramos retrocedido al momento
30:58en que se formó la tierra. Yamamoto-san, muchísimas gracias. Esto es precioso.
31:12Le digo sayonara a la volcánica isla de Kyushu y con Ichiwa a las islas Ryukyu, un archipiélago
31:21de más de 1.100 kilómetros de longitud que se extiende en dirección a Taiwán. El reino
31:28de Ryukyu fue independiente hasta 1879 y sus habitantes eran étnicamente diferentes a los
31:36de las islas principales. Mi primera parada será a Okinawa. Por alguna razón, imaginaba
31:44a Okinawa como un pequeño paraíso tropical, pero casi toda la isla está urbanizada. Fue
31:51coronizada por Japón a mediados del siglo XIX y ocupada por Estados Unidos tras la Segunda
32:00Guerra Mundial. Okinawa es la cuna de un arte muy antiguo que ha conquistado casi todos
32:06los países de la tierra. El karate, que significa mano abierta, se inventó en Okinawa. Deriva
32:23de un arte marcial practicado por los indígenas de las islas Ryukyu. Y se extendió por Japón
32:32y el resto del mundo a principios del siglo XX.
32:41¿Saludamos?
32:44A sus 77 años, Higoana Sensei es una leyenda de este deporte.
32:49Es cinturón negro décimo dan, y fue considerado el hombre más peligroso de Okinawa. Si comenzase
33:01hoy mis clases de karate, ¿qué es lo primero que debería aprender?
33:05Colócate así.
33:10No, con mucha más fuerza.
33:12Sí, y ahora adelante y atrás.
33:17Atrás.
33:18Un puño avanza y el otro retrocede.
33:22Sí, ya está.
33:23¿Mejor?
33:24Muy bien, muy bien.
33:26Cuando interpretaba a la gente kurdi en Los Nuevos Vengadores, hacía estos movimientos
33:31y un barrido de pies para derribar a los malos. Pero eso fue hace mucho tiempo, 40 años
33:38en realidad.
33:52La isla de Okinawa fue el escenario de una terrible batalla durante la Segunda Guerra Mundial
33:58hace ya más de 70 años.
34:00El archipiélago tenía una gran importancia estratégica y fue el primer territorio japonés
34:07donde desembarcaron los estadounidenses.
34:11He quedado en el Parque Memorial de la Paz con Matsahiro Ota, que como miles de jóvenes
34:17de estas islas, fue reclutado para luchar contra los invasores americanos.
34:22¿La flota americana se acercó por estas aguas?
34:29Los soldados americanos desembarcaron aquí y nosotros tratamos de contenerlos a lo largo
34:36de toda la costa. Había destructores americanos por todas partes.
34:43La batalla duró 82 días. Matsahiro, junto a cientos de compañeros, se ocultó en las cuevas
34:50que jalonan la costa. Vio morir a casi todos sus compatriotas. Y tras vencer al hambre,
34:56la sed y las heridas, no le quedó otro remedio que rendirse.
35:02Yo estaba escondido en una cueva sin comida ni tampoco agua. Y siempre pensando que tal vez
35:12al día siguiente iba a morir. Mañana moriré, me decía una y otra vez. Y aún hoy sigo
35:20sin recordar cuánto tiempo estuve allí. Pero conseguí sobrevivir. Y me juré a mí mismo
35:29que, si salía de aquello, dedicaría el resto de mi vida a intentar que no hubiera más guerras.
35:37Muchos años después, Otasan se convirtió en gobernador de la isla e impulsó la creación
35:45del Parque Memorial de la Paz, en el que se conmemora la batalla y se honra a los miles
35:51de civiles y soldados de ambos bandos que murieron aquí. Hay más de 240.000 nombres grabados
35:59en estos monumentos de piedra. Otasan, este es un lugar extraordinario y muy hermoso.
36:08Es maravilloso que hayas venido hasta aquí, desde Inglaterra, que está tan lejos. Te lo
36:14agradezco mucho.
36:15En el sur de la isla se encuentra la capital, Nahá. Y fue allí donde la marina japonesa
36:27decidió construir un cuartel general subterráneo. Cuando la sexta división de marines se acercaba,
36:36miles de jóvenes japoneses recibieron la orden de ocultarse bajo tierra y luchar hasta
36:40la muerte. En Okinawa hay miles de tumbas y altares que conmemoran a los soldados y
36:47civiles muertos de ambos bandos. Y aquí, en lo que queda del cuartel general de la
36:53marina japonesa, miles de jóvenes entregaron su vida. Pero no lo hicieron luchando, sino
37:01suicidándose. Prefirieron morir antes que rendirse, en esta red de túneles excavados
37:08casi a mano en la roca, que hoy rinde homenaje a su memoria. Las galerías no han experimentado
37:18cambios desde 1945, por lo que aún es posible sentir la presencia de aquellos desdichados
37:24jóvenes. Hay mucha humedad. Y alcantarillas por donde corre el agua. Es horrible. Es como
37:36avanzar por un túnel que te conduce a una tumba en la que murieron miles de personas.
37:43Miles de jóvenes que se suicidaron ahí abajo. En estos subterráneos fueron encontrados más
37:50de 2.500 cuerpos. Sus muros aún muestran las terribles huellas de un suicidio en masa.
37:57Las marcas de las granadas con las que se suicidaron. Los impactos de las bombas están
38:04por todas partes. Una terrible cámara mortuoria. Es hora de subir.
38:13Dios mío. Aquí sucedió algo horrible. No puedo dejar de pensar en aquellos jóvenes
38:37soldados que prefirieron matarse antes que afrontar la vergüenza de la rendición cuando
38:45sus vidas no habían hecho más que empezar. Es un gran alivio salir a la superficie después
38:58de visitar el interior de los túneles. La verdad es que sientes muchas cosas ahí
39:04abajo. Es terrible volver a revivir aquellos terribles acontecimientos que tuvieron lugar
39:10en Okinawa. Pero también sirve para recordarnos el horror de la guerra. El lugar tan horrible.
39:28Al menos ahora se respira paz.
39:34Estoy a punto de llegar al destino final de mi viaje por Japón tras navegar cerca de
40:02500 kilómetros. Está casi en su extremo meridional, a 2.400 kilómetros al sur de Tokio. Y es una
40:10isla llamada Kohama. Donde voy a conocer a un grupo de ancianas que han descubierto el
40:21secreto de la eterna vitalidad. Espero que me lo cuenten.
40:25En esta remota isla viven unas 600 personas. 33 de las cuales saltaron a la fama en 2015
40:36con una canción que alcanzó el número uno en las listas japonesas. Su título era
40:41Venga, a bailar. Y el nombre del grupo, KBG 84. KBG son las iniciales de coro de abuelas
40:50de Kohama y 84 es la edad media de sus componentes. Estas señoras no han venido solo para tomar
40:58el té. Es una reunión más bien funky, en la que, aunque no lo parezca, todas rondan
41:03los ochenta. La oración previa a la comida explica cómo aprovechar parte de lo bueno que te
41:09ofrece la vida.
41:10Su primer vídeo se convirtió en un gran éxito. Y desde
41:39entonces, han ofrecido actuaciones en todo el país. Ahora están trabajando en números
41:45con un gran éxito.
42:17Toda la isla baila a su ritmo.
42:34Y yo voy a tener el honor de visitar a su estrella más pequeña y también más grande.
42:42Esta es la casa de Tommy-san. Tiene 92 años.
42:47¡Tommy-san!
42:53¡Ah! ¡Bienvenida!
42:57¡Tommy-san!
42:58Gracias por invitarme. Arigato. Gracias.
43:06Tommy-san, dime, ¿qué haces para sentirte y parecer tan joven?
43:11Todas las mañanas, en cuanto me levanto, me pongo a limpiar la casa. Y siempre procuro no estar quieta. Cuando termino mis tareas, voy a dar un paseo. Y así, todos los días.
43:27¿Y cuál es el secreto de tanta energía? La verdad es que no sé de dónde viene. Estoy sana. Mi salud es buena. A veces pienso que es el viento que, cuando sopla, me llena de energía y vitalidad.
43:48¡Arigato!
43:50¡Arigato!
43:51Ignoraba la existencia de estas divinitas islas en el extremo sur de Japón.
44:02Pero venir hasta aquí y conocer a personas como Tommy-san ha sido muy inspirador. Ojalá cuando llegue a su edad, tenga la mitad de su energía.
44:13Comencé este viaje muy cerca de la costa de Rusia. Y voy a ponerle fin en esta playa de Kohama, con Taiwán casi a la vista. Un viaje de más de 3.000 kilómetros.
44:32Y no solo me he sentido sorprendida por la variedad de su clima y sus paisajes, el mar helado, los bosques nevados, las agradables tardes bajo los cerezos en flor, los volcanes, las escuelas y sus abarrotadas ciudades.
44:49Lo que más me ha impresionado ha sido la constante e infinita amabilidad y simpatía de cuantas personas he conocido en este fantástico país.
44:59Antes de venir a Japón, me preguntaba si me sentiría extraña y diferente, tan alejada del mundo occidental.
45:08Pero ahora tengo la sensación de haber encontrado un segundo hogar.
45:13Con unos baños termales mucho mejores.
45:29Gracias.
45:30Gracias.
45:31Gracias.
45:32Gracias.
45:33Gracias.
45:34Gracias.
45:35Gracias.
45:36Gracias.
45:37Gracias.
45:38Gracias.
45:39Gracias.
45:40Gracias.
45:41Gracias.
45:42Gracias.
45:43Gracias.
45:44Gracias.
45:45Gracias.
45:46Gracias.
45:47Gracias.
45:48Gracias.
45:49Gracias.
45:50Gracias.
45:51Gracias.
45:52Gracias.
45:53Gracias.
45:54Gracias.
45:55Gracias.
45:56Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada