Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 horas
Carlos Cuesta habla junto a Nuria Richart con Marcelo Gullo, historiador argentino, sobre el boicot que sufrió la presentación de su libro 'Lepanto'.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Richard, bienvenida.
00:02¿Qué tal, Carlos?
00:03Oye, tenemos invitado especial, ¿verdad?
00:04Sí, lo prometido es deuda.
00:05Aquí tenemos a Marcelo Gullo.
00:07¿Qué tal, Marcelo?
00:07Pedazo de invitado especial, Marcelo.
00:09Bienvenido.
00:09Muchísimas gracias por estar con nosotros.
00:11Yo feliz de estar con ustedes.
00:13Me han dicho que vas a estar más cómodo aquí que en algunos sitios, ¿verdad?
00:16Por ejemplo, en Barcelona.
00:17Bueno, me divertí mucho en Barcelona.
00:19Me sí, también.
00:20Pero alguno acudió para intentar divertirse más, ¿no?
00:23Sí, sí, claro.
00:24Hubo algunas trompadas, sí.
00:26Sí, alguna colección de bestias, vamos.
00:27Podría llamarlo de una forma directa.
00:28Sí, intentó presentar Lepanto cuando España salvo de Europa, que es un nuevo libro
00:33en la Universidad, en la Facultad de Derecho, en la Universidad de Barcelona.
00:36Y unos energúmenos se lo intentaron impedir.
00:40Es verdad que él estuvo allí.
00:41Marcelo, la verdad, nos contará eso.
00:42Intentó hablar, pero entre los gritos, los cánticos, los golpes, pues claro, fue casi imposible.
00:47O sea, eso no es una presentación normal.
00:49¿Tú qué crees que les molestaba más?
00:50¿Que no tenían ni idea de lo que fue la batalla de Lepanto?
00:52¿Que se pusiera en el título la palabra España?
00:55¿O que se contaba la verdad sobre un choque?
00:57Mira, esos muchachos, que yo les llamé imberbes en un Twitter, no tienen ni idea que fuera
01:03la batalla de Lepanto.
01:03A mí se me ocurre otra palabra que empieza por imbé.
01:05Bueno, también, si tú quieres.
01:07Pero no tienen ni idea de lo que va a la batalla de Lepanto.
01:10Lo que pasa es que ellos han tomado la universidad, ¿no es cierto?
01:16La han cerrado como si fuese un coto de casa y entonces no quieren que nadie hable salvo
01:21ellos, porque han establecido la dictadura de lo políticamente correcto, ¿no es cierto?
01:26Y yo ya estaba en el tren, y en el tren con el celular, claro, prendido, ya había recibido
01:34amenazas y ya había recibido información que no iban a dejarme entrar a la universidad.
01:39Tú ibas, Marcelo, por contextualizar esto, ibas a presentar el libro, el libro de Lepanto.
01:43Yo iba a presentar mi último libro, ¿no es cierto?, que se llama Lepanto, cuando España
01:49salvó Europa.
01:50Yo iba a presentar mi libro, no iba a hablar ni del independentismo catalán, ni nada.
01:55O sea, incluso si hubiese ido a presentar mi primer libro, que se llama Madre Patria,
02:00desmontando la leyenda negra, desde Bartolomé la Casa del Separatismo catalán, hubiese
02:05sido más razonable, porque hay un capítulo dedicado en ese libro, Madre Patria, a desmontar
02:12la mentira catalanista.
02:14Y explico bien, claro, que es toda una falsedad.
02:17Ahí hasta hubiese sido...
02:18Tú ahí das por hecho que ellos se han leído algún libro, ¿eh?
02:20No, no.
02:21Es un error histórico imperdonable, ¿eh?
02:23Así que, bueno, me advirtieron de eso.
02:27Yo llegué, les dije que yo iba a entrar de cualquier manera, hasta que iban a entrar
02:31de cualquier manera.
02:33Me fueron a acompañar algunos amigos del hotel a la universidad y entramos de cualquier
02:38manera.
02:39Y la gente ya estaba ahí, la habían hostigado.
02:42Muchísima gente en el aula, 100, 150, 200 personas.
02:46Gente de los que iban a escuchar la conferencia, sin más.
02:49Gente pacífica, gente normal.
02:50Sí, entre ellos, tres amigas que yo tengo en Barcelona, que les llamo Mis Ángeles,
02:55es una señora de 75, 80, 85, más o menos, que estaban en primera línea.
03:00Y que casi les cae un guantazo de tanto golpe y tanto empujón.
03:03Claro, porque cuando cerramos la puerta para presentar el libro, ¿qué pasó?
03:09Cerramos la puerta y ellos intentaron, y lo lograron, romper la puerta, forzar la cerradura.
03:16Ahí, cuando forzaron la cerradura, se llamó la gresca, claro.
03:19O sea, los del pacifismo woke, forzaron empujones hasta romper la puerta.
03:23Bueno, es que creo que incluso antes habían puesto un candado para que no se pudiera acceder
03:27al aula y tuvieron que reventar la seguridad privada de la facultad, reventar la cerradura
03:31para que vosotros pudierais sacar los escandalosos que la policía, o sea, los guardias de seguridad,
03:38privados de la facultad, ni los mosos, impidieron que esta gente entrara a la propia facultad.
03:43Sí, no lo entendéis porque sois muy críticos, meto ironía, obviamente.
03:47Claro, es que todo ser comunista vive una violencia estructural previa
03:51que cuando estábamos en el éter, como almas, todos ejercimos contra ellos.
03:55Entonces, les hemos machacado de tal manera en una inexistencia
03:58que en estos momentos se tienen que vengar.
04:00Yo es que de verdad, es que de verdad es para darlos de comer a parte.
04:02Claro, pero la universidad pone el mismo nivel a vosotros, a los que organizabais la charla,
04:07y a los que, porque les deja entrar...
04:10Exacto, la universidad para empezar lo que hace es no proteger los derechos, o sea, literalmente.
04:14El de libertad de expresión, el de libertad de investigación, el de libertad de opinión.
04:18La universidad no podía de ninguna manera permitirles entrar.
04:21Eso es.
04:22Eso es de cajón.
04:23Totalmente, vamos.
04:23Y los mozos de escuadra solo intervinieron cuando ya la cosa se iba a mayores, ¿no es cierto?
04:30No porque habían forzado la puerta.
04:31Ahí intervinieron recién y separaron a esta gente, pero separaron que se quedaron a 20 centímetros, ¿no?
04:38Gritando, vociferando.
04:40¿Sabes lo que pasa, Marcelo?
04:41Que a ti te pasaba esto, y siete días o cinco días antes, en la Universidad de Pamplona, en la Universidad de Navarra,
04:47pasaba lo mismo con una charla, te guste o no te guste, Vito Quiles, que tiene todo el derecho del mundo a darla.
04:51Y allí los batasunos, pues fueron y acabaron pegándole una paliza a un chaval, porque era un periodista que lo estaba cubriendo.
04:58Es que el problema que tenemos es que esto se empieza a extender de nuevo por toda España.
05:01Así es.
05:02Lo tenemos en Cataluña, lo tenemos en País Vasco, lo tenemos en Navarra, y lo tendremos en más sitios.
05:06Bueno, pues haznos la presentación, que en otros sitios no te han dejado hacer, del libro, a ver si contribuimos a que vendas mucho.
05:11Bueno, muchas gracias. Me va a vendir siempre muy bien.
05:14No, no, ya la gente buena hay que mantenerla, hay que ayudarla.
05:16Hay que decir que el libro se titula de Panto, pero para que llegara hasta la batalla de Panto hay muchas páginas antes en las que se cuenta cómo actúan los musulmanes y cómo Occidente es víctima de la islamización.
05:31Claro, porque en mi metodología de trabajo, la misma que hice en Madre Patria, nada por lo que pedir perdón y lo que América le debe a España,
05:40yo voy al pasado para entender el proceso histórico, pero vuelvo al presente para vislumbrar el futuro.
05:49Entonces, en la primera parte del libro, el libro tiene varios capítulos, pero digamos que tiene una estructura de tres partes.
05:54En la primera parte, era fundamental explicarle a la gente lo que fue la primera invasión islámica conducida por los árabes.
06:03Porque la persona, uno lo para por la calle y se cree, si uno le pregunta, si en una nota periodística, que Egipto fue siempre árabe y musulmán.
06:12No, no, mire, Egipto era profundamente cristiano al 99, 9% y eran coctos.
06:17Cocto quiere decir egipcio, eso es lo que quisiera parar a cocto, no otra cosa.
06:20Hablaban egipcio, cocto, y eran cristianos, también se hablaba griego en Alejandría, porque la alienización producía por Alejandro el Magno, la gran biblioteca de Alejandría.
06:31Pero esa gente era 100% cristiana.
06:33Lo mismo en lo que hoy es Irak, Palestina, Siria, nos olvidamos que...
06:37Marruecos.
06:38Nos olvidamos que Santa Mónica, la mamá, ¿no es cierto?, de San Agustín, como San Agustín nacen en Argel.
06:45Todo eso era territorio cristiano.
06:46Y no es que un día vinieron dos hermanitas de la caridad golpeando la puerta, venimos a traerle un nuevo libro, qué bonito que es nuestro libro.
06:54No, no, no, eso no fue así.
06:56Fue la espada ascendiendo del califa Omar la que conquista Egipto.
07:01Nosotros nos olvidamos de todo esto.
07:02Ahí no se hablaba árabe, ni había ningún musulmán porque no existía, ¿no es cierto?
07:07Y esta gente vivía en lo que hoy es la península arabia, lo que hoy era saudita, no se llamaba así, claro.
07:13Entonces, la primera parte del libro trata de esta invasión que es detenida, ¿no es cierto?, porque su objetivo era la conquista de Europa.
07:22Esto es así.
07:23Y sobre todo simbólicamente la conquista de Roma, ¿no es cierto?, la Basílica de San Pedro, donde está enterrado San Pedro.
07:29Sí, derrotar al cristianismo.
07:31Así es.
07:32Y son detenidos en Covadonga y en Poitiers.
07:37Y yo me muero de risa porque los progresistas, ellos siempre empiezan, que no fue una batalla, que fue una caramuza, que no fueron mil...
07:45Mire, escúchame, a mí me importa un corno si fueron cien contra mil, diez mil contra cien mil, porque no tiene importancia eso.
07:52Lo que tiene importancia es saber qué significó históricamente.
07:54Lo que significó históricamente que ahí hubo un conjunto, se entiende, de cristianos con unos cojones de oro que dicen, de acá no pasan.
08:03Pero había que tener unos cojones de oro para decir, de acá no pasan, porque esos tipos eran muy pocos.
08:08Y eso era un imperio que se extendía desde Damasco, se entiende, hasta la península ibérica.
08:12Es como si mañana invade España los chinos.
08:15Y nosotros tres decimos, de acá no pasan.
08:18Se morirían de risa todo el mundo.
08:20Y estos tipos dijeron, de acá no pasan.
08:22Y lo mismo pasó en Poitiers, de acá no pasan.
08:25Pero claro, la segunda parte del libro habla de la segunda invasión islámica.
08:29Esta conducida ya por los turcos, que no son árabes, que tampoco vivían en lo que hoy es Turquía.
08:35En lo que hoy es Turquía no había ningún turco, porque los turcos vienen de las estepas de Mongolia.
08:40De ahí vienen.
08:41¿No es cierto?
08:42Son en origen mongoles.
08:44Y ahí entonces el Islán toma una fuerza mucho mayor que antes.
08:48Entonces, el objetivo también es la conquista de Europa, eliminar el cristianismo.
08:54No ya como habían intentado los árabes, que los árabes habían seguido el camino de Aníbal.
08:58Es decir, ellos tenían en la mente el camino de Aníbal.
09:00Ir a la península ibérica, pasar a Francia, cruzar los Alpes e invadir Italia por el norte.
09:06Los turcos dicen, no.
09:07Nuestra estrategia principal es ir por la Europa Central, conquistar Viena, y de ahí desparramarnos a Suiza y de Suiza a Italia.
09:17Ya fue su estrategia.
09:18Claro, no dejaban de hostigar en el Mediterráneo, porque otras cosas que yo cuento en el libro, ¿no es cierto?
09:25Para desaznar a mucha gente, es que claro, todas las universidades, todas no, pero es una gerenciación falsa,
09:34pero la mayoría de las universidades hay una hegemonía huoquista.
09:38¿Y qué dice el huoquismo, si lo podemos resumir en su premisa fundamental?
09:43Lo voy a decir con las palabras que dicen ellos, ¿eh?
09:45No son mías.
09:46Dice, el macho blanco europeo es culpable de todos los males de la humanidad, y principalmente de la esclavitud.
09:52Mire, mire, pere usted un poco la mano, vamos a poner las cosas en claro.
09:56La esclavitud, primero, fue un mal de toda la humanidad.
09:59Había esclavos en China, los aztecas tenían esclavos, los incas tenían esclavos, pero segundo...
10:04Los árabes esclavizaron permanentemente.
10:07El mercado árabe era mayor que el que luego se produjo en Estados Unidos.
10:08Pero claro que sí, si nosotros hacemos una cuenta, del año 1500 a 1700,
10:14fueron llevados 400.000 africanos para ser esclavos en América,
10:19y en el mismo periodo, 1500, 1700, fueron llevados entre un millón y dos millones de cristianos,
10:25fundamentalmente españoles, españoles, griegos, ucranianos y rusos,
10:31al mercado más grande de esclavos de la historia de la humanidad, que fue Constantinopla.
10:35Yo pongo todas las pruebas en el libro, pero fundamentalmente, ¿sabes qué querían?
10:39Querían a las mujeres, porque las convertían en esclavas sexuales y niños.
10:44¿Y por qué niños? Porque a los niños chiquitos les grababan la cabeza y los convertían,
10:49si eran fuertes, en genízaros, es decir, en la tropa musulmana de infantería.
10:53Y a los niños débiles que hacían, estos pícaros, los castraban, los convertían en enucos,
10:59¿no es cierto?, y los vestían de mujer y los usaban como juguetes sexuales.
11:04La cosa atroz.
11:05Atroz.
11:06Atroz.
11:06Y Constantinopla fue el mercado de esclavos más grande del mundo, jamás existente.
11:12Jamás existente.
11:13Mirá, la esclavitud en Mauritania se terminó oficialmente, oficialmente,
11:19porque hasta el año 1963 era permitida, era legal, por presiones de Kennedy.
11:25El presidente Kennedy, que fue el primer presidente católico de Estados Unidos, ¿no?
11:29Que los presionó y entonces no fue más legal.
11:32Fueron los árabes y después los turcos los más grandes esclavistas del mundo.
11:37Y resulta que toda la culpa la tiene el macho blanco europeo.
11:41Vamos a poner las cosas en claro, ¿no es cierto?
11:46¿Cuál es la gran importancia de Lepanto?
11:48La gran importancia de Lepanto es que, dos te voy a decir, podemos ir charlando horas.
11:54Primero que, con todo respeto lo digo, no quiero que se ofendan, su santidad, León XIV, si España perdía en Lepanto.
12:02Te digo España porque claro que fueron venecianos, genoveses, pero si no hubiera España no pasaba nada.
12:07Esa es la verdad.
12:09Es como si en Argentina no jugaba Maradona, no hubiésemos ganado nunca.
12:12Jamás hubiésemos ganado.
12:13Es así.
12:14Si España perdía en Lepanto, hoy el Papa no estaría, se entiende, en Roma, porque Roma hubiese sido eslamizada
12:23y San Pedro convertía en la mezquita más grande en Irlanda.
12:27Pero para España también es fundamental porque cuando se ha menospreciado la victoria de Lepanto,
12:33creo que yo me di cuenta porque todos los progresistas son lo mismo.
12:35Los progresistas que tienen ese pensamiento negro legendario, España hizo todo mal.
12:41Mala reconquista, mala conquista.
12:42Y si hizo algo bien o ganó algo, no tiene importancia.
12:45Fue insignificante.
12:46No, mire, escúcheme.
12:47Si España perdía en Lepanto, Francia, que había pactado con los turcos,
12:52que se había convertido de la hija primogénita de la iglesia a concubina del sultán,
12:56estaba preparando la invasión, cruzando los Pirineos.
12:59Y le iba a calvar a España una puñalada por la espalda.
13:02Al mismo tiempo que había arreglado con los moriscos la sublevación de los moriscos en España.
13:08Entonces, si uno pierde la escuadra, la armada,
13:11los franceses te invaden cruzando los Pirineos y se sublevan a un musulmán interno,
13:15era obvio que estaba papita para el loro, para los turcos, desembarcar en Andalucía.
13:20Y hoy de las mujeres de Andalucía solo veríamos los ojos.
13:24Y jamón no comeríamos ninguno.
13:27Esa es la verdad.
13:28Y a mí me gusta mucho el jamón.
13:30No, a mí ni te cuento.
13:31Y las mujeres.
13:33Dice en el libro que el día de la batalla el mar se tiñó de rojo.
13:37Sí, 30.000 muertos musulmanes y 8.000 cristianos.
13:43Hubo, para que nuestros oyentes lo puedan evaluar,
13:47fue mucho más terrible en vidas humanas que el desembarco aliado a Normandía.
13:51Tú entiendes, Marcelo, con lo que estás contando, que es literalmente lo que ocurrió.
13:56Con la importancia a efectos no solamente geográficos, históricos, nacionales, culturales.
14:02La única película que tengamos a estas alturas sea esta cosa donde en vez de centrarse en la batalla de Lepanto,
14:12se centra en si era homosexual, si no era homosexual.
14:14Mira, a mí eso me ha indignado mucho, porque eso es una absoluta mentira.
14:19Si fuese cierto, el director está en todo su derecho.
14:23Bueno, totalmente.
14:24Pero no es cierto.
14:26Si Cervantes se levantara ahora, como era un hombre de honor,
14:28no iba a ir al Tribunal Supremo ni a iniciar una querella.
14:31Lo hubiese retado al campo de honor y le hubiese cortado la cabeza, se entiende, de un solo sablazo.
14:37Un manco y todo.
14:38Pero claro, hombre, porque Cervantes antes de ser escritor era un guerrero, era un soldado.
14:44Acá eso en España se olvida.
14:46Cervantes es el escritor.
14:47Pero escúcheme, antes de escritor, Cervantes pelea en Lepanto porque se le da las ganas.
14:52Porque él está enfermo, su superior le dice que no pelea y le dice, no, no, ¿cómo no voy a pelear?
14:57Yo prefiero morir combatiendo que con fiebre.
14:59Pero Marcelo, no se olvida. En España se borra.
15:01Se borra.
15:02Olvidar es una actitud individual.
15:03Peor.
15:04Borrar es una designación política.
15:05Bueno, peor, mucho peor.
15:06Mucho peor.
15:07Mucho peor.
15:08¿Tú puedes entender que no haya una gran producción, una gran película que se haya centrado en la batalla de Lepanto?
15:14Pero no hay nada.
15:16Ya también es verdad.
15:16Porque si vas a Leganés, donde hay una sola casa que se llama Jeromín ahí, y un cartelito, y no hay nada.
15:24Es una vergüenza histórica.
15:25La verdad es que sí.
15:26Es una vergüenza.
15:27Sí.
15:28¿Vos sabés dónde está el monumento al CIC campeón más grande del mundo?
15:32¿Dónde?
15:33En Buenos Aires.
15:34Ah, porque yo conozco el de Burgos, obviamente.
15:36El más grande está en Buenos Aires.
15:37¿Está en Buenos Aires?
15:37Sí.
15:38En el centro geográfico de Buenos Aires.
15:40Se hizo, no me acuerdo el año, si el 30, 31, 32, pero digamos que la década del 30.
15:46Y yo no puedo entender, cuando vengo a España, no puedo entender, te aguanto, que el monumento Isabel la Católica, que es muy bonito,
15:54esté escondido a un costado del Paseo de la Castellana para que nadie lo vea pasar rápido con el auto.
15:58La reina más importante, pero no de la historia de España, posiblemente de la historia de toda Europa.
16:03La estadista más grande del mundo.
16:04Y mujer, que podrían ponerle valor por ser mujer.
16:06No, pero es que no era woke, entonces no mola.
16:09Y el único monumento digno que tiene está en Granada.
16:14Uno va a Madrigal de la Alta Torre, donde nació ella, ¿no?
16:18Ah, bueno.
16:19Eso es indignante.
16:20Hay un monumento Isabel que es un busto, que parece un monstruo Isabel cuando uno la ve en ese busto que está ahí.
16:26Pero prefirió no poner nada, pero donde nació, es cierto que los españoles no han sido capaces,
16:32en el lugar que nace la reina más importante de la historia, en hacerle un monumento, aunque sea,
16:37pero páguenlo en el bolsillo de cada uno.
16:39Un personaje que destaca.
16:40No hace falta que lo haga el Estado, juntamos plata a todos.
16:43¿Cuánto hay que poner?
16:43También es verdad.
16:44Pero hay que poner dos euros por persona.
16:47No vamos a conseguir un millón de españoles que pongan dos euros, digo yo.
16:51Y si no se consigue, yo le digo una cosa, ¿eh?
16:54Mejor cierren España y váyanse.
16:56Pues sí, un personaje que pones muy en valor es Juan de Austria, de hecho está en tu dedicatoria.
17:01Bueno, claro, porque Juan de Austria es un personaje de esos que aparece en la historia cada 500 años.
17:07Porque Dios no es injusto, pero a uno le da 10 talentos, a otro 8, a otro 4, a otro 2, y distinto.
17:13A uno le da para música y a don Juan le dio talentos de la conducción política militar.
17:18Era un líder carismático.
17:20Tenía 24 años.
17:22¿24 años?
17:24Y es el jefe.
17:25Porque a mí, supongamos que yo soy, mi papá es un multimillonario, es Trump.
17:29Y me pone con 24 años de frente a la empresa.
17:32Sí, me obedecen porque, pero en el fondo no me hacen caso.
17:36Porque los gerentes tienen 50, 40, 70.
17:40Y don Juan se gana con su habilidad política el respeto y la obediencia, el respeto.
17:47De tipos que tenían 70 años como vení.
17:49Pero el jefe me decía, unos 70 años, que terminan adorándolo.
17:54Es decir, era, tenía un don de la conducción política, en cierto, extraordinario.
17:59Y convierte en una flota.
18:00Porque la gente, claro, se lo había.
18:01En la flota, claro que había personas muy idealistas.
18:05Pero el grueso de la flota eran muchachos que tenían varios motivos para confesarse.
18:10Porque habían matado dos o tres jugando los dados.
18:12Eran adultos.
18:13Y ahí estaban.
18:14De todo.
18:15Y don Juan convierte esa flota en una flota de la fe.
18:18Se le burlaban todos al principio.
18:21Y don Juan convierte, al punto tal que ese 7 de octubre,
18:26todas las flotas se confiesan.
18:28Y celebran la Santa Misa.
18:31Una cosa impresionante lo que él logra darle.
18:34Porque él, ¿qué sabe?
18:36Él sabe que una fe solo se puede enfrentar con otra fe.
18:39No con cuestiones materiales.
18:41Y que es la fe lo que le va a garantizar la victoria.
18:45Oye, cuéntanos la historia de María la Bailadora.
18:48María la Bailadora, María la Bailadora.
18:50Bailadora, bailadora.
18:51Bailadora, ¿no?
18:51Sí, que creo que es una mujer que luchó en la batalla de Lepanto.
18:53A ver si le damos ideas a estos del feminismo.
18:56Bueno, es decir, se dice que estuvo ahí, que nadie se daba cuenta que era una mujer disfrazada, se entiende, de hombre.
19:04¿No es cierto o no?
19:05Pero a ciencia cierta no se puede saber.
19:08Está en ciencia cierta no se puede saber.
19:10Y la tradición dice eso.
19:13Pero a mí no me asombra eso.
19:15Porque ejemplo de mujeres españolas portando la espada hay un montón.
19:20Y de hecho, Isabel la Católica, su vida la pasó más a caballo, acompañando el combate de su soldado y de su esposo.
19:30Más se entiende que sentada, paría prácticamente a caballo.
19:35Y Isabel era la reina.
19:37Así que eso era una virtud, ¿no es cierto?, de la mujer castellana, que era una mujer fantástica.
19:44Porque la gente tiene idea que la mujer castellana, que en esa época la mujer no pensaba, no hacía nada.
19:51Pero escúcheme, ¿qué está diciendo?
19:53La mujer hablaba de filosofía cuando lavaban la ropa.
19:57Y los hombres le tenían un respeto gigantesco.
20:00Además en España, mujeres que hayan, dices, levantado la espada o las tijeras.
20:05También.
20:05Desde Manuela Malasaña, María Pita, Agustina de Aragón, pero si tenemos por todos lados.
20:09Montones, claro.
20:10Pero eso no les gusta, ¿no?
20:12No, porque comprueba...
20:14¿Por qué son libres?
20:15Pero aparte porque comprueba que eso del patriarcado es una mentira absoluta.
20:19Entonces, claro, no conviene.
20:20Sí, también se ha mistificado mucho Al-Ándalus y en el libro también se pone, claro, en negro, negro, blanco, de lo que ha sido eso.
20:25Esa mistificación de Al-Ándalus que se hizo en España, que yo la aclaro en el libro y la destruyo, es el origen del principio de la destrucción de España.
20:35El origen del principio de la destrucción de España.
20:37Porque entonces España olvida lo fundamental, olvida que luchó 700 años para echar al invasor musulmán de su tierra.
20:46O sea, no un año, no hubo pueblo que emprendice semejante lucha.
20:53No lo digo yo, lo dice el presidente de la República Española, a quien nos van a acusar ahora de franquista, ¿no?
21:01Exiliado en Buenos Aires.
21:02Era el presidente de la República que dice, no hay ejemplo en la historia de un Sánchez...
21:07Me refiero a don Sánchez Albornoz, ¿no?
21:10Ahora sí quieren acusar también de fascista a don Sánchez Albornoz.
21:13Bueno, haga lo que quieran, dicen cualquier estupidez.
21:15Don Sánchez Albornoz decía, no hay ejemplo en la historia de la humanidad.
21:18Y cuando se hizo eso, porque toda esa operatoria viene a partir del 75 o 76.
21:24Porque ya en la mente de muchos está la idea de que hay que destruir España.
21:29¿Por qué? Porque para ellos, para ese conjunto de izquierda que no se sabe qué cosa es,
21:37para ellos toda la historia de España es un error y un horror.
21:42Para ellos es un horror y un horror la reconquista.
21:46Para ellos España no debería haber existido.
21:48Si para ellos debería haber habido una República Gallega, una Catalana, una Vaca, una...
21:52Qué sé yo qué.
21:53Y por eso también es un error y un horror para ellos la conquista.
21:56Y por eso ellos inventaron, porque es un invento absoluto, el paradiso de Alhándalo.
22:02¿Por qué paradiso?
22:03Si era un régimen de discriminación que hicieron los ingleses y holandeses y los sudafricanos en Sudáfrica,
22:11era un juego de niños.
22:12Estaba un juego de niños.
22:13Si un cristiano era asesinado por un musulmán no pasaba nada.
22:18Y el testimonio de un cristiano en un juicio no valía.
22:21Y un judío no podía...
22:23Mirar a los ojos, ¿no?
22:24Si le había prestado plata a otro no le podía pedir en voz alta que se la devolviese.
22:28Que es muy fuerte.
22:29Entonces, ¿de qué me hablan?
22:31Era un régimen de terror.
22:33Un régimen de terror.
22:34Para ir terminando, ¿cómo ves la situación actual con el tema de la entrada de inmigración descontrolada?
22:40Lo digo porque empieza a haber ya zonas en Europa, en Bélgica, en Francia.
22:44Cuidado, en algunas ciudades españolas.
22:46Donde la convivencia, por llamar de alguna manera, entre distintos colectivos, estoy pensando en el colectivo islámico, empieza a ser complicada.
22:54Mira, yo le dedico un capítulo de mi libro a ese tema.
22:59Porque como te dije antes, yo voy al pasado para poder explicar el presente y olfatear el futuro.
23:05En el último capítulo de mi libro, Lepanto, cuando España salvó a Europa, se llama Lepanto, la batalla inconclusa.
23:13¿Por qué inconclusa?
23:14Porque para uno de los docos que pelearon en Lepanto, esa batalla no se terminó nunca.
23:19Siguen soñando con la conquista del Andalus y convertir a Roma en la mezquita más grande del Islán.
23:26Entonces yo, como cuando uno tiene un problema grave de salud, ¿qué hace?
23:31Consulta un médico o varios, no muchos consultas, porque no quería tener muchas opiniones.
23:36Bueno, entonces yo dije, bueno, yo en ese capítulo voy a poner todas las opiniones que encuentre de todos los autores contrapuestos.
23:44Puse la opinión de Sartori, Giovanni Sartori, a quien nadie va a acusar de fascista, ¿no?
23:49Porque es el pensador antifascista por esencia de Italia.
23:53Está con doctorado de honor y causa en toda la universidad norteamericana.
23:55Y Giovanni Sartori dice, señores, esto es una invasión.
23:59Pero después me fui a entrevistarlo a Ghibli Povetsky,
24:02es decir, la cabeza más grande del pensamiento progresista en Francia,
24:07para que hubiese todas las opiniones.
24:08Y él dice, no, eso es un pensamiento apocalíptico.
24:11Me fui a entrevistarlo a Jacques Attali, ¿no es cierto?
24:14Que es un hombre del pensamiento y la política,
24:16porque estuvo metido en la cocina del poder, no solo en los pasillos del poder.
24:20Asesor predilecto de Mitterrand.
24:22Y es mucho más duro que Ghibli Povetsky.
24:26Dice, no, no, es una suerte eso.
24:29Muy bien.
24:29Después pongo la opinión de Diego Fusaro, que es marxista.
24:33Después pongo la opinión del cardenal Sara,
24:38que fue muy conocido en los últimos meses porque era posible papa.
24:42¿Y qué dice el cardenal Sara?
24:45Dice, señores, Europa parece estar programada para su autodestrucción.
24:50Y esto es una invasión.
24:53No lo digo yo, que no tendría ninguna autoridad.
24:55Por eso puse la opinión.
24:57No es que me escondo, porque después en el último capítulo,
25:00en la conclusión pongo mi opinión.
25:03Pero digo, primero hay que poner la opinión de todos.
25:05¿Y la tuya?
25:06Y la mía es fácil.
25:08Fíjate cómo se llama el último capítulo de mi libro,
25:11Lepanto, cuando España salgo a Europa.
25:13Se llama el último capítulo de mi libro, Lepanto,
25:16de Lepanto a la invasión silenciosa.
25:19De Lepanto a la invasión silenciosa.
25:21Bueno, ya está todo dicho, ¿no?
25:22En Cataluña se ha hablado mucho de la dictadura silenciosa.
25:25Marcelo, que ha sido todo un placer.
25:27Vamos a repetir la reseña del libro, Lepanto,
25:29cuando España salvó a Europa.
25:31¿Qué editorial es?
25:32Esto es Espasa.
25:33Espasa.
25:34Como tome otros libros, Madre Patria,
25:36nada por lo que perdón, lo que América le debe a España.
25:38Está en los kioscos, está en Amazon, está en todas partes.
25:40Está en todas partes, salvo ninguno de los tres,
25:44ni este tampoco, está, y me duele mucho,
25:47está en Hispanoamérica.
25:49¿Por qué?
25:50¿Y eso por qué?
25:50Ah, eso es una buena pregunta.
25:51Mi mamá decía, mira, Marcelo, me decía,
25:53las brujas no existen.
25:54Ya.
25:55Pero que las hay, las hay.
25:56Y no hay forma de que me lo publiquen.
25:59Habrá que hablar con mi ley o algo, ¿no?
26:00De que lo publiquen en Hispanoamérica.
26:02¿Qué voy a hacer?
26:04Marcelo, que todo un placer, de verdad.
26:05Bueno, el placer ha sido mío.
26:06Y te esperamos para próximos libros
26:08y para la próxima vez que te dé la gana de venir por ahí.
26:10Bueno, en mayo vuelvo, te tomo la palabra.
26:12Bueno, nada, pues ya estás, pichado.
26:14Bueno, mil gracias.
26:15Nada, un placer.
26:16Gracias, mil gracias.
26:17Pues vamos a despedir ya el programa
26:19y vamos a despedirlo como lo hacemos siempre
26:21y después de escuchar este relato, pues ya ni les cuento.
26:24Que viva España y viva la libertad.
26:25Enés Radio, la noche de Cuesta, con Carlos Cuesta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada