Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Yo no sé en cuántos hogares en este país, iba a decir costarricenses, pero no solo costarricenses,
00:07todos los hogares en este país o en cuántos hogares habrá un o varios adolescentes o una adolescente.
00:15Resulta ser que nos sentamos a conversar con don Alberto Morales,
00:19quien es fundador de la Clínica del Adolescente del Hospital Nacional de Niños,
00:24quienes están de aniversario porque están cumpliendo cuatro décadas de funcionamiento.
00:31Yo le voy a dar la bienvenida y agradecerle por supuesto que esté con nosotros.
00:34¿Cómo me le va?
00:35Muy bien, muchas gracias más bien por la invitación.
00:38Un placer, de verdad.
00:39Y ahí antes, a la salida del corte decíamos, ¿cómo atienden a los adolescentes en este país?
00:46Yo voy a empezar preguntándole, ¿por qué se tuvo que crear la Clínica del Adolescente?
00:51¿No, Alberto?
00:51Bueno, así como muy rápido, el Hospital Nacional de Niños, digamos, dentro de su tradición,
01:02está dedicado casi que a atender la población de lo que definíamos como niños.
01:08Exacto.
01:09Y para, digamos, institucionalmente niños eran las personas menores de 13 años.
01:14Entonces, por muchos años, esa era, digamos, la población de interés del hospital.
01:23Del hospital.
01:24Era el único hospital de niños del país.
01:29Del país.
01:31Logró un desarrollo profesional, científico, de calidad muy alto y lo mantiene.
01:38Pero hace 40 años empezamos a ver que, por una circunstancia particular,
01:46niños con enfermedades crónicas, pero particularmente con leucemia,
01:53empezaron a surgir tratamientos que eran muy exitosos
01:56y ya la sobrevida de esos niños ya era mayor, o sea, incluso llegaban a ser adolescentes.
02:03Y ahorita, con tratamientos que existen, ya tienen una vida promedio, digamos, dentro de lo normal.
02:09Entonces, hubo una inquietud de un grupo de personas del hospital que empezamos a hablar de esto
02:16y decir, bueno, ¿qué le vamos a ofrecer como hospital de niños a estos niños
02:21que se hacen ahora adolescentes y que dónde van a continuar su seguimiento,
02:28su atención con las nuevas cosas que surgen?
02:31Entonces, digamos, estimulados por la población con enfermedades crónicas del hospital
02:37que se hacía adolescente, decidimos crear un proyecto que se llamaba La Clínica de Adolescentes.
02:44Pero desde que nacimos no era sólo con el interés de atender a esos pacientes,
02:48sino era abrirnos más hacia el país.
02:51Ok. ¿Es importante hoy por hoy, por ejemplo, brindar una atención diferenciada de los adolescentes?
02:59Sin la menor duda, porque los adolescentes no son ni, digamos, niños grandes ni adultos pequeños.
03:07Ajá.
03:08Y tienen una serie de particularidades.
03:12O sea, la edad adolescente tiene tantas particularidades que lo hacen tan diferente a los niños o al mundo adulto.
03:20Ocurren tantos cambios en la etapa adolescente en todas las esferas física, mental, espiritual, social.
03:26Y todas esas transformaciones, poderlas acompañar, poderlas vigilar, poderlas solucionar si hay conflictos tempranamente, es fundamental.
03:39Aún más, son tantos los cambios, pero la velocidad también es tan grande que cuando uno está en una etapa de cambios acelerados,
03:48es particularmente vulnerable, porque uno está como, digamoslo así, es estructurado.
03:52Ajá.
03:53Entonces, si todavía uno no está bien integrado, por ahí puede entrar cualquier cosa.
03:58Entonces, lo hace como una etapa, ¿ya?
04:00De particular vulnerabilidad y requiere mayor atención.
04:05¿Se quedó la clínica del adolescente solamente en el Hospital Nacional de Niños?
04:09No, no, nosotros tuvimos un sueño, un sueño, digo yo, tuvimos porque esto parte inicialmente del Hospital Nacional de Niños,
04:22pero después se llevó a crear un programa de atención integral a adolescentes de la caja.
04:27Ajá.
04:28Y llegó un momento en que se llegaron a tener 101 clínicas de adolescentes en todo el país.
04:33Ajá.
04:34Esto lo hicimos un grupo de gente que trabajó en esto, y la idea era venirnos de las provincias y de las costas hacia el centro de San José,
04:44creando todo un modelo de referencia y contrarreferencia, y donde se iban a involucrar los hospitales nacionales.
04:51Pero, por cuestiones políticas, este programa se debilitó, y eso fue en los años 90.
05:01Y...
05:03¿Cuándo yo era adolescente?
05:05¿Cuándo yo era adolescente?
05:06Bueno, en esa época, a los 90, se debilitó, y de ese debilitamiento nunca se ha recuperado.
05:15Se han hecho esfuerzos para ver si se logra fortalecer.
05:17Ajá, ¿de a tomar?
05:19Estamos en un esfuerzo en este momento, sería como el tercero.
05:23Ok.
05:23Pero no ha habido la voluntad política para hacerlo, y eso tiene que ver con voluntad política,
05:29porque hay gente conocedora, capacitada, que puede aportar enormemente, pero sin voluntad política no podemos.
05:38Y lo que hace el hospital de niños es algo muy importante, muy especializado, de un tercer nivel de atención,
05:45pero necesitamos cosas que vayan a las comunidades, a los colegios.
05:51Don Alberto, y que hoy también esa adolescencia de la que estamos hablando es diferente de la adolescencia de hace 40 años.
06:01Total y completamente, y es una adolescencia más compleja y sometida a más amenazas que antes, y además...
06:10Casi hasta más vulnerable, diría uno.
06:13Tal vez, no más vulnerable, pero sí con más amenazas.
06:17Ok.
06:18Y que enfrentado a que los sistemas que les brindaba contención y protección, que es salud, que es educación, que es la familia,
06:28todos esos sistemas están debilitados, todos, ninguno se escapa.
06:31Entonces, ¿cómo hace uno para que un adolescente que tiene amenazas muy complejas
06:36enfrente un mundo con sistemas que lo deberían proteger debilitados
06:41y que ellos estén nadando en este mar y que los estamos desatendiendo?
06:48Porque esa es la realidad.
06:49Están desatendidos y responsablemente abandonados por la sociedad
06:54y sobre todo, bueno, y la sociedad, obviamente, el Estado, que tiene un papel relevante.
07:00Sí, exactamente.
07:02Y no solamente en términos de salud física, mental, espiritual.
07:08Todo, todo.
07:09¿Verdad?
07:09Todo.
07:10Digamos, cualquier cosa y cualquiera de esas cosas, hay debilidades que se han venido acumulando con el tiempo
07:17y que uno dice, bueno, los diagnósticos existen, porque es que no se reacciona,
07:24porque no hay la voluntad política, porque lo que sabemos que hay que hacer, lo sabemos.
07:29Pero es como una irresponsabilidad.
07:33Yo he dicho que el Estado es un padre irresponsable, porque abandonó y está abandonando a sus hijos.
07:42Y que ya está viejo.
07:42Y lo estamos viendo.
07:44Y ya está viejo ahora.
07:46Claro, claro.
07:46No, no, y uno ve lo que pasa en ocasiones donde el 53% de los estudiantes de secundaria no terminan en el colegio.
07:56Ok, entonces ya arranquemos por ahí, arranquemos por ahí para saber qué está pasando.
08:03Si los estudiantes no pueden terminar el colegio, entonces brinquemos en la etapa siguiente después de la adolescencia,
08:0820, 25 años, qué clases de empleos van a tener.
08:11Exactamente.
08:12Entonces, caldo o espacio de cultivo ideal para qué, para el narcotráfico, que es lo que estamos viendo.
08:20Don Alberto, agradecerle que haya estado con nosotros y felicitar la clínica del adolescente por estos 40 años.
08:29Muchas gracias.
08:30Muchas gracias, mucho gusto.
08:31Nosotros.

Recomendada