Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...
En Cuba fue estrenada la película "Fenómenos naturales", dirigida por el cineasta, Marcos Díaz.
Y en Rusia celebrarán el Festival de la Cultura de los Países de América Latina y el Caribe 2025.
Además conoceremos patrimonios del mundo
Todo esto y mucho más en Somos
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidas y bienvenidos. Esto es Somos y yo soy Karyali Ramírez y estoy
00:16aquí con todo nuestro equipo técnico y nuestro equipo de producción. Estaremos compartiendo
00:20con ustedes esta media hora de entretenimiento cultural. Vamos a ver lo que tenemos preparado
00:25para ustedes. Adelante. Somos, el programa cultural de Telesur, inicia con la información más destacada
00:34de los pueblos del mundo. En Cuba fue estrenada la película Fenómenos Naturales, dirigida por el
00:42cineasta Marcos Díaz. Y en Rusia celebrarán el Festival de la Cultura de los Países de América Latina
00:51y el Caribe 2025. Además, conoceremos patrimonios del mundo. Todo esto y mucho más hoy en Somos.
01:04Estamos de vuelta. Iniciamos. En la Ciudad de México será la sede de la 22ª edición del Festival
01:10Internacional de Cabaret. El evento, que se realizará desde el 7 hasta el 30 de agosto,
01:15promete deslumbrar a los amantes de las artes escénicas con una variada programación de
01:21presentaciones, de talleres y de espectáculos que celebran la diversidad y la creatividad del
01:27cabaret. En esta edición, el festival contará con la participación de destacados artistas
01:32nacionales e internacionales que llevarán a los escenarios su talento y su originalidad. Desde
01:38presentaciones de música en vivo hasta actos de comedia, el festival buscará rendir homenaje a esta
01:44rica tradición, fusionando lo clásico con lo contemporáneo en un ambiente festivo.
01:51Y la película cubana Fenómenos Naturales, dirigida por Marcos Díaz, fue estrenada en el cine Charles
01:59Chaplin en La Habana. Esta película, que combina elementos de drama y fantasía, ha sido reconocida
02:06en diversos festivales, ganando el Premio Lucía a la Mejor Obra de Ficción en el 19º Festival
02:12Internacional de Cine Pobre de Jibara. Y el premio a Mejor Ópera Prima en el Festival
02:18Internacional de Cine de Guadalajara. Ambientada en los años 80, la historia sigue a Vilma, que es una
02:26joven enfermera de Villa Clara, que busca escapar de su difícil situación y luego de un fenómeno
02:32atmosférico, ésta se encuentra en un lugar donde sus sueños parecen estar al alcance de su mano.
02:38Y pasamos a Venezuela, donde sigue desarrollándose el 19º Festival Mundial de Poesía. En su jornada
02:53más reciente, los visitantes pudieron disfrutar de un recital nocturno.
02:57La actividad realizada en la Sala José Félix Rivas del Teatro Teresa Carreño de Caracas contó con la voz vibrante
03:05de diversos poetas de varios países. Invitados de Irán, Costa Rica, Cuba, Paraguay y Colombia, así como
03:13participantes locales deleitaron al público con sus obras literarias. Recordemos que el Festival Mundial de
03:19Poesía 2025 se desarrollará hasta el próximo 20 de julio bajo el lema Lugar de Permanencia, en el que
03:27intervienen más de 40 poetas internacionales y estas actividades también se extienden a casi todos los estados de la nación.
03:39Este espacio es súper importante para los poetas, por el intercambio, por todas las experiencias con la
03:45escuela de poesía, con diferentes formas de hacer y de concebir la palabra y sobre todo el ejercicio del poeta en la época contemporánea.
03:52Creo que el ejercicio del poeta, la misión del poeta, por lo menos como ya somos la poesía, está muy vinculado a la sociedad
03:58y sobre todo a todo lo que tiene que ver con el espacio que ocupamos como seres humanos.
04:03Que el festival le dedique un programa especial a Palestina forma parte de esa labor que tenemos como poeta,
04:10de vivir la poesía en su sentido más amplio como seres humanos, porque qué sentido tendría la poesía si sirve solo para contar lo bello.
04:17Hay que cantar sobre todo lo necesario.
04:20Estamos de vuelta. La cultura latinoamericana y caribeña vibrará durante un gran festival que se va a realizar en Rusia.
04:28Vamos a ver de qué se trata.
04:29Desde este sábado 19 y hasta el próximo 27 de julio, el Jardín Hermitage de Moscú albergará una gran fiesta latina,
04:40desde México hasta Argentina, que celebrará la identidad regional con el Festival de los Países de América Latina y el Caribe 2025.
04:49Este rico evento se presenta como una oportunidad para compartir con los habitantes moscovitas y turistas
04:55todas las características identitarias de estos países, así como generar un intercambio cultural intercontinental
05:02y fortalecer los vínculos entre los territorios y la cooperación mutua.
05:12Durante la ceremonia inaugural, asistirán tanto representantes del gobierno ruso como diplomáticos de diversos países.
05:19Posterior a su apertura, los visitantes tendrán a su disposición una cartelera de actividades para todos los gustos y edades,
05:27entre los que se incluyen actuaciones de agrupaciones musicales y artistas de Venezuela, Bolivia, Cuba, Guatemala, México, Ecuador, Colombia, entre otros.
05:37Asimismo, realizarán presentaciones de danzas folclóricas, exposición de artesanías y trajes típicos, muestras de arte y programas de animación.
05:46Paralelamente, también se realizará el tercer Festival de Cine de América Latina y el Caribe,
05:52con la proyección de más de 20 películas de 11 naciones, entre ellas República Dominicana, Perú, Nicaragua, Uruguay y El Salvador.
06:01Y como los latinos se caracterizan por su elegancia y sabor al bailar,
06:06este Festival de los países de América Latina y el Caribe también dictará clases magistrales de baile como tango, salsa, bachata, merengue y rumba,
06:16además de talleres de creación de joyería, máscaras y abanicos pintados a mano.
06:21Se brindarán conversatorios sobre fútbol estilo libre y la manifestación afro-brasileña de capoeira,
06:30junto a exhibiciones, sesiones interactivas y entrenamientos abiertos al público.
06:35Igualmente, para los amantes de las comidas, habrá un pabellón gastronómico que permitirá degustar los principales platos y bebidas típicas,
06:43como el ceviche, burritos, empanadas, chocolate, café y cacao.
06:48Toda una fiesta de identidad latina que se celebrará en el país más grande del mundo.