Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
Rocío Recio, de relación con inversores de Cobas AM, analiza la actualidad financiera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:001 y 5 de la tarde, 12 y 5 ya en Canarias, aquí en Conemolucro toca ahora abrir página de mercados.
00:16En un día en el que el IBEX 35, el principal indicador bursátil español, se sitúa en torno a los 16.146 puntos y gana un 0,3% en la sesión.
00:26Y siendo ArcelorMittal, Unicaja Banco y BBVA las empresas que más suben, Aena, Robi, Acciona, en cambio, las que más bajan.
00:35Pero para conocer en detalle lo que ocurre a día de hoy en los mercados, tenemos a Rocío Recio, que es la responsable de relación con inversores de Cobas Asset Management.
00:45Buenas tardes, Rocío.
00:46Buenas tardes.
00:47Bueno, en primer lugar, hay que comentar que las bolsas europeas han caído ligeramente y tienen como horizonte o como principales claves que analizar los resultados de las empresas que están presentando
01:00y también la decisión del Banco de Inglaterra de política monetaria.
01:04Sí, así es. Hoy las bolsas europeas han amanecido con ligeras caídas moderadas.
01:12Yo creo que una jornada marcada, como bien decías, por los resultados empresariales, pero también por la expectativa ante la decisión hoy del Banco de Inglaterra.
01:21La gran pregunta es si mantendrá los tipos o va a iniciar esos recortes.
01:26A ver, yo creo que el dilema es bastante complejo. Por un lado, es verdad que la inflación en el Reino Unido ha bajado con fuerza con respecto a máximos del año pasado,
01:39pero aún así es verdad que se mantiene muy lejos de ese objetivo del 2%, pero sobre todo por la presión en los precios en servicios y también en salarios.
01:47Y yo creo que al mismo tiempo la economía está mostrando ya claros signos de enfriamiento.
01:53O sea, el crecimiento se ha estancado, el consumo también de los hogares sigue débil por el alto coste de vida.
02:00Entonces, en fin, yo creo que esto divide profundamente al Banco de Inglaterra.
02:05Como siempre hay miembros que opinan de mantener tipos y otros pues que sería todo lo contrario.
02:11¿Y el mercado qué descuenta ahora mismo sobre la decisión del Banco Central de Inglaterra?
02:16Yo creo que descuenta que va a mantener tipos, pero bueno, en definitiva es una decisión nada fácil.
02:23Yo creo que en un momento en el que los mercados es verdad que esperan esa señal clara sobre el rumbo de los tipos y de cómo ve el banco.
02:32Ese equilibrio de controlar la inflación y de proteger el crecimiento.
02:36Y mientras que las bolsas europeas caían ligeramente hoy, diríamos que Wall Street ha rebotado y sobre todo porque tiene la media en el empleo,
02:45los aranceles y la política de la FED.
02:49Sí, sí. Aquí el tono es verdad que es más positivo.
02:53Wall Street ha iniciado la jornada con ascensos, intentando, yo te diría, consolidar ese rebote después de varias sesiones con cierta volatilidad.
03:02Aquí sí que es verdad que los inversores están más atentos a otros factores que marcarán el rumbo de los mercados en los próximos días.
03:09Yo te diría más enfocado en el mercado laboral, que sigue siendo desde luego un gran termómetro para los inversores.
03:16Y también los aranceles, te diría, que vuelve a la escena.
03:20Que precisamente el Tribunal Supremo de Estados Unidos ha mostrado sus dudas sobre la ilegalidad de estos aranceles.
03:27¿Esto cómo puede afectar al final a la evolución del mercado estadounidense?
03:33Bueno, pues la verdad es que podría abrir yo creo que la puerta precisamente a que se revisen o al menos que se limiten esas atribuciones presidenciales en materia de comercio.
03:42Y bueno, es un tema también muy sensible justo cuando el proteccionismo yo creo que vuelve al debate político en plena campaña electoral.
03:49O sea, yo creo que ahora mismo Wall Street está rebotando, pero el ambiente sigue cargado de incertidumbre.
03:55Los inversores al final yo creo que calibran hasta dónde llega esa fortaleza económica,
03:59qué margen tiene la Reserva Federal para bajar tipos y cómo podrían influir esas tensiones comerciales y políticas en un año electoral no tan decisivo.
04:08Pues estaremos pendientes de lo que ocurra, pero antes de nada también yo quería preguntarte por la buena evolución de los planes de pensiones de Cobas,
04:16que es algo bastante interesante y curioso, ¿no?
04:18No sé si nos puedes detallar un poco a qué se debe esta buena evolución,
04:21cuál ha sido precisamente la evolución de los planes de pensiones que tenéis en Cobas.
04:26Pues la verdad es que sí, a ver, llevamos acumulando muy buenas rentabilidades,
04:31yo te diría en los últimos ya cinco años, pero bueno, este año la verdad es que estamos obteniendo rentabilidades en nuestros fondos
04:37y también en los planes, como bien comentabas, superiores al 20% en lo que es la cartera internacional
04:43y de casi el 50% en la cartera ibérica, ¿no?
04:47Entonces, bueno, la verdad es que siguiendo esa tónica muy positiva, en materia de pensiones tenemos varios productos,
04:55tenemos dos planes de pensiones individuales, un plan de pensiones de empleo para empresas
05:00y un plan de pensiones simplificado para autónomos, ¿no?
05:04Entonces, yo creo que todos ofrecen atractivas ventajas fiscales, en mayor o menor medida,
05:09dependiendo de qué producto sea, pero lo importante es eso, ¿no?
05:12La desgrabación que puedes hacer en tu declaración de la renta
05:15y que a través de estos vehículos puedes obtener importantes descuentos fiscales,
05:21desgrabarte hasta 10.000 euros en el caso de las empresas
05:23y en los simplificados autónomos, simplemente por tu condición de ser autónomo, hasta 5.750 euros, ¿no?
05:30Y, bueno, ya por curiosidad, no sé si estáis viendo desde Cobas
05:34mayor interés por parte de la sociedad en este tipo de planes de pensiones,
05:38sobre todo ante la crisis de la seguridad social, la quiebra del sistema de pensiones
05:42y también la crisis de reputación que está teniendo claramente.
05:45Sin duda, o sea, al final yo creo que hay que, más que preocuparse por las pensiones,
05:51yo creo que habría que ocuparse de ellas, ¿no?
05:53O sea, no podemos depender actualmente del sistema público de pensiones actual,
05:58de ese sistema de reparto y claramente nos hemos abocados a complementarlo
06:03con un sistema, bueno, de capitalización en el que cada uno de nosotros,
06:08como individuos ahorradores, pues vayamos incrementando esa huchita,
06:13ese dinero que al final va a ser nuestro el día de mañana, ¿no?
06:16Y no, digamos, contentarnos solamente con lo que vayamos a recibir el día de mañana
06:22con las pensiones públicas, ¿no?
06:24Que cada vez parece que será menor.
06:27Sí, cada vez es menor.
06:28Así es. Y luego, además de planes de pensiones,
06:30tenéis planes de empleo para empresas y autónomos, por lo que veo.
06:34Sí, lo que comentaba antes, es decir, tenemos un plan de pensiones de empleo
06:39para empresas, en el cual aquí la desgrabación de los empleados puede ser
06:43de hasta 10.000 euros, siempre y cuando hay una contribución empresarial
06:47de hasta 8.500 euros, pero en definitiva es un atractivo fiscal muy importante,
06:52además de ese social, de ese beneficio social, de que la empresa te esté aportando
06:56en tu nombre, pues, cierta cantidad de cara a tu jubilación, ¿no?
06:59Sí.
06:59Y luego para autónomos, simplemente por esa condición de ser autónomo,
07:02en lugar de desgrabarte 1.500 euros, tienes la posibilidad de desgrabarte
07:05hasta 5.750 euros. Entonces, bueno, son cantidades, la verdad, muy atractivas
07:11y con grandes ventajas fiscales que nos podemos aprovechar de ellas como empleados, ¿no?
07:17Y si nuestros oyentes quieren conocer más información e incluso quizá, pues,
07:22acercarse a lo que Cobas ofrece, ¿cómo lo pueden encontrar?
07:27¿Dónde pueden consultarlo?
07:28Pueden consultarlo directamente a través nuestra, a través de nuestra página web,
07:32www.cobasam.com, sino también ampliamos más información concreta de pensiones
07:38en cobastensiones.com y, si no, en cobasempleo.com.
07:43También nos pueden llamar por teléfono a nuestras oficinas.
07:46Tenemos un teléfono gratuito, que es el 915 1530, y le atenderemos encantados.
07:51Pues no hay excusa para no informarse sobre lo que ofrece Cobas en este sentido.
07:55Muchas gracias, Rocío, por habernos ayudado a comprender lo que está ocurriendo hoy
08:00en materia bursátil.
08:02Un abrazo.
08:02Muchas gracias. Un saludo.
08:03Enés Radio Libre Mercado, con ánimo de lucro.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada