Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Contra Réplica MX Suscríbete en el 55 1140 9052 para recibir las noticias al momento vía WhatsApp

Síguenos también en Redes Sociales:
Facebook: www.facebook.com/contrareplicamx
Twitter: twitter.com/ContraReplicaMX
Instagram: www.instagram.com/contrareplicamx/
TikTok: www.tiktok.com/@contrareplicamx

Créditos / Credits:
AFP: https://www.afp.com/es/noticias
CuartoOscuro: https://www.cuartoscuro.com/
Transcripción
00:00Julio Amezcua, porque ustedes lo pidieron parte dos. Julio, ¿cómo estás?
00:03Hola, contento de estar aquí nuevamente.
00:06Ay, gracias a ti. Gracias. Gracias a ti. Gracias.
00:09Oye, ¿no lo ven más descansadito esta semana?
00:13Sí.
00:14Ya saben que para un poquito nada más tener marco de referencia,
00:19véanse a la semana pasada, píquenle,
00:22porque la semana pasada estábamos hablando, si no mal recuerdo, de la cueva.
00:28Sí, de los proyectos. Sí, de este proyecto de un showroom muy interesante.
00:33Ese, justamente este que estamos viendo. Exactamente, este.
00:36Sí, sí. Literal es una cueva. Es un proyecto muy raro porque, pues, difícilmente trabajas en una cueva, ¿no?
00:43Sí, está divino.
00:44Sí, y en las cuevas no se crecen las flores ni las plantas ni nada, no hay luz.
00:49Y aquí lo que hicimos fue como recrear por medio de estos materiales algunas como formas, como si fueran flores.
00:56Hay una que parece como un tulipán, que es otra imagen ahí que por ahí está.
01:03Pregunta.
01:03Y es un lugar muy bonito.
01:04Ese, ese como, este como rasgadito, oye, aquí mira, aquí lo he estado viendo, ese como rasgadito, ¿qué es eso?
01:12Es la tierra. Son los de citas cercas.
01:14Claro, es la tierra.
01:15Es la capita de las tierras.
01:16Es exactamente la compactación de toda esa montaña.
01:19No es cierto.
01:20Claro, claro. Esa es la textura real.
01:21Está divina.
01:21Y el techo lo que hicimos es que le fuimos haciendo una bóveda con unos cinceles para que fuera teniendo mucho más estructura el espacio interior.
01:33Y luego ya este objeto blanco es una lámpara con dobles curvaturas, muy compleja geométricamente, que es como esta lamparota que ilumina toda la...
01:43Y le pusiste luz atrás.
01:46Tiene luz a todo un perímetro para contener los muros.
01:50Hicimos un basamento de concreto blanco, que es lo que digamos es un, en lugar de tener un soclo chiquito, hicimos un soclo alto para que fuera conteniendo esa parte del muro.
02:00Qué bonito.
02:00Después dejamos natural los muros y después hicimos las cubiertas y fuimos metiendo una estructura metálica como literal, como una mina para ir conteniendo el espacio.
02:11Este, ¿hace cuánto lo haces? ¿En qué año vas?
02:14Este lo hicimos, yo creo que lo terminamos por ahí del dos mil dieciocho, más o menos.
02:19¡Wow! Antes de la pandemia.
02:21Antes de la pandemia.
02:22Perfecto.
02:22Sí, este fue como... Sí, este fue antes de la pandemia.
02:25Ok. O sea que... ¿Y esto qué es?
02:28Ay, mira, qué bonito.
02:29Estos son ejercicios que hacemos con la inteligencia artificial.
02:34Ok.
02:34Hoy en día con este tema de Kineki en donde es este módulo estructural que puedes ir generando distintas, digamos, formas, ¿no?
02:44Ajá.
02:44Que si la casa la quieres en dos aguas, que si la quieres con techo plano, que si la quieres con dos aguas y un techito, este, como en, ya sabes, en ese techito.
02:55Entonces, estos nuevos sistemas, pues, nos ayudan a en muy poco tiempo generar visualizaciones de posibles, yo les llamo posibles futuros, ¿sabes?
03:08Ajá.
03:08En donde, como a través de estas, le llamo pseudo inteligencias porque al final la inteligencia es la nuestra.
03:16Para nosotros generamos esos prompts o esos comandos para que la máquina los vaya generando.
03:23Entonces, eh...
03:24Eso está divino.
03:25Imagínate vivir ahí.
03:26Sí.
03:26Y la arquitectura funciona igual, ¿eh?
03:28Hace cuenta, mi equipo, pues, cada quien, es como la inteligencia artificial, nos juntamos, tenemos las necesidades del cliente, tenemos toda la información y cada quien va metiéndole como su prompt y ya vamos componiendo y diseñando con eso.
03:42Y estos softwares nos ayudan mucho a hacer visualizaciones muy rápida. Yo hace 25 años, a lo mejor, para hacer esa visualización me tardaba 8 horas. Hoy la otra me lleva 8 minutos. Esa es la diferencia.
03:54Ah, bueno, toda.
03:55Esa es la diferencia.
03:56Toda.
03:56Sí.
03:57Hay algo interesante que dices, que la estructura importa más que la fachada. ¿Qué significa esto en términos arquitectónicos?
04:06Entonces, eh... pero sé que tú puedes darme una respuesta mucho más profunda.
04:12Más profunda.
04:13Claro.
04:14Mira, en la arquitectura, a mí mis tres maestros principales modernos fue Frank Lloyd Wright, Lecourgussier y Miss Van der Rohe.
04:24Y Miss Van der Rohe es el, es este arquitecto que utiliza estructuras metálicas y que es muy fácil de leer la estructura y que la estructura por primera vez no esté oculta en los muros o en las losas, sino que sea completamente, digamos, aparente, abierto, ¿no?
04:42Que la leas.
04:42Y con la madera yo lo que he descubierto es, y lo que estamos trabajando es un marco estructural. Y lo que he estado trabajando en mi vida personal ha sido trabajar mi estructura, pero la estructura de adentro hacia afuera.
04:58Yo, desde muy niño, a mí la estética y la superficialidad me encanta, me llama, me jala.
05:09Pero he descubierto en la vida que no puedes crecer si no creces de adentro hacia afuera y de afuera hacia adentro.
05:17Y yo normalmente crecía de afuera hacia adentro, o sea, muy clavado con la estética, muy clavado con la superficialidad.
05:25Viví en un momento, en un tiempo en donde los restiradores dejan de existir y nos vamos a las computadoras y nos dan unos softwares muy potentes
05:34y nos podemos por primera vez a crear cosas muy complejas visualmente en muy poco tiempo.
05:42Todo eso moldeó mi forma de pensar y de ser.
05:47Y mucho tiempo me clavé en que el edificio tuviera un efecto wow y que la fachada...
05:53De hecho, muchos de mis amigos colaboradores sabían y saben que soy muy bueno diseñando fachada.
06:02Soy muy bueno, o sea, ¿por qué?
06:05Porque me dediqué muchos años a estudiar la superficialidad.
06:08Pero cuando me meto en la madera...
06:09Y por clavado.
06:10Por clavado y porque me encanta la estética y porque...
06:14De hecho, tenés todo diseñador, tus looks así como...
06:18Sí, sí, sí.
06:19Podrías ser estilista también.
06:22Fíjate que eso me encantaba, el stylish.
06:25Y una época que mi hermana Carla me regaló...
06:27¿Cuántas hermanas tienes?
06:29Tengo cuatro, dos biologías...
06:32Biodegradar.
06:33Biodegradar, dos que se han biodegradado.
06:35No, dos, este...
06:38Dos medias y dos hermanas hermanas, lo que quieres de papá y mamá.
06:42No, no, no, lo que pasó es que...
06:43¿Cósmica?
06:44Violita, Yola es la grande, después vengo yo y después Carlita.
06:48Y luego la hermana de mi mamá muere y mi mamá se encarga mucho tiempo de Valeria y de Mariana.
06:54Entonces, desde muy pequeñitas...
06:55Tus primitas son como tus hermanitas.
06:57Sí, así siempre lo he sentido y a veces les digo primas y a veces les digo hermanas y lo que sea, pero como las emociones, o sea, como energéticamente y como están como...
07:09Somos yo y catorce, quince años mayor que ellas, siempre las vi como mis hermanitas.
07:14Bueno, está padre, estás diciendo algo, también tienes una energía femenina, has crecido y está rico tener esta energía femenina cercana.
07:24Pero estábamos hablando de que podía ser estilista.
07:28Ah, estábamos hablando de...
07:29Fíjate que en Cuerna, cuando crecía Luis, y hablábamos de esa edad la semana pasada...
07:35Píquenle la semana pasada para que sepan.
07:37Uno de mis mejores amigos en Cuerna era mi estilista.
07:40Era un italiano que había llegado a Cuerna hace mucho tiempo y tenía una estética y a mí me encantaba mínimo cada quince días ir a hacerme algo.
07:50Y a veces no me hacía nada, iba y platicaba con él.
07:53Sientes que te aportó, te dejó, ajá, ¿qué sientes?
07:59Siempre busqué gente que, uno, que le apasionara lo que hacía.
08:05Ay, qué chingón.
08:06A veces, a mí no me importa lo que hagas, pero cuando lo haces...
08:09Y a mí las estéticas siempre me llamaban la atención y a la fecha, Olivier, que es mi estilista, mi gran amigo, que está en Polanco, vayan con él, que es el mejor.
08:17Ajá, ajá, ajá, aquí metiendo comercial con mi amiga.
08:20¡Está bien!
08:21Vayan con Olivier, vayan con Olivier.
08:23Está bien, está bien.
08:24Bueno, yo siempre le digo, no desde niño, Oli, porque tú ves a la gente entrar a este espacio.
08:29Acuérdate que entonces, a mí, como arquitecto, la especialidad del espacio, los eventos, es lo que te va seduciendo en la vida.
08:37¿Lo que dijiste, los espacios?
08:38Los espacios.
08:39¿Y los eventos?
08:40Claro, lo que, lo que, los eventos, este es un evento, y lo que nos produce, y lo que nos produce ese evento, eso es lo que a mí me va como fascinando en el día.
08:49Por ejemplo, este espacio que está...
08:51O sea, toda la vida te fascina.
08:52Sí, pero luego te desilusiona.
08:55Tú estás todo el día...
08:56Bueno, si tienes expectativas.
08:58Claro, por eso vas creciendo y te vas dando cuenta que tu estructura es mucho más importante que la fachada y que ya lo que pase allá no te puede alterar.
09:08No es tu tema.
09:08No es mi tema.
09:09No, es correcto.
09:10Pero tuve que alcanzar hasta una estructura física, porque durante mucho tiempo yo he sido muy delgado, y no estuve cómodo con eso.
09:19Entonces, a los cuarenta y siete dije, yo a los cincuenta, me voy a regalar mi cuerpo.
09:23Quiero estar marcado.
09:25Y estoy todo gallando.
09:26¿Y cuántos años tienes?
09:27Cincuenta y uno.
09:28¿Y lo conseguiste?
09:29Oli.
09:30¿Ah, sí? ¿Estás marcado?
09:31Sí, claro, tu tomo.
09:32Oigan, déjenos por aquí si quieren que el señor Yulay, ¿verdad?
09:37No sé, una mostradita de abdomen.
09:41Ya saben que yo estoy dispuesto a sacrificarme por ustedes, ¿eh?
09:44Y ahora es parte de mis vicios, ¿no?
09:46El ejercicio.
09:46¿Cuáles son tus vicios?
09:48El ejercicio.
09:49Hoy principalmente el ejercicio.
09:50¿Ah, sí?
09:51Sí.
09:51¿Y tienes cuadritos?
09:52Obvio.
09:53¿Podemos ver?
09:54Neta.
09:54Ay, tantito.
09:55Solo un tantito así.
09:56Sí, siempre desesperado.
09:57A ver.
09:59Oye, sí tienes, Julio.
10:01Pero es que los cuadritos hacen cuando somos delgaditos.
10:04No, tiene que estar fuerte.
10:06¿Ah, sí?
10:06No, no, antes no se me marcaban los hombros, o sea, no se marcaba nada.
10:10Ah.
10:10Tengo un amigo que me decía la espátula, ¿no?
10:12Entonces.
10:13Pero ya no, ¿verdad?
10:16No, ya no, ya estoy este, ya estoy como más un escarabajo.
10:20Oye, va seguido, porque vemos muchos, métanse a su Instagram y vemos mucho un perro, un Doberman.
10:27Ajá.
10:27Y vemos el, como que vas mucho al bosque.
10:31A la playa.
10:31O algo porque se ve verde.
10:33Sí, a la playa, por escondido.
10:35Tienes un perrito, ¿no?
10:36Tengo un perrito, un perrote.
10:38¿Un perrote?
10:39Tengo un perro Doberman.
10:41Negro.
10:41Negro.
10:42Ajá.
10:42¿Macho?
10:43Macho.
10:44¿Eh?
10:45Que se llama Tokio.
10:47¿Tokio?
10:47Tokio.
10:48Tiene dos años y medio.
10:50Y ha sido mi, híjole, yo nunca había tenido un perro mío mío y que esté todo el día conmigo.
10:57Ha sido de las experiencias más hermosas que he tenido en mi vida.
11:03Ha sido fantástico.
11:04No, y son como similares, ¿no?
11:06Son como estéticos los dos.
11:08Altos, delgaditos, estéticos.
11:10Sí, fuerte.
11:10Como así como.
11:11Guapos.
11:12Mándame un mail.
11:13¿No?
11:14Sí, sí, sí.
11:15Y sí, tenemos este intercambio, él me cuida y yo lo cuido.
11:18Entonces, diario estamos juntos, está ahí, ahorita está en, se fue al parque con Juan en la camioneta,
11:24pero se sube y está todo el día conmigo.
11:26¿Qué tal la día del señor?
11:27Todo el día, todo el día está conmigo, o sea, es mi brother.
11:33Y a lo mejor un poco para lo que mencionamos la semana pasada, como del tema de, no sé, ansiedad y todo esto,
11:40como que también está bien que te hace como estos perros que te brindan este acompañamiento.
11:47Ajá, servicio.
11:48Servicio.
11:48Sí, así llegó él.
11:49Qué bonita es la palabra servicio, ¿no?
11:51Servicio.
11:52Sí.
11:52Sí, yo he aprendido, porque he estado en varias cosas, el doceavo paso.
11:59¿De qué estás hablando, Julio?
12:00De cuando te vas a rehabilitar y llegas a NA y estos lugares, el doceavo paso es el servicio, es justo lo que tú hablas.
12:10Una vez que ya transcurriste todos, para tú mantenerte en sobriedad es muy importante o es fundamental dar servicio.
12:19¿Qué quiere decir? Ayudar a los demás.
12:21Cuando tú lees temas espirituales te dicen que hay dos maneras de alimentar al espíritu.
12:27Una es meditando, todo este tipo de meditaciones, cuencos, este, zen, dipasana, lo que tú me digas,
12:34pero que tenga que ver con meditación, y el servicio, ¿no?
12:38Una es pasiva y una es activa.
12:40Ajá.
12:40Y el servicio es una parte fundamental de todos, lo que pasa es que no lo sabemos.
12:45De hecho, desde eso viene el diezmo.
12:48O sea, cuando tú en tu estructura financiera das el 10% de lo que ganas, eso es hacer servicio, por ejemplo.
12:57Él acaba de leer lo que decía.
12:58Claro.
12:59O sea, el dar.
13:01Exacto.
13:01Y no es que le des al otro.
13:03Al momento que tú das te estás dando a ti mismo.
13:05Correcto.
13:05O sea, al final del día, yo soy lo que predico.
13:10El verbo implícito en mi hacer.
13:14Si la gente entendiera eso que tú dices, de que hay un interés.
13:17O sea, yo soy interesado, entonces me interesa que me vaya bien.
13:22Y yo ya sé que si hago servicio, me va a ir bien a mí.
13:25Y el servicio es día a día.
13:26O sea, puede haber desde hoy voy a ir a hablar con no sé quién y dar pláticas, ir al hospital.
13:33Sí, hay todo ese.
13:33Pero en el día a día, el servicio tiene que ver desde cómo tratas al de al lado, la bondad, la educación.
13:42Muchas cosas que hemos perdido, ¿sabes?
13:44En donde yo he visto mucha gente que le habla muy mal con la gente que trabaja.
13:50Le habla mal a la gente de servicio.
13:52Le habla mal a la de la tiendita.
13:54Le habla mal.
13:55Oye, oye, qué bondad.
13:57O sea, ¿sabes lo que te digo?
13:58No, no, me queda súper claro.
14:00Y yéndonos y parafraseando de dónde proviene todo esto, que es el tema de la estructura, no tanto la fachada.
14:07Y es como una columna vertebral y es el interior.
14:10Entonces, yo creo que cada día la gente, nuestra gente más cercana, preocupada por, no sé, ya sea,
14:21la semana pasada hablaste de hacer ciertas ceremonias, hacer ciertos rituales, ser más consciente.
14:33Cada vez estamos dando un pasito más allá a hacernos responsables.
14:38Sí.
14:39¿No?
14:39Como diría Ortega y Gasset, soy yo en mis circunstancias.
14:43O sea, hacernos responsables de nosotros.
14:46Totalmente.
14:47Tu punto de vista viene hacia, tú estás haciendo tu trabajo para adentro.
14:51Cuando lo estás haciendo, pues entonces empiezas a resonar donde sí, donde no.
14:57Y eres más consciente de lo que se puede hoy estar viviendo.
14:59Pero bueno, yo por eso siempre he dicho que este es un espacio donde la idea es donde germine esta semilla,
15:05pues en oscurito se riega y estamos aportando desde donde se pueda, ¿no?
15:14Es que sí creo que lo que decías, creo que lo dijiste fuera del aire, lo decías.
15:21Yo creo que es importante y cada vez se está haciendo más, y estos espacios hablan de eso,
15:25de normalizar el fracaso, normalizar la oscuridad, normalizar la depresión.
15:32O sea, no está ni tan mal ni tan bien, es.
15:37¿Y qué herramientas hay? ¿Cómo le das la vuelta?
15:40Y sí, o sea, te lo digo, yo, sobre todo en los últimos dos años, cuando llegó Tokio,
15:45porque Tokio llegó porque yo necesitaba de alguien, yo necesitaba ese servicio,
15:50necesitaba ponerme la pila, pero también necesitaba alguien que me sentara yo cuidado,
15:54que me protegiera, me iba a agarrar un perrito así, o sea,
15:57yo necesitaba alguien que cuando yo caminara en la banqueta, se movieran de la banqueta.
16:02O sea, es lo que yo quiero, ¿sabes? Y eso es lo que Tokio me da.
16:08Fue claridad, sí, sí, sí, sí, sí.
16:11Entonces, ya él llegó y hicimos ese intercambio, y aprendí estos últimos meses,
16:18uno, a lo que te decía la otra vez, yo ya sé que así es mi personalidad,
16:24ese es mi ser, ese es mi espíritu, para bien y para mal, pero ahora, para bien,
16:30porque cuando entiendes tu vulnerabilidad, cuando entiendes el poder de eso,
16:37y te dejas, como dice un amigo mío, Micho, que el dolor te atraviese, cabrón, y no lo...
16:43Anestesias.
16:43Ajá, y no vayas y hagas esto y eso, órale, va.
16:50Y cada vez hay más, yo sí tengo dos o tres, o hasta quizá más, amigos, hombres,
16:55que puedo llegar con ellos, colapsado, haya recaído, como sea.
17:01¿Recaído hablas, Julio, del alcohol?
17:02De lo que sea, del alcohol.
17:04¿De qué?
17:05Muchas veces, normalmente, fíjate que es curioso, porque el alcohol,
17:10cuando lo dejé de tomar tantos años, después nunca lo volví a agarrar.
17:15Es una droga que, como que la entendí, como me dio mucha hueva.
17:19De hueva.
17:21Me dio mucha hueva, ¿sabes?
17:22Es de hueva, sí.
17:23No, lo mío son más cosas que, a mí en esa época, mis preferidos siempre fueron los ácidos,
17:30que son fuertes, la marihuana, que siempre es muy, era muy rara porque me daba al revés, ¿no?
17:36O sea, a mí no me daba, me pongo como si me diera un pase.
17:41No, manches, ¿neta?
17:41Sí, sí, neta.
17:43Sí, neta.
17:43O sea, que te fumas tu porrito de vez en vez.
17:46Trato, trato de ya, ¿no?
17:47Porque, porque agarro ese ciclo.
17:50Sí, de mal hábito, sí.
17:51No sé si sea mal hábito, no tiene que ser.
17:53O sea, vaya, de que, de que, de que lo vuelves a agarrar, vaya, ya.
17:57Te, te, te lo estás incorporando a algo de, del día, de la normalizada constante.
18:03Sí, he aprendido que, que, que, que, no Dios, pero lo más chido está en tus reglas.
18:10O sea, lo más grato está que ahora, desde hace un año, año empecé a escribir todas las mañanas.
18:16Tengo reglas, ¿no? Tengo mis propias reglas.
18:19¿Escribes en la mañana?
18:19Sí.
18:20¿Cuándo te despiertas?
18:21Primero no, primero despierto, vamos al baño, yo, después Tokio, regreso.
18:26Un café.
18:26Hago café.
18:28¿Cigarrito?
18:30Sí.
18:31Sí, sí, sí.
18:32No, pues es que, es que ese es el tema del cigarro.
18:34El cigarro y el café, es lo que se trata.
18:37Sí, sí, es el mejor, es el mejor, es que es un cómplice.
18:41No, está muy cabrón.
18:42Es un aliado, te acompaña en todo momento.
18:45Y más en el baño.
18:46Sí.
18:46Esos momentos reflexivos del excusado, o sea, así de, ok, martes, 10 de la mañana.
18:59Es eso.
19:00Es un aliado.
19:01Sí, caray.
19:02Todo lo que se fume a mí me gustaba, ¿no?
19:05Todo lo que se fumara me gustaba, y lo que sucede es que no, ahorita traigo otro mindset,
19:10otra traigo otra estructura, y no digo que no, pero vienen mis reglas, ¿no?
19:15Viene tal día que a lo mejor tengo una fiesta, tengo una boda, o no, o no, ¿sabes?
19:22Y no pasa nada.
19:23Ajá.
19:24O sí, y no me culpo nada.
19:26Ay, está divino.
19:27Ahí estás, estás justamente hablando de la estructura y de la fachada, tu estructura.
19:35Sí, sí.
19:36No importa, un día se rompió la regla, pero te comes la cabeza dos segundos.
19:41No, no, no, no se rompió la regla, está en mi regla.
19:44Ah, la regla es romper la regla.
19:46Está en mi regla dos veces al año, reventarme como si fuera un rockstar y con mis amigos rockstar.
19:50Y eres un rockstar, Julio, déjame decirte.
19:51Y dejo todo organizado antes y después y veo las consecuencias.
19:57Y tienes el botón de emergencia, tóquese para que baje el pedialite, chú, chú, chú, chú, chú, ¿no?
20:04Sí.
20:05Y lo que pasa es que pues ya las vas escogiendo, ¿no?
20:09Y eso es en todo, en lo bueno y en lo malo.
20:11O sea, tengo mis reglas de un día a la semana, yo en la tarde no trabajar y dedicarme a mí y normalmente acabo en el mismo lugar, ¿no?
20:20Acabo en el bosque, en la tarde, con Tokio, en Chapultepec, ¿sabes?
20:25¿Y qué hacemos?
20:26Caminar y caminar y caminar y caminar y caminar y caminar y sin rumbo, ¿no?
20:30Vamos así como chú, chú, chú, chú.
20:31¡Wow!
20:32Y esas cosas que me voy regalando.
20:35Que te vas regalando.
20:36Y justamente había una pregunta muy reveladora, bueno, porque lo estás contestando.
20:42¿Cómo se construye desde la oscuridad y jugando el papel de la introspección en tu proceso creativo?
20:50No sé dónde leí que grandes, que muchas de las grandes obras, ya sean arquitectónicas, literarias, pintura, manuales y demás, se han creado caminando.
21:05¿Caminando?
21:05Sócrates.
21:07Sócrates.
21:07Sócrates.
21:08¡Ay, gracias!
21:09Sócrates, Sócrates, Sócrates habla de eso, habla de, él siempre habló de esta meditación activa y que también le pasa mucho a la gente en la regadera y tiene mucho sentido porque el agua...
21:22Te limpia.
21:23Y además trae mucha energía.
21:25Y es cuando, ¿cómo entras a la regadera?
21:28¿Qué?
21:28Estás hecha miada, ya todo dormido.
21:30Hay un before and after, si sales chineado.
21:33Porque, imagínate la cantidad de energía que tiene el agua, entonces te va, y ahí es cuando de repente, pum, pum, estás, dejas de pensar, dejas de aquí, de repente, pum, te conecta y te hiera.
21:42Porque sí te, sí te mandan la información.
21:46O sea, claro.
21:46Entonces, también lo que ha pasado, que hay etapas, yo creo que en tu biología, que las drogas a lo mejor te ayudan a liberar y a hacer tu forma de vida y eso, pero ya después ya no te ayudan, ¿sabes? Ya no te sirven para eso.
22:00Entonces, tienes que modificar y tienes que encontrar otro tipo de drogas, si eso es lo que te gusta.
22:05Entonces, y hay otra, es muy fácil suplirlas, es muy fácil, ¿no?
22:10El ejercicio te lo da cabrón, las caminatas te lo da cabrón.
22:14Es que la caminata es eso.
22:15La escritura te lo da, la escritura te lo da, el sentarte a meditar, aunque te cueste trabajo tres minutos, te lo da, el servicio te lo da, este, o sea, hay muchas cosas que creo que tienes, yo digo que tienes, yo digo que el vacío nunca se llena, o sea, nada más, el vacío existe, y a mí había una canción que Serati decía que el vacío era nuestro único lugar común.
22:39O sea, yo creo que yo sí creo que todos los seres humanos, malandrines, no malandrines, buenos, malos, tenemos esa parte, ese vacío, ese momento en la vida en donde, ¿sabes?
22:51Colapsas, ¿no? Y hay esta obscuridad, todos tenemos obscuridad.
22:56Hay gente que no le busca meterse y tiene más luz, sí.
23:01Habemos otros que tenemos que andar oscilando entre una y otra y tratar de irnos más acá porque nuestra mente sabe irse a esos lugares, sabe irse.
23:14¿Tú crees que no todas las mentes sepan irse?
23:16Ahí te va, espera, no, no, puede ser, puede, dicen que el mismo, y la cámara lo dice, el mismo dimensión de obscuridad proporciona la misma de luz.
23:28Entonces, ¿tú crees?
23:34Esto es muy ambiguo.
23:36Yo sí creo que la mente dice que va a esos rincones, ¿cierto?
23:40Pero si es a las mentes que no van a esos rincones, ¿eso significaría que tienen más luz, acaso?
23:48Todo es muy relativo, depende qué sería, como luz.
23:50No, sí, no, yo creo que ni siquiera la puedes cuantificar o medir, pero yo sí creo que hay gente, hay gente, y no lo digo de una manera negativa, hay gente que piensa más perverso.
24:02Y en la perversidad es un lugar donde conectas muchos puntos que esa misma metodología la llevas al bien, sí, pero...
24:14Como con causa y sin causa.
24:16¿Cómo se dice? ¿Soy un qué, no sé qué, con causa? ¿Un guerrero sin causa? ¿Cómo se dice un qué?
24:20Puede ser, un guerrero sin causa.
24:21No, este, no sé qué con causa, en lugar de sin causa, con causa, ¿no?
24:26Y yo sí, y también creo que cada cabeza, como dicen, cada cabeza es un mundo, sin embargo, a nivel camino, aprendizaje, pues todos estamos en esta onda de aprender y todos hay un momento en donde, pues sientes mucha emoción y sientes depresiones, o no depresiones.
24:45Más emocional, en lugar de más racional o emocional.
24:49Y nada, se me olvidó algo.
24:53¿Cómo era lo de causa? Es que nos están diciendo, rebelde con causa o sin causa.
24:58Ah, rebelde, sí, sí.
24:59No, yo siempre tenía una causa.
25:02Hay que encauzarla.
25:03Sí, yo siempre tenía una causa.
25:03Es como el jinete, el caballo, el jinete lo decía Ruiz Soto, no me acuerdo, a lo mejor que te leí también algo que es el tema de los cuatro acuerdos, que es un tema tolteca, es el guerrero, es el caballo, el jinete y tal, ¿no?
25:16Es como, hey, loca de la casa, para acá.
25:21Que eso es bonito, ¿no? Te vas dando cuenta y cómo vas educando a tu mente.
25:26Claro.
25:26Yo creo que la mente es una máquina tan, tan poderosa que creo que sí hay que aprenderla.
25:33A encauzar.
25:34A encauzar, sobre todo con la inteligencia emocional.
25:37Por supuesto.
25:37Porque vemos, y sobre todo en el siglo pasado, tú ves grandes intelectuales, grandes científicos.
25:43Sí, pero unos disfuncionales en su vida.
25:45Cabrón.
25:46A ver, ¿no? Por eso.
25:47Cabrón.
25:47Pero bueno, por eso.
25:48Muchos seres horrorosos.
25:50Horrorosos, claro.
25:51Pero ahorita es eso.
25:53Tú teniendo la parte femenina y el piscis, creas vulnerable, frágil, sensible.
25:59Te lo súper aplaudo porque aparte que se ve manifestado en lenguaje hombre, en manifestación de trabajo, construcción.
26:08Pero como mujer, en esta actualidad, observándote y sintiéndote tu energía femenina cargada, yo lo súper aplaudo y por eso The Dark Side of the Mom es mamá, pero es oscura y yo soy oscura y soy femenino.
26:22O sea, el género va más allá.
26:24Es la energía cargada, masculino, femenino, día, noche, frío, caliente, arriba, abajo, opuestos, complementarios, dualidad, igual a, exacto.
26:34Este, no se le daba esta importancia a observarte, sentirte, mirarte, en contención, en silencio, en energía femenina y entonces es de donde se puede hablar desde aquí y esa es cómo te siento, ¿no?
26:55Y no nos enseñaron a sentir ni a mirar porque todo es activo, como el hombre, el pene, hacia afuera, línea recta, rápido, en chinga para allá.
27:05Claro, sí, abrupto.
27:08Sí, sí, sí.
27:09Sí, tenemos una parte muy torpe, la verdad, los hombres.
27:13Bueno, yo no, creo que se da para otro programa, si ustedes quieren que Julio esté hablándonos de que si los hombres son un poco torpes o no, se lo dejo a él para que no digan que yo.
27:23Pero creo que todo está cambiando, ¿sabes?
27:25Todo está cambiando y por eso lo estamos poniendo en la mesa.
27:27Sí, sí, claro, y por eso existe esto, claro.
27:29Claro.
27:30Por eso existe esto, ¿no?
27:31Claro.
27:31Yo he visto también en tu programa gente, hombres que le han dado la vuelta a su vida, gente que viene y habla desde dentro, ¿no?
27:41Que creo que eso es lo padre porque pues no hay edición, no está programado.
27:46No, no hay edición, no hay nada.
27:47Yo siempre he creído que nadie, yo cuando me comparten y me invitan aquí, siempre llega un momento en que como que creo que nadie nos va a ver, y menos escuchar, ¿no?
27:58O ver o escuchar.
27:59Ajá.
27:59Entonces, realmente puedo hablar como si estuviera hablando contigo en un café.
28:02Conmigo nada más.
28:03Conmigo en un café, claro.
28:04Claro.
28:05Y nos vamos a ir a echar un café, ¿eh?
28:07Obvio, para más te conozco, obvio.
28:08Y es más fácil también cuando conoces a la persona.
28:12Y cuando nos miramos a los ojos y cuando ves que aquí hay una como tú y que somos lo mismo y loquillos y estamos aportando, construyendo y lo que dijiste es súper revelador.
28:25La semana pasada, por si no lo vieron, qué importante fue para ti llegar a hacer una obra y romper y quitar todo y destruir y empezar de cero.
28:37Y qué importante es implementar y arraigar la destrucción.
28:43Sí.
28:44Porque luego construyes, ojo, bien aspectado, ¿no?
28:48Claro, exacto.
29:18Y te das cuenta que hemos abusado de ciertos materiales, ¿no?
29:25Sí.
29:25¿Como cuáles sientes que se ha abusado?
29:27¿La madera?
29:28No, no la hemos sabido aprovechar.
29:30La madera al final la puedes cultivar y la puedes regenerar.
29:33Pero yo siento que hemos abusado en temas de minerales en general.
29:37O sea, desde el concreto, el tabique, el bloc.
29:40O sea, todo lo que tiene que ver con minerales, creo que hemos exagerado en los últimos siglos, sobre todo desde la revolución industrial para acá.
29:47Pero nosotros, y también históricamente, siempre fuimos una cultura de piedras, de monumentos, de...
29:53Pirámides.
29:54Claro.
29:54Entonces, tampoco está fácil de repente llegar y cambiarles a la gente y decirles, ahora vas a vivir en madera.
30:00No, ¿cómo?
30:01Se va a quemar, se va a caer.
30:02No, no, no es cierto, no pasa nada.
30:04De hecho, aguanta más que el acero.
30:05No, no es cierto.
30:06Porque no lo saben.
30:07Entonces, hay un tema que hay que ir, yo le digo, evangelizando.
30:12Evangelizando, como hacían los transcanos, como hacían los ministros, ¿sabes?
30:16Como irle, irle ahí y vendí, o sea, y es un, es un, y cuando te das cuenta que es un proceso de forma de vida, ya no tienes tanta prisa, ¿me entiendes?
30:24O sea, yo no, yo sé que Kinect funciona porque yo ya lo hice, ya construí un edificio con esa técnica, ya cerré esa etapa después de 10 años de prueba de concepto.
30:34Entonces, ya está, ya hay una fábrica, ya podemos vender, ya estamos vendiendo.
30:41Entonces, ya es algo que poco a poco se va a ir permeando y cada vez lo va a conocer más la gente y cada vez va a haber más la posibilidad de construir con otras técnicas.
30:49Totalmente.
30:50Y ahora sí que, que lo, como relevante es que, más bien lo único seguro en la vida es el cambio y la constante impermanencia, nada es permanente.
30:59Y, pues, aquí hay una semillita más de nosotros para todos ustedes.
31:05Nos está diciendo el señor Osvaldo que ya nos tenemos que ir.
31:11Píquenle, semana pasada esta, aquí están las redes de julio.
31:15Y, bueno, pues, muchas felicidades.
31:17Ay, gracias.
31:17Por.
31:18Me parece increíble.
31:19No, gracias a ti.
31:20Y a tu público.
31:21Sí, gracias a ti.
31:23Búsquenos en www.kineki.com.mx, Kineki en Instagram y Julio Mezco.
31:31Gracias.
31:32Gracias por tu propuesta, por aportar.
31:34Gracias.
31:35Y principalmente por ser un referente, y lo digo como mujer.
31:39Gracias.
31:40Por ser un referente masculino que también se reconoce como que destruye, construye, se negocia, se ama, llora.
31:47Y porque a partir de aquí para adelante los hombres anden, sí lloro y sí siento, y que nos quiera, que nos quiera diciendo que no somos monedita de oro, ¿no?
32:01Pero bueno, gracias, Julio.
32:02Gracias a ustedes.
32:03Gracias, Osvaldo.
32:05Gracias, Osvaldo, por tu magia.
32:07Por esta magia.
32:09Miren, ustedes ven aquí la estación de los bomberos.
32:12Exacto.
32:13Y todos esos edificios.
32:15Y estos monumentos que gracias aquí al señor Julio y Osvaldo.
32:20Yo y muchos, sí, yo y muchos, que eso es lo padre de esta profesión.
32:23La verdad que sí.
32:24Gracias, Julio.
32:25Gracias, Osvaldo.
32:27Gracias a ustedes porque saben que todo esto es para y por ustedes, desde mi corazón, intención y todo esto.
32:34Gracias y muchísimas gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias, gracias Dios.
32:41Padrísimo.
32:42Padrísimo.
33:01Padrísimo.
33:01Padrísimo.
33:02Padrísimo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

43:00
Próximamente
59:18
54:00
56:33
49:21
ContraRéplica
hace 3 semanas