- hace 3 semanas
El Primer Ministro de Antigua y Barbuda, Gastón Browne, advirtió que el mundo vive un "punto de infección" marcado por el retroceso del multilateralismo y el desprecio por los derechos humanos. Frente a los conflictos globales, hizo un llamado a regresar a los principios de la Carta de la ONU, pidiendo no solo paz, sino también compasión, solidaridad, justicia y amor. Browne destacó que para los pequeños estados insulares, la crisis climática es una amenaza existencial diaria que destruye costas, arrecifes y economías.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...
00:00Seguimos de cerca al escenario en la ONU 80 Asamblea General de las Naciones Unidas.
00:10Habla Gaston Brough de Primer Ministro de Antigua y Barbuda.
00:13Escuchamos.
00:14...ha habido algunos beneficios.
00:17Ninguno de ellos ha contribuido a lograr la transformación que promovían.
00:22Sin embargo, mi pueblo sabe que un huracán brutal podría destruir los avances que ha logrado
00:28avances destrozados en tan solo unas pocas horas de angustia.
00:34Hemos vivido esta realidad antes y cada año volvemos a temerla.
00:39Por ello, si bien mi pequeño país está totalmente de acuerdo en que las naciones de este mundo
00:43estarían mejor juntas, como proclama el lema de este año,
00:48también debemos recordar a esta Asamblea que 80 años después de la firma de la Carta,
00:52esto de mejor juntos y juntas sigue siendo una aspiración, un deseo ferviente que aún no se ha cumplido.
01:00Señora Presidenta, nuestro mundo se encuentra en un punto de inflexión.
01:05El retroceso del multilateralismo, uno de los principios del derecho internacional
01:09y del respeto de los derechos humanos y las libertades nos advierte de que hemos llegado
01:17a un momento crucial para la humanidad.
01:24Los conflictos que presenciamos, el desprecio por la vida humana,
01:27la negativa de poner las armas y entablar un diálogo,
01:30la falta de respeto, el abandono de los pobres, los pequeños y los vulnerables,
01:34estas tendencias esbozan un futuro distópico más dividido que unido.
01:41Este es, pues, precisamente el momento de volver a convocar a todas las naciones
01:45en torno a los propósitos y principios de la Carta establecidos hace 80 años.
01:52Sin la cooperación internacional no se logrará la paz universal.
01:56Lo que la humanidad necesita en este momento no es solo paz,
02:00sino compasión, solidaridad, justicia y amor.
02:04Reinando en nuestros corazones.
02:07La crisis climática no es simplemente un parte meteorológico para los pequeños estados insulares.
02:14Es una difícil situación cotidiana.
02:18Las costas retroceden, los arrecibes se blanquean, las tormentas se intensifican
02:23mientras que las sequías destruyen los cultivos y el ganado.
02:28Esto no es el destino.
02:29La ciencia ha demostrado que es el resultado de emisiones elevadas y sostenidas
02:33que ponen en peligro a los pequeños estados
02:34y también dañan al medio ambiente, las economías y la salud de las propias naciones que producen estas emisiones.
02:41Esa es la ironía, ¿verdad?
02:44Que el cambio climático...
02:46La ciencia del cambio climático no es fraudulenta.
02:49Y hacemos caso omiso de ella, pero por nuestra cuenta y riesgo.
02:54Señora Presidenta, apoyamos una transición energética justa y ordenada.
02:59Una transición que primero limite y luego reduzca de manera justa.
03:02Y en última instancia, elimine los combustibles fósiles que impulsan esta destrucción
03:09sin por ello sacrificar la seguridad energética ni el desarrollo.
03:12Estamos a favor de un impuesto, un canon sobre el carbono
03:17para los mayores emisores públicos y privados cuyos ingresos se destinarían directamente
03:22a adaptación, pérdidas, daños y resiliencia.
03:24El fondo de pérdidas y daños debe operar, según lo prometido,
03:29con una financiación predecible y anticipada que esté disponible cuando se produce el desastre,
03:35que se desembolse a tiempo en función de criterios objetivos
03:38para que la ayuda llegue a la velocidad necesaria.
03:41Pero esa financiación debe ser justa antes de que llegue el próximo huracán.
03:46Y ahora, en la actualidad, el sistema financiero internacional, que es injusto,
03:51hace que los países más vulnerables paguen más.
03:54Solo para protegerse.
03:56Estas catástrofes climáticas nos obligan a pedir préstamos muy costosos para reconstruirnos.
04:01En consecuencia, la deuda aumenta y la resiliencia retrocede.
04:06Pedimos una vez más la adopción plena del índice de vulnerabilidad multidimensional
04:12en todas las instituciones financieras internacionales,
04:15de modo que la exposición a las crisis abra el acceso a condiciones favorables.
04:20Los préstamos deben ajustarse a los soluciones climáticos con largos periodos de amortización,
04:29tipos fijos bajos, periodos de gracia razonables y cláusulas de deuda resistentes al clima
04:35que suspendan automáticamente los pagos tras las crisis verificadas.
04:38Las ventanas de préstamos en moneda local pondrían fin a la penalización por cambio de divisas
04:44que agrava la deuda sin añadir valor.
04:47Eso al menos sería un paso en el camino hacia la justicia.
04:50Señora presidenta, para islas como la mía, el océano no es un bello paisaje,
04:56es la fuente de alimentos y puestos de trabajo y la oportunidad de nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo.
05:03Pero hay que protegerlo.
05:07Instamos a que se tomen medidas decisivas contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
05:12Contra los plásticos que ahogan los arrecifes o la contaminación que asfixia a los manglares.
05:22Somos custodios de vastas zonas económicas exclusivas.
05:25Las islas pequeñas ofrecemos asociación y administración.
05:28Apoyemos tratados mundiales sólidos contra la proliferación de plásticos y de combustibles fósiles.
05:35Ampliemos la financiación del carbono azul para los manglares y las praderas marinas
05:39y hagamos que la concienciación sobre el dominio marítimo y la prestación de servicios de satélite
05:46y de intercambio de datos sean un apoyo estándar para los PAYTs.
05:51Y es que hasta...
05:54Y en tanto en cuanto la ciencia independiente no demuestre que no va a haber daños graves,
05:58apoyamos una moratoria sobre la minería en fondos marinos.
06:01Nadie debería hipotecar el fondo marino para pagar facturas a largo plazo.
06:05Señora Presidenta, la ley debe ser nuestra barrera de protección.
06:13Por consiguiente, Angula, Antigua y Bárboda y Banatu han solicitado y obtenido con éxito
06:19del Tribunal del Derecho del Mar y de la CIJ
06:22claridad jurídica sobre las obligaciones climáticas.
06:28Las opiniones consultivas definen ahora los deberes de los Estados
06:31de prevenir los daños y proteger a los más expuestos, porque si los principales emisores
06:35no reducen los gases de efecto invernadero en línea con la ciencia,
06:38los Estados víctimas deben conservar el derecho a buscar las soluciones jurídicas adecuadas
06:44de conformidad con el derecho internacional para daños climáticos.
06:47No es hostilidad, es la lógica del derecho, es justicia.
06:51Antigua Bárboda apoya las reformas de las Naciones Unidas para incorporar
06:54la participación de los pequeños Estados insulares para que tengan una presencia
07:01constante y estructurada en las deliberaciones del Consejo de Seguridad
07:04sobre riesgos relacionados con el clima.
07:06Excelencias, el año pasado, el mundo vino a Antigua y Bárboda
07:10a la Cuarta Conferencia Internacional sobre Pequeños Estados Insulares en Desarrollo
07:13y adoptó la Agenda de Antigua y Bárboda para los SIDS, la Agenda ABAS,
07:18un contrato decenal para una prosperidad resiliente.
07:25Creamos el Centro de Excelencia de los PEID en Antigua con un centro mundial sobre datos
07:29para que las promesas se conviertan en proyectos con mejores datos, mejores inversiones
07:34y un logro de la sostenibilidad de la deuda.
07:39Quienes invocan la asociación deben ayudar a financiarla y ponerla en práctica.
07:44Si mejor junto significa algo, entonces es cumplir donde más se necesita,
07:51donde el margen fiscal es más reducido.
07:53Los Estados pequeños no piden caridad, pedimos equidad.
07:58Financiación acorde con el riesgo, paz basada en el derecho.
08:04Derechos que protejan a los vulnerables.
08:06Buscamos la oportunidad de proteger nuestras vidas y de preservar nuestros medios de subsistencia.
08:10En la misma línea, en la misma longitud de onda, señora presidenta, afirmamos que la justicia no puede ser completa
08:18sin abordar las injusticias históricas.
08:21En el Caribe, la mancha del colonialismo, de la esclavitud y del genocidio de los nativos
08:26sigue marcada en el legado que nos dejaron.
08:31El comercio transatlántico de esclavos fue el crimen más atroz, fue y sigue siendo el crimen más atroz
08:36que hemos cometido contra la humanidad.
08:39Buscamos justicia reparadora por parte de quienes cometieron estas atrocidades,
08:45quienes mantuvieron a nuestros antepasados encadenados físicamente y esclavizados mentalmente
08:49durante cientos de años.
08:50El colonialismo y la esclavitud impusieron las rutas comerciales con las que ahora vivimos.
09:00El subdesarrollo del que intentamos salir, las limitaciones que nos convierten en proveedores
09:07y no en productores.
09:09La justicia reparadora no es caridad.
09:12Es un principio de restitución basada en la riqueza extraída por todo el trabajo no remunerado,
09:19los asesinatos bárbaros y los abusos físicos que sufrieron nuestros antepasados.
09:26Invitamos a nuestros socios a participar de buena fe en esta agenda
09:30como parte de la construcción de una economía global más justa para todos.
09:34Señora Presidente, en Oriente Próximo insistimos en que jamás libere a los rehenes israelíes.
09:43Lo digo aquí.
09:46Los civiles no deben convertirse en peones de ningún conflicto.
09:50Al mismo tiempo condenamos el desplazamiento forzoso de la población de Gaza,
09:53de su tierra natal y el genocidio que se está produciendo allí.
09:58Debe garantizarse el acceso humanitario y la protección de los civiles.
10:01Debe ser innegociable.
10:05Antigua y Barbuda mantienen su posición a favor de una solución de dos estados,
10:08Israel y Palestina, que convivan en seguridad y dignidad de conformidad
10:14con las resoluciones de las Naciones Unidas.
10:19Lamentamos que se haya denegado el visado al presidente de la Organización de la Liberación de Palestina
10:26para asistir en persona a esta Asamblea.
10:29Y si bien acogemos con satisfacción la decisión de la Asamblea
10:32de permitirle dirigirse a esta asesión por vídeo, recordamos a todos que las Naciones Unidas son ante todo un salón,
10:39una cámara para que se escuchen las voces, no para amordazarlas, especialmente en tiempos de guerra y conflicto.
10:45Acallar las voces no acaba con los problemas subyacentes.
10:53De manera similar, en Europa la guerra en Ucrania debe acabar en paz y con justicia,
11:00no en el agotamiento de los asediados.
11:03Instamos a que se vuelva la diplomacia basada en la carta y pedimos a todos los estados que se abstengan de tomar medidas,
11:10que prolonguen el conflicto o se beneficien de él.
11:14La paz con ley es la única paz duradera.
11:17Señora presidenta, deseo referirme ahora a Haití.
11:20Este país asediado exige que se mantenga la atención y que no haya ciclos de improvisación.
11:31La financiación ha llegado a trompicones, mientras que el sufrimiento ha aumentado.
11:37Respaldamos un único plan liderado por los haitianos,
11:43ejecutado bajo un único mandato del Consejo de Seguridad
11:45y financiado a través de un fondo fiduciario único y transparente para Haití,
11:49alineando a las Naciones Unidas, a la OEA y la Comunidad del Caribe,
11:53tras un solo programa presupuestado con rendición pública.
11:57Los desembolsos deben ir acompañados de resultados tales como
12:01recuperación de carreteras del control de las bandas,
12:04el fin de la extorsión, la interdicción de las armas y la financiación ilícita,
12:11la protección de los civiles y la restauración de los servicios básicos.
12:13Haití necesita un solo mandato liderado, un plan liderado por los haitianos,
12:17un único fondo que rinda cuentas y sea transparente.
12:22Exhortamos a todos los miembros del Consejo de Seguridad
12:25que respalden la resolución propuesta sobre una asistencia de seguridad reforzada a Haití.
12:32Es la resolución que a día de hoy obra sobre el tapete del Consejo de Seguridad.
12:36El Consejo debe actuar para ayudar a Haití y su pueblo sufriente.
12:43También, señora Presidente, queremos abordar la realización de operaciones antinarcóticos en el mar Caribe.
12:50No queremos juzgar los hechos que no hemos podido observar nosotros mismos,
12:56incluidos las denuncias de incidentes mortales frente a las costas de Venezuela,
13:01pero queremos reafirmar un principio sencillo.
13:04La lucha contra el tráfico de insuperfacientes ha de basarse en la cooperación y en la ley.
13:08Si hay una interceptación, se ha de llevar a cabo con una autoridad jurídica clara
13:16y con unas reglas de intervención que minimicen el riesgo de la vida.
13:24Es que nos preocupa la acumulación de activos militares,
13:30incluido un submarino nuclear, lo que podría apuntar a la posibilidad de un conflicto militar.
13:34Queremos recordar a todos que nuestro hemisferio debe tratarse como una zona de paz,
13:40no como un escenario de conflicto militar.
13:44Señora Presidenta, queremos referirnos también a Cuba.
13:49Durante más de seis décadas, el pueblo cubano ha vivido bajo un embargo comercial asfixiante
13:54y Cuba sigue figurando en la lista de un país como Estado patrocinador del terrorismo.
14:01Todos sabemos que esta clasificación es un bulo.
14:04A nuestro hemisferio le conviene avanzar hacia la normalización de las relaciones
14:13en consonancia con la igualdad soberana.
14:15La normalización no es una concesión, es un camino hacia el diálogo,
14:20hacia el diseño de un camino que garantice la estabilidad regional
14:24a través de acuerdos negociados y vinculantes.
14:27Ahora, señora Presidenta, paso a un tema que afecta a todas las familias de todo el mundo.
14:34Más de mil millones de personas viven con algún trastorno de salud mental.
14:43Pero el gasto promedio de los gobiernos oscila en torno al 2% de los presupuestos sanitarios.
14:54Y sobre todo la brecha en materia de intervención y tratamiento es aún mayor en los países en renta baja y media,
15:00lo cual está alimentando una creciente epidemia de salud mental.
15:04El salud, el suicidio, se cobra casi un millón de vidas cada año.
15:09Es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes.
15:14El pasado mes de junio, cuando Antigua Barbuda acogió la Asamblea General de la OEA,
15:19conseguimos una resolución hemisférica sobre la mejora de la salud mental en las Américas,
15:23con medidas prácticas sobre planes nacionales, servicios comunitarios,
15:26paridad en la cobertura, desarrollo de la fuerza laboral y acceso digital.
15:31La salud mental no es una maldición.
15:35Es un reto que se puede resolver.
15:38Permítanme recordarles a todos que además la salud mental es un derecho humano.
15:44La cordura es un derecho de las personas.
15:48Al invertir en salud mental, las personas se recuperan y vuelven a ingresar en sus comunidades y en sus empleos.
15:58Por lo tanto, los países prosperan.
16:01Antigua Barbuda se compromete a trabajar en una resolución de las Naciones Unidas
16:03que trate la salud mental como algo esencial para el desarrollo.
16:07Otro tema que quería tratar es el tema de las enfermedades como la hipertensión, la diabetes y algunas formas de cáncer,
16:15que suponen el grueso de las muertes prevenibles en el Caribe.
16:19Son la principal causa de muerte en todo el mundo,
16:23que crea además una crisis sanitaria silenciosa.
16:27Debemos abordar rápidamente esta crisis con la misma premura que las enfermedades infecciosas.
16:33Señora Presidenta, lo que nos hemos propuesto hacer aquí es lo mínimo para cumplir con la carta en sus 80 años.
16:44Los huracanes son más violentos, la deuda mayor, la desigualdad más amplia,
16:50pero los remedios no han cambiado.
16:52Por lo tanto, busquemos una nueva aplicación de las normas por encima del poder y la potencia,
17:03la equidad por encima de los privilegios y las personas por encima del rendimiento económico.
17:08Señora Presidente, silencio, si el mundo tiene que salir de esta mejor,
17:14tenemos que rendir cuentas ante todos, no solo ante unos pocos países, sino a todas las generaciones,
17:19no solo a los que ya estamos aquí, sino a las generaciones venideras,
17:23no solo a aquellos que esgrimen el poder y ejercen el poder,
17:28sino también a aquellos que sufren su ejercicio.
17:31Gracias.
Recomendada
24:10
|
Próximamente
19:29
2:17
4:55
3:32
Sé la primera persona en añadir un comentario