Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 13 horas
El tocado sustituye a las corbatas: 3.000 indígenas velan por los bosques en la COP30

La COP30 en Belém do Pará, Brasil, marcó un hito histórico al acoger la mayor participación indígena en la historia de la Conferencia de la ONU sobre el cambio climático. El Gobierno brasileño ha invertido en acciones para garantizar la presencia de los indígenas subrayando su papel esencial.

MÁS INFORMACIÓN : http://es.euronews.com/2025/11/11/cop30-en-la-amazonia-3000-indigenas-lideraran-la-preservacion-climatica

¡Suscríbete a nuestro canal! Euronews está disponible en 12 idiomas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La COP30 ha arrancado en Brasil y promete hacer historia con la mayor participación indígena jamás registrada.
00:07Se espera la presencia de unos 3.000 representantes de pueblos indígenas y comunidades locales durante las próximas dos semanas,
00:15una cifra récord para una cumbre de la ONU.
00:181.000 indígenas participarán directamente en las negociaciones oficiales en la llamada Zona Azul,
00:24mientras que otros 2.000 ya circulan por la Zona Verde, un espacio dedicado a la sociedad civil
00:30y donde se celebran debates y actividades abiertas al público.
00:37En una entrevista exclusiva con Euronews, la ministra brasileña de Pueblos Indígenas, Sonia Guajajara,
00:45defendió la presencia de los pueblos indígenas en las decisiones políticas y en los foros internacionales.
00:54Y ministra, ¿por qué es tan importante la participación indígena en un evento como la COP?
01:01Comprobadamente, los pueblos indígenas son los que más preservan la biodiversidad, las florestas,
01:12y que tienen esta contribución muy significativa para el equilibrio del clima a partir de la floresta en pie,
01:20a partir de su propio modo de vida.
01:25Entonces, no hay como pensar soluciones sin considerar a los que están protegiendo,
01:33a los que están ya siendo impactados directamente por la crisis climática.
01:39El gobierno brasileño ha desarrollado una serie de acciones para reforzar la representación indígena en Belém.
01:47En la zona verde, se creó el Círculo de los Pueblos para valorar los conocimientos ancestrales
01:53y promover el diálogo entre las comunidades.
01:56La COP Village, instalada en el interior de una universidad,
02:00sirve de alojamiento y punto de encuentro para las delegaciones indígenas.
02:05En la actualidad, las tierras indígenas ocupan casi el 14% del territorio brasileño
02:11y solo representan el 1,3% de la deforestación del país.
02:16Los expertos sostienen que la demarcación de estas zonas es una de las formas más eficaces
02:21de frenar el avance del cambio climático
02:24y proyectan una gran influencia de los pueblos indígenas durante la cumbre.
02:29Los negociadores van a estar participando de eventos en la ciudad
02:36y van a ver los movimientos sociales sucediendo.
02:39Van a ver las paseadas y las exigencias de las comunidades indígenas
02:43para poderem tener sus derechos respetados.
02:46Y estos movimientos de la sociedad civil, del sector privado, más una vez,
02:50ayudan a contaminar positivamente las negociaciones
02:54de manera que ellas sucedan
02:56según lo que también la sociedad espera de estos negociadores.
03:01La COP 30 comenzó este lunes y se prolongará hasta el 21 de noviembre.
03:06La COP 30 comenzó este lunes y se prolongará hasta el 21 de noviembre.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada