Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Experto de la UNAM explica fenómeno de auroras boreales vistas en México
Milenio
Seguir
hace 1 hora
Juan Américo González, coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM, explicó que las auroras boreales vistas en México fueron resultado de una intensa actividad solar registrada en días recientes.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Pero le digo, aquí nos gusta la ciencia. Tenemos en esta mañana a Juan Américo González,
00:04
coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la URMAN.
00:07
¿Cómo está? Buenos días.
00:09
Muy buenos días a sus órdenes.
00:12
Gracias por atendernos.
00:14
¿Este fenómeno es atípico o es poco común? ¿Cómo lo definirían ustedes?
00:20
Este es un fenómeno que ocurre, de hecho, el año pasado, en mayo y en octubre,
00:25
tuvimos también actividad solar que provocó repercusiones en la Tierra
00:31
y donde incluso también hubo auroras boreales que se observaron en diferentes regiones de México.
00:38
El evento más intenso fue en mayo, el 10 de mayo del 2024.
00:42
Lo conocemos ahora en la comunidad científica como el evento del Día de las Madres.
00:48
Y en esa ocasión se observaron auroras boreales, inclusive en la mitad del territorio nacional.
00:54
Cuando esos fenómenos ocurren y no son tan intensos,
00:59
solamente se observan en lo que se conoce como el óvalo auroral
01:04
que cubre los países de altas latitudes como Islandia, Finlandia, el norte de Rusia,
01:12
Canadá y Alaska.
01:15
Pero cuando la tormenta es muy intensa,
01:18
las partículas del sol penetran en la atmósfera de la Tierra
01:23
y sus efectos bajan a países de latitudes medias y bajas.
01:30
De México, por ejemplo, ¿no?
01:32
Que aquí en el norte lo estuvimos viendo anoche.
01:35
Así es.
01:35
Tenemos reportes de observaciones en Baja California, en Sonora, en Nuevo León.
01:43
Eso lo hemos visto en redes sociales.
01:46
Y esos fenómenos son muy importantes,
01:48
no solo por el espectáculo natural extraordinario
01:53
y que son muy raros en nuestro país,
01:55
sino porque pueden producir efectos alteraciones en sistemas tecnológicos estratégicos
02:04
como son satélites, telecomunicaciones, sistemas de posicionamiento global,
02:10
navegación aérea y las redes de energía eléctrica.
02:14
Todas estas tecnologías son vulnerables a los efectos de las tormentas solares.
02:18
Para ponerlo en términos más simples,
02:21
¿la gente, el ser humano de a pie, podría tener problemas
02:24
tal vez en su red celular o en su servicio de internet en casa o móvil?
02:32
Eso en caso de un evento muy severo.
02:34
En este momento ya estamos en la etapa de la recuperación.
02:37
La intensidad del evento se vivió en las horas de la madrugada
02:41
y seguramente se reportaron algunas fallas en sistemas tecnológicos.
02:46
Aunque este evento no fue tan intenso como el de mayo del 2024.
02:51
Sin embargo, es importante señalar que estamos esperando todavía
02:55
la posibilidad de una segunda tormenta.
02:59
El sol ha estado muy activo, produjo varias explosiones
03:03
y todavía estamos a la espera de que llegue la que venía más rápido de estas nubes
03:11
y que los pronósticos hablan de que podría impactar a mediados del día de hoy, en la tarde.
03:21
Así que es posible, si esta nube trae las características que necesita
03:26
para producir una perturbación en el campo magnético de la Tierra,
03:31
que tengamos una tormenta, una nueva tormenta el día de hoy en la noche
03:37
y pudiera ser que fuera más intensa que la que vivimos la noche de ayer
03:46
y que se observaran auroras boreales en regiones más bajas de México.
03:51
Órale.
03:52
Oiga, doctor, pues digo, finalmente también la duda persiste.
03:55
¿Eso también puede tener en algún momento efectos, por ejemplo, en las personas o en los animales?
04:01
Tal vez, no sé, alteraciones del sueño, de los ciclos de tipo neuronal,
04:06
algo que pueda afectar o no llega tanto.
04:09
Qué bueno que me lo preguntas.
04:11
Es muy importante aclararle al público que no hay afectaciones directas en los seres vivos.
04:18
Estos fenómenos producen alteraciones en sistemas tecnológicos
04:23
y eso es por eso que nos preocupan.
04:25
Y tenemos un servicio nacional, el Servicio de Clima Espacial,
04:29
el Instituto de Geofísica de la UNAM,
04:31
que se encarga de monitorear estos eventos
04:34
y dar avisos al Sistema Nacional de Protección Civil, al Senapred,
04:39
en caso de que haya efectos significativos
04:41
para informar a los operadores de estos servicios tecnológicos en México.
04:45
La Comisión Federal de Electricidad, la navegación aérea, las telecomunicaciones,
04:53
tenemos que estar monitoreando esto.
04:56
Pero las tormentas solares no tienen relación ni con daños en la salud de los seres vivos,
05:02
ni con sismos, ni con huracanes.
05:05
Entonces, son fenómenos separados, independientes.
05:10
Muy bien, pues, doctor Juan Américo González,
05:12
coordinador del Laboratorio Nacional de Clima Espacial del Instituto de Geofísica de la UNAM.
05:16
Muchas gracias por su tiempo esta mañana.
05:18
Pues despeja más dudas y como quiera estar atentos esta noche al cielo
05:21
por si hubiera un fenómeno también que observar.
05:23
Le agradezco mucho.
05:24
Buen día. Hasta luego.
05:26
Hasta luego.
05:35
Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
2:43
|
Próximamente
EMIDSS-6: El futuro de la exploración espacial hecho en México
Milenio
hace 1 año
1:35
Julieta Fierro, una vida dedicada a la ciencia
La Jornada
hace 2 meses
0:32
La NASA capta una de las erupciones más impresionantes del Sol
EL MUNDO
hace 1 año
1:03
Auroras boreales en México: estos son los estados en los que podrás verlas
Publimetro
hace 1 año
2:06
Sinapsis T5 Ep.06 | Estadística y física de la atmósfera
SUMA NOTICIAS
hace 2 años
2:05
UNAM entrega la Medalla Doctor Rafael Navarro González al investigador Juan Américo González Esparza
Milenio
hace 4 semanas
1:57
La tormenta solar permite ver auroras boreales en casi toda España, un evento muy inusual
Cronista España
hace 2 años
12:34
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 77 | 03 al 09 de Febrero de 2025
NCCIberoamerica
hace 9 meses
12:58
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 96 | 16 al 22 de junio de 2025
NCCIberoamerica
hace 5 meses
1:35
Por Qué La Aurora Boreal Está Tan Activa En Estos Momentos
unbranded
hace 3 años
0:41
Llamarada solar clase X8.2
Diario Libre
hace 9 meses
1:16
Deescubren un segundo campo magnético que envuelve la Tierra
ComputerHoy
hace 8 años
13:32
Iberoamérica en Órbita 🚀 | Noticiero 115 | 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025
NCCIberoamerica
hace 2 semanas
26:21
¿Vivir en Marte? | Multiverso Milenio
Milenio
hace 3 meses
1:57
México enfrenta un calentamiento acelerado, advierte la UNAM
Milenio
hace 6 meses
4:26
La Gran Muralla China NO se ve desde EL ESPACIO, pero esta FORMACIÓN GEOLÓGICA SÍ 🌍🤯
xataka
hace 1 año
2:34
La NOAA declara el fin del fenómeno de La Niña
TVN Media
hace 7 meses
3:15
Auroras boreales en América
EL PAÍS
hace 2 años
0:43
Mediante la IA, en la UNAM consiguen una radiografía inédita del Popocatépetl
La Jornada
hace 1 año
1:40
Datos geológicos permiten evitar riesgos en la construcción de edificios: académica
La Jornada
hace 1 año
15:27
Joel Cortés habla sobre enfermedades del corazón: la gran epidemia en México
UDGTV44
hace 4 horas
50:52
Con Todo Respeto - Noviembre 11 de 2025
UDGTV44
hace 15 horas
2:55
Aprueba la Comisión de Hacienda, alzas en Tablas de Valores en 121 municipios
UDGTV44
hace 16 horas
2:44
ROBARON EN UN INSTITUTO TÉCNICO EN SCZ
Notivisión
hace 19 horas
2:30
¡Exclusiva! Gaby Lozoya habla sobre su salida de Televisa Monterrey ¿no le dieron la cara?
POSTAmx
hace 2 días
Sé la primera persona en añadir un comentario