- hace 3 horas
¿Emprendes o quieres lanzarte a emprender? Madrid Emprende ofrece espacios, recursos y asesoramiento gratis. Más información en madridemprende.es
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01Bueno, pues ya estamos de vuelta y estamos una semana más con esta sección especial que tenemos de la mano del Ayuntamiento de Madrid
00:09y concretamente su concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño. ¿Qué tal, Ángel? Buenos días, ¿cómo estás?
00:13Buenos días, pues muy bien. Oye, y además decirte que entre tanta mala noticia por parte del Gobierno,
00:19pues que se sepa que hay administraciones que sí que apoyan las buenas noticias como las que vamos a escuchar hoy de mano de emprendedores.
00:25Sí, efectivamente, porque hay que fijarse en lo bueno. ¿Y qué es lo bueno? Pues lo bueno es el emprendimiento,
00:30esa gente valiente, heroica, como digo yo, que se dedican a emprender, es decir, a generar riqueza y a generar empleo,
00:37en este caso, de la mano, con el apoyo, con el impulso también del Ayuntamiento de Madrid.
00:43Y en esta ocasión contamos con dos emprendedores, con dos empresas. Por un lado, Breadfree, que está alojada en el vivero de San Blas
00:50y que tenemos aquí a su buceo, Daniel Gómez. ¿Qué tal, Daniel? ¿Cómo estás?
00:53Buenos días. Muchas gracias por invitarnos.
00:55Muy buenos días. Y tenemos otra empresa que se llama Farm Robotic Lab, que está alojada en el vivero de Carabanchel
01:03y cuya directora responsable es Cristina Pesquera. ¿Qué tal, Cristina? Buenos días.
01:08Hola, buenos días. Muchísimas gracias por la invitación.
01:10Bueno, bienvenidos a esta sección, a este programa donde hablamos de emprendimiento.
01:16Para empezar, Breadfree, a ver, Daniel, cuéntanos en qué consiste vuestra empresa y, sobre todo, tu historia personal,
01:23porque esto parte de una historia personal.
01:26Sí. Bueno, todo empezó cuando a una amiga de la carrera le diagnosticaron celiaquía cuando tenía 18 años.
01:31Entonces, a todos nos explotó la cabeza. O sea, nos dimos cuenta de los problemas que tienen los celíacos en su día a día.
01:36Toda la gente que lleva una dieta sin gluten, que es mucho más que los celíacos, en todo un 10% de la población,
01:41lleva una dieta sin gluten. Y, bueno, a partir de ahí empezamos a investigar, a investigar y, bueno, pues a colaborar con entidades,
01:48a recibir financiación por parte de las administraciones y, pues gracias a Dios, hoy tenemos una fábrica y ya es una realidad.
01:54Pero una fábrica, claro, a ver, porque productos sin gluten hay ya desde hace muchos años.
01:59El problema de los celíacos, pues evidentemente es un problema importante que afecta al día a día de las personas que lo sufren.
02:06Además, también a nivel económico, porque tienes que comprar productos más especiales, etcétera.
02:11Pero es cierto que se ha ido extendiendo esto de los productos sin gluten.
02:15Pero es que vosotros no hacéis un producto cualquiera. Hacéis el producto.
02:19Comercializáis, producís harina. Harina de trigo sin gluten.
02:23Y esto es algo inédito, algo totalmente novedoso, ¿no?
02:26Eso es. Cuando nosotros detectamos el problema dijimos que queríamos hacer algo diferente, ¿no?
02:30Y al final lo que una persona que lleva una dieta sin gluten busca es llevar una dieta con las mismas condiciones exactamente que antes de un diagnóstico,
02:37que antes de empezar la dieta sin gluten.
02:38Entonces, bueno, investigando desarrollamos la primera harina de trigo sin gluten a nivel mundial.
02:44Actualmente todos los productos que se hacen sin gluten se hacen con harinas de maíz, de arroz o otro tipo de derivados que no son trigo.
02:50Y esa es la razón principal por la que son más caros, no saben tan bien, a nivel nutricional están llenos de azúcares.
02:57O sea, que se va a la fuente, Ángel.
02:59Claro, Dar, yo creo que las personas que nos están escuchando tienen que darse cuenta de lo que se ha producido en este caso por parte de Brewfree,
03:06que es algo totalmente novedoso y algo que no ha hecho ninguna parte del mundo.
03:10Por eso el éxito de esta empresa que está creciendo de manera, pues la verdad es que magnífica.
03:16La realidad es que si tú vas al origen del problema, como han ido ellos, y desarrollas ya esa harina, todos los productos,
03:21a partir de ahí pues ya se van a poder, en este caso, disfrutar del mismo modo.
03:25Y encima con costes mucho más bajos que los actuales productos que tienen en el mercado.
03:30Con lo cual yo estoy convencido de que ahora está en las fases iniciales, pero estoy convencido que a lo largo de los próximos años lo veremos no solo en España,
03:36sino fuera, porque es una idea totalmente novedosa.
03:39Totalmente novedosa, totalmente revolucionaria, que además parte de como suelen surgir las ideas de emprendimiento,
03:45localizas un problema y intentas dar solución.
03:48Dices, oye, aquí esto, nadie se le ha ocurrido esto, pues vamos a intentarlo.
03:52Entiendo, Daniel, que el proceso, lo más problemático, lo más difícil es ese proceso de innovación,
03:58de ir probando con los laboratorios hasta dar con la fórmula que ya habéis conseguido,
04:02y me estás diciendo que ya tenéis una fábrica en funcionamiento, entonces.
04:06Tenemos una fábrica en funcionamiento, estamos empezando a vender en pequeños operadores,
04:10por nivel nacional, en Madrid, en Zaragoza, en Barcelona, en Valencia, vamos a entrar.
04:15En supermercados también estaremos dentro de poco, a través de la web, o sea, ya estamos en la fase en la que,
04:21bueno, esto es más una realidad que un proyecto.
04:23Fase de crecimiento, ya estamos en la fase de consolidación y crecimiento, ya me estoy,
04:27empiezo a familiarizar con los conceptos emprendedores que tú, Ángel, los conoces muy bien.
04:33No, hombre, y además dentro de poco ya serán una empresa grande y podrán generar ese empleo que tanto buscamos de calidad,
04:40porque, insisto, todos estos procesos de innovación lo que hacen además es generar empleo de alto valor añadido,
04:45y esto es importante también. Y todo esto desde Madrid, que es lo que yo siempre digo.
04:49¡Ay, Madrid, Madrid! Madrid que se ha convertido, ya lo comentamos en algún programa anterior,
04:54en la gran capital startupera no solo de España, sino de Europa, y esto es muy importante.
05:00Así es, el ranking de la Comisión Europea que ha sacado recientemente ha situado a tres polos de innovación
05:05dentro de toda la Comunidad Económica Europea. Uno es Múnich, otro es París y otro es Madrid.
05:11Y no en este orden, es decir, ellos no dicen ningún orden, simplemente dicen que estos son los tres hubs de innovación de Europa
05:17que mejor están funcionando y con más recorrido a corto y medio plazo.
05:21En tu caso, Cristina, cuéntanos, Farm Robotic Lab. Esto suena, esto de Robotic, entiendo que tiene que ver con la robótica,
05:28que está, iba a decir, está de moda. No es que esté de moda, es que es el presente y el futuro.
05:35Cuéntanos, en primer lugar, ¿cómo nace vuestra empresa? Porque es de la mano de dos emprendedoras, ¿no?
05:41Somos dos emprendedoras. Básicamente empezó con el tema, con la pandemia, cuando vimos las restricciones que había para mover mano de obra.
05:50A partir de ahí empezamos a investigar y nos dimos cuenta que el tema de la mano de obra en el sector agrícola era un severo problema.
05:58Bueno, bueno, eso es un problemón lo que hay ahí. Falta gente.
06:01No solo falta gente. Bueno, la falta de gente está obligando a muchos productores a levantar sus plantaciones.
06:10Extremadura perdió el 20% de la superficie cultivable. Valencia va en camino de lo mismo.
06:15Como árbol que se quita, planta, se ponen otras cosas o se deja sin cultivar.
06:22Entonces, ¿por qué? Porque no hay mano de obra.
06:25Entonces, ese fue el leitmotiv. A partir de ahí investigamos, hablamos con productores
06:31y descubrimos que el proceso de cosecha no estaba mecanizado en absoluto.
06:37Otras fases de la producción agroalimentaria, que es muy potente, es un sector súper potente,
06:42si estaban automatizados o digitalizados. Pero justo lo que es sacar la fruta del árbol...
06:48Recolectar la fruta, ¿no?
06:49Correcto. No está automatizado.
06:53Ahí prácticamente es una dependencia del 98% de la mano de obra humana.
06:59Entonces, bueno, empezamos a trabajar, a investigar, a ver cosas.
07:02Nos acercamos a los viveros.
07:09Ya habíamos tenido antes conocimiento de su existencia, pero bueno, nos acercamos a los viveros.
07:14Hablamos con el vivero de Carabanchel, que es donde estamos alojadas.
07:17Y bueno, empezamos desde cero.
07:18Nos ayudaron con el plan de empresa.
07:21Ahora estamos alojadas precisamente en el vivero.
07:23Estamos en una fase más de bajar a planos y a maquetizar un modelo del robot
07:33para poder ya empezar a presentarlo fundamentalmente para inversores y a productores.
07:41Captar el capital necesario para poner en marcha el proyecto.
07:45Sí, eso es.
07:45Estamos hablando en todo caso, y esto Ángel, tú lo conoces muy bien, de robotizar, es decir, de robots automáticos, en este caso guiados por inteligencia artificial,
07:55para cosechar, o sea, para recolectar de forma autónoma y automática fruta.
08:01Esto es maravilloso, Ángel.
08:03Bueno, yo creo que además las dos startups que hoy traemos son startups que dicen que se puede innovar en cualquier sector y desde cualquier lugar.
08:10Nos encontramos además en un momento en el que hay un debate nacional e internacional acerca de la mano de obra
08:17y de cómo hay profesiones que con la inteligencia artificial se van a ver modificadas.
08:22Y yo creo que aquí tenemos un ejemplo de cómo esa robotización, pero también esa aplicación de la inteligencia artificial,
08:28puede hacer que sectores que, si no hubiera o si no existiese esa mano de obra,
08:32posiblemente fueran desapareciendo poco a poco o más rápido, dependiendo de lo que le apetezca al gobierno,
08:37no poner los impuestos a los autónomos y a los agricultores, pues conseguiríamos con estos robots que la cosecha,
08:43que además es uno de los procesos más intensivos en mano de obra, pues pudiera ser de manera, digamos, más eficiente
08:49y mucho mejor para el propio agricultor.
08:52Insisto, lo que tenemos que escuchar es que son quizás dos sectores en los que pensamos que puede que no haya tanta innovación
08:58y que hay dos empresas de Madrid, apoyadas en este caso por Madrid Emprende, que están revolucionando estos dos sectores.
09:04En este caso, Cristina, el objetivo un poco es contar con estos robots autónomos,
09:10guiados por inteligencia artificial, para recoger todo tipo de fruta o alguna en particular.
09:16Ahora mismo estamos planteándonos dos tipos de fruta porque cada fruta tiene sus características,
09:23sus árboles, sus plantaciones.
09:25Estamos centrados en fruta de hueso, que es muy compleja de recoger.
09:30La fruta de hueso, perdón, es melocotones, nectarinas, etcétera.
09:34Y alguna otra fruta más, tipo kiwi, que también hay mucha producción.
09:39¿Por qué estamos en Madrid?
09:40Porque es el centro, porque vivimos en Madrid.
09:43Iba a decir somos de Madrid, y es cierto.
09:45Yo soy medio Buenos Aires, medio Madrid.
09:48Desde el momento que aterrizas en Marajas o llegas a Tocha, eres madrileño.
09:53Esto es innegociable.
09:54Bueno, entonces, la idea era, nuestro objetivo además es que el empleo y que la producción sea local.
10:04Me explico.
10:05Si no la podemos tener en Madrid, la tendremos en España.
10:08Pero ese es nuestro objetivo, que nuestra mano de obra y nuestros productos sean autóctonos.
10:13Esto, desde luego, resolvería uno de los gravísimos problemas que tiene el sector primario en España,
10:19tanto agricultura como ganadería, que no solo es la despoblación, etcétera, el abandono del campo,
10:27sino sobre todo la falta de mano de obra.
10:29Y esto es importante.
10:29Además, que son trabajos tremendamente tediosos.
10:32Es decir, yo que de joven, pues ya no soy tan joven, de joven vendimie, en mi tierra gallega,
10:39muchos años vendimiendo, y es duro, es duro ponerte horas y horas a vendimar.
10:44En este caso, claro, facilitaría muchísimo la posibilidad de, bueno, carecer de mano de obra,
10:50pero tienes estos robots, y además entiendo que sería también una ventaja para los propios productores, ¿no?
10:56Porque, claro, esto abarata también el proceso de producción.
10:59Bueno, abarata el proceso, y también se generan nuevos tipos de trabajo que ahora no existen en las zonas rurales,
11:07porque esos robots, alguien los tendrá que cuidar, alguien los tendrá que mantener,
11:12alguien los tendrá que cambiar una pieza por otra, alguien los dirige.
11:17Hay muchos empleos que se generan a partir de empleos de mayor valor añadido,
11:24que pueden generar más tracción en las zonas rurales, ¿no?
11:30Esto es el típico proceso de destrucción creativa, por la cual unos empleos son sustituidos por máquinas,
11:37como sucedió con la revolución industrial, pero de ahí se generan nuevos empleos y se avanza.
11:42Claro, decirte que al final ahora mismo muchos detractores de la inteligencia artificial y de la robótica
11:47lo que están diciendo es que esta tecnología va a destruir miles de empleos y que hará luego la gente.
11:53Pero yo siempre digo exactamente lo mismo.
11:55Los que ya tenemos alguna que otra cana...
11:56No, muchas.
11:58Tú eres más joven que yo.
11:59Los que ya tenemos alguna que otra cana, vivimos la revolución de Internet
12:02y cuando los agoreros de Internet decían que Internet iba a destruir todo el empleo
12:06porque las agencias de viajes, por ejemplo, iban a desaparecer porque con Internet se iban a hacer.
12:11Nada más lejos de la realidad.
12:12Internet ha creado millones de empleos y además yo siempre pongo el mismo ejemplo.
12:16Yo que no soy un tío muy listo, o sí, no lo sé,
12:19pero no fui capaz de darme cuenta en el año 2000 que el ser influencer iba a ser una profesión
12:24y que hay grandes agencias de influencers que generan millones de euros,
12:28con lo cual hay que decir una vez más que esta tecnología que viene, que ya se está implantando,
12:32que de hecho vemos muchos robots y además muchas veces nos hace mucha gracia cuando se caen y todas estas cosas,
12:37ese robot ahora está en la fase bebé.
12:39Dentro de dos años va a ser un robot que posiblemente esté recogiendo nectarinas en alguna parte de Valencia.
12:45Pero es que esto además es importante porque hace muy pocas semanas he visto el primer robot
12:49que se pretende comercializar en Estados Unidos a partir del año 2026,
12:53un robot doméstico que es capaz de hacerte todas las tareas del hogar.
12:58Y además mira el modelo de negocio de la empresa.
13:01Tú podrías pensar que, oye, pues yo compro el robot y me llevo el robot a mi casa
13:04y el robot pues eso, me ayuda a hacer la cocina o lo que sea.
13:08El modelo de negocio de la empresa es que te cobran mantenimiento del robot,
13:12te cobran 500 dólares al mes para que tú puedas tener un robot en tu casa.
13:16Entonces date cuenta de que el cambio de paradigma que todos podríamos pensar es como tener una rumba,
13:21pues no, no, no vas a tener una rumba, vas a tener algo que no te pertenece
13:24pero que te va a estar dando servicio.
13:25Ese modelo de servicio es que siempre hablamos en tecnología.
13:28Es auténticamente maravilloso.
13:29Yo me había planteado ya reservar el primero,
13:32pero todavía de momento solo se comercializa en Estados Unidos.
13:35Esperemos que pronto llegue a España.
13:37No te preocupes que este gobierno hará alguna ley regulatoria
13:40para que ese robot no pueda llegar a España, como han hecho con la IA.
13:43Seguro.
13:44Daniel, ¿cuál es vuestro objetivo a medio plazo?
13:46Dices, ya estáis fabricando, ya estáis comercializando,
13:49pero vuestro proyecto, vuestro ideal, ¿cuál es, a dónde querríais llegar?
13:55Sí.
13:56Mira, nosotros siempre comparamos que en la industria alimentaria ha habido varias revoluciones.
14:00Hablamos antes de la industria tecnológica, pues la industria alimentaria tiene lo mismo.
14:04O sea, la cerveza sin alcohol, las bebidas azucradas con edulcorantes,
14:08el café sin cafeína, los yogures con probióticos.
14:13Bueno, ahora, fíjate, Daniel, solo un apunte.
14:16He escuchado que ya se ha fabricado, se está fabricando la primera cerveza sin alcohol,
14:21pero que consigue el mismo efecto que tiene el alcohol.
14:25Es decir, es una innovación constante.
14:27Esa hay que probar.
14:29Y entonces nosotros queremos ser la siguiente revolución,
14:32o sea, hacer harina de trigo sin gluten,
14:35pero que tenga exactamente los mismos beneficios que una harina de trigo convencional.
14:40Entonces, nuestro sueño, o sea, con lo que soñamos de verdad,
14:42es con que tú te puedas sentar en una mesa, puedes ir a un restaurante,
14:46todo el mundo pueda comer sin gluten,
14:48y nadie se dé cuenta de que está comiendo sin gluten,
14:50y todo el mundo pueda disfrutar de la comida, ¿no?
14:52Es un poco lo que nos gustaría,
14:54que da igual si eres celíaco, si eres intolerante al gluten,
14:56tienes enfermedad de Crohn, dermatitis,
14:59o sea, hay muchísima casuística por la cual la gente empieza una dieta sin gluten, ¿no?
15:02Y que todos ellos puedan sentarse en una mesa, ¿sabes?
15:04Y disfrutar sin preocuparse ni de la calidad nutricional,
15:08ni del sabor, ni del precio, porque no se den cuenta.
15:10Esto es una auténtica innovación para facilitarle y mejorar la vida a la gente.
15:16Daniel, en tu caso, ¿cómo os ha ayudado el Ayuntamiento de Madrid,
15:20a través de Madrid Emprende, en el vivero de San Blas?
15:24Bueno, la verdad es que nosotros somos de Madrid,
15:26yo soy de Madrid, me quedo en Madrid toda la vida,
15:28y hemos estado siempre cerca de las administraciones,
15:32o sea, en el 2023, cuando ganamos el premio Madrid Impacta,
15:36la verdad que eso nos dio una repercusión tremenda,
15:38o sea, sobre todo en cuanto a credibilidad,
15:41o sea, ya hay alguien que tiene bastante importancia,
15:45el Ayuntamiento de Madrid en este caso,
15:46que apuesta por Breadfree,
15:47o sea, y que considera que Breadfree es una empresa
15:49con tracción y con credibilidad y con prospección de futuro, ¿no?
15:53Y hay que agradecer de verdad al Ayuntamiento,
15:54porque es que nos ayudó muchísimo ser galardonados con este premio.
15:58Y luego, bueno, nosotros hemos pasado por diferentes espacios dentro de Madrid,
16:03o sea, estuvimos en el International Lab durante un tiempo,
16:06y luego hemos ido al vivero de San Blas,
16:08y la verdad que la ayuda que nos dan es increíble,
16:10porque, o sea, siempre están,
16:12oye, ¿no te interesa un curso de no sé qué?,
16:14o ¿no te interesa una formación en recursos humanos?,
16:17¿no te interesa que te ayudemos a revisar el plan de negocio?,
16:20a aparecer en medios, o sea, bueno,
16:21a esta financiación que ha aparecido de X administración nacional,
16:26o autonómica, o lo que sea, o incluso del Ayuntamiento.
16:29Entonces, o sea, nosotros nos ayudamos muchísimo,
16:31y nos sigue ayudando,
16:31y esperemos que nos siga ayudando durante todo el tiempo posible.
16:34Ángel, la importancia de apoyar a las empresas.
16:36Claro, y solo para decir que posiblemente habrá mucha gente
16:39que nos escuche que lo sepa,
16:40pero otra que no,
16:41que los Premios Madrid Impacta
16:42son unos premios que lanzamos desde el Ayuntamiento de Madrid
16:44para apoyar a emprendedores de toda España,
16:48no solo de Madrid,
16:49que tengan, en este caso, impacto social positivo,
16:51que más allá de querer hacer una empresa
16:53que evidentemente gane dinero,
16:54también tenga un impacto positivo en la sociedad.
16:57Y la importancia que tú bien decías de apoyar a las empresas,
16:59existen dos modelos,
17:00el modelo que tenemos en el Ayuntamiento de Madrid,
17:02que es ayudar a las empresas donde lo necesitan,
17:04es decir, oye, necesitas comunicación,
17:06te ayudamos,
17:06necesitas crear un pacto de socios,
17:08te ayudamos,
17:08necesitas un espacio en el que te vas a trabajar,
17:10te ayudamos.
17:11Y luego el otro modelo,
17:12que ya conocemos perfectamente,
17:13que es tomas subvención y no trabajes.
17:14Entonces, yo creo que es un modelo
17:16que ha demostrado que es eficiente,
17:18el modelo del Ayuntamiento de Madrid,
17:19y es un modelo que ya tiene casos de éxito.
17:21El otro día me pasaban el dato,
17:23porque ya sabes que soy muy ingeniero
17:24y me gustan los datos,
17:26desde el Ayuntamiento de Madrid,
17:26desde que soy concejal,
17:28que es aproximadamente seis años,
17:29hemos incubado ya casi 1.300 startups,
17:31y las startups han levantado
17:33339 millones de euros de financiación privada.
17:37Ojo, que es muchísimo dinero.
17:38Es muchísimo dinero
17:39y muchísimas empresas que salen adelante,
17:42crean empleo,
17:43generan riqueza
17:43y la importancia de que las administraciones
17:45estén ahí para apoyar
17:46y facilitarle la vida a los emprendedores
17:48y no para dificultársela,
17:50que es lo que sucede normalmente.
17:53Daniel, Cristina, Ángel,
17:55como siempre,
17:56un auténtico placer.
17:58Seguiremos desde esta sección
18:00entrevistando a emprendedores
18:03de la mano del Ayuntamiento de Madrid
18:04y apoyar el emprendimiento
18:06que es tan importante,
18:07fuente de riqueza y de empleo.
18:09Hasta la próxima.
18:10Hasta la próxima.
18:11Gracias.
Recomendada
9:38
42:18
9:43
1:20:31
12:48
8:04
Sé la primera persona en añadir un comentario