Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Rusia se inauguró la decimotercera edición del Festival de Cine sin Barreras.

Y en Venezuela se desarrolla una exposición inmersiva que rinde tributo al astro argentino, Diego Armando Maradona.

Además a través del seriado especial Sabe a Cuba conoceremos sobre Harinas artesanales bacoretto.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos a Somos, el programa cultural de Telesur.
00:16Mi nombre es Karyali Ramírez y ya estamos listos para compartir con ustedes esta media hora de cultura,
00:22de entretenimiento cultural, esta media hora de arte, de la cual les vamos a enseñar primero un resumen para que disfruten.
00:28Adelante.
00:31Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:41En Rusia se inauguró la decimotercera edición del Festival de Cines Sin Barreras.
00:50Y en Venezuela se desarrolla una exposición inmersiva que rinde tributo al astro argentino Diego Armando Maradona.
00:58Además, a través del seriado especial Sabia Cuba, conoceremos sobre harinas artesanales Bacorreto.
01:09Todo esto y mucho más, hoy en Somos.
01:12Y Cuba abre el telón para dar inicio al XXI Festival de Teatro de La Habana.
01:20Desde el 8 hasta el 16 de noviembre, 25 espacios culturales de la capital son tarima de estas artes escénicas.
01:27Esta edición va a enaltecer los aportes de las figuras femeninas en homenaje a la insigne Raquel Revuelta, premio nacional de teatro 1999.
01:39Aquí las personas van a disfrutar de talleres, de conferencias, de exposiciones, de puestas en escena,
01:45que son parte de esta muestra que invita a todas y a todos a compartir lo mejor de la cultura escénica nacional e internacional.
01:53Y nos vamos hasta Argentina.
02:14Allí se está celebrando hasta este domingo 9 de noviembre el XV Festival de Literatura Infantil Filbita en Buenos Aires.
02:23Con una gran programación dirigida principalmente a jóvenes y a niños,
02:28este evento busca acercar a los infantes al mundo literario a través de actividades abiertas y gratuitas.
02:36Entre ellas hay talleres de escritura, talleres de dibujo, de poesía, narraciones, música y proyección de cortometrajes y videos.
02:46Todo esto con el fin de brindar espacios para el compartir familiar.
02:51Este año la Filbita también forma parte de la Noche de los Museos.
02:56También va a ofrecer jornadas de formación, de intercambio y de reflexión para mediadores de lectura, docentes, bibliotecarios y coordinadores de actividades con infancias.
03:08Y las salas de Moscú en Rusia dan comienzo a la decimotercera edición del Festival de Cines Sin Barreras.
03:25Hasta el 10 de noviembre las vidas de personas con discapacidad serán retratadas en la gran pantalla con más de 80 películas provenientes de 31 países.
03:35Este festival cuenta con diversidad de obras de distintos géneros.
03:40El objetivo es presentar las realidades de esta comunidad y también cambiar la visión sobre ellas.
03:48Un proyecto que definitivamente evidencia el poder del arte para la construcción de un camino más brillante y más importante, sin fronteras, como su nombre lo indica.
04:05Gracias por estar de vuelta con nosotros.
04:11Les contamos que en Venezuela se presenta una exposición inmersiva que rinde tributo al astro argentino Diego Armando Maradona.
04:19Esta es una exhibición que todos los amantes, tanto del arte como del fútbol y de los deportes, nadie se puede perder.
04:26Vamos a verla.
04:26Diego vive.
04:33Así se titula esta muestra inmersiva instalada en la Galería de Arte Nacional de Caracas y que ofrece a los visitantes un recorrido por la historia del recordado futbolista, considerado por algunos como el mejor jugador de todos los tiempos.
04:47Venezuela es la sexta nación que recibe esta exposición, tras su creación en 2023 y luego de haber pasado por países como Argentina, España, Italia y Perú, llevando a más territorios un poco del pibe de oro.
05:01Súper encantada con esta actividad, con esta experiencia, porque he visto mucha receptividad de parte del público, personas salen de aquí llorando, conmovidas, sobre todo personas que vieron en la época de Maradona.
05:20Para ellos es un ídolo y obviamente para mí también me complace mucho poder brindarles esta oportunidad de volver un poquito como al pasado, cuando Maradona estaba en su mejor momento.
05:31Y bueno, la verdad, una experiencia divina.
05:34La exposición cuenta con diversas salas temáticas y de realidad virtual, donde los asistentes pueden revivir varios de los momentos más emblemáticos del también conocido Cebollita.
05:52Fotografías inéditas, objetos personales y recuerdos de la vida de Maradona, incluyendo su estrecha relación y solidaridad con Venezuela, son parte de las novedades que se encuentran en los espacios de la Galería de Arte Nacional.
06:06El tema es el uniforme de las camisetas, de las camisetas, tanto de la selección como de los clubes con los que se desempeñó, después la historia sobre todo de la mano de Dios.
06:22Mucha gente no sabe cómo es esa historia, no sabe cómo fue eso y de verdad que eso, que la gente sepa cómo se dio ese gol y la trascendencia política que tenía,
06:30porque inclusive ellos habían perdido a las Malvinas, en la guerra de las Malvinas, y ellos reivindicaron después con ese mundial, con esa victoria contra el propio Inglaterra.
06:43Con una combinación de museografía y tecnología, cada visitante, adultos y jóvenes exploran un mundo físico y digital, atrayendo a las nuevas generaciones.
06:53Sí ayuda mucho a nosotros los jóvenes, que no tuvimos el privilegio de verlo, pero pudimos conectar más que todo con él como siendo futbolista, como una persona,
07:05y digamos como un ídolo pues en toda Latinoamérica y de la historia, porque o sea, era una persona, aparte de ser un futbolista excelente, fue una buena, muy buena persona, o sea, tuvo obras de caridad muy buenas,
07:17entonces yo creo que sí ya podría ser como un tipo de patrimonio latinoamericano de la cultura.
07:27La exhibición Diego Vive también representa una oportunidad para que el pueblo venezolano conozca más sobre la otra pasión del campeón del mundo 1986,
07:38siendo esta su inclinación por la unidad, rebeldía, lucha y esperanza para Venezuela y toda América Latina.
07:45El reencuentro con este ídolo y su inspiración humana estará disponible hasta el próximo mes.
07:56Gracias a todos por seguir con nosotros.
08:00Vamos a seguir aprendiendo más sobre la cocina cubana a través del seriado especial Sabe a Cuba.
08:05Hoy vamos a viajar hasta La Habana para conocer más sobre las harinas artesanales criollas.
08:11Vamos a ver a continuación.
08:15A esta hora ya Gabo Pérez.
08:45Y su gente comenzaron el día en la finca de Guanabacoa.
08:49Hasta allá vamos para entender cómo un diseñador gráfico apostó por un negocio sostenible a las afueras de La Habana.
08:56Su emprendimiento rescata y adapta buena parte de las tradiciones del campo cubano.
09:01Hace más de 20 años fui a ver una fábrica, no una fábrica, un molino en la mancha, un molino de viento que hacían harina de trigo.
09:10Pero estas no son de trigo, sino de plátano, yuca, coco y arroz.
09:14Hoy conoceremos cómo nacen las harinas bacoretas.
09:17¿Qué tal? ¿Cómo estás? Gracias por la invitación. ¿Todo bien?
09:21A ti por venir.
09:22Lo que han logrado hasta hoy es inmenso.
09:24Según me cuentan, los vecinos pasan y se asombran de todo lo que ven en tan poco tiempo.
09:30En definitiva, el proyecto nació para ayudar a la comunidad.
09:33Por eso, el equipo suma trabajadores y colaboradores.
09:37Pero el proceso de llegar a las harinas pasa por un nutrido grupo de mujeres.
09:41¿Y aquí cada una tiene su tarea o lo haces todo?
09:43Todos hacemos de todo, pero la especialista en cortar los plátanos y hacer la chicharrita y el hilo es María.
09:50Oye, y contadme por aquí, ¿cuál es tu tarea?
09:53Bueno, lo mío, yo apoyo en algunas de las tareas en el segado y eso.
09:58Pero bueno, fundamentalmente es ya trabajar con las harinas, en lo que va haciendo repostería, en lo que es la parte de las gallinas.
10:07Ya, a la parte, junto con Noelia, ¿no? Que también tiene su tarea en...
10:12Sí, sí, sí. La línea mía es que estoy ahora incursionando, es una línea vegana, quiere decir también muy saludable porque es sin azúcar, sin huevo y sin gluten, porque las harinas nuestras no tienen gluten.
10:24Me cuesta un poquito de trabajo porque trabajar sin gluten y sin huevo es un poco difícil, pero estamos logrando galletitas, tartaletas y unos dulcecitos que son parecidos al mazarrial, pero que al morderlos la gente sabe que no es un mazarrial.
10:43Entonces le puse Nelly's.
10:45¿Y por qué Nelly's?
10:45Porque así me desciende niña.
10:47¡Ay!
10:48Que lo estoy tratando de lograr y sí, tiene aceptación.
10:52Yo apoyo en todas las labores, como apoyamos todas en todas las labores, pero a mí me toca más estar relacionada con el recurso humano, estar con ellos todo el tiempo pendiente de todo lo que le haga falta.
11:03Para el trabajo, además de supervisar también después la calidad de las harinas, cómo quedan, o sea, más bien la supervisión de todos los procesos y estar al tanto de que todos los que estemos aquí tengamos todo lo que nos hace falta a la hora de trabajar.
11:20Claudia me cuenta que todos los que integran este proyecto dominan casi la totalidad de los procesos de la fabricación de las harinas.
11:27Vaya, que todos comenzaron haciendo de todo.
11:29Exacto, nos pasábamos madrugada ahí produciendo para poder vender alguito.
11:36Entonces, pero yo ahora mismo estoy más centrada en lo que es la parte de gestión del cliente y relaciones públicas.
11:44Una vez cortados, se pesan.
11:46Con ellas supe que de una mano de plátanos, cuyo peso ronda los dos kilogramos, se obtiene 50% de harina, dado el volumen que pierde al deshidratarse.
11:59Bueno, ya estamos en el horno, ¿no?
12:03Sí, exacto.
12:04Que normalmente alcanza una temperatura entre 40 y 60 grados.
12:07Sin embargo, pudimos colarnos en su interior gracias a la lluvia.
12:12Lo que Gabo esparce es una yuca seca que se molió una vez y deberá repetirse al menos un par de veces más hasta convertirse en un talquito.
12:19Pero para lograr ese talquito tiene que estar, tienes que darle por lo menos un mínimo de dos días.
12:26¿Y hay alguna forma de hacerlo con gas, con eléctrico, alguna cosa como para acelerarlo más en el proceso?
12:30Sí, claro, claro, sí existe, pero a nosotros no nos gusta mucho el resultado.
12:34Ya hemos probado ya con hornos eléctricos y el sabor de la harina final, o sea, cuando haces el horneado o lo que sea, no es igual.
12:42Tiene un olor lo más neutro posible.
12:44Tiene un olor a... sí, pero huele a yuca.
12:48Sí.
12:48Mantiene el olor de la yuca.
12:50Exacto.
12:50Bueno, ya pues aprendida la lección, vámonos a seguir porque la verdad es que la temperatura es grande, ¿eh?
12:55Sí, está fuerte.
12:55Así que nada.
12:57Justo al lado de este túnel solar está el secadero de las chicharritas que acaba de hacer María, ahora ensartadas en cordeles.
13:03Hombre, esto es fácil, pero muy labreoso, ¿eh?
13:09Sí.
13:09Dejamos las chicharritas tendidas, necesitarán mínimo dos días para estar listas.
13:13Y ahora estamos en condiciones de moler la yuca que salió del horno.
13:17De aquí pasa por un tamiz y ya, directo a la cocina.
13:22Aprovechar una idea y adaptarse al triunfo le queda de maravillas a Gabo y a su familia.
13:28Aquí donde lo ven, sigue empecinado en expandir el negocio.
13:31No sabemos cuándo ni cómo, pero ya eso es harina de otro costal.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada