00:001.05 de la tarde, 12.05 en Canarias, abrimos aquí en Conánimo de Lucro, página de mercados.
00:16En un día en el que el IBEX 35, el principal indicador bursátil de nuestro país, está en torno a los 15.870 puntos,
00:24rozándolos y perdiendo en la sesión de hoy hasta el momento un 1,04%, siendo Acción a Energía, Enagás y Acción a las empresas que más ganan
00:33y las que más pierden Telefónica, Arcerol, Mital y Fluidra.
00:38Y para conocer en profundidad lo que ocurre hoy en materia financiera tenemos ya a Vicente Baró, de Finec.
00:44Buenas tardes, Vicente.
00:45¿Qué tal? ¿Cómo estamos?
00:46¿Qué tal? Pues pendiente de lo que ocurre con el IBEX 35 porque en los últimos días, al final de semana,
00:53superó máximos históricos, pero hoy tenemos que cae, sobre todo, la estrada por Telefónica, ¿verdad?
01:01Sí, bueno, yo diría que casi, casi exclusivamente por Telefónica, ¿no?
01:05Es una caída muy fuerte la que está teniendo el valor.
01:08Vamos, ahora lo estoy viendo más de un 10%.
01:12Sí, la verdad es que se ha truncado ese buen comportamiento, esa recuperación que llevaba la acción en el año.
01:18Se truncó primero con la injerencia política, el cambio en la dirección.
01:25Y con este nuevo plan, pues, hombre, evidentemente a los accionistas nunca les gusta que les recorten el dividendo.
01:33Es un recorte muy fuerte el que aprueba con cargo a los resultados ya del año siguiente.
01:39Es un 50%, pues, lógicamente, pues muchos inversores que confían en ese dividendo, pues recortan.
01:48Al anunciarse esa, recortan su posición, venden acciones.
01:53Muchas casas de análisis, pues, reducen sus estimaciones para la compañía.
01:59Hay que tener en cuenta que el crecimiento, ¿no?
02:02El negocio, pues, prácticamente no crece.
02:04O sea, no solo ha pasado, sino que a futuro, en el plan estratégico, son también crecimientos muy bajos, ¿no?
02:10Eso comparado, pues, con las grandes tecnológicas, con las compañías, pues, más innovadoras y demás,
02:17claro, genera un caldo de cultivo, pues, que explica eso, ¿no?
02:22Que explica que el valor esté teniendo estos recortes tan fuertes.
02:25¿Y tiene tanto peso telefónica en el IBEX como para hacerla caer, pues, ahora mismo más de un 1%?
02:32Bueno, el peso de telefónica es amplio.
02:35Es verdad que la clave ahora mismo en el IBEX son dos bancos que, además, por la subida tan fuerte que han tenido,
02:41digamos así, son los que han apagado el IBEX hasta arriba.
02:46Pero, claro, es que es una caída del 10% en uno de los top valores españoles, ¿no?
02:51Entonces, además, no solo eso. O sea, cuando hay una caída de este tipo, de alguna manera, pues, también hay muchas cestas referenciadas al IBEX
02:59que a lo mejor reducen participación porque tienen, precisamente, posición en telefónica relevante.
03:06Entonces, claro, eso explica también en la caída de la bolsa.
03:10O sea, no está siendo tampoco un día bueno en conjunto de mercados como si ha sido en el pasado, ¿no?
03:15Pero en el caso concreto del mercado español, pues, evidentemente, sí, es el impacto importante que tiene.
03:22En cualquier caso, hablando de la bolsa española, precisamente, la semana pasada, rozaba máximo, superaba y marcaba máximos históricos.
03:30Pero una cosa que siempre ha apuntado Luis Fernando Quintero es que esto depende de cómo se mida.
03:35Porque si lo midimos con dividendos, tenemos que, en realidad, la bolsa hace tiempo que ya lleva un ascenso bastante importante.
03:45¿No, Vicente?
03:48¿Vicente? No sé si hemos perdido a Vicente Baro.
03:52No sé, bueno, pues, vamos a intentar recuperar la llamada con Vicente.
03:55En cualquier caso, hay que comentarlo, como digo, que cuando hablamos de que el IBEX 35 está en máximos históricos es porque se mide sin los dividendos que pagan las empresas a los accionistas de estas compañías.
04:10Porque si lo medimos con dividendos, el total return del IBEX 35, que siempre saca a colación Luis Fernando a este respecto,
04:18tenemos que, hombre, en realidad, la evolución del IBEX 35 a este respecto, y tampoco es, digamos, que ya hace tiempo que viene creciendo.
04:30Y, por tanto, el que hubiese invertido hace 10 años, pues, aunque parecería que si lo medimos sin dividendos, este IBEX 35 no ha obtenido ganancias hasta ahora,
04:38en realidad, sé que las lleva teniendo hace mucho tiempo.
04:41Pero hay otros temas de actualidad.
04:44No sé si ya hemos recuperado a Vicente Baro por teléfono.
04:46Sí, aquí estoy.
04:47Ah, que se nos había caído la llamada, parece ser.
04:50Que ha pasado.
04:51Nada, no te preocupes.
04:52Y era para preguntarte ahora ya por lo que ocurre al otro lado del charco, en Estados Unidos,
04:56donde hay muchos indicadores que, por un lado, tenemos la política monetaria, que se ve afectada por los datos de empleo, los datos de inflación, de crecimiento económico,
05:07y, en este contexto, Wall Street parece que no está tampoco teniendo muy en cuenta, está ignorando más bien, el cierre del gobierno federal.
05:15Sí, es sorprendente, ¿verdad?
05:19O sea, es el, vamos, si pasa el día de hoy que tiene pinta, va a ser ya el cierre más largo de la historia.
05:25O sea, ya son muchos datos que no se están conociendo, incluso que no se están recopilando, y al mercado le está dando bastante igual.
05:32Es verdad que hay una fuerza que está empujando mucho hacia los resultados de las tecnológicas.
05:38Antes hablábamos del peso de los bancos en el IBEX, pues en el caso de Wall Street, pues ahora mismo la clave en los índices son las tecnológicas, ¿no?
05:47Y la sesión de resultados es que ha sido bastante buena. Es verdad que siempre tenemos colaboraciones actuales, está descontando un mundo perfecto, es que los resultados, la verdad, es que han sido casi perfectos.
05:59Había un poco de dudas por esos despidos tan fuertes que iba a anunciar Amazon, pero Amazon ha dicho que es un tema muy particular relacionado con el exceso de gente que se contrató para el COVID y demás.
06:10Entonces, las más relacionadas con la IA lo están haciendo muy bien, anunciando grandes inversiones.
06:18Entonces, bueno, eso ha sido el motor de los resultados en Wall Street, ¿no?
06:22Habrá que ver ahora, cuando pase un poco este optimismo, esta euforia que se ha generado con los resultados y veamos los datos del conjunto de la economía, según vayamos conociendo más, qué va pasando, ¿no?
06:35Pero realmente es sorprendente. A mí lo que me dicen los gestores es que si se prolongara mucho más, entonces ya empezaría a ser un problema real.
06:45Que todavía hay, ahora mismo, en esta fase de la historia, pues hay muchos datos que se pueden suplir, ¿no? Los oficios, pues pensamos en todo lo que hay online, ¿no?
06:57Todas las estadísticas que hay online y eso sirve de momento para ir avanzando, pero claro, llega un momento en el que no se sabe si la FED puede cometer un error al no tener datos oficiales buenos.
07:07En fin, creo que a mí me está sorprendiendo los gestores lo que me transmiten de momento es que a ellos en su día a día todavía no les está afectando en exceso a la hora de valorar datos.
07:18Y precisamente hablando de la FED, los analistas esperan que al menos para final de año ya haya reducido los tipos de interés en dos ocasiones más.
07:27¿Tú crees que esto es posible o que en realidad, en función de los datos que puedan aparecer, por ejemplo, en materia laboral, pues la FED tomará otro camino al tomado hace una semana?
07:37Bueno, yo creo que, o sea, vamos, tuvimos la reunión de la semana pasada en la que hubo bajada de tipos y probablemente habrán la de diciembre.
07:49Yo creo que eso va a ser la, vamos, si un poco, si nos vamos a las herramientas que miden lo que se está viendo en mercado, pues más o menos lo que se está poniendo en precio es eso.
08:00Una bajada más en diciembre y en el siguiente, pues ya serían en enero, o sea, ahora mismo lo que queda, solo nos queda esa reunión del 10 de diciembre.
08:12¿Qué dice el mapa de puntos? Pues algunas bajadas más que el año que viene.
08:15Yo creo que la de diciembre, en el momento, sí se producirá, pero no está tan seguro que haya en las siguientes.
08:24O sea, yo creo que ahí sí que va a depender mucho de los datos que haya, pues de cuánto se agarra el cierre precisamente del gobierno,
08:31porque empezaría a tener un impacto en el crecimiento si se prolonga mucho tiempo y por ahí andará.
08:39Pero sí, yo espero una bajada de tipos en diciembre, creo que es lo que espera el mercado, pero de nuevo tendremos que ver si se van conociendo nuevos datos para tener más certidumbre.
08:47Pues estaremos pendientes. En todo caso, desde FINEC también ponéis en marcha otro tipo de iniciativas, no solo la información financiera, sino también la formación y la búsqueda de talento, ¿no?
08:58Y hoy, precisamente, a las 6 de la tarde, tenéis la final de vuestra segunda edición del FINEC Talent.
09:04Coméntanos un poco en qué consiste esto y para interesados, para otras ocasiones, pues cómo pueden acceder a la información y dónde se pueden registrar.
09:12Sí, la verdad es que a nosotros nos gusta un poco innovar también en los eventos que hacemos, ¿no?
09:17Y se nos ocurrió hace un par de años, pues, hacer un evento en el cual conectáramos al talento presente y futuro en la gestión de carteras en asesoramiento patrimonial, ¿no?
09:27Entonces, pues, hemos seleccionado unas universidades que han aceptado participar, que son el IEB, ICADE y la Universidad Carlos III de Madrid.
09:36En cada universidad ha habido un pequeño concurso interno del que ha salido un finalista que tiene que hacer una propuesta de inversión para un cliente que les proponemos, ¿no?
09:46Para un caso ficticio, pero, bueno, basado en clientes reales, al que tiene que hacer una propuesta de asesoramiento patrimonial.
09:54Entonces, bueno, esta tarde a las seis, lo hacemos en directo en cines.com y en nuestro canal en YouTube, quien lo quiera ver, en un formato muy chulo, muy televisivo, muy innovador, pues, estos equipos defienden, delante de un jurado compuesto por profesionales de primer nivel del mundo de la gestión y el asesoramiento, su propuesta, ¿no?
10:14Entonces, lo hacen con el cliente, hay público, hay votaciones directas, va a ser una cosa muy chula, quien lo quiera seguir y lo que buscamos es eso, que ese nuevo talento, esa gente que viene, que quiere dedicarse a este mundo, pues, tenga contacto con los profesionales, ¿no?
10:27Durante el último mes han tenido mentorías con algunos de los selectores y de los gestores de fondos más importantes del país.
10:35Así que, bueno, a ver cómo han ido mejorando sus propuestas, el que lo quiera seguir, ya sea, esta tarde a partir de las seis en Ginect o en nuestro canal en YouTube.
10:42Pues, muchas gracias, Vicente Baró, por habernos brindado este análisis en el día de hoy de Mercados, también por habernos, pues, informado de las iniciativas que tenéis en FINEG, estaremos muy pendientes de ellos, de todo ello y, vamos, a cualquier interesado, pues, que se registre también y participe en las próximas ediciones, que esto está enfocado, como decía, sobre todo a alumnos de finanzas que puedan, pues, poner en valor su talento financiero.
11:08Muchas gracias, Vicente, y buenas tardes.
11:10Gracias a vosotros.
11:11Un abrazo.
11:12Y seguimos en Cónimo de Lucro ahora para recordar una de esas entrevistas que hemos hecho a José Ruiz de Alda, profesor de la Marroquín, en la que nos ha hablado de algunos libros importantes que hay que conocer para profundizar en la economía.
Sé la primera persona en añadir un comentario