La COP30 en Belém do Pará, Brasil, marcó un hito histórico al acoger la mayor participación indígena en la historia de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático. El gobierno brasileño ha invertido en acciones para garantizar la presencia de los indígenas subrayando su papel esencial. teleSUR
00:00Luis, salud para ti y también para nuestro bien, efectivamente Luis, el día de hoy continúa la COP30, los debates, las negociaciones para buscar soluciones para evitar el fin del mundo, para evitar que la naturaleza siga como estar, que el calentamiento global sigue creciendo.
00:18Luis, te cuento que nosotros estamos el día de hoy haciendo un verdadero recorrido por los diferentes espacios de esta COP30, los espacios paralelos que no están necesariamente ahí en el espacio de negociación.
00:30Primero pasamos por el campamento indígena, en la aldea COP que reúne a muchos indígenas, 3.000 indígenas de diferentes partes del mundo y ahora estamos en este lugar que se llama AgriZone.
00:42AgriZone es una tienda montada aquí por el agronegocio, Luis, para mostrar cómo el agronegocio está disputando, cómo está ayudando a la naturaleza,
00:55pero vale destacar, Luis, que ellos son los principales causadores de la emisión de gases de efecto invernadero aquí en Brasil.
01:04Ellos incluso tienen el control de más del 70% del agua potable para producir commodities, que no son alimentos, son commodities, son productos para hacer lucros.
01:15Y nosotros estamos justamente aquí donde ellos montaron esta AgriZone, que es un lugar, Luis, salvo aquí un poco para que ustedes vean, el agronegocio, que viene justamente para poner su...
01:28Pero ellos son justamente los responsables, no por la alimentación del pueblo, pero sí por las emisiones de gases.
01:39Ellos ponen el lucro por encima de la vida. Esa es la denuncia que hacen diferentes organizaciones y este espacio está patrocinado justamente,
01:47imagínate, por la Confederación Nacional de la Agricultura que reúne a los grandes, los terratenientes aquí de Brasil.
01:53Brasil también está patrocinado por Nestlé, por Valle, que son las empresas, por ejemplo, que están privatizando el agua.
02:01Aquí las empresas que están produciendo los agrotóxicos, el veneno, para ser utilizado en las plantaciones, incluso están contaminando los ríos.
02:12Este es un espacio muy crítico para los movimientos sociales.
02:15Es denunciado. Es la primera vez que se realiza este espacio en una COP y los movimientos están denunciando, Luis,
02:22que este es un espacio que viene justamente al contrario, no favorece a lo que está buscando esta COP.
02:29Lo que debería buscar esta COP es buscar acciones concretas para evitar el fin del mundo,
02:35pero aquí estamos justamente en esta AgriZone.
02:38Muy criticado el día de ayer hubo una protesta aquí para denunciar que son ellos, estos empresarios,
02:45los principales causadores aquí en Brasil, por lo menos, de las consecuencias del problema que tenemos en la crisis climática.
02:56Ellos también están luchando, por ejemplo, por la expansión agrícola por encima de las tierras indígenas.
03:02O sea que son diferentes las visiones, diferentes las acciones que se realizan aquí en esta COP30.
03:09Pero Luis, también quería compartirles que estamos justamente en un espacio en medio de la selva aquí amazónica
03:16y quería solamente decirles que justamente nosotros estamos aquí al lado de una selva amazónica
03:23y esta selva amazónica es el principal lugar de la vida de una de las principales selvas tropicales del mundo
03:32donde viven 50 millones de personas, 400 pueblos indígenas viven aquí en la Amazonía
03:39y estos pueblos se hacen presentes.
03:41Pero hablando de la COP30, este evento, el principal evento de las Naciones Unidas para debatir el cambio climático,
03:48están recibidas más de 50 mil personas a lo largo de los días de más de 190 países.
03:54El día de ayer incluso confirmaron que 195 países están presentes aquí en la COP30,
04:00pero existe una ausencia muy denunciada que es la ausencia de Estados Unidos que no participa.
04:06El gobierno de Estados Unidos, de Donald Trump, no participa de esta COP30
04:10y justamente el segundo país más contaminante del mundo.
04:14Así un poco las cosas, Luis, ahora me despido y sigo por este recorrido aquí por la COP30
04:19desde Berlín de Pará, en plena Amazonía de Brasil.
Sé la primera persona en añadir un comentario