Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
En la capital amazónica de Belém da inicio la COP30, una cumbre climática crucial marcada por desafíos sin precedentes. Aunque la ONU reporta una leve mejora en la proyección de reducción de emisiones (12%), esta cifra dista enormemente del 60% necesario para limitar el calentamiento a 1.5 °C. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Año a año las conferencias del cambio climático enfrentan un panorama más grave para el planeta
00:05y las resoluciones quedan por debajo de las exigencias.
00:09Entre los desafíos de la COP30 de Belén están los avances en la implementación del Acuerdo de París y la financiación climática.
00:19El cambio climático ya no es una amenaza del futuro, es una tragedia del presente.
00:24El huracán Melisa que azotó el Caribe y el tornado que golpeó el estado de Paraná en el sur de Brasil
00:31dejaron víctimas fatales y un rastro de destrucción, desde las sequías e incendios en África y Europa
00:38hasta las inundaciones en América del Sur y el sudeste asiático.
00:43El aumento de la temperatura global provoca dolor y sufrimiento, especialmente entre las poblaciones más vulnerables.
00:50La COP30 será la COP de la verdad.
00:54Se estima que el planeta tiene seis puntos de no retorno.
00:59Uno de ellos fue traspasado recientemente con el blanqueamiento de los arrecifes de coral.
01:03Para eso ya no hay vuelta atrás.
01:05Además, los científicos consideran que un aumento de la temperatura de 2 a 2.2 grados puede tener consecuencias impredecibles.
01:13La ONU estima que la reducción de gases emitidos a la atmósfera se reducirá en 12%.
01:17Sin embargo, para limitar el aumento de la temperatura en un grado y medio, es necesaria una disminución del 60%.
01:24La razón de la tendencia de aumento de temperatura está en la falta de compromiso de los países y empresas con la implementación de sus metas climáticas.
01:33Hay valores y principios que desde hace mucho deberían estar siendo implementados respecto a los pueblos indígenas.
01:41Mira con atención a los grupos más vulnerables al cambio climático.
01:45La pobreza, la desigualdad, los principios ya fueron establecidos hace al menos 31 años en la COP.
01:52Es la primera vez que la conferencia se realiza en la Amazonía, uno de los principales instrumentos que tiene la humanidad para equilibrar el clima y las emisiones de gas carbono.
02:02Brasil obtuvo un financiamiento récord de los países centrales del capitalismo para el Fondo Florestas Tropicales para Siempre.
02:09Sin embargo, los movimientos populares alertan que esos mecanismos implican la financiarización de la naturaleza y los territorios.
02:15Que decimos no más a las falsas soluciones que se vienen desarrollando en las conferencias de las partes del Sistema de Naciones Unidas, concretamente en la Convención de Cambio Climático.
02:27No más soluciones en los bonos de carbono, las contribuciones voluntarias de cada país del Acuerdo de París, las baterías eléctricas, los carros eléctricos.
02:38Todas esas instrumentos que vienen implementándose, incluyendo la creación de nuevos fondos, son falsas soluciones.
02:43Falsas soluciones que no van a lograr resolver el problema del cambio climático.
02:49Creemos que es necesario un poco empezar a confrontar y buscar las verdaderas causas y no atacar las consecuencias.
02:56Las resoluciones de la COP28 de Dubái sobre el financiamiento de la adaptación al cambio climático en los países subdesarrollados y en vías de desarrollo
03:05tienen como horizonte la implementación de esas medidas en la COP de Belén.
03:09El desafío es lograr que los países del norte global no escapen a sus responsabilidades
03:14por ser quienes se han beneficiado históricamente con la emisión de gases de efecto invernadero.
03:20Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada