Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Una nueva forma de acoso amenaza a madres lactantes en redes sociales. Descubre quiénes son los “Vampiros Blancos”, cómo operan y qué está haciendo la ley mexicana para detenerlos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Sabías que hay acusadores que buscan madres lactantes en redes sociales?
00:05Esta es la realidad detrás de los llamados vampiros blancos,
00:09hombres que acechan en redes sociales a mujeres lactantes,
00:13motivados por un fetiche sexual poco conocido.
00:17En este video te explicaremos quiénes son,
00:20cómo operan, por qué la ley ha tardado en actuar y cómo prevenir una amenaza.
00:26Pero antes de continuar, si te interesa cómo protegerte
00:30y las herramientas para navegar en un entorno digital cada vez más complejo,
00:34suscríbete ahora y activa la campanita.
00:38Los llamados vampiros blancos son nombres que desarrollan un fetiche sexual
00:43conocido como lactofilia, basado en el deseo de obtener leche materna
00:48o encuentros con mujeres en periodo de lactancia.
00:51Se infilcan en grupos privados de Facebook, Whatsapp o Telegram,
00:56haciéndose pasar por mujeres o supuestos especialistas en lactancia.
01:01Una vez dentro, generan confianza para luego solicitar leche materna,
01:06fotos o videos, a veces a cambio de dinero.
01:10Durante años, esta práctica se mantuvo invisible.
01:13La falta de difusión, el tabú y la vergüenza social
01:17impidieron que se registraran denuncias.
01:20Operaban en una zona gris legal sin un marco claro
01:23para castigar el acoso vinculado a la lactancia.
01:28Pero esa invisibilidad empieza a romperse.
01:31Guanajuato se ha convertido en el primer estado
01:34en impulsar una iniciativa para sancionar en su código penal
01:37a los llamados lactófagos.
01:40Personas que buscan leche materna con fines sexuales o de acoso
01:44De aprobarse sería la primera legislación en México
01:48que reconozca y castigue penalmente estas prácticas,
01:52tanto en entornos digitales como presenciales.
01:55Este cambio legal tiene un impacto directo
01:58en la seguridad digital de las madres.
02:00El Grupo de Apoyo a la Lactancia de Guanajuato
02:03recomienda tres medidas básicas.
02:06Primera, desconfiar si el perfil tiene pocos amigos,
02:10pocas fotos o no supera el año de antigüedad.
02:14Segundo, verificar las credenciales.
02:17Algunos acosadores se hacen pasar por pediatras o asesores,
02:21pero sin el respaldo profesional ni publicaciones consistentes.
02:26Y tercero, detecta las preguntas invasivas.
02:29Si te preguntas si disfrutas amamantar o solicitan fotos,
02:34corta la conversación de inmediato.
02:36Estas recomendaciones no solo previenen el acoso,
02:39sino que ayudan a crear comunidades digitales más seguras.
02:43De aprobarse la ley,
02:45Guanajuato también busca sentar las bases
02:47para un Consejo Estatal de Lactancia Materna,
02:50enfocado en proteger y promover la lactancia en entornos seguros.
02:55¿Y tú crees que esta ley debería extenderse a todo el país
02:59para cerrar el vacío legal que aún existe?
03:03Déjanos tu opinión en los comentarios,
03:05comparte este video para alertar a otras madres
03:08y por supuesto suscríbete al canal
03:10para seguir recibiendo información que te protege.
03:25Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada