El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, alerta en la COP30 que el calentamiento global ya supera 1.5°C, un umbral crítico. Frente a huracanes históricos como Melissa e Irma, que devastaron Barbuda, subraya que esta crisis no es teórica, sino una tragedia tangible. Exige una transformación global, los mayores contaminantes deben liderar la reparación.teleSUR
00:00Gaston Brown de Antigua y Barbuda ofrece sus declaraciones en el contexto de la COP30.
00:04Vamos a presentarle estas imágenes en vivo.
00:07Con gases contaminantes, debemos permanecer unidos y luchar para detener a este ecocidio,
00:17esta atrocidad climática, para restaurar el balance y la economía que sirva a la humanidad,
00:24no solo a los beneficios económicos y ganancias.
00:28Desafortunadamente, el mundo ya ha alcanzado el 1.5 grados de calentamiento, lo que buscamos evitar.
00:38Pero al cruzarlo, 1.5 grados deben ser nuestro objetivo.
00:44No podemos y no nos vamos a rendir a solo 1.5 grados.
00:49Para sobrevivir, debemos reducir las emisiones actuales y traerlos a niveles seguros.
00:57Hacer esto requiere una revolución económica, una transformación de cómo el mundo produce, consume, comercializa e invierte,
01:09reordenar las prioridades en la humanidad para la estabilidad del planeta.
01:15La semana pasada, el huracán Melisa, una tormenta de ferocidad histórica y consecuencias económicas significativas,
01:24impactó Cuba, Haití, Dominica República, Bahamas y casi que literalmente devastó a Jamaica.
01:32En Jamaica se perdieron muchas vidas, se destruyeron grandes cantidades de edificios y la economía sufrió mucho.
01:41Así se ve esta crisis.
01:45Los daños no son teorías, son tragedias.
01:51Esos deben ser reconocidos como una causa para la acción.
01:58Es lo que la naturaleza está presentando a la humanidad.
02:01Nosotros en Antigüe Barbuda ya hemos sufrido.
02:05En 2017, el huracán Irma dejó nuestra isla Barbuda destrozada, destruyó las vidas y los medios de vida también organizados.
02:14Con resiliencia sin precedentes reconstruimos desde las cenizas.
02:20Sabemos qué es dolor, el dolor y qué significa comenzar nuevamente.
02:25Así que cuando hablamos de 1.5 grados, hablamos de nuestra supervivencia y en efecto nuestra soberanía.
02:36Es por esto que esta COP, la COP de la verdad, debe cumplir más que promesas.
02:43Reconocer que nos falta tiempo, que no podemos quedarnos con la inercia y falta de acción.
02:53Tenemos el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros para acelerar la transición.
02:59Lo que necesitamos ahora es la voluntad política y moral para actuar al nivel y velocidad que demanda esta crisis.
03:08La transformación que necesitamos comienza con el financiamiento.
03:12Reconocer el financiamiento no es caridad, que el financiamiento climático no es caridad, sino que es justicia climática.
03:21La justicia climática significa que los contaminantes, aquellos que contaminan, pagan.
03:28Los que crearon esta crisis deben liderar la reparación.
03:35Debemos avanzar más allá de las reglas ordinarias.
03:42Debemos dar el apoyo a donde más es necesario para invertir en adaptación, recuperación y resiliencia.
03:52Debemos avanzar en la inversión a todas las personas que tienen que invertir, pero para eso vamos a triunfar.
04:00Los países que contaminan deben tomar acciones urgentes y decisivas para quitar el incentivo.
04:13A través del sur, incidencias vinculadas con esta cumbre, esta cumbre que se desarrolla en Brasil a donde regresamos.
04:22A flujos, los países que contaminan deben tomar acciones urgentes y decisivas para quitar el incentivo a las emisiones mientras se incentiva la transición climática.
04:44Encomiendo a Brasil por celebrar esta COP en la Amazonas, la tierra, los pulmones de la tierra, un símbolo valiente de solidaridad global.
05:01Antigua y Barbuda está lista para unirse a estos esfuerzos, no como víctimas.
05:06Bien, le recordamos que estamos llevando a través de Telesur la transmisión de una serie de incidencias vinculadas con la cumbre COP30.
05:24Una cumbre que se desarrolla en la ciudad Belén, en Pará, el estado de Pará de Amazonas, del estado multinacional de Brasil,
05:32donde, por supuesto, se está desarrollando este evento que concentra a, bueno, cerca de 60 representantes de diferentes países
05:41y más de 150 representantes de diferentes movimientos vinculados con el ambiente.
05:47Porque esta COP30 está justamente asociada a llegar a acuerdos y evaluaciones concretas acerca del proceso que se está desarrollando el planeta
05:57de descomposición debido a la contaminación que el ser humano ha enfrentado.
06:00De ahí se desprenden decisiones que algunos países asumen y otros no tanto.
06:05Pero Telesur está al tanto de esto para llevarles las incidencias en cada instante.
Sé la primera persona en añadir un comentario