Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Contra Réplica MX Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Transcripción
00:00Realmente aquí contigo, siempre
00:03celebrando lo importante. Ay,
00:04qué lindo eres. Aquí está tu
00:06público, señor. Hola, público
00:08querido. Bienvenidos a todos, y
00:10amo a Camel Perea, este, el arte
00:16como sabotaje. Guau. O sea,
00:21cuéntamelo todo, ¿Por qué sí,
00:23¿Por qué no? Por supuesto,
00:24vivimos alrededor de
00:26circunstancias que atañen a la
00:28sociedad completamente y y
00:30condicionados por un momento
00:31histórico que nos hace repensar si
00:34ha valido la pena hasta ahora el
00:36camino. En estos a estas alturas
00:38del partido nos preguntamos si
00:40valió la pena cada cada
00:41situación o circunstancia por la
00:42que hemos pasado. Yo creo que es
00:44bueno sentarnos y y ponernos a
00:46repensarlo y a y evaluar lo que
00:48está sucediendo. No como un
00:49examen ni como una manera de de
00:51juzgar otros procesos, sino de
00:54entendernos a nosotros mismos y de
00:56dar un salto mortal hacia algo
00:59mejor, supongo, o por lo menos
01:00divertirnos y crecer, pienso.
01:02Oye, ¿Qué signo eres, Camel? Yo
01:04soy Virgo. Virgo, este. ¿Y tú?
01:08Yo, yo me llamo Erika Castillo, yo
01:12soy signo cáncer, o sea, agua, tú
01:15eres tierra. Tierra y agua, hacen
01:17lodo, ¿No? Sí, hacen lodo, ¿Por
01:20qué lo dices? Y el hombre viene del
01:21barro, el ser humano, ¿No? En la
01:22muchas cosmogonías. Sí. Más del
01:24país en el que vivimos. Ajá. Y en
01:26las fábulas, y en los mitos, el
01:27pensamiento mitológico, el el
01:30barro es tan importante, ¿No? Sí,
01:31¿Verdad? Hay que construir,
01:33moldear el barro, y yo creo que
01:35eso es lo que hacemos un poco.
01:37Oye.
01:40Amo, amo, porque eres, eres
01:41también este, eres educador, eres
01:45profesor, ¿De qué eres profesor?
01:47Soy educado. ¿Eres educado? Un poco,
01:51a veces. Bueno, eso lo vamos a
01:52ver. Ah, no sé. Depende, era el
01:53punto de vista. Depende del
01:54momento. Depende del momento y la
01:56circunstancia, pero a menudo doy
01:58clases de arte, principalmente de
02:00literatura, de música. Ajá. Y es
02:03algo que me gusta mucho, la
02:04palabra, la la música, la la parte
02:06estética, la parte recreativa,
02:09también di muchas clases de home
02:10office, perdón, home school. ¿En
02:12qué le llaman? Eh, durante la
02:13pandemia, y fue un proceso que
02:15disfruté muchísimo, trabajar con las
02:17infancias. Ajá. Los procesos de
02:19acompañarlos realmente, de, de
02:21entenderlos, y comprender, eh, a
02:24nivel histórico y social, muchas
02:25cosas que no vienen en los
02:27libros. Y que justamente con esa,
02:30con esa pregunta vamos a empezar,
02:32dices con lo que no viene en los
02:34libros. El amor no viene en los
02:36libros, pero, pero se respira, ¿No?
02:39En, en, en la vida cotidiana. Qué
02:40lindo eres, eres, eres, eres
02:42totalmente un bohemio de la vida.
02:45Ha sido. Es un bohemio de la vida.
02:46Tú también eres muy bohemia. Sí,
02:48totalmente, sí, sí, sí, sí, sí, sí,
02:50apasionada. Por eso nos llevamos
02:51bien. Jejeje. Claro, por eso vemos
02:54encanto en, en nuestra existencia. Y
02:57en helados imaginarios y en. Claro. Y
02:59en, en lagos y en. Eh. En el mismo
03:01tráfico, ¿No? Que es horrible, pero
03:03que nosotros lo transformamos en
03:05poesía. Es que nos, todo, todo
03:07depende de su point of view. Tú
03:09puedes transformar todo, o arruinarlo,
03:11o transformarlo, embellecerlo. Y en
03:12ese sentido, creo que eres un alquimista,
03:14porque siempre estás transformando. Tú
03:16también eres un alquimista. Guau, bien,
03:19qué profundas, perdón, porque grito y
03:21luego me echan hate. Disculpen, no,
03:24usted se me emocioné. A ver, cómo
03:27dice por aquí, Camel, ¿Cuándo empezó tu
03:30desencanto con el sistema educativo? Es
03:33una pregunta muy buena. Échale, y ya
03:36sabes que este es tu espacio abierto a.
03:39A mí me parece que esta perspectiva de
03:41las inteligencias múltiples y la manera
03:43en la que la nueva escuela mexicana ha
03:45abordado pedagogías y maneras de
03:48entender que somos diferentes, nos da
03:52un margen para poder y permitirnos
03:54también ejercer el derecho a ser
03:56distintos. Entonces, podría plantearte a
04:00nivel físico, siendo zurdo. ¿Tú eres
04:03zurdo? Soy zurdo. Ay, qué padre. Para casi
04:05todo, para casi todo. Cada vez menos
04:06zurdo, pero no encontrar una paleta zurda
04:11en la universidad, por ejemplo, era un
04:13tema. Absurdo. Desde el espacio físico,
04:16digamos, ¿No? Te condiciona, es un
04:18ejemplo quizás burdo. Burdo, pero real.
04:21Porque hay cosas más significativas y
04:22más valiosas que habrá que observar,
04:24como las, las rampas para las personas
04:27que, que las necesitan, que las
04:28utilizan como un, una medida de
04:30transporte. Uh-huh. También el, el metro,
04:34por ejemplo, contempla para los ciegos la,
04:36la manera de, de, de asumir una ciudad
04:40distinta, pero no termina de cuajar
04:42esto. Lo inclusivo termina siendo algo
04:45que no, no, no es aplicado en la
04:48praxis realmente. Se habla mucho de
04:50inclusión en estos días, pero la
04:52verdadera inclusión, vamos a pensar y
04:54vamos a asumir desde dónde la podemos
04:56construir verdaderamente. Entonces,
04:59imagínate, para un zurdo, uno se
05:00acomoda, pero personas que requieren o
05:03que necesitan ser consideradas
05:06verdaderamente como parte de un todo,
05:07quedan excluidas y la inclusión se
05:10aborda solo en los discursos
05:12oficiales y por quedar bien en las
05:14redes sociales. Hay que buscar una
05:16verdadera inclusión de manera más
05:18orgánica y más integral.
05:21Te voy a dar un ejemplo rápido, pero
05:22bueno, es relevante. Un amigo que era
05:24papá mamá y este, bueno, papá mamá
05:27más bien él les tenía cargo la, la
05:30paternidad doscientos por ciento, ¿no?
05:32De la niña. Y la niña quería hacer
05:33pipí y entonces se iba a meter al baño
05:36de mujeres y le decían, señor, usted no
05:38puede entrar aquí. Le dice, a ver cómo
05:40vengo con mi infanta, ¿no? No, que
05:42pasen de los hombres. Y meter a una
05:44infanta a un baño de hombres donde
05:46vas a ver puro señor, o sea, es como
05:48como Dios de la luz, ¿no? ¿Dónde
05:51estamos? Situados y con estas
05:53inverosímil, ¿no? Estos sucesos
05:56paleolíticos primarios rupestres de
05:59las cavernas. Oye. Sí, claro. Ok,
06:03entonces lo que quieres decir es que
06:04empezó tu desencanto desde ser zurdo y
06:07esto estamos hablando de que eres
06:09pequeñito, o sea, en el kinder, ¿no? Sí, o
06:11las tijeras que las perdí y que mis
06:12papás me compraban. ¿Hay tijera para
06:14zurdo? Hay tijera para zurdo. Órale, qué
06:16interesante, no sé, menos hoy aprendimos
06:17algo nuevo. Hay cepillo de dientes para
06:19zurdo, hay todo para zurdo, yo
06:20finalmente terminé siendo diestro para
06:22muchas cosas y zurdo para escribir,
06:25para pensar. Si no puedes con el
06:26enemigo, únetele, ¿no? Sí, ahí se
06:28vuelve uno ambivalente. Ambidiestro. A
06:31veces. A veces. Sí, dependerá de la
06:34circunstancia, pero sí, o sea, escribo
06:36con la izquierda, pero tuve que ejercer
06:39por necesidad y por parte de la vida
06:42misma, eso, a diferencia de mi abuela, que
06:44era zurda, pero que le amarraron la mano
06:46en otro momento histórico. Ay, no es
06:47cierto. Pero claro, mi abuela es una
06:49señora muy grande, es una mujer mayor, en
06:52su momento, y también derivado de los
06:54pensamientos conservadores, de una
06:58formación sumamente católica, hicieron
07:01que, pues, que se volviera diestra la
07:03mala. En mi caso, no, pude
07:06ingeniármelas, porque perdía siempre
07:08las tijeras de zurdos, y mis papás ya
07:10después no querían comprarme cada día
07:12unas tijeras de zurdo, ¿no? Porque
07:14además, hay todo un marketing alrededor
07:16de lo zurdo y de lo específico que
07:18le venía bien a las papelerías, pero
07:21bueno, un descuido me llevó a
07:24desarrollar otras habilidades, como a
07:25menudo sucede en la vida. Es que sí
07:27sucede, ¿verdad? A mí mi escuela era la,
07:29que es que la mejor en comunicación, pero
07:32no había equipo de nada, no había
07:34nada, entonces eso como que te, como
07:36que te hace ser más creativo, ver de
07:38qué manera lo solucionas, lo
07:39remedias, te las ingenias, ¿no? Sí, las
07:41carencias hacen que desarrollemos un
07:44estilo propio, ¿no? Habilidades
07:46creativas. A veces uno va a escuelas
07:50sorprendentes donde tienen todo,
07:53aparentemente, pero falta algo más, que
07:55es lo que a veces aportamos. No siempre
07:57pasa, también hay escuelas que lo tienen
07:58todo y que tienen mucho talento
08:00igual, pero. Y lo padre es que no hay
08:02reglas, ¿no? Sí, lo, lo padre. Y si las
08:04hay, pues hay que romperlas, ¿no crees?
08:05Hay que conocerlas y romperlas. Exacto,
08:07para eso son. ¡Ay, qué tal, eh! Y que
08:11nosotros hoy estamos muy agudos. Oye,
08:14Camel, eres maestro, evidentemente, el
08:18maestro mexicano es víctima o cómplice
08:21del sistema. ¿Tú qué opinas? Bueno, al
08:23estar inmerso en él debe adecuarse a
08:25circunstancias. Pensaba mucho hoy en
08:27los maestros rurales, en lo que
08:29tienen que. En el campo. Que pensar y
08:31pasar en en ello, ¿no? Desde los
08:34privilegios de estar en la ciudad y
08:36con el centralismo en que en que
08:38vivimos. Es muy cómodo aventurarse,
08:42emitir juicios o establecer
08:44comentarios que no consideren tan
08:47bien la otredad y otras
08:49circunstancias que son ajenas a
08:51nosotros, pero que son reales. ¿Como
08:54cuáles? Bueno, imagínate una
08:56comunidad donde para llegar a la
08:57escuela hay que caminar cinco
08:59kilómetros. No, bueno, es que.
09:00Nosotros nos quejamos por nimiedades
09:02que finalmente también queremos y
09:05aspiramos a una vida con todas las
09:09comodidades y la dignidad que todo
09:10mundo merece, pero pero bueno, la vida
09:12en la ciudad es cierto y en esta
09:14ciudad es muy cómoda con sus
09:17bemoles, con sus características y
09:19especificidades, pero somos muy
09:21afortunados de vivir donde vivimos, de
09:23la vida que hemos tenido, con las
09:26heridas, las cicatrices y con las
09:27grandes historias también que nos
09:29anteceden para ser lo que somos.
09:32Pero bueno, entonces, ¿cuál fue la
09:33respuesta? Ya me perdí un poco.
09:35Ustedes la entendieron.
09:37Bueno, un poco. En parte sí y en
09:39parte no. A ver, exacto.
09:44No lo aman, no lo aman. A ver,
09:46estábamos hablando de filosofía de la
09:48existencia del ser o estábamos
09:49diciendo que si tú considerabas que el
09:52mexicano es víctima o cómplice del
09:54sistema. El profesor mexicano. Hablando
09:55de los maestros, por supuesto. Bueno, es
09:58juez y parte. Es juez y parte. Es
10:00somos parte del problema, pero también
10:02estamos intrínsecos en una situación
10:05de la que es imposible salir porque
10:08requiere de que otros actores y otras
10:09fuerzas trabajen. ¿Cómo cuáles?
10:13Bueno, las reformas educativas, por
10:16ejemplo, las los sindicatos, los padres
10:19de familia mismos, la sociedad, son
10:22tantas cosas, las injusticias, la
10:25escuela es un lugar. Vamos a acotarnos.
10:28Claro. Vamos a irnos por dos vías.
10:33Los padres, porque todo va desde el
10:36hogar, ¿no? Los padres y
10:41empecemos con los padres. Claro.
10:43¿Cuál es tu punto de vista?
10:44Me parece un momento muy interesante.
10:48Totalmente. Yo también, yo también, yo
10:50también, yo también, yo también, lo estoy
10:51preguntando. Quiero saber tu punto de
10:53vista. Las familias han sido siempre muy
10:55complejas. Ajá. Pero ahora la estructura
10:57familiar ha ha mutado también. Hay
11:00familias homoparentales, familias donde
11:04los tíos son los que cuidan los abuelos
11:06o los hermanos mayores. Entonces, a pensar
11:09solo en padres, claro, se juega una figura
11:11o se participa en una figura de tutor, como
11:15se le llama, tutoras y tutores, pero al estar
11:19consolidados en estructuras diferentes, me
11:22hace pensar, por ejemplo, en la manera en
11:25que no quieren que haya varones en las
11:27escuelas de educación inicial. O sea, no
11:29quieren varones, educadores, en los
11:32kinder y en las maternales. Ok. Por un
11:34tema, aparentemente de seguridad, pero
11:36que debería considerarse desde otras
11:40latitudes, eso, porque al hablar de
11:42estructuras, muchas de estos, de estos
11:45hogares carecen de la figura paterna.
11:47Totalmente. Y entonces. Sí, necesitan un
11:50referente, ¿no? Hacen falta referentes.
11:52Totalmente, totalmente. Entonces, ¿qué
11:54pasa? Hay grandes educadores, grandes
11:56varones también, o sea, hay grandes
11:59educadoras, por supuesto, históricamente
12:01también lo hemos visto, pero hasta hace
12:03muy poco tiempo, los varones que
12:05estudiaban para educación inicial no
12:07tenían posibilidades de entrar al mundo
12:10laboral, de trabajar en un kinder, por
12:13ejemplo. Salvo colegios como el colegio
12:15alemán, que sí permite que haya
12:17profesores varones desde educación
12:19inicial, claro, con niñeras y con todo
12:21un aparato que permite. Y con doscientos
12:23mil cámaras por todos lados. Claro, como
12:24debe ser. Que no es garantía de nada. No es
12:26garantía de nada, pero tampoco. No se
12:28cerraban. Separar a los varones de la
12:30formación. Sí. Debemos encontrar un
12:33equilibrio y yo creo que en medida de
12:35eso también podremos tener otros
12:36resultados. Los modelos originales de la
12:39enseñanza contemplaban al hombre como
12:41el educador. Claro, alrededor de ello
12:43históricamente han sucedido muchas
12:45cosas, pero no todo es oscuro y malo.
12:48Ha habido grandes educadores, grandes
12:49pensadores, así como también grandes
12:52educadoras, ¿no? Pero se piensa mucho en
12:54México en la figura de la maestra del
12:56kinder, pero también si contempláramos la
12:58forma de que haya más participación de
13:01hombres y mujeres, educadoras y
13:03educadores, del personal correcto. Ese es
13:05un punto importante. Creo que eso es más
13:08difícil de evaluar y también y como que
13:10todo se vuelve subjetivo, porque ¿quién los va a
13:11evaluar? ¿Con qué marco de referencia?
13:14Claro, los estándares de competencia, las
13:16evaluaciones, son un tema complejo, ¿no te parece?
13:20No, lo que dices es muy relevante, porque
13:24se entiende, se supone que no quieren
13:28varones en la educación primaria, ¿no?
13:32Sí, o inicial. Inicial, exacto. Pero en
13:36México el 75% de los hogares, o sea, los
13:41somos las mamás, las que estamos
13:45lidereando, ya sea económico o que
13:47somos las que aportamos, ¿cómo se dice?
13:54Las que proveemos. Claro. ¿No? Entonces, es
13:58interesante el punto de vista que tú
13:59dices, porque sí necesitamos como un poco
14:01de esa energía en los profesores para
14:04que nuestros hijos al menos tomen un
14:07poco de referente o de energía masculina,
14:09pero no lo permiten los mismos colegios
14:14porque es hombre, ¿no? Lo que quieres
14:17decir. Sí, que hay alrededor un prejuicio
14:18donde el problema fundamental no ha sido
14:21abordado correctamente. Desde luego, es
14:26complejo y a veces no genera confianza
14:28que un varón, en mi caso, cuando fui
14:30director de un kinder. No nos digas
14:33cuál, pero ¿fuiste director de un kinder?
14:34Fui director de un kinder y fue
14:35maravillosa la experiencia. En medida que
14:37los padres me conocieron, fueron
14:39entendiendo de principio, el primer día en
14:41que llegas, se espera que sea una mujer la
14:43que lo dirija, la que está al frente, pero
14:45en medida que pude trabajar con la
14:47comunidad escolar, conocer a los padres
14:50y a las madres de familia, a todos los
14:51tutores, se generó una dinámica
14:53maravillosa. Solamente que al principio
14:56fue un golpe un poco extraño porque se
14:58espera siempre que sea la mujer, pero
15:01también vi cosas interesantísimas. ¿Cómo
15:03cuál? Como que había padres varones que
15:06se quedaban en el hogar, que se encargaban
15:08de lo doméstico y las mamás eran las
15:11que trabajaban. Oye, es lo que te estoy
15:13diciendo, pero ¿sabes que eso es como
15:15nuevo? O sea, vaya nuevo me refiero. Sí, es
15:17una nueva generación, no son nuestros
15:19padres o nosotros mismos, ¿no? Es algo
15:22que está haciendo, que está
15:24aconteciendo ahora. Cañón, y está divino. Y es
15:26maravilloso. Está divino, a mí también. Ver
15:28que el papá tan amoroso llevara a su
15:30hija. Totalmente. Y la mamá era la que
15:32iba a trabajar, ambos son trabajos, ambos
15:35deben reconocerse y ser reconocidos
15:38claramente, pero está sucediendo.
15:40Entonces, también que hubiera más
15:42varones en la educación inicial nos
15:44permitiría construir una sociedad
15:47distinta, es decir, una apertura, pero
15:49con procedimientos que permitan
15:51protegernos también a los profesores y
15:53a los docentes y a los niños
15:55primeramente, ¿no? En ese orden, primero
15:57los niños y después los adultos, pero
16:00que haya una observación, una
16:02mediación, y un margen que permita que
16:06todo suceda de la manera correcta.
16:08Qué interesante.
16:12Ok, en cuanto a que si el maestro es
16:14víctima o cómplice, ustedes tomen su
16:18interpretación.
16:21Lo que callamos los maestros, dirían, ¿no?
16:23¿Eh? ¿Cómo? Lo que callan los maestros.
16:25Pues sería un programa como lo que
16:27callan los maestros, que lo podemos
16:28llevar a todas las profesiones u oficios,
16:31y pues en todos nos callamos algún
16:33algo, ¿no? Y lo creo que lo lindo de, al
16:36menos nuestra aportación es poder
16:39hablar desde donde no se habla, desde
16:41lo que no se ve, pero que claro que se
16:44ve, ¿no?
16:45Sí, súper importante.
16:46Que la idea es esa, ¿no?
16:47Y es lo que haces, darle voz.
16:49Claro.
16:50A todo lo importante.
16:52Sí.
16:53Digo, y tratándose de niños, no, bueno,
16:55o sea, está caño, ¿no? Porque con
16:58niños tienes un rayo láser para sentir a
17:01todas las personas que se le acercan.
17:04Sí, es lo mejor que hay, las
17:06infancias, debemos cuidarlas, debemos
17:07acompañarlas, son momentos complicados
17:10para ser un niño, nos tocó otro
17:12momento histórico, pero ahora es, es
17:15duro lo que pasa y hay que hacerlo,
17:18hay que tener que hacer lo mejor que
17:19podamos.
17:20No, bueno, siempre hay que hacer lo mejor
17:21que podamos, pero bueno, eso suena como
17:22muy intangible.
17:24Yo creo que la, es la edad en donde los
17:26primeros siete años la vida es de
17:27septenios y los siete primeros años es
17:30donde se hace el hábito de las
17:32rutinas y la comida, los horarios, por
17:36favor y gracias y demás, o sea, los
17:38siete primeros años es donde casi casi
17:42que va a venir replicando, ¿no? Sus
17:44traumas, sus miedos, sus carencias, sus
17:47hay que, hay que amarlos.
17:49Claro, como diría el psicoanalista
17:50mexicano, infancia es destino, ¿no?
17:52Infancia, ¿quién decía eso?
17:54Santiago Fernández, estoy casi seguro.
17:56Infancia es destino, totalmente.
18:00¿Qué papel juega el arte dentro de ese
18:04sistema que tanto criticas?
18:07Bueno, el arte es fundamental, vivimos
18:09además en un país riquísimo en cultura
18:11y en grandes artistas, hombres y mujeres
18:14que han hecho historia, que siguen
18:16haciéndolo y que está un poco
18:18escindido y generalizado en los
18:21procesos, desde básicos hasta
18:23superiores. A mí me parece que en la
18:26facultad no se enseñó a leer poesía
18:28desde la parte rítmica, por ejemplo,
18:32entonces escuchas muchas veces leer a
18:34los poetas y es terrible, pues
18:37escriben fascinante, las poetas y los
18:39poetas escriben increíble, pero a la
18:42hora de leer, esa arritmia o esa
18:45inconsistencia en el ritmo, ¿no? El otro
18:48lo caico, lo yámbico, como que no han
18:51desarrollado la oreja en muchos casos,
18:52salvo algunos profesores muy contados,
18:55puedo decir, que me enseñaron a
18:57apreciar el ritmo interno, la rima,
19:00disfrutar de cada sílaba, cada fonema
19:04entendido en la forma de medir el
19:07verso, de construirlo, de recrearlo,
19:11y imagínate, entonces, si a nivel
19:13superior se carece de un sentido
19:16rítmico, ¿qué sucede antes? ¿no? Los
19:20procesos educativos están limitados, la
19:23apreciación artística y estética está
19:26limitada, se piensa en el arte desde un
19:30lugar lejano y vivimos en un país
19:32riquísimo en cultura, del norte al sur y
19:34al bajío y cada una de las regiones, el
19:38centro, de grandes expresiones
19:41culturales, pero que no se han
19:44profundizado en su enseñanza, en su
19:46concepción y en su entendimiento,
19:50entonces es triste que sea tan
19:52limitada la manera en que se enseña
19:55artes, a pesar de que hay grandes
19:56educadoras y educadores de las artes,
20:00siguen sin tener las condiciones
20:02dignas para trabajar, el apoyo
20:04gubernamental y de la iniciativa
20:07privada también, porque es parte de un
20:09todo en valorar y en difundir estas
20:13expresiones.
20:15Ok, tú creo que estás diciendo algo
20:17interesantísimo que es lo del ritmo,
20:19todo viene que el arte, que papel juega
20:25dentro del sistema que tanto
20:27criticamos y de ahí nos fuimos a lo del
20:29oído, que creo que es muy interesante
20:30porque estás hablando del ritmo, que
20:32cuando tú escuchas a los poetas, a
20:35rítmico, ¿cierto?
20:36Que duermen, claro.
20:37Sí, porque, porque no te, no te está
20:40endulzando, o sea, no hace sentido lo que
20:44pueden tener muy bonito en letra, pero al
20:46momento de exteriorizarlo y darle vida
20:50por medio de la voz, no hay un ritmo, lo
20:53que quieres decir.
20:54Claro, no, no, no, no entendieron de qué se
20:56trataba, o no entendimos de qué se trataba.
20:57Bueno, pero no será más bien que no lo
20:59sienten también.
21:01Es que es curioso que si lo escribieron y no
21:02lo pueden sentir, pero tú escuchas a las
21:04actrices o a los actores leer a esos
21:07poetas, a esas poetas, y es maravilloso.
21:10Fernando Luján leía hermosamente, uno de
21:14los dos grandes actores, Luis Felipe
21:15Tobar, cuando interpreta poemas, Willy
21:18Toledo en España, y en muchos otros
21:20países, en la Argentina, Cecilia Roth,
21:23cuando llegan a leer, a interpretar un
21:26texto, pues bueno, son figuras que se
21:29han formado en la interpretación.
21:32Puede ser también eso, que el poeta tal
21:34vez no es intérprete de sí mismo.
21:36Es correcto.
21:37Pero qué triste, ¿no?
21:38Porque entonces...
21:39O sea, sí, pero bueno, pues, hay, hay,
21:42Luis Miguel canta divino y él no
21:44escribió la canción.
21:45Claro, para eso hay, hay un poco de
21:47todo, pero si el poeta va a animarse a
21:48salir a leer a la...
21:49Sí, no, me queda claro.
21:50Sería bueno que se impregnara de otros
21:52recursos, de, de trabajar lo distinto.
21:56Sí, totalmente.
21:56Porque además es el sueño de muchos de
21:57ellos, ser populares y estar en, en, en,
22:01yo creo que es el sueño de, de los
22:02artistas, de estar en...
22:05En los corazones de todos, ya es
22:07entrando por aquí, por aquí...
22:09O por donde se pueda, pero...
22:11Pues sí.
22:12Sin albur, ¿eh?
22:13No, desde luego.
22:14Lo de donde se pueda, eso es sin
22:15albur.
22:16Ok, ¿es posible hacer arte desde dentro
22:20del aparato institucional sin volverse
22:24parte de su farsa?
22:27Oh.
22:28Es una farsa muy interesante, pero en la
22:30que valdría la pena creer desde
22:32Torres Bodet o, o, o los grandes
22:34referentes que tenemos en nuestro
22:36país, o Rosario Castellanos, nuestros
22:39grandes poetas, nuestros grandes
22:40dramaturgos, Leñero, eh, toda la gente
22:44que ha estado ahí aportando, hasta el
22:46mismo Salvador Novo, eh, una, una, una
22:50posibilidad, y ahora hay tantas figuras,
22:52yo que crecí entre los pasillos, cuando
22:55Jiménez Calante iba a dar algunas
22:56clases, o Fernanda del Monte, o el mismo
22:59David Holguín, y, y es maravilloso
23:02tener la posibilidad de, de adherirse a esa
23:05farsa y poder intentarlo.
23:07Es así.
23:09No sé qué tanto podamos cambiar, pero el
23:11hecho mismo ya de estar ahí hace alguna
23:15especie de, de diferencia o de, de
23:17esperanza, sin entrar en el pensamiento
23:19mágico, de que el arte puede transformarlo,
23:22porque tenemos el ejemplo de la Alemania
23:24de los años treinta, un país.
23:25¿Cuál?
23:26Bueno.
23:26¿Cuál es el ejemplo?
23:27Bueno, que, que un país con tanto acceso
23:30a la cultura, eh, pudo equivocarse y
23:33llegar a algo tan atroz como el
23:35holocausto. O sea, no es una garantía,
23:37que el arte verdaderamente transforme, eh,
23:41yo creo que va más allá, es la educación,
23:43el arte y la cultura misma, la conciencia,
23:46que es lo que tú trabajas mucho acá. No
23:48solo es el arte por el arte, es ir más a
23:51fondo.
23:51Lo que pasa, lo que pasa es que estás
23:52hablando totalmente de otra cosa y
23:54estás dando un muy buen referente,
23:57porque a veces uno se cree que porque
24:00tienes arte, tienes conciencia, no,
24:04tienes, eres consciente de que el arte
24:07comunica y, y el arte mismo es, es, cada
24:13quien lo decodifica, lo que yo pueda
24:16sentir es diferente a lo que tú, o sea,
24:18la interpretación es distinta, pero de
24:20eso que cree conciencia, yo creo que es
24:23otro tema totalmente. Sí, pero se
24:26piensa erronamente que el arte va a
24:28transformarlo todo y la verdad es
24:31otra. Yo creo que no, yo creo que hasta
24:33la, la, el artista, o sea, sí está padre
24:35del artista que está bien loquito, a mí
24:37me gusta la gente loquita, me gusta no
24:39nada más pensar en, en la dentro de la
24:41caja y esta locura y esta frescura y
24:44esta espontaneidad y esta, a lo mejor un
24:47poco de perversión, te puede llevar a
24:50otros lados que no propiamente nos
24:52puede llevar a tener conciencia, ¿no?
24:55Sí, son, son márgenes distintos, pero la,
24:57la, la educación y la enseñanza de las
25:00artes es súper importante que se
25:02replantee. Sí, exacto. Este gobierno está
25:05asumiendo también una perspectiva en su
25:09búsqueda de inclusión, está, creo que
25:12puede apuntar hacia otras directrices
25:15que integren muchas otras más cosas y
25:18que no sólo se quede en, en una parte de
25:20la superficie, habrá que profundizar,
25:22habrá que, que encontrar y habrá que
25:25resolver mucho porque si se busca
25:29transformar debe, debe pensarse en cómo y
25:32en hacerlo asertivamente y en las
25:34direcciones con las herramientas
25:37adecuadas. Creo que no vamos a decir
25:40porque si no, se, es una sorpresita,
25:45algo que apenas estás gestando en el
25:48tema musical, no vayas a decir, en el
25:52tema musical que tiene que ver con, con
25:57compartir y con enseñar en música en una
26:01dependencia, ya no te lo digas, porque
26:05ahorita vamos a ir para allá. Desde,
26:09desde, ¿qué, qué, qué, qué es, qué es
26:11exactamente lo que compones más?
26:13Canciones. Sí, pero de como, como de
26:16qué va un poco. De la música iberoamericana,
26:18que van de, del bolero, el tango, eh, pues
26:23música popular, pero abordada desde mi,
26:27desde mi forma de concebirlo, desde.
26:29Sería, le podríamos decir un poco que es
26:31música como de, ¿cómo se dice? De, como
26:35contesta, no, como. Como de protesta.
26:38Como de protesta, más o menos, ¿crees?
26:40Yo creo que no, porque no se queda tanto
26:41en la queja, más. ¿Cuál sería la
26:44diferencia, exacto? Pues el cantor de
26:46protesta. Es pura queja. Se quejaba
26:49mucho y el mundo. Sí. Se quedó, no sé
26:52si, si, Fito tiene un, un verso muy
26:55interesante, hablando de la revolución
26:57cubana y de, de cómo el mundo se
26:59transformó. Dice su verso, perdieron
27:01todas las apuestas los cantores de
27:03protesta, al final el reggaetón mueve
27:06el mundo. Entonces, bueno, eso un poco
27:09ha pasado. Qué vergüenza. Sí. Todos los
27:12trovadores. Pensé que ibas a decir mueve
27:14el pulo. Bueno, quizás. Exacto.
27:17¿Verdad? Sí, sí, sí. Pero eso está
27:19pasando un poco, pero yo creo que. Un poco,
27:21perdón, o sea, sí, sí, sí. Estamos en
27:25otro momento. Yo me quedé más en la
27:27búsqueda de, de, de narrar y de contar
27:29México. Eso sí me gusta. Quizás eso sí
27:31le he legado a los trovadores, a mis
27:33grandes maestros, pero no he querido
27:36quedarme en, en, en las formas o en las
27:38necesidades expresivas de, de, de aquella
27:41generación. Además, las generaciones nuevas
27:43de trovadores y de cantores y de
27:45contantes, de contadores, de historias,
27:48cuentahistorias, pues vamos encontrando
27:50nuevas y fascinantes narrativas, a veces
27:52desesperadoras, desgarradoras y, y
27:56difíciles, pero también el, el lado
27:58luminoso, lo, lo, la familia, los
28:01amigos, el amor, la sensualidad, la
28:03diversión, la ciudad, nos envuelven un
28:06cúmulo de posibilidades. Los niños.
28:07Los niños, imagínate. Los niños, sí, sí, sí.
28:10Ah, ¿cómo? Ah, perdón, es que pensé que
28:15me estaban hablando, perdón, eh. Tengo
28:18una pregunta personal. ¿Cómo, qué, qué
28:23define la trova? ¿Qué conlleva el
28:25concepto mismo, el ritmo? ¡Ay! Bueno.
28:30Demone. Un perrito. O sea, eso es, eso
28:34exactamente, ¿qué sería? Bueno, la trova
28:37desde la edad media tiene una, a nivel
28:40formal, algo muy específico, que luego
28:42con el tiempo se fue transformando en
28:45otra generación de trovadores, que yo
28:47creo que el trovador en realidad cuenta
28:49historias. Los traperos, los raperos, son
28:52los nuevos trovadores de nuestros
28:53tiempos, y hay que reconocer los chicos
28:55trovadores de, de las peñas, magníficos y
28:58grandiosos, que las formas ya se
29:00transformaron, estamos en otro momento, y
29:02ellos están contando. ¿Pero qué sería
29:04exactamente trova? ¿Cuenta historias?
29:06Contar historias, mira. Todo, todo, todo
29:08entonces sería una trova. Bueno. Porque
29:10todo está contando historias. Claro, es
29:11que la trova buscaba contar historias, y y a
29:14veces se olvidó eso, pero quienes más
29:16historias nos están contando ahora son
29:17muchas raperas y y traperos que están
29:19contándonos. México, Catrila y Paco
29:21Amoroso son de alguna manera también
29:23grandes trovadores de nuestro tiempo. Oye,
29:26¿qué crees? No, sí estaba bien, es que
29:27nos estaba diciendo el señor Osvaldo que
29:29ya nos tenemos que ir y nos quedamos a la
29:31no contamos del proyectazo. Oigan,
29:36ya se nos acabó el tiempo. Bueno,
29:39podremos contarlo en el mejor momento.
29:41Bueno, ya sé, si ustedes desean que
29:44Camel Perea esté una vez más con
29:46nosotros, ya saben que yo estoy para
29:48complacerlos aquí, ahora, mañana y
29:51siempre, y la siguiente vida también.
29:53Ay, Camel, oye, bueno, pues si el público
29:56lo solicita, te esperamos aquí, nos
29:59cuentas del proyecto. Desde luego. Nos
30:01quedamos en la trova, en un, hace
30:04tiempo atrás, la trova era contar
30:05historias, pero hoy. Se siguen
30:07contando historias. Se siguen contando.
30:07Las historias se renuevan. Con otros
30:09géneros, otros ritmos y otro estilo y
30:11así, ¿no? Pero bueno. Desde luego,
30:13Shakespeare, Agustín Lara, Jaime López,
30:15Delgadillo, trovadoras y trovadores.
30:18Ay, me encanta, ¿no lo va a amar? Bueno,
30:21si lo quieren también invitar a una
30:22cenita para que les ilustre y hable de
30:24Shakespeare y cosas así, aquí están las
30:27redes de Camel. Camel, muchísimas
30:29gracias y hasta la próxima. Dile a tu
30:32público, ¿qué les quieres decir?
30:34Decídete. Por supuesto, anímense, den el
30:36brinco y salten hacia la conciencia y
30:39hacia divertirse un poco. La vida
30:41también es aventura, diría la poeta
30:43mexicana Yolanda Paredes. Gracias por
30:45la invitación y estamos en contacto. Ay,
30:49qué lindo eres. Gracias, Osvaldo,
30:51muchísimas gracias. Gracias a ustedes y
30:55principalmente. Gracias. Adiós.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

54:00