Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Alimento #Salud

Para #SeñalInformativa, emisión matutina, Aranzazu Navarro Jiménez, Nutrióloga adscrita al departamento de Nutrición y Dietética del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara "Dr. Juan I. Menchaca", y Profesora de la Universidad se Guadalajara (CUCS) , habla sobre la nueva medida que se implementará este 31 de marzo en la cual, se prohibirá la venta de alimentos de bajo nivel nutricional en las escuelas del país, ¿Qué opciones tienen los niños para alimentarse sanamente en la escuela?

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El 31 de marzo entrará ya en vigor la prohibición de la venta de alimentos de bajo nivel nutricional
00:18en escuelas del país, ¿cuál es el impacto de esto y qué opciones habrá para que los
00:25menores puedan alimentarse sanamente en las escuelas?
00:28Nosotros agradecemos que nos acompañe Vía Zoom Aidea Aranzazú Navarro Jiménez, nutrióloga
00:33adscrita al Departamento de Nutrición y Dietética del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara, el
00:37Juan I. Menchaca y además profesora en la Universidad de Guadalajara. Muchas gracias
00:42por acompañarnos.
00:43Gracias a ustedes por la invitación.
00:45A ver, pues, ¿qué opciones quedarán? Hay paterfamilias preocupados por encontrar cuáles
00:52van a ser las alternativas, que deberíamos de tenerlas a diario ciertamente. Y no se
00:57diga la preocupación en los planteles y sobre todo en las cooperativas, ¿no? Pero
01:00ese ya sería un tema aparte, Aidea.
01:04Exactamente. Bueno, antes que nada me gustaría hacer hincapié en algo bien importante. El
01:10tema en el cual los padres hemos dejado de darle o hemos dado la importancia más bien
01:16a que el desayuno se lleve a cabo, por ejemplo, en la escuela. Si nosotros empezando por casa
01:22ya los mandamos desayunados, realmente no sería tanta la preocupación, ¿no? Realmente
01:27esto que recibirían en la escuela sería solamente una colación y los niños tendrían suficiente
01:33alimento de buena calidad desde la casa para que puedan dar un rendimiento escolar adecuado.
01:39Y bueno, siempre van a haber alternativas. A lo mejor este proceso de cambio va a ser
01:44un poco complicado desde la perspectiva de cambiar el hábito para el niño. Sin embargo,
01:50bueno, siempre cualquier cosa que no sea empaquetada, mientras más que sea casera
01:55y que a su vez no implique tanta carga de hidratos de carbono, de grasas saturadas y
02:01de alta cantidad de azúcares, pues va a ser una mejor opción.
02:04Claro. Pensando en las edades, ¿qué es lo ideal que debe tener de alimento en ese horario?
02:14Es decir, entre el despertarse, el acudir estas horas a clases, ¿qué es lo ideal que
02:20debe tener la alimentación de un menor?
02:22Bueno, el niño debe de contar desde la fuente de proteína, una proteína de buena calidad,
02:27evidentemente. Es decir, si nos fuéramos como algo casero, puede ser desde huevito,
02:32en su mayoría tratar de sí incluir la verdura. Si el niño no es tan fan de la verdura, por
02:37ejemplo, una muy buena alternativa sería enviarla a la escuela, perdón, ya sea pepino,
02:44jícama, que para nosotros también cuenta cómo y para ellos puede ser como una opción
02:48tipo botana. Otra encuentra también importante es la carga de azúcar debe ser provista por
02:54parte de las frutas. Entonces, las frutas deben de considerarse como más bien un postre.
03:00Las fuentes lácteas también pueden ser un gran apoyo. Entonces, desde casa podemos enviarlos
03:06con un licuado, por ejemplo, el cual contenga una fruta. No es necesario agregar tal cual
03:11azúcar, la fruta ella misma la proporciona. Y bueno, ya con eso nosotros nos aseguraríamos
03:17de que el niño vaya con una carga adecuada de nutrimentos y que en la escuela, como mencioné,
03:22pues solamente sea una colación que podría venir por parte de verdurita como jícama,
03:28pepino, incluso nueces, cacahuates que sean sin sal, que sean fritos. Y también podría
03:35ser como una alternativa la fruta, ¿no? La fruta que siempre la que sea de temporada
03:40pues va a ser también la opción, además de saludable, pues más económica.
03:45Justo refiere usted, en la escuela sería nada más una colación. ¿El problema está
03:50en que pareciera que estamos acostumbrados a que más bien el verdadero desayuno que
03:54tenga el menor pues sea ya en la escuela? Porque luego decimos es que es muy temprano
04:00antes de salir de casa para que desayune.
04:03En realidad tiene que ver con un hábito. Claro que si nunca lo acostumbramos, pues
04:07para el niño sí va a ser más difícil acostumbrarse a desayunar desde muy temprano. Lo primero
04:13que podríamos empezar por el cambio es, bueno, vea qué gama hay dentro de la escuela,
04:18qué alimentos están ofreciendo. Y dentro de esas alternativas, pues buscar las opciones
04:23en lo que el niño se va adaptando a ingerir alimentos desde casa. Entonces, en la escuela
04:30pues entonces podremos ir buscando qué alimentos podrían ser más saludables. Es decir, pues
04:36elegir justo esto que estamos diciendo, bueno, hay unos taquitos pero podrían ser mejor
04:40de huevito, de frijoles. Lo más casero posible sería lo adecuado, digamos, pero que sí
04:46contenga estos nutrimentos que decíamos, ¿no? La parte proteica, la parte de azúcares
04:52debe ser provista de preferencia solo por la parte de frutas. Agua natural, siempre
04:57enviarlos con bastante agua natural, no tendrían que consumir bebidas edulcoradas de preferencia.
05:04Y, bueno, lo que mencionábamos, ir e informarnos a la escuela qué opciones nos pueden dar
05:12para entonces, en base a eso, considerar los precios y decirle a los niños, puedes
05:16entre estas y estas alternativas elegir de preferencia estas. También para que el niño
05:21a lo mejor, pues poquito a poco dentro de las opciones vaya alternando a veces desayuno
05:25en casa, a veces en la escuela, en lo que logramos adaptar al niño a que todos los
05:29días se fomente un desayuno en casa y que más bien en la escuela sea este proceso de
05:33la colación.
05:34Claro, que hay algo también que será importante que con estas restricciones, ¿qué podrán
05:40ofrecer las escuelas, no? Que también implicará, pues, echar la imaginación con estos planteamientos
05:46que nos está haciendo, ¿no?
05:48Exacto, y creo que como papás también vale la pena, además de informarse qué opciones
05:53hay, exigir la parte de entonces opciones saludables y particularmente que también
06:01pidamos a la escuela que se aseguren también de que lleven buenos procesos de inocuidad,
06:07es decir, que las prácticas de manipulación de los alimentos de preparación y también
06:12de almacenamiento sean las correctas para también evitar, pues, enfermedades intestinales
06:18al ser preparadas ahí en mi lugar, ¿no? Entonces, como para que como papás tengamos
06:22más la confianza de que, ok, si no tengo la posibilidad de llevarlo ya desayunado,
06:27que es lo ideal, y va a comprar ahí, pues al menos a ver qué va a ser una adecuada
06:31opción.
06:32Pero sí, como papás, exigirle a la escuela que nos ofrezca esas alternativas y nos dé
06:37a conocer cuáles son y que estén abiertos o pedirle que estén abiertos a las posibilidades
06:42de mejorar.
06:44La realidad es que lo ideal, junto con este proceso que es muy bueno para mejorar la parte
06:49de salud de los niños, independientemente del peso, sería que sí se fomentara un poquito
06:56más el proceso de tener nutriólogas que estén supervisando y nutriólogos que estén
07:01supervisando justamente esos alimentos que se van a ofertar en las escuelas para que
07:06nosotros también podamos ver o verificar que podrían tener opciones más adecuadas y más
07:12equilibradas también para los alumnos.
07:14Eso podría ser como el siguiente paso.
07:16Sin embargo, mientras tanto, como papás, pues buscar que tengan este tipo de opciones
07:20que les mencionaba, que no se trata de que sea algo antojable, se trata de que sea algo
07:26saludable que nos dé todos los nutrimentos adecuados para que el niño pueda tener un
07:30adecuado rendimiento escolar.
07:32Bueno, y en eso tendríamos que haber actuado los padres y madres de familia desde que son
07:39bebés, ¿no?, para enseñarles a comer de esta manera y no darles desde pequeñitos
07:44la papita, el refresco, que luego les va generando este hábito.
07:49Así es.
07:50Recientemente platicaba, perdón, con el director de un plantel particular, por cierto, de una
07:55escuela particular, y bueno, decía que sí están ellos preocupados porque, por ejemplo,
08:00en ese caso específico, aunque tratan de ofrecer alimentos balanceados, con una dieta
08:06especial y demás, dice, por ejemplo, ofrecemos carne pero también les ofrecemos tortilla
08:11y pues ahora como que se quiere satanizar la tortilla.
08:15A ver, ¿en ese tema sí es mala o no es mala?
08:18No es mala.
08:19La tortilla, aparte de ser parte de nuestra cultura, también forma parte de uno de los
08:25cereales que sí son adecuados, es decir, la tortilla es una muy buena opción que nos
08:30provee de hidratos de carbono, que son complejos, pero particularmente aquí el tema no es que
08:35sea malo, son las cantidades.
08:37No es lo mismo que te consumas dos tortillas por tiempo de comida a que te quieras consumir
08:44cinco o seis que mucha gente inconscientemente se las come, ¿no?
08:48Y esto que mencionas es bien importante porque no va a servir de nada, ninguna medida, si
08:54queramos ser súper restrictivos, si nosotros en casa no damos la otra parte, ¿no?
09:00Los papás deben estar bien al pendiente de darle seguimiento.
09:03Es como las tareas escolares tal cual.
09:05No sirve de nada que la maestra lo trabaje en la escuela si nosotros como padres no vamos
09:11a estar al pendiente de darle seguimiento a lo que aprendieron y con esto son las tareas.
09:15Entonces la tarea de nosotros en casa, en temas de alimentación, es promover justamente
09:19el darle secuencia o seguimiento a los hábitos adecuados y evitar justamente el promover
09:26que coma en casa, ahora sí que los alimentos procesados que no come en la escuela, ¿no?
09:32Hay que tener mucho cuidado con esto e implicarnos como familia.
09:36No le podemos decir al niño no comas cuando nosotros como padres no estamos poniendo el ejemplo.
09:41Entonces iniciando por retirar el consumo de refrescos en el hogar, reducir también
09:47el consumo de alimentos procesados y tratar justamente de fomentar este tiempo de comida
09:52más saludable y que sea como más convivir en familia, ¿no?
09:55Que también es muy importante.
09:57Claro. Y bueno, lo que mencionaba también hace un momento sobre el costo, ¿no?
10:02Que termina siendo más económico si se puede pues incluso enviarles el refrigerio o la colación, ¿no?
10:11Exactamente. Siempre va a ser la alternativa más económica en la que nosotros nos aseguremos
10:17justamente que si estén adquiriendo lo que deben de adquirir o consumiendo lo que deben
10:21de consumir y particularmente si más que enviárselo logramos que en algún momento
10:26sí lo consuma antes de ingresar a la escuela para que ya tenga toda esta cantidad de energía
10:32que necesita el niño para el aprovechamiento escolar.
10:35Ahora, perdón, pero ha habido muchas medidas, está el tema de los sellos, ya había habido restricciones.
10:42¿Por qué tiene que seguirse regulando y por qué ha costado tanto trabajo pues hacer entender
10:48a quienes están como responsables de los menores de edad que se atienda?
10:56Justamente porque las políticas, si bien sí ha funcionado el tema de los sellos
11:01y estos ajustes que se hicieron plasmados en los empaquetados,
11:05si bien sí ha sido una herramienta para quienes tienen el interés,
11:09lamentablemente esta política no ha obligado a que como población en general
11:15tengamos la conciencia de no siempre consumirlos.
11:18Un niño no tiene el criterio ni la conciencia suficiente para poder hacer una elección adecuada
11:23en base, por ejemplo, a los sellos.
11:25Él se puede comentar más por el sabor, los colores o lo que comen los compañeros simplemente.
11:30Entonces, dado que ahí no están los padres para supervisar qué compran y qué no
11:36y demás como responsables, adultos responsables que somos también los ejemplos de los niños
11:41en el caso de los profesores y demás, pues esta es una súper buena alternativa
11:45porque al no tener un criterio niño podemos retirar esas opciones que no son saludables
11:50y entonces darle alternativas que sean un poquito más saludables,
11:54dado que el niño no va a revisar los sellos.
11:56Más bien nosotros como adultos ya en casa sí tenemos que darle, como mencioné,
12:01una secuencia y un seguimiento a estas alternativas saludables
12:05y ahora sí nosotros que estamos a cargo de las compras en casa,
12:09buscar evidentemente evitar los más sellos posibles
12:12y buscar siempre las cosas que sean menos industrializadas
12:15y que tengan mejor calidad nutricional.
12:18Siempre fomentando el consumo que a veces omitimos de verduras, de frutas,
12:23la parte de proteína, pero proteína de buena calidad
12:27y también aparte de no tener esta teoría de que los hidratos de carbono son malos,
12:34también los necesitan los niños, son necesarios, todos los necesitamos,
12:37pero la cantidad es la cuestión,
12:40entonces en lugar de pastas industrializadas, panes,
12:45o cuestiones así que son más industrializadas,
12:49buscar aquellos que sean cereales integrales.
12:52La tortilla, como lo mencioné, sigue siendo muy buena alternativa,
12:55pero bueno, siempre fomentando como lo menos industrializado
12:59y lo que sea menos procesado.
13:01Aide Aranzazú Navarro Jiménez, muchas gracias por acompañarnos y por la orientación.
13:07Fue un placer.
13:09Igualmente, que esté muy bien,
13:11Nuestra biología adquirida en el Departamento de Nutrición y Dietética
13:14del Nuevo Hospital Civil de Guadalajara.
13:15Nosotros regresamos enseguida.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada