Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Análisis semanal de economía y mercados (16-7-2025)
Expansión
Seguir
anteayer
Banca March reflexiona sobre la influencia de los factores económicos y políticos en los mercados.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Muchas gracias por conectarse a nuestra estrategia semanal.
00:07
Continuamos inmersos en el mucho ruido y pocas nueces.
00:11
Esa estrategia de Trump que se centra en tratar de amedrentar a sus socios comerciales con tarifas,
00:17
esta vez mediante cartas, pero que en la práctica no supone nada más que una moratoria de la moratoria,
00:23
porque se extiende el plazo para negociar hasta el 1 de agosto.
00:26
El tono hay que decir que se ha venido incrementando en los últimos días,
00:30
porque las amenazas a la Unión Europea supondrían un incremento en sus aranceles desde el 20 al 30%,
00:36
y en el caso de Canadá del 25 al 35, o también la tarifa del 50% al cobre.
00:42
Pero en el fondo es más de lo mismo, mucho ruido.
00:46
El cobre solo supone medio punto porcentual del total de las impretaciones para Estados Unidos
00:51
y las tarifas a la Unión Europea y Canadá solo entrarían en vigor en caso de desacuerdo.
00:56
Estados Unidos, bajo nuestro punto de vista, no puede afrontar los aranceles que promete,
01:01
y de una forma u otra se va a ver forzado a ir estirando las moratorias comerciales hasta llegar a acuerdos.
01:07
Y es que no es solo una cuestión del elevadísimo arancel que tendrían que soportar sus ciudadanos.
01:13
Según nuestros cálculos, con estas últimas amenazas sería una tasa promedio del 18%
01:20
frente al 15 actual y al 2,5 que había a comienzos de año,
01:24
sino también es una cuestión de un problema de dependencia comercial
01:27
y de potencial desabastecimiento en algunos campos,
01:31
como la enorme dependencia, por ejemplo, que tiene Estados Unidos de las hormonas y de las vacunas europeas
01:37
que hacen inviable encontrar proveedores alternativos en el corto plazo.
01:41
Por tanto, dado que no será fácil llegar a acuerdos inmediatos con todos los países,
01:47
pues seguimos pensando que ante todo lo que va a prevalecer es una voluntad negociadora.
01:52
Que con algunos socios, los acuerdos se terminarán materializando en grandes líneas marco
01:58
más que en pactos totalmente detallados, como ha pasado con China.
02:03
Y si llega el 1 de agosto y se agota la moratoria sin acuerdo,
02:07
pues consideramos que debería volver a extenderse.
02:09
¿Y cómo está afectando todo esto a la economía?
02:12
Pues ayer se publicaba el IPC americano de junio
02:14
y vimos cómo poco a poco se van incrementando las presiones inflacionistas.
02:19
La tasa general sorprendía una décima al alza, hasta el 2,7.
02:23
Es que veníamos de niveles del 2,4,
02:26
con una subyacente aumentando también una décima hasta el 2,9.
02:29
Con un mix en el que, como cabría esperar,
02:33
pues los bienes aceleran su contribución frente a los servicios.
02:36
Y por otra parte, lo que se ve claramente es cómo se diluye el impacto deflacionista en la energía.
02:41
En otro orden de cosas, y de cara al resto de mes,
02:44
van a ser muy importantes los resultados empresariales
02:46
que ya se están comenzando a publicar con los bancos.
02:49
De todas formas, lo que hay que tener en cuenta es que el grueso de compañías,
02:52
cuando lo vamos a tener, es la próxima semana,
02:54
que es cuando publican compañías equivalentes al 20% de la capitalización del SP
02:59
y, sobre todo, la semana siguiente, que es cuando sale el 36%.
03:03
El consenso está esperando un crecimiento de beneficio por acción del 4,2,
03:06
que es el menor desde el segundo trimestre del 2023,
03:10
y de los ingresos, crecimientos del 3,5.
03:12
Y todo ello dentro de una enorme concentración por compañías,
03:16
dado que dos tercios del crecimiento va a venir de las siete magníficas.
03:20
Por lo tanto, a poco que me cogeron en el resto de compañías,
03:24
la capacidad de batir se incrementaría sustancialmente.
03:28
Nuestra impresión es que estos números tienen margen de mejora
03:32
y, por tanto, que la situación no se va a torcer
03:34
y que al final vamos a poder acabar el año
03:36
con crecimientos del 9,1% para Estados Unidos y del 3% para Europa.
03:41
Con todo esto, ¿qué hacer de cara a los próximos días?
03:44
Seguimos pensando que hay que abordar toda esta incertidumbre
03:48
permaneciendo invertidos en renta variable.
03:50
En los últimos meses, Trump nos ha enseñado que practica el taco.
03:55
Trump always chicken's out.
03:58
Vamos, que llega el momento, más que el ruido,
04:01
lo que imperan son las pocas nueces.
04:03
Aunque no estaremos exentos de volatilidad,
04:06
seguimos pensando que lo que va a imperar es no romper el ciclo económico
04:10
y, por tanto, que haya entendimiento.
04:13
Por eso, si se llegara a incrementar la volatilidad
04:16
a lo largo de las próximas semanas,
04:18
consideramos que estaríamos ante una nueva oportunidad
04:21
para seguir añadiendo exposición a renta variable
04:24
en los sectores que más nos gustan,
04:27
como son la tecnología, el software, ciberseguridad, defensa y salud.
04:33
Muchas gracias.
04:40
Gracias.
04:41
Gracias.
04:42
Gracias.
04:43
Gracias.
04:44
Gracias.
04:45
Gracias.
04:46
Gracias.
Recomendada
0:45
|
Próximamente
El CEO de Nvidia cree que la IA física es la próxima ola
Expansión
hoy
1:29
¿Son las casas prefabricadas y las impresas en 3D la solución a la crisis global de la vivienda?
Expansión
ayer
2:13
Alcaraz vs Sinner: ¿quién conseguirá primero los cuatro Grand Slam?
Expansión
hoy
3:36
Análisis semanal de economía y mercados (11-6-2025)
Expansión
11/6/2025
4:19
Análisis semanal de economía y mercados (17-7-2024)
Expansión
17/7/2024
3:01
Análisis semanal de economía y mercados (17-9-2024)
Expansión
17/9/2024
4:29
Análisis semanal de economía y mercados (19-6-2024)
Expansión
19/6/2024
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (13-5-2025)
Expansión
13/5/2025
3:48
Análisis semanal de economía y mercados (12-1-2025)
Expansión
11/2/2025
3:56
Análisis semanal de economía y mercados (12-6-2024)
Expansión
12/6/2024
3:47
Análisis semanal de economía y mercados (11-9-2024)
Expansión
11/9/2024
3:52
Análisis semanal de economía y mercados (16-10-2024)
Expansión
15/10/2024
4:08
Análisis semanal de economía y mercados (21-1-2025)
Expansión
21/1/2025
4:05
Análisis semanal de economía y mercados (22-10-2024)
Expansión
22/10/2024
3:00
Análisis semanal de economía y mercados (09-10-2024)
Expansión
9/10/2024
3:46
Análisis semanal de economía y mercados (18-12-2024)
Expansión
18/12/2024
4:15
Análisis semanal de economía y mercados (11-12-2024)
Expansión
11/12/2024
3:42
Análisis semanal de economía y mercados (26-6-2024)
Expansión
26/6/2024
3:29
Análisis semanal de economía y mercados (20-6-2022)
Expansión
19/11/2024
4:17
Análisis semanal de economía y mercados (27-11-2024)
Expansión
27/11/2024
4:41
Análisis semanal de economía y mercados (29-5-2024)
Expansión
28/5/2024
4:27
Análisis semanal de economía y mercados (28-5-2025)
Expansión
27/5/2025
3:49
Análisis semanal de economía y mercados (13-11-2024)
Expansión
13/11/2024
4:33
Análisis semanal de economía y mercados (26-2-2025)
Expansión
25/2/2025
4:18
Análisis semanal de economía y mercados (14-1-2025)
Expansión
15/1/2025