Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 3 días
'Con Ánimo de Lucro' repasa la actualidad financiera.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:001 y 5 de la tarde, 12 y 5. Desde Canarias abrimos aquí, en Con Ánimo de Lucro, página de mercados.
00:18En un día en el que el IBEX 35, el principal indicador bursátil de nuestro país, está marcando los 15.915 puntos en estos momentos
00:27y pierde la sesión alrededor del 0,76%, siendo Celnex, Naturgy y Amadeus las empresas que más crecen
00:34y Telefónica, Grifols y Robi las que más pierden ahora mismo.
00:40Y hoy para mercados, en lugar de tener algún analista para profundizar en lo que está ocurriendo a este y al otro lado del charco,
00:47lo que hemos decidido es proponer otro formato y basarnos más en un formato informativo,
00:53porque la actualidad es mucha y muy variada a este respecto y hay que comenzar hablando de empresas,
00:58porque tenemos, por ejemplo, que los analistas de JP Morgan reiteran su recomendación de sobreponderar para Ferrovial
01:05al tiempo que elevan el precio objetivo de la acción de 53 a 58 euros por acción, por título de la empresa,
01:11después de que la compañía de infraestructuras publicase la semana pasada sus resultados trimestrales.
01:16Así es, Rubén. La nueva valoración supone un potencial alcista del 6,5% frente al cierre de la sesión de ayer martes.
01:23Con esta mejora, además, JP Morgan se coloca entre las firmas más positivas sobre el futuro borsátil de Ferrovial,
01:30según los datos recopilados por Reuters.
01:32Aunque la recomendación mayoritaria es de comprar, el precio objetivo medio es de 53,59 euros,
01:37por debajo de la cotización actual.
01:39Y otra de las compañías que también hoy son noticia en la prensa salmón,
01:44en la prensa especializada en mercados bursátiles y empresas, es Grifols,
01:49que ha ganado más de 300 millones de euros hasta septiembre.
01:53Sí, efectivamente, un 245% más.
01:56El beneficio neto, por otro lado, alcanzó los 127 millones de euros en el tercer trimestre
02:01y el acumulado hasta septiembre se situó en 304 millones de euros,
02:04lo que supone efectivamente ese aumento del 245%.
02:07Que esta mañana, por cierto, Grifols, pues caía hasta un 5% en bolsa.
02:14Y hablando de bolsa, precisamente, hay otro tema, otra clave bastante importante,
02:19y es que las empresas están reclamando con bastante interés
02:24que exista también, o que se recupere, mejor dicho, un tramo minorista al salir a bolsa.
02:30Así es, en España no hemos visto una salida a bolsa que incluya un tramo para inversores minoristas
02:34desde el debut de AENA en el año 2015.
02:36Así, los grandes y pequeños debuts en la bolsa de los últimos años
02:39se han reservado el derecho de admisión al dirigirse solo a los institucionales.
02:44Y, con todo, hay que pasar también al mercado monetario,
02:48porque saben ustedes que una de las claves de los bancos centrales ahora mismo
02:53es ese empeño, esa iniciativa, de poner en marcha las llamadas stablecoins o CBDCs,
03:00que serán monedas digitales, en nuestro caso el euro digital,
03:02que quieren imponernos con el fin último, siempre en última instancia,
03:08de posiblemente acabar con el efectivo.
03:10Y a este respecto se ha pronunciado también José Luis Escriba, gobernador del Banco de España.
03:15Así es, José Luis Escriba ha afirmado en la Conferencia Bancaria Internacional
03:18organizada este martes que no hay restricciones para que la Banca Europea Internacional
03:22colabore en lanzar stablecoins y se ha mostrado a favor del proyecto de Santander
03:26y otras nuevas entidades internacionales de impulsar una moneda digital
03:29respaldada por las principales divisas del mundo.
03:32Y ya, pues trasladándonos a Estados Unidos, tenemos que se cumple un año
03:36con Trump al frente del gobierno, bueno, en realidad tomó posesión del mismo en enero,
03:42pero en noviembre fue nombrado presidente y esto se vio efectivamente
03:46desde el primer momento reflejado en los mercados bursátiles.
03:49Y por tanto, sí se puede afirmar de que tenemos ya un año bursátil con Trump en la Casa Blanca.
03:54Así es, las bolsas aplauden la llegada de Trump cuando se cumple un año de su contundente victoria electoral.
03:59En este periodo las subidas son muy elevadas y con continuos máximos históricos rotos.
04:03Por ejemplo, del 18,3% para el S&P 500 en este año, del 12,7% para el Dow Jones y del 23,2% para el Nasdaq.
04:12Y lo cierto es que los analistas explican que en la comparativa con su predecesor, con Joe Biden,
04:18en su segundo primer año, el indicador de indicadores de Estados Unidos gana la mitad,
04:24ya que el S&P 500 se revalorizó el doble en ese mismo periodo.
04:28Aunque hay que recordar también que en sus primeros 100 días de gobierno en el mercado,
04:33ya marcaban los mercados a cuenta de los aranceles el peor comportamiento de los mercados financieros
04:38desde el mandato de Nixon. También hay que decir que sus cifras son inferiores a las registradas en su primer mandato.
04:45Y a este respecto, como digo, los analistas, los especialistas en materia bursátil,
04:49destacan que comparado con el primer año posterior a una elección presidencial en las últimas ocho décadas,
04:55este rally de estos 12 meses primeros en los que Trump ha ocupado la Casa Blanca de nuevo,
05:02tenemos que, como decimos, es el peor, o sea, ocupa el octavo lugar del ranking detrás de los de Joe Biden,
05:09Barack Obama, Bill Clinton, entre otros. Y además, el último mandato de Franklin Delano Roosevelt,
05:15que ocupa el tercer lugar y el primer mandato de Trump, que es el séptimo.
05:19Y buena parte de la culpa de que no haya ido a mejor el comportamiento de los mercados durante este tiempo
05:24la detienen los aranceles. Evidentemente, la guerra comercial, que siempre nosotros ponemos el foco sobre ello,
05:29porque al final poner mayores trabas a la Comisión Internacional lo que hace es frenar el optimismo de los mercados
05:36y de los inversores en bolsa. Pero también hay otros acontecimientos que están lastrando
05:44el comportamiento de los mercados en Estados Unidos y uno de ellos es ese enfrentamiento con Powell,
05:48porque recordemos que Jerome Powell, el gobernador de la FED, de la Reserva Federal,
05:52que será en breve relevado desde que Trump llegó a la Casa Blanca con intenciones de imponer su voluntad
06:00a este respecto, lo que dijo es que no, oiga, aquí la política monetaria de la FED se va a basar básicamente
06:06en lo que la economía del país necesite, no en lo que usted quiera imponernos.
06:11Porque recordemos que se especulaba con que uno de los objetivos de Trump con sus presiones a la FED
06:17era lograr que se bajasen los tipos de interés para refinanciar la parte de la deuda que este año vencía más barato.
06:24Bueno, pues Jerome Powell se opuso a esta iniciativa de Trump y lo que ha hecho es reducir las tasas de interés
06:30cuando ha considerado oportuno, no cuando Trump ha querido.
06:34Y por tanto este enfrentamiento también tiene un impacto notable en las valoraciones
06:39y en los mercados financieros en Estados Unidos.
06:42Pero también, hablando de Estados Unidos, hay que explicar que los saltos ejecutivos de las compañías del país
06:47apuntan a una posible corrección en los próximos meses de Wall Street.
06:52Así es, desde hace meses Wall Street no deja de marcar máximo histórico tras máximo histórico.
06:57Más allá de Trump, la guerra comercial, los tipos de interés y otros conflictos geopolíticos,
07:01los inversores se han aferrado a la inteligencia artificial para seguir guiando los pasos alcistas de Wall Street.
07:06Los principales índices del mercado americano acumulan intensas subidas en el año,
07:10propiciadas, en esencia, por el auge que sigue experimentando la tecnología.
07:14Sin embargo, ya hay expertos que vislumbran el fin de este intenso rally y ponen cifra a la caída.
07:19La corrección podría llegar a superar el 10% en los próximos 12 a 24 meses.
07:24¿Y quiénes se pronuncian en concreto a este respecto?
07:26Pues, por ejemplo, tenemos al CEO de Goldman Sachs y también al CEO de Morgan Stanley.
07:31Sí, los máximos ejecutivos de Goldman Sachs y Morgan Stanley han encendido las alarmas este martes
07:36en el Global Financial Leaders Investment Summit de Hong Kong.
07:39Por un lado, David Solomon, CEO de Goldman Sachs, advirtió de que es probable que los mercados de renta variable
07:45sufran una caída del 10 al 20% en los próximos 12 a 24 meses.
07:49Por otro lado, Ted Peek, el CEO de Morgan Stanley, introdujo un pequeño matiz.
07:54Sostuvo que una corrección del 10 al 15% sería bienvenida si no está impulsada por un shock macroeconómico grave
08:00y la definió como un movimiento sano de mercado tras un rally prolongado.
08:03De hecho, estos ejecutivos detallan que a día de hoy las valoraciones empresariales están llenas o muy ajustadas
08:10y que, aunque no se puede prever exactamente cuándo, como bien decía Pablo,
08:15pues va a ocurrir un cambio en la trayectoria de crecimiento de las cotizaciones de la bolsa estadounidense.
08:21Y ambos ejecutivos coinciden en que estos ajustes no implican necesariamente un cambio estructural de fondo
08:26en cómo deben invertirse los recursos en la bolsa, sino una fase de revisión o respiración, es decir, una corrección.
08:35Y estos son, como digo, algunos de los titulares más destacados en materia bursátil a día de hoy.
08:40Muchas gracias, Pablo, por habernos ayudado a comprenderlos.
08:43Nada, muchas gracias.
08:43Y ahora les dejamos aquí en Economo de Lucro con una interesante entrevista hablando precisamente de mercados con Santa Lucía AM.
08:51Ustedes saben que cada miércoles abrimos el consultorio con ellos para hablar en esta ocasión de renta variable,
08:56todo lo que a ello respecta y también conocer en qué se basa el estilo quality de esta compañía.
09:02¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada